Pingu
Curveando
Este es un hilo de rotondas y creo que es donde debemos hablar de rotondas salvo que tu forma de darlas difiera mucho de la norma.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Creo que las rotondas suelen estar limitadas a 40 km/h cuando están en carretera (quizás las haya de 60 pero me parece que no) y se supone que es por algo: suelen tener el asfalto más gastado porque las ruedas de todos los vehìculos que las cogen vas giradas y lo gastan más, además de que soportan mucho tráfico. Suelen estar contraperaltadas para que no se hagan charcos en el bordillo del refugio central y el agua se vaya al exterior. Suelen estar sucias porque los vehículos, al ir inclinados, si llevan los depósitos llenos suelen echar algo de líquidos por los rebosaderos, sobre todo los camiones y autobuses y además casi siempre tienen algún agujero. Asi que no veo nada descabellado pasarlas despacio, de hecho creo que es lo suyo. Dentro de ciudad, pues igual, y como se ha dicho anticipándote a los "coches", pero eso es siempre, y eso implica decisión y "saber colocarte".
Sobre como tomarlas, si todos siguieramos la premisa de girar a la derecha (o cualquier salida que esté antes de seguir de frente) o seguir de frente: por el exterior. Girar a la izquierda (o cualquier salida que esté ya pasada la salida de seguir de frente) o hacer un cambio de sentido: por el interior, seguro que habría menos golpes.
Creo que las rotondas suelen estar limitadas a 40 km/h cuando están en carretera (quizás las haya de 60 pero me parece que no) y se supone que es por algo: suelen tener el asfalto más gastado porque las ruedas de todos los vehìculos que las cogen vas giradas y lo gastan más, además de que soportan mucho tráfico. Suelen estar contraperaltadas para que no se hagan charcos en el bordillo del refugio central y el agua se vaya al exterior. Suelen estar sucias porque los vehículos, al ir inclinados, si llevan los depósitos llenos suelen echar algo de líquidos por los rebosaderos, sobre todo los camiones y autobuses y además casi siempre tienen algún agujero. Asi que no veo nada descabellado pasarlas despacio, de hecho creo que es lo suyo. Dentro de ciudad, pues igual, y como se ha dicho anticipándote a los "coches", pero eso es siempre, y eso implica decisión y "saber colocarte".
Sobre como tomarlas, si todos siguieramos la premisa de girar a la derecha (o cualquier salida que esté antes de seguir de frente) o seguir de frente: por el exterior. Girar a la izquierda (o cualquier salida que esté ya pasada la salida de seguir de frente) o hacer un cambio de sentido: por el interior, seguro que habría menos golpes.
Completamente de acuerdo. Y si no, que hagan las rotondas con un solo carril.
Me juego algo a que la mayoría de los que trazan la rotonda entera por el carril exterior luego van por el carril del centro en autovías de tres carriles. Creo que hablamos de "educación vial", lo que no se reduce exclusivamente a conocer las normas de circulación; sino que también incluye el ser consciente de que no somos los únicos que circulamos por las vías.
Saludos.
Dar las rotondas por el carril exterior es lo correcto, pues si se circula como en vías de varios carriles, si el derecho está libre, hay que usarlo. Y éso vale y también es obligatorio para las autovías de varios carriles.
Más bien creo que los que van por el medio en las autovías de tres carriles son los que van a la suya, les importa un pimiento la norma, dan las rotondas en recto cambiando de carril sin intermitente y saliendo de las rotondas también sin intermitente cerrando al que pillen y en las autovías van por el central porque así si alcanzan a un camión no les cerrarán, no tendrán que mirar, ni cambiarse de carril, ni hacer gasto de luz con el intermitente, con lo cara que está la luz, además de que lo ven lo mejor, puesto que si alguien les quiere adelantar, todavía les queda un carril. Lo gracioso es que lo hacen aunque no se vea un camión en 10 kms por delante. Además, cuando les alcanzas a 110, ellos van a 100 por el medio, si les adelantaras por la derecha estarías haciendo una infracción, y si te cambias al central, al izquierdo y luego al central y al derecho, te entra mala sangre y ellos ni se inmutan. Y si les adelantas por la derecha porque por la izquierda vienen fuertes, seguramente hasta te pitan.
Respecto a las rotondas discrepo contigo, ya que creo que no se asemejan en nada a una autovía (bueno, en que tienen dos o tres carriles sí). Si las rotondas tienen dos carriles, se pueden (y deben) utilizar ambos. En condiciones normales, si vas más rápido que el precedente y te da tiempo sin hacer el loco, usas el carril interior señalizando la maniobra. Pero ¿qué problema hay en usar el interior para facilitar la incorporación de otros vehículos si no hay tráfico? Creo que facilitar la circulación del prójimo es de buen conductor. Eso sí: ¡SEÑALIZANDO SIEMPRE LA MANIOBRA!
.
A muchos nos dan respeto las rotondas, normalmente las tomo en 2a y a 30-40km/h pero me fijo mucho en posibles manchas de aceite gasoil y si el asfalto esta liso, y en cuanto a los coches todo ojos por delante y laterales, pero lo que más miedo me da es que detrás pueda entrar en la rotonda Pingu, es broma!!!!!!
Normalmente entro a la rotonda en 2a, a baja velocidad y alerta ya sea para frenar o salir disparado si se requiere, pero tranquilo y con un ojo en la superficie atento a aceite o algo así. La excepción han sido las rotondas en Valencia, donde si sufrí de "pánico escénico" (sin agraviar a Valencia o los Valencianos, que los estimo mucho pero esa fue mi experiencia).
si sí ...no se sí conoces Vitoria ...más menos hay carriles que se cierran y que tendrán 2.25 de ancho pues por ahí andan !!!no entran dos coches emparejados !!!
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/747205/vaya-semanita-las-rotondas-vitoriagasteiz/
claro son las únicas indicaciones buenas para salir ?..bilbo ? donostia? aeroportua ? ........Valencia ...nos a joio .....asi cualquiera .....:embarassed: ......jajajajaj.
Me acuerdo que la primera vez que fui a Vitoria ya faltaba poco para llegar y me veo un cartel: Gasteiz. Pensé que debía ser un pueblo pequeño de la periferia, porque en el último cartel ya ponía Vitoria a muy pocos kilómetros! Cuando me enteré me descojoné un poco para mis adentros, pero claro, el primer cartel de Gasteiz era aquél. Ya se le podía haber ocurrido a alguien poner las dos cosas. Lo de Bilbo y Donostia me lo sabía, pero lo de Gasteiz... pues no. Si es que a los forasteros nos pasa cada cosa que daría para escribir un post en el subforo de humor!![]()
jajajaja. No te preocupes. El rejoneo es un arte. Sabiendo dónde está el riesgo y dónde los límites de la moto, normalmente no hay peligro... aunque alguno hasta me pita porque les sorprendo. Yo no les cierro ni les adelanto. Simplemente me pongo donde me puedan ver, en paralelo y cuando "les toca" meterse, me están viendo y tienen que frenar, con lo cual no es que yo adelante, sino que ellos frenan porque no van a embestirme. De todos modos yo me dejo margen para acelerar o frenar si la cosa se pone turbia, porque ni todos miran, ni todos respetan. Y a las motos, debido a la natural y compartida vulnerabilidad, no les meto en compromisos.
Camellero: Pues no te preocupes por mí, que no me agravio. Entiendo lo de las rotondas de Valencia, pero dentro del caos aparente, tienen una cierta pauta previsible. Supongo que es como todo. Al final te acostumbras. Después de las de Valencia las demás son pan comido!