Lavado de cara BMW R65 de principios de los 80

bcnmiguel

Arrancando
Registrado
13 May 2013
Mensajes
38
Puntos
6
Muy buenas a todos.

Soy estudiante de mecánica de motos y estoy llevando a cabo un proyecto de restauración sobre una R65 de las primeras: descatalizada y con el airbox de plástico. Es del 82 u 83.

Tiene sólo 2.000 kilómetros, y se le hizo la primera revisión cuando tenía 600km en el año 99. Una joya que no se ha lucido como merece a la que voy a tratar de devolverle la vida.

El depósito está oxidado por dentro y pierde gasolina. Además hay una avería en el freno delantero que aún tengo que mirar. No obstante, para dejarla chula hay que hacer mucho más trabajo, os dejo unas cuantas fotos como muestra, y luego iré colgando más y más fotos de todo el proceso. Si alguien quiere explicaciones de algún trabajo en concreto o le puedo ayudar en algo no dudéis en comentarlo.

Un saludo y espero que os guste.
 
33xy343.jpg


30b0aw9.jpg
 
Bueno eso es mas o menos una muestra de como me encontré la moto


- Pierde gasolina
- Freno delantero averiado
- Escape corroido
- Multitud de óxidos por las tapas y el chasis
- El motor tiene sólo 2000km pero hace más de 10 años que no se mueve

Y algo más que seguramente me deje...

Debería arrancar con cambiar la batería y darle al botón pero no sabemos si los aros de los pistones se han pegado, rascarían con las camisas, etc El objetivo principal es dejar la moto funcionando, pero voy a aprovechar para dejarla guapa estéticamente, así que para hacer las cosas bien, comenzamos a desmontar:


ipv5sg.jpg
 
En mi opinión esa moto tiene muchos más que 2.000 kilómetros, bastaaaaaaaaantes mas.
No es el primer modelo, es el segundo.Y está bastante bien de aspecto. Pero el aceite pringado por todas partes, incluyendo el grupo trasero, no engaña. No me extrañaría que hubiera dado una vuelta al contador, por lo menos.
Pero igual se pondrá en marcha, no te preocupes. Para ello, lo que aconsejan es que saques las bujías, le metas un chorro de DW40 y muevas la rueda con una marcha puesta para asegurarte de que no hay nada pegado, vuelvas a poner las bujías y -previa comprobación del aceite si no lo has cambiado- le des al botón.
 
En mi opinión esa moto tiene muchos más que 2.000 kilómetros, bastaaaaaaaaantes mas.
No es el primer modelo, es el segundo.Y está bastante bien de aspecto. Pero el aceite pringado por todas partes, incluyendo el grupo trasero, no engaña. No me extrañaría que hubiera dado una vuelta al contador, por lo menos.
Pero igual se pondrá en marcha, no te preocupes. Para ello, lo que aconsejan es que saques las bujías, le metas un chorro de DW40 y muevas la rueda con una marcha puesta para asegurarte de que no hay nada pegado, vuelvas a poner las bujías y -previa comprobación del aceite si no lo has cambiado- le des al botón.

Hola Urmella!

La moto pertenece a mi tio y yo mismo he visto en persona como pasaban los años y esta moto seguía aparcada en su trastero. La compró de segunda mano con la primera revisión hecha, cuando la moto tenía solo 6 meses. La usó un tiempo y la aparcó. En el 99 le hizo una revisión de puesta a punto y la usó unas semanas más, hasta hace unos días que empecé a trastear con ella.

Ese es un breve resumen de la vida de la moto así que el kilometraje te puedo asegurar que es real.

En segundo lugar, que todos los tornillos resuden aceite es debido a que ha estado guardada en distintos sitios a lo largo de sus 30 años: garajes, trasteros, al aire libre, etc. y los vapores de aceite salen por donde pueden, aprovechando que todas las juntas acaban por pudrirse...

Lo he solucionado con un buen lavado a mano de cada pieza, un kit de juntas nuevas, tornillos y arandelas nuevas, etc. La restauración ya está a más de medio camino, esta noche seguiré con las fotos.

Y por último, agradecerte el consejo que escribes pero no obstante para la puesta en marcha del motor lo que he hecho es lubricar con aceite de motor ambos cilindros hasta inundarlos para que selle todo el diámetro de los aros. Un par de vueltas del motor a mano y una prueba de compresión que ha dado unos 10kg. De no ser así, debería haber repetido la operación con gas-oil para limpiar la carbonilla de los segmentos.
 
Hola:

Hay un Nural color aluminio que da menos el cante.

Sinceramente no lo conocía en color plata.

La quería negra pero no quedaba, y me corría prisa para montar por lo que cogí la única que les quedaba en la ferretería jajaja
Un saludo!
 
bcnmiguel no dudes en poner todo lo que has dicho en mi tienes un seguidor nato pues me gusta mucho todo lo que haceis y ya que el Ritmo Sirero nos tiene en Stan Bay , me imagino que luego cuando vuelva no tendre tiempo de tanto :D, esto es con cariño Sr. Carpin, así que aqui te espero muchas gracias y saludos.
 
