Las Vegas II en el desierto de Los Monegros

Carlos203

Curveando
Registrado
27 Dic 2004
Mensajes
2.360
Puntos
38
Impactado me he quedado con la noticia.  :o :o :o

Esta enorme ciudad del ocio, la más grande no ya de Europa sino incluso del mundo, se denominará en principio 'Gran Scala' e incluirá varios hoteles y cinco parques temáticos, entre ellos 'Spylan', que girará en torno al mundo del espionaje y que, según el despacho de Reuters, fue presentado ayer en la Convención Anual de la Asociación Internacional de Parques de Atracciones en Orlando (Estados Unidos).

'Spyland' tendrá una inversión total de 300 millones de euros pero en una primera fase se desarrollarán un casino-hotel y dos zonas del parque temático de las cinco o seis de las que constará.

El Gobierno de Aragón tiene conocimiento del proyecto desde hace un año y para su estudio se ha impulsado la creación de un grupo de trabajo que analiza los condicionantes medioambientales, jurídicos, económicos y medioambientales de este gran complejo, a la espera de que la empresa promotora concrete y materialice su propuesta.

Serán los promotores, sin embargo, quienes propongan la ubicación definitiva dentro del Desierto de Monegros.

En este caso, apuntaron las mismas fuentes del Ejecutivo, la gran extensión territorial de Aragón, que tradicionalmente ha sido un hándicap para la prestación de servicios y el desarrollo de la Comunidad, se convierte ahora en una oportunidad.

El impacto del proyecto se hace evidente, añadieron, si se tiene en cuenta que el número de turistas que viaja a Aragón podría multiplicarse por diez, hasta alcanzar más de quince millones al año, y que el presupuesto total del complejo de ocio, de 17.000 millones, multiplica por tres el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2008.

El proyecto es 'enorme', supondría algo así como 'inventar' una ciudad de 100.000 habitantes y, por lo tanto, cambiaría 'totalmente' el panorama de Aragón.

En todo caso, desde el Ejecutivo autonómico puntualizan que aún es necesario concretar muchos puntos, relacionados con las comunicaciones ferroviarias, por carretera o aeropuerto; la electrificación de la zona, el vertido y abastecimiento; los impactos medioambientales o los puestos de trabajo.

El Gobierno aragonés espera que los promotores viajen a Aragón a presentar a la sociedad aragonesa sus ideas acerca de la puesta en marcha de esta nueva ciudad, para cuya puesta en marcha rehúsan dar una fecha.



Terra Actualidad - EFE


Además he leido por ahí que funcionando a pleno rendimiento proporcionará 30000 puestos de trabajo y reportará en impustos 600 millones de euros anuales a Aragón y 1000 millones a España.  Ocupará 2000 hectáreas, habrá 5 grandes parques temáticos, 30 grandes hoteles, no se cuantos casinos... :o La verdad es que las cifras son mareantes y seguro que hay que pagar un precio medioambiental, de abastecimiento de agua, servicios, infraestructuras, molestias de obras... Si finalmente se hace yo creo que compensará, aunque me preocupan las consecuencias.  :-? Yo seguro que no veré un duro de todo esto y si muchas molestias ;D , pero por lo menos viviré en una autonomía con dinero suficiente para dar servicios decentes al ciudadano, y con el tiempo es posible que ya no tenga que sufrir las carreteras tercermundistas que hay por Aragón, o eso espero. :-/

;)  
 
Bah, será como el Marina d'or Golf y tantas otras cosas que a la hora de la verdad... ::)

Saludos
 
Lo he visto por la tele, me parece una auténtica aberración, al igual que la isla artificial para ricachones que se proyecta junto al puerto de Valencia, al estilo Dubai, y que por lo visto va enclavada justo delante de la playa de la Malvarrosa, y que a buen seguro modificaría corrientes marinas, costaría costosísimas regeneraciones artificiales de arena en las playas próximas (costosísimas en leuros de todos nuestros bolsillos y en terminos medioambientales). ¿De donde se saca el agua dulce en medio de los Monegros para satisfacer tal demanda? Bueno, supongo que del Ebro, si alguien lo sabe que nos informe.
Aquí en Mallorca estamos por desgracia "acostumbrados" a sufrir tales desmanes en forma de construcción masificada en primera línea de la costa, docenas de verdísimos campos de golf donde había almendros y algarrobos, como excusa para edificar a su alrededor (no nos engañemos, un campo de golf sin su correspondiente "oferta complementaria" es imposible que sea un negocio aquí, con la "gran afición" que hay).
La última: la construcción de un centro comercial dentro del último humedal que queda en el municipio de Palma. Por lo visto mañana el pleno del ayuntamiento podría pararlo (ya que lo autorizó el anterior gobierno municipal que era de "otro color", no os diré de que color porque aquí no se habla de política). Pues bien, si eso sucediera, como medida de presión el promotor de dicho centro comercial amenaza (si, si, amenaza) con retirar a su equipo de baloncesto de la liga LEB (El Palma Aqua Màgica) porque según el, el presupuesto de dicho equipo depende de la construcción del centro. Flipante, no?
En este país, y en mi comunidad autónoma sobre todo, o por lo menos me lo parece porque lo toco más de cerca, los promotores-constructores-hoteleros-caciques tienen la sarten por el mango, y cogidos por las pelotas a los políticos, sean del color que sean (algunos de los cuales se benefician de las comisiones ilegales que generan estos negicios, todo hay que decirlo) y mientras tanto nosotros, a ver como destrozan nuestra tierra sin poder hacer nada, o casi nada...

