Las rotondas me traen de cabeza. Y a vosotros?.

Este es un hilo de rotondas y creo que es donde debemos hablar de rotondas salvo que tu forma de darlas difiera mucho de la norma.
 
Creo que las rotondas suelen estar limitadas a 40 km/h cuando están en carretera (quizás las haya de 60 pero me parece que no) y se supone que es por algo: suelen tener el asfalto más gastado porque las ruedas de todos los vehìculos que las cogen vas giradas y lo gastan más, además de que soportan mucho tráfico. Suelen estar contraperaltadas para que no se hagan charcos en el bordillo del refugio central y el agua se vaya al exterior. Suelen estar sucias porque los vehículos, al ir inclinados, si llevan los depósitos llenos suelen echar algo de líquidos por los rebosaderos, sobre todo los camiones y autobuses y además casi siempre tienen algún agujero. Asi que no veo nada descabellado pasarlas despacio, de hecho creo que es lo suyo. Dentro de ciudad, pues igual, y como se ha dicho anticipándote a los "coches", pero eso es siempre, y eso implica decisión y "saber colocarte".

Sobre como tomarlas, si todos siguieramos la premisa de girar a la derecha (o cualquier salida que esté antes de seguir de frente) o seguir de frente: por el exterior. Girar a la izquierda (o cualquier salida que esté ya pasada la salida de seguir de frente) o hacer un cambio de sentido: por el interior, seguro que habría menos golpes.
 
Creo que las rotondas suelen estar limitadas a 40 km/h cuando están en carretera (quizás las haya de 60 pero me parece que no) y se supone que es por algo: suelen tener el asfalto más gastado porque las ruedas de todos los vehìculos que las cogen vas giradas y lo gastan más, además de que soportan mucho tráfico. Suelen estar contraperaltadas para que no se hagan charcos en el bordillo del refugio central y el agua se vaya al exterior. Suelen estar sucias porque los vehículos, al ir inclinados, si llevan los depósitos llenos suelen echar algo de líquidos por los rebosaderos, sobre todo los camiones y autobuses y además casi siempre tienen algún agujero. Asi que no veo nada descabellado pasarlas despacio, de hecho creo que es lo suyo. Dentro de ciudad, pues igual, y como se ha dicho anticipándote a los "coches", pero eso es siempre, y eso implica decisión y "saber colocarte".

Sobre como tomarlas, si todos siguieramos la premisa de girar a la derecha (o cualquier salida que esté antes de seguir de frente) o seguir de frente: por el exterior. Girar a la izquierda (o cualquier salida que esté ya pasada la salida de seguir de frente) o hacer un cambio de sentido: por el interior, seguro que habría menos golpes.

Yo llamaría a esto sentido común y conocimiento del medio. Tan sencillo de entender y tan difícil de practicar, a juzgar por este hilo.

Y esta impecable forma de razonar no la aplicaría yo a las rotondas, sino a toda la conducción. Nos iría mucho mejor.
 
Creo que las rotondas suelen estar limitadas a 40 km/h cuando están en carretera (quizás las haya de 60 pero me parece que no) y se supone que es por algo: suelen tener el asfalto más gastado porque las ruedas de todos los vehìculos que las cogen vas giradas y lo gastan más, además de que soportan mucho tráfico. Suelen estar contraperaltadas para que no se hagan charcos en el bordillo del refugio central y el agua se vaya al exterior. Suelen estar sucias porque los vehículos, al ir inclinados, si llevan los depósitos llenos suelen echar algo de líquidos por los rebosaderos, sobre todo los camiones y autobuses y además casi siempre tienen algún agujero. Asi que no veo nada descabellado pasarlas despacio, de hecho creo que es lo suyo. Dentro de ciudad, pues igual, y como se ha dicho anticipándote a los "coches", pero eso es siempre, y eso implica decisión y "saber colocarte".

Sobre como tomarlas, si todos siguieramos la premisa de girar a la derecha (o cualquier salida que esté antes de seguir de frente) o seguir de frente: por el exterior. Girar a la izquierda (o cualquier salida que esté ya pasada la salida de seguir de frente) o hacer un cambio de sentido: por el interior, seguro que habría menos golpes.