Miguel, estoy buscando una R 65 así que seguro que utilizo todo lo que pongas. No te cortes y describe las fotos jejeje.

Gracias por tu trabajo!!

V'ssssss
 
He editado el post con fotografías de las tapas de válvulas y el reglaje, con el resultado final de las mismas y las tuercas pintadas y pulidas. Después seguiré con todo el proceso del motor. Me alegra que os guste, saludos
 
Ostras Miguel yo tendré la mia en breve y me molaría poder meterle mano así!!! De que parte de barcelona eres por si algun dia tengo alguna dudilla poder preguntarte en persona y a lo mejor salir a echar un paseo con las 2 65!!!!!!
 
Gran trabajo miguel, sigue y no dejes de inmortalizar los momentos del trabajo. Que a algunos nos será imprescindible en cuanto tengamos la nuestra... si es que algún día nos llega (espero que sí).
Saludos
 
Este hilo me va a ir de perlas para la r45, muchas gracias por las fotos que vas poniendo, de veras muchas gracias.

Saludos.
 
Gracias a todos por los comentarios y los ánimos. Repito que si alguien quiere explicaciones de algo en concreto, que le describa una foto o explique qué es lo que hago exactamente sólo tiene que decirlo.

Saludos y gracias de nuevo
 
Os presento a mi compañera de trabajo. Ella es Nala y cuando le pido que me ayude lo que hace es morderme los trapos y pasar por donde estén las herramientas poniéndolo todo patas arriba. No tiene remedio, ¿pero verdad que es preciosa? Tiene mes y medio y lleva una semana conmigo


6oh2pt.jpg
 
Enhorabuena por el trabajo que estás realizando, y sobretodo por detallarlo tan bien.
Me engancho a este post sin dudarlo.

Sigue así, estaremos atentos a tus avances.

P.D. Nala no ayudará pero seguro que te hace más amena la faena! Jejeje
Saludos.
 
Me alucina la habilidad que teneis para hacerle cosas a la motos,

Felicidades y suerte con esa reconstruccion.
 
Gracias a los dos.

Así está la moto a día de hoy:

bgtk0o.jpg




En cuanto al motor, ya lo he lubricado todo a mano, he hecho el reglaje de válvulas y la prueba de compresión. Ha sido satisfactoria por lo que limpié y cerré todas las tapas de válvulas, cárter y demás, añadiendo aceite limpio, filtro de aceite nuevo, bujías, pipetas, tornillos, arandelas y juntas nuevas. Este fin de semana espero montar las toberas de admisión para arrancarla ya de una vez y ajustar también los carburadores.

La semana que viene preveo llevarla a pintar, reparar el depósito y cambiarle los neumáticos, que están nuevos pero podridos. Ya sólo quedará entonces verificar y purgar el freno delantero antes de presentarla oficialmente la primera semana de Junio. Esto comienza a ser una restauración a contrarreloj...
 
Ah, me olvidaba de un colector que está incrustado en la salida de la culata y llevo semanas sin poder sacar los escapes que también tienen que llevarse a reparar, así como retapizar el asiento...
 
¿colector incrustado? o ¿es que la roseta de escape no afloja? , si es lo segundo no te compliques la vida y cortala directamente pues puedes cargarte la rosca de la culata y es mucho mas barato poner la roseta nueva (con su correspondiente capita de grasa de cobre para que no se vuelva a gripar)
 
¿colector incrustado? o ¿es que la roseta de escape no afloja? , si es lo segundo no te compliques la vida y cortala directamente pues puedes cargarte la rosca de la culata y es mucho mas barato poner la roseta nueva (con su correspondiente capita de grasa de cobre para que no se vuelva a gripar)

Tanto la tuerca floreada como la junta de escape ya están fuera, es el colector que debe tener carbonilla o se ha pegado a la culata por un calentón. El caso es que lo he zarandeado por todos lados, he tirado, lo he golpeado con la maza de nylon, le he echado 6 en 1, etc.... De ninguna manera sale y ya empieza a mosquearme...
 
si estas intentando que me sienta un torpon perezoso y torpe ..

vive dios que lo estas consiguiendo
 
Para soltar el colector, quitar el resto de los tubos transversales y silenciosos, "tles en uno" abundante, paciencia y procurar hacerlo girar mas que tirar hacia fuera.

Para montarlo, contacta con Spinner, que te suministre unos kilos de grasa de cobre y ya no se pega más.

Saludos.
 
Para soltar el colector, quitar el resto de los tubos transversales y silenciosos, "tles en uno" abundante, paciencia y procurar hacerlo girar mas que tirar hacia fuera.

Para montarlo, contacta con Spinner, que te suministre unos kilos de grasa de cobre y ya no se pega más.

Saludos.