Eso si: PROHIBIDÍSIMAS LAS MOTOS POR EL CAMPO Y EL MONTE, QUE LO DESTROZAN TODO,EH?

Siento el rollazo, pero me puso de mala leche la noticia. Aparte de todo esto, que feos son esos sitios tan artificiales, que mal gusto...

Salut!!!
 
En este caso el proyecto se haría en un desierto y esto minimiza mucho el problema de hacerlo en tierras que podrían servir para otros usos más sostenibles ecológicamente. El agua la tendrán que sacar del Ebro seguro, ya que no hay un mar cercano para poder desalar. Al menos el rio esta cerca y no haría falta mucha inversión para hacer un mini-trasvase, aunque habría que ver el impacto ambiental que eso supone.  :-/

El proyecto está muy verde y aunque parece que van en serio y lo pintan muy bonito, podría quedar en mucho menos como insinúa Ramesses, o en nada. De todos modos habrá que estar atentos a informes medioambientales negativos, comisiones ilegales, bajadas de pantalones de politicos ante inversores con demasiado poder, especulación, invasión de espacios naturales protegidos...

;)
 
Veo que en todas partes cuecen habas :(

Aquí al lado hace años que plantaron un campo de golf; prometían puestos de trabajo y no sé cuántas cosas más... con el paso del tiempo, uno de nuestros ríos que antes bajaba todo el año en una preciosa cascada (incluso en verano se bañaba la gente en su parte superior) ahora lleva las tres cuartas partes del año seco (el campo de golf se riega con su agua y, una urbanización-tapadera que empezaron a construir hace muchos años y de la que no hay ni tres chalets acabados, se abastece con manantiales subterráneos del agua que nos sirve al pueblo).

Por mucha manifestación de todos los vecinos, protestas a los que gobernaban entonces y mucho diálogo que hubo en su momento, no se consiguió nada (nadie quería eso ahí por las consecuencias medioambientales y el daño que podían hacer, teniendo en cuenta toda el agua y abonos que necesita un campo de golf).

Pena de país... :'(
 
Para mí que quedará en lo que es, un proyecto :P

En las pistas de equí de Cerler existe desde hace años un proyecto de construcción de una macrourbanización que, de momento, sigue en eso "proyecto". Si tenemos en cuenta que en verano, a veces, hay restricciones de agua porque las canalizaciones no dan más de sí y, desde hace años, el mercado inmobiliario está parado, dudo mucho que lo lleven a cabo. Eso sin contar que podría suponer la desaparición del turismo en la zona.

También tenemos el ejemplo de la ciudad de vacaciones :P
 
Bueno, pues está mañana se ha paralizado el proyecto del centro comercial y de ocio que se iba a construir inminentemente en Ses Fontanelles, el único humedal que quedaba sin desecar artificialmente en todo el municipio de Palma, del que os hablé ayer. Ciertamente es un motivo de alegría para mí y viene a poner un poco de freno a aquella sensación de "todo vale" que se respiraba por esta isla en lo que a temas urbanísticos y medioambientales se refiere. Lo que pasa es que, con todo el derecho del mundo, la empresa promotora que contaba con todos los permisos otorgados por los que gobernaban hace un año reclama una indemnización de 100 millones de Leuros, que es lo que llevaban gastado de momento (eso sin contar si reclaman o no por los beneficios que contaban recaudar una vez abierto el centro y que ahora lógicamente no podrán obtener, y que ascienden a otro tanto). Con todas las de la ley, deberán ser indemnizados, y quienes pagaremos esto? Acertasteis, los de siempre...
Propongo que los políticos que autorizaron dicho "desastre" devuelvan el "sobre" que debieron recibir su momento, a la hora de firmar dicha autorización, igual con eso llega... ;) ;) ;)

Lamentaría mucho ofender a alguien (y pido disculpas si lo hago) con esta última afirmación, para la cual reconozco no poseer datos objetivos que la avalen y quizá no debería hacerla, pero ¿a qué sois más de uno los que estáis de acuerdo conmigo con que estos temas apestan a podrido muy a menudo?

Queda mucho por arreglar y por desgracia mucho (demasiado ya) no tiene arreglo...

Salut!!!
 
Carlos203 dijo:
En este caso el proyecto se haría en un desierto y esto minimiza mucho el problema de hacerlo en tierras que podrían servir para otros usos más sostenibles ecológicamente.

Discrepo, has estado por esos desiertos ultimamente? Yo recuerdo cuando era niño que iba a santander una semana cada verano y flipaba con ese desierto (y mas con esos coches sin aire acondicionado ;D ). Hoy dia está plagado de cultivos. Es tan sostenible como en muchos otros sitios, desde luego que al desierto le hace falta un uso más práctico en vez de llenarlo de hierba para q 2.000 nuevos ricos (o 2.000 pelaos ingleses) vengan a darle golpes a la pelotita.

Por cierto, estuve en el Meeting Point en bcn y flipé con la cantidad de ressorts que hay proyectados en paises de economía emergente como bulgaria, polonia, etc, y en marruecos :o ...pero todo eso no son mas que proyectos y habrá que ver en que se materializan. El Marina d'or Golf siguen empeñados en promocionarlo, pero dudo mucho que llegue a ser una realidad, es una burrada.

Saludos
 
Atrás
Arriba