Completamente de acuerdo. Y si no, que hagan las rotondas con un solo carril.
Me juego algo a que la mayoría de los que trazan la rotonda entera por el carril exterior luego van por el carril del centro en autovías de tres carriles. Creo que hablamos de "educación vial", lo que no se reduce exclusivamente a conocer las normas de circulación; sino que también incluye el ser consciente de que no somos los únicos que circulamos por las vías.

Saludos.
 
Completamente de acuerdo. Y si no, que hagan las rotondas con un solo carril.
Me juego algo a que la mayoría de los que trazan la rotonda entera por el carril exterior luego van por el carril del centro en autovías de tres carriles. Creo que hablamos de "educación vial", lo que no se reduce exclusivamente a conocer las normas de circulación; sino que también incluye el ser consciente de que no somos los únicos que circulamos por las vías.

Saludos.

Dar las rotondas por el carril exterior es lo correcto, pues si se circula como en vías de varios carriles, si el derecho está libre, hay que usarlo. Y éso vale y también es obligatorio para las autovías de varios carriles. Más bien creo que los que van por el medio en las autovías de tres carriles son los que van a la suya, les importa un pimiento la norma, dan las rotondas en recto cambiando de carril sin intermitente y saliendo de las rotondas también sin intermitente cerrando al que pillen y en las autovías van por el central porque así si alcanzan a un camión no les cerrarán, no tendrán que mirar, ni cambiarse de carril, ni hacer gasto de luz con el intermitente, con lo cara que está la luz, además de que lo ven lo mejor, puesto que si alguien les quiere adelantar, todavía les queda un carril. Lo gracioso es que lo hacen aunque no se vea un camión en 10 kms por delante. Además, cuando les alcanzas a 110, ellos van a 100 por el medio, si les adelantaras por la derecha estarías haciendo una infracción, y si te cambias al central, al izquierdo y luego al central y al derecho, te entra mala sangre y ellos ni se inmutan. Y si les adelantas por la derecha porque por la izquierda vienen fuertes, seguramente hasta te pitan.
 
Dar las rotondas por el carril exterior es lo correcto, pues si se circula como en vías de varios carriles, si el derecho está libre, hay que usarlo. Y éso vale y también es obligatorio para las autovías de varios carriles.

Respecto a las rotondas discrepo contigo, ya que creo que no se asemejan en nada a una autovía (bueno, en que tienen dos o tres carriles sí). Si las rotondas tienen dos carriles, se pueden (y deben) utilizar ambos. En condiciones normales, si vas más rápido que el precedente y te da tiempo sin hacer el loco, usas el carril interior señalizando la maniobra. Pero ¿qué problema hay en usar el interior para facilitar la incorporación de otros vehículos si no hay tráfico? Creo que facilitar la circulación del prójimo es de buen conductor. Eso sí: ¡SEÑALIZANDO SIEMPRE LA MANIOBRA!

Más bien creo que los que van por el medio en las autovías de tres carriles son los que van a la suya, les importa un pimiento la norma, dan las rotondas en recto cambiando de carril sin intermitente y saliendo de las rotondas también sin intermitente cerrando al que pillen y en las autovías van por el central porque así si alcanzan a un camión no les cerrarán, no tendrán que mirar, ni cambiarse de carril, ni hacer gasto de luz con el intermitente, con lo cara que está la luz, además de que lo ven lo mejor, puesto que si alguien les quiere adelantar, todavía les queda un carril. Lo gracioso es que lo hacen aunque no se vea un camión en 10 kms por delante. Además, cuando les alcanzas a 110, ellos van a 100 por el medio, si les adelantaras por la derecha estarías haciendo una infracción, y si te cambias al central, al izquierdo y luego al central y al derecho, te entra mala sangre y ellos ni se inmutan. Y si les adelantas por la derecha porque por la izquierda vienen fuertes, seguramente hasta te pitan.

En lo de los carriles múltiples no puedo estar más de acuerdo contigo EN TODO. Es más, añadiría que van pensando que sus coches corren más y consumen menos que si van por la derecha.

Saludos.
 
Se supone que las rotondas de más de un carril hay que tomarlas por el de fuera, en las que están por los exteriores de la población. Y por el carril que mejor convenga a tu destino en las que están dentro de población.