Gracias por tu ayuda. La verdad es que quería sacar el sistema de nueva pieza pero creo que sí que me veré obligado a despiezarlo todo hasta que me quede con el primer tramo y lo pueda hacer girar.

En cuanto a la grasa de cobre, hace tiempo quise comprarla y no la encuentro en ningún recambista así que ahora mismo le enviaré un mensaje a Spinner.

Gracias de nuevo y un saludo.
 
Buenos días!

Os dejo imágenes del cambio de aceite del grupo trasero (eje cardan y grupo diferencial). Los tornillos del eje son nuevos pero los del eje de la rueda ya no se fabrican, por lo que compré solo las juntas y pinté los tornillos. A falta de limpiar la moto a conciencia, creo que le da otro toque y sobretodo un trabajo detallista...


bi8qi1.jpg


35db5on.jpg


jzbti1.jpg


23tmirn.jpg


b3s8ky.jpg
 
Yeeeeeeeeeaaaaaaaahhhh!

tumblr_mjcvpwNEdy1rvh8tqo1_500.gif

!!!!COMO MOLA EL POST!!!!

Ánimo Miguel..... pero, duerme un poco... que vas a fundir las llaves!!!
cuanto estoy a prendiendo!!! ....gracias por los detallitos tan minimal!

salut! ;)
 
Última edición:
Gracias por tu ayuda. La verdad es que quería sacar el sistema de nueva pieza pero creo que sí que me veré obligado a despiezarlo todo hasta que me quede con el primer tramo y lo pueda hacer girar.

En cuanto a la grasa de cobre, hace tiempo quise comprarla y no la encuentro en ningún recambista así que ahora mismo le enviaré un mensaje a Spinner.

Gracias de nuevo y un saludo.

Este hombre compro la producción mundial y desde entonces no se encuentra.
Yo pillé un tarro en una tienda de aeromodelismo, pero muy poquita.

Saludos.
 
Muy buen trabajo Miguel, qué fácil haces que parezca.

Ya tengo una R65 en el "punto de mira", y me surgen dos preguntas:

1.- ¿De dónde saco la tornillería nueva de aluminio?

2.- ¿Te atreves a recomendarme qué herramientas necesitaría para una primera revisión?

Bueno, tengo más preguntas jejeje, pero no quiero abusar...

V'ssss
 
Muy buen trabajo Miguel, qué fácil haces que parezca.

Ya tengo una R65 en el "punto de mira", y me surgen dos preguntas:

1.- ¿De dónde saco la tornillería nueva de aluminio?

2.- ¿Te atreves a recomendarme qué herramientas necesitaría para una primera revisión?

Bueno, tengo más preguntas jejeje, pero no quiero abusar...

V'ssss

Hola Juan

La verdad es que todos es ponerse, y si dedicas un rato a observar el motor parte por parte o con un despiece/manual en la mano verás que es realmente fácil por poca idea que tengas. Estos motores son muy sencillos y si yo que llevo solo un par de años estudiando puedo hacerlo, cualquiera puede. Respondiendo a tus preguntas,

1 - Todas las arandelas tóricas de BMW son de aluminio. Las compro en Control 94, concesionario oficial en Barcelona. Busca en tu zona algún concesionario de motos oficial de BMW y seguro que cerca, sino allí mismo, está el recambista. Recuerda llevar siempre el número de chasis y te conseguirán todo lo que quieras. Si el recambista no es oficial, debes llevar el número motor o bien el modelo y año exactos.

2 - Lo de la revisión es subjetivo. Mi trabajo puede ser considerado una revisión dado el tiempo que la moto lleva parada. Otra revisión puede ser solamente verificar frenos (si ni siquiera tocarlos) y cambiar el aceite. Todo depende de los kilómetros que tenga la moto y lo que diga el fabricante que hay que hacerle a cada kilometraje. Si me especificas un poco más te diré con más claridad.

Aprovecho para decirte que, dentro de mis conocimientos, estaré encantado de echarte una mano en todo lo que pueda que para eso cada uno de nosotros nos hemos registrado en este foro. Saludos
 
Enganchado al post para poder aprender!!!, enhorabuena!!!!
 
Vamos con mas fotos, que tengo el hilo abandonado... Estas son de la puesta en marcha:


2w7k12v.jpg


35d9sah.jpg


2v3q4i9.jpg
 
Este fin de semana me toca curro y a ver qué novedades traigo el lunes. Espero montar ya el sistema de alimentación y arrancarla, sacar los escapes de una vez y comenzar a montar el subchasis, los soportes de maletas, guardabarros trasero, etc...


De momento os dejo unas cuantas fotos más del motor... Estas de cuando lavé la cuna del cárter:

333dgsz.jpg


2zppab4.jpg


351slqu.jpg


5l10t1.jpg
 
Por supuesto para montarla, sacar bien los restos de junta antigua, tornillo y arandelas nuevos, junta nueva y pasta nural.


yz5gg.jpg


726q74.jpg
 
Atrás
Arriba