La realidad es muy dispar, pero dependiendo mucho de la rotonda, un servidor a veces las corta porque no le queda más remedio. Hay muchos casos, gente que te entra y se pasa el ceda por el forro. El estado lamentable de algunas, asfalto hiperdeslizante y contraperalte, que hace que por tu seguridad te sea mejor cortar dicha rotonda y pasarla lo más recto posible. Algunos que llevas delante o detrás que van por el centro de ambos carriles... Algo que pasa mucho también es el escaso uso de intermitentes en las cercanias o dentro de las rotondas. Tienes que jugar a las adivinanzas, adivinar que va a hacer el tipo/tipa de turno, que hace maniobras y no las señaliza. En fín, hay mucha historia en la rotondas.

Del uso de los carriles en autovía... se podría escribir una densa novela.

Cuando me encuentro con gente que padece del generalizado sindroma de 'izquierditis' que digo yo, me gusta exagerar, si puedo, el uso del carril derecho. Algunas veces hay gente que se da por aludida y capta mi mensaje, se arriman a la derecha y entonces paso. Pero otras veces no funciona.

¿ Que haces cuando vas a 120 por el carril de la derecha despejado y alcanzas a alguien que va por el izquierdo (o central) y va a 100 o incluso menos ?
¿ Que haces cuando vas a más de 120 por el izquierdo y alcanzas vehículos que se pueden apartar y no se apartan ? (Seguro que muchos piensan que como van a 120, ya van a la máxima y no están obligados a apartarse...)
¿ Que haces cuando ves una vía de tres carriles, el carril derecho totalmente vacio, el central lleno y el izquierdo completamente saturado y más lento que el central? (Me pregunto que pensará la gente cuando circulen así... ¿acaso piensan?)

A los que van por el centro, también cuando no hay mucho tráfico y puedo, delante de ellos mientras me alejo me arrimo y paso al carril derecho, como en plan mensaje subliminal. Cuando son las 21h o más tarde que ya empieza la autovía a estar seca, muy rara vez he visto a alguien pillar el mensaje y arrimarse a su carril derecho.

Quien sea de la zona de Valencia y conozca la pista de Silla, sabrán que es una vía especial en la que el asfalto está más desgastado cuanto más a la izquierda mires.

A mi no me hierve la sangre ya con estas cosas. Estoy adaptado al medio y trato de sobrevivir como Rambo, día a día (Dios mio) que es lo que te toca hacer muchas veces cuando vas en moto. Pero a lo que no estoy dispuesto es a quedarme detrás de una caravana de borregos que parece que vayan a un matadero, creando situaciones de saturación y de peligro.

Ojala tuviera una ruta de montaña en mi trayecto diario, de esas que habiendo autovía casi nadie toma. Aunque fueran más kilometros me iría por esa ruta sin pensarlo ni un segundo.
 
Última edición:
Respecto a las rotondas discrepo contigo, ya que creo que no se asemejan en nada a una autovía (bueno, en que tienen dos o tres carriles sí). Si las rotondas tienen dos carriles, se pueden (y deben) utilizar ambos. En condiciones normales, si vas más rápido que el precedente y te da tiempo sin hacer el loco, usas el carril interior señalizando la maniobra. Pero ¿qué problema hay en usar el interior para facilitar la incorporación de otros vehículos si no hay tráfico? Creo que facilitar la circulación del prójimo es de buen conductor. Eso sí: ¡SEÑALIZANDO SIEMPRE LA MANIOBRA!
.

Si la rotonda esta vacia hay que usar el derecho. Si el derecho esta ocupado y no vas a salir por la proxima salida puedes usar el interior para adelantar, siempre y cuando señalices tanto el cambio de carril al ir al interior, como tu intencion de volver al derecho para salir... y señalizar tambien la salida, y salir solamente si no interfieres el paso de los vehiculos que vayan por el carril derecho, pues tienen preferencia. Si hay muchos coches, es facil que alguno no salga por la primera, aunque si hay varios coches lo normal por aqui -Valencia- es que todos en trenecito hagan lo que haga el primero, es decir, si se va al centro, todos detras, y si alguien va por el derecho, le cierran y punto. Ahi es donde yo me cabreo. Y si el primero del grupito va a la derecha, es facil que todos vayan a la derecha, pues si tiran al centro, se les cuela el de detras... jajaja. (me rio por no llorar)
 
Pues en coche, trato de tomarlas por el exterior. Al parecer en caso de colisión paga el que tenga el golpe en el lado dcho. del vehículo (por regla general). Pero en moto trato de evitar el carril exterior. Por dos razones, el carril exterior siempre está sucio de gasoil o gasolina, (siempre se cae hacia la derecha por la inercia)y al ir en moto trazo más rápido y puedo elegir porque salida voy a abandonar la rotonda y si no doy otra vuelta.
 
Normalmente entro a la rotonda en 2a, a baja velocidad y alerta ya sea para frenar o salir disparado si se requiere, pero tranquilo y con un ojo en la superficie atento a aceite o algo así. La excepción han sido las rotondas en Valencia, donde si sufrí de "pánico escénico" (sin agraviar a Valencia o los Valencianos, que los estimo mucho pero esa fue mi experiencia).
 
una cosa es lo que se debe hacer y otra lo que muchos hacen en las rotondas .

no deberías ir ..(aunque vayas bien y sobre todo si vas en moto!!! ...en camión sería otra cosa ) por el exterior toda una rotonda con siete salidas ...(.por exagerar por que al final te cazan tendrás razón ...pero algún hueso roto también .

lo mejor es ir al interior si vas a salir la segunda o algunas de las siguientes y te metes si te dejan poco a poco ...al de la que vas a salir ...eso es mejor que hacerse un exterior que sólo sirve si quieres arreglar el coche gratis .de los que les gusta hacerse un recto que a más de uno le meto el Chrysler y es lo único que respetan !!! con pegatina HARLEY ...y no dicen ni mu.


las peores rotondas que conozco son las de Vitoria ....a la entrada entran los coches por encima de dos carriles ......meter un coche por carril ...serían wettel y Alonso ...el resto de los mortales ninguno ....están estudiadas para terminar en el chapista son muy estrechas y es difícil para muchos hacérsela en un carril .
 
Última edición:
A muchos nos dan respeto las rotondas, normalmente las tomo en 2a y a 30-40km/h pero me fijo mucho en posibles manchas de aceite gasoil y si el asfalto esta liso, y en cuanto a los coches todo ojos por delante y laterales, pero lo que más miedo me da es que detrás pueda entrar en la rotonda Pingu, es broma!!!!!!
 
A muchos nos dan respeto las rotondas, normalmente las tomo en 2a y a 30-40km/h pero me fijo mucho en posibles manchas de aceite gasoil y si el asfalto esta liso, y en cuanto a los coches todo ojos por delante y laterales, pero lo que más miedo me da es que detrás pueda entrar en la rotonda Pingu, es broma!!!!!!

jajajaja. No te preocupes. El rejoneo es un arte. Sabiendo dónde está el riesgo y dónde los límites de la moto, normalmente no hay peligro... aunque alguno hasta me pita porque les sorprendo. Yo no les cierro ni les adelanto. Simplemente me pongo donde me puedan ver, en paralelo y cuando "les toca" meterse, me están viendo y tienen que frenar, con lo cual no es que yo adelante, sino que ellos frenan porque no van a embestirme. De todos modos yo me dejo margen para acelerar o frenar si la cosa se pone turbia, porque ni todos miran, ni todos respetan. Y a las motos, debido a la natural y compartida vulnerabilidad, no les meto en compromisos.

Normalmente entro a la rotonda en 2a, a baja velocidad y alerta ya sea para frenar o salir disparado si se requiere, pero tranquilo y con un ojo en la superficie atento a aceite o algo así. La excepción han sido las rotondas en Valencia, donde si sufrí de "pánico escénico" (sin agraviar a Valencia o los Valencianos, que los estimo mucho pero esa fue mi experiencia).

Camellero: Pues no te preocupes por mí, que no me agravio. Entiendo lo de las rotondas de Valencia, pero dentro del caos aparente, tienen una cierta pauta previsible. Supongo que es como todo. Al final te acostumbras. Después de las de Valencia las demás son pan comido!
 
claro son las únicas indicaciones buenas para salir ?..bilbo ? donostia? aeroportua ? ........Valencia ...nos a joio .....asi cualquiera .....:embarassed: ......jajajajaj.
 
claro son las únicas indicaciones buenas para salir ?..bilbo ? donostia? aeroportua ? ........Valencia ...nos a joio .....asi cualquiera .....:embarassed: ......jajajajaj.

Me acuerdo que la primera vez que fui a Vitoria ya faltaba poco para llegar y me veo un cartel: Gasteiz. Pensé que debía ser un pueblo pequeño de la periferia, porque en el último cartel ya ponía Vitoria a muy pocos kilómetros! Cuando me enteré me descojoné un poco para mis adentros, pero claro, el primer cartel de Gasteiz era aquél. Ya se le podía haber ocurrido a alguien poner las dos cosas. Lo de Bilbo y Donostia me lo sabía, pero lo de Gasteiz... pues no. Si es que a los forasteros nos pasa cada cosa que daría para escribir un post en el subforo de humor!:D
 
Me acuerdo que la primera vez que fui a Vitoria ya faltaba poco para llegar y me veo un cartel: Gasteiz. Pensé que debía ser un pueblo pequeño de la periferia, porque en el último cartel ya ponía Vitoria a muy pocos kilómetros! Cuando me enteré me descojoné un poco para mis adentros, pero claro, el primer cartel de Gasteiz era aquél. Ya se le podía haber ocurrido a alguien poner las dos cosas. Lo de Bilbo y Donostia me lo sabía, pero lo de Gasteiz... pues no. Si es que a los forasteros nos pasa cada cosa que daría para escribir un post en el subforo de humor!:D



jajajaj son la ost* estos vitorianos ...antes de llegar te dicen que gasteis a su manera ....jajajajajajajaja
 
jajajaja. No te preocupes. El rejoneo es un arte. Sabiendo dónde está el riesgo y dónde los límites de la moto, normalmente no hay peligro... aunque alguno hasta me pita porque les sorprendo. Yo no les cierro ni les adelanto. Simplemente me pongo donde me puedan ver, en paralelo y cuando "les toca" meterse, me están viendo y tienen que frenar, con lo cual no es que yo adelante, sino que ellos frenan porque no van a embestirme. De todos modos yo me dejo margen para acelerar o frenar si la cosa se pone turbia, porque ni todos miran, ni todos respetan. Y a las motos, debido a la natural y compartida vulnerabilidad, no les meto en compromisos.



Camellero: Pues no te preocupes por mí, que no me agravio. Entiendo lo de las rotondas de Valencia, pero dentro del caos aparente, tienen una cierta pauta previsible. Supongo que es como todo. Al final te acostumbras. Después de las de Valencia las demás son pan comido!

Ja ja ja! Tienes toooda la razón Pingu, después de esa experiencia ya las demás rotondas las he visto chicas y sin adrenalina. Y lo más curioso es que todos los demás vehículos aparentaban estar segurísimos de lo que estaba pasando.
Por acá en Camellolandia las rotondas son igual de caóticas pero el común denominador es la imbecilidad.
 
Saludos Pingu y gracias por admitir la broma, soy de los que cuando veo a un motero mejor que yo, 80% de los que circulan, procuro apartarme y dejarles pasar.
 
entiendo que el problema real es el manejo de la moto a bajas velocidades, cuando lo controles no te preocuparan las rotondas las pasaras con la cautela que les corresponde a nada mas, lo ideal como comentas es hacer un curso, pero te comento cuando empece con las motos grandes (1.200 rt) la mayor de mis torpezas era el manejo de la moto a poca velocidad con lo cual no aprovechas las inercias, alguien me aconsejo que me fijara en los videos de trial, pero no en los campeonatos sino en videos de enseñanza con muy poco nivel, me interesaba todo los videos relacionados con el equilibrio, y el trial me vino muy bien ya que si te fijas hacen lo mismo que nosotros en las rotondas en trazar angulos de 90 grados etc, pues las posturas son las mismas que hacemos nosotros con nuestras motos pero ellos lo hacen mucho mas exagerados ya que inclinan la moto mucho mas, pero a mi me sirvió como ejemplo y me fue muy bien. bueno como soy un poco bruto me compre una moto de trial y asi podía entrenar que si se me iba al suelo no me daba pena alguna.
 
Atrás
Arriba