Lavado de cara BMW R65 de principios de los 80

Y ya terminando por hoy, un par de fotos del cambio del filtro de aceite:


2ynf4va.jpg


332q83b.jpg



Arandela:

ea5spk.jpg



Pasta en el tapón:

9hho55.jpg



Juntas de papel y de goma con más pasta:

33yrozc.jpg



Y cerrar otra vez:

2uy3af8.jpg
 
felicidades bcnmiguel por el post.

respecto al filtro, sobre todo, móntalo correctamente, ya que si se monta al revés no llega el aceite.

Por si te interesa, aqui tienes mi post de restauración de una LS ;)

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?260313-RESTAURACION-R-65-LS-(FINALIZADO-10-2-10)

saludos y animos, a ver si arranca pronto

Buenas noches,

el filtro está montado tal y como se ve en la foto, con las letras hacia dentro al igual que venía el de serie.

Gracias por tu aportación jeep, le echaré un ojo a tu trabajo.

Saludos
 
Miguel, gracias por responder a mis preguntas. En la segunda pregunta, me referia a si se necesitan herramientas caras o si las 'normales' valen para una revisión inicial...

Sigo las fotos de tu trabajo. A ver si comentas un pelín jejee. Gracias por mostrarnos los detalles.

V'ssss
 
Pues te voy a hacer un comentario, las fotos estan muy bien hechas pero el Nural está muy mal repartio:D :D
 
Miguel, gracias por responder a mis preguntas. En la segunda pregunta, me referia a si se necesitan herramientas caras o si las 'normales' valen para una revisión inicial...

Sigo las fotos de tu trabajo. A ver si comentas un pelín jejee. Gracias por mostrarnos los detalles.

V'ssss

Sin ser ningún experto en BMW, lo único que he visto son las tuercas floreadas de los escapes, que precisan de una llave especial para hacer las cosas bien, aunque si puedes hacer cuatro puntos rápidos de soldadura te la puedes construir tú y, a una mala, lo que se hace "en la calle" es picar con una punta o un alargo del Manessmann (apoyar una base sólida en uno de los "pétalos" de la flor y darle golpes con la maza de nylon, no se si me he explicado bien...).

Tema a parte, los tornillos de vaciado y llenado de motor y caja de cambios son allens normales, y para la transmisión, llaves de vaso 17, 19 y 10 ó 12 creo recordar. Es decir, nada del otro mundo.

Nota a parte: El tapón del filtro de aceite va anclado con 3 tornillos métricos con cabeza 10mm, hasta aquí todo bien, pero no recuerdo si era el chasis, el escape o el protector anticaída del motor que no te permitirá ponerle una llave de vaso por lo que no confíes sólo en un maletín de los chinos o de la gasolinera con un mínimo de herramientas, necesitas una llave fija plana como ésta:


llave-combinada-10-mm-stanley.jpg



El tornillo del que hablo es, en la fotografía, alguno de los dos de la derecha, ahora estoy dudando

2uy3af8.jpg



Espero que te sirva de algo y si te puedo seguir ayudando o explicártelo de otra manera estaré encantado ;)
 
Muchas gracias Miguel!!

Creo que me voy a decidir a comprar la R65 que ví... Y si mi mujer realiza su amenaza... Tendré más sitio en el armario :D:D

Ya contaré... Las dos cosas :rolleyes::rolleyes:

V'ssss
 
Miguel, gracias por responder a mis preguntas. En la segunda pregunta, me referia a si se necesitan herramientas caras o si las 'normales' valen para una revisión inicial...

Sigo las fotos de tu trabajo. A ver si comentas un pelín jejee. Gracias por mostrarnos los detalles.

V'ssss

Necesitas herramienta básica; el típico maletín de carracas, llaves mixtas fija cerrada, un par o tres de estriadas, galgas, y una que sea una 12-13 para los reglajes, destornilladores, etc... y como especiales una dinamométrica de rango medio, y la llave para las rosetas de escapes. Aunque la herramienta más valiosa que necesitas primero es una que se llama "información" que conseguiras en forma de tutoriales, preguntas que hagas en el foro y el Chuchill (imprescindible).

Por lo que veo, vas a por una 65 que todavía no tienes: de las primeras (platinos), o de las modernas (electrónicas)? si es lo segundo te hará falta un halltest para calar la chispa, y si es de las primeras, con un tester te valdrá. Aunque eso no importa, lo primero es hacerse con la moto, las preguntas vienen después, una vez visto lo que le hace falta a la moto ;) Hablamos de motos relatívamente sencillas, pero como todo, primero hay que conocerlas y saber como hacer las cosas, nadie nace enseñado y somos muchos los que ahora hacemos cosas que hasta hace poco se nos antojaban imposibles. Por poner un ejemplo, para tu primer reglaje invertiras al menos 4 veces más tiempo del que yo mismo invierto ahora mismo, desmontarás el doble de componentes, y darás otros tantos más pasos que yo, pero no es que yo sea mejor o más listo, sino que llevo ya muchos reglajes hechos y me baso en mi propia experiencia.

Buscar el OT sin mirar la marca del volante, solo con fijarte en el movimiento de las válvulas, sincronizar carburadores a ojo (y que quede bien) saber como andas de carburación con solo mirar las bujías, cambiar aros usando como guía un tambor de CD´s, montar embragues sin centrador, etc, etc, etc, etc... eso lo hacemos muchos ahora, y por supuesto que tú también harás, pero con calma, solo es cuestión de meterse a ello de entrada, paciencia, y antes de dar un paso en falso, preguntar. Hay cosas que parecen chorradas, y reálmente lo son, pero tienen un procedimiento de montaje que si no lo aplicas, puedes cargarte el motor por completo, como podría ser una equivocación al montar la tapa del filtro de aceite.

Lo mejor es ir por partes, como jack el destripador.
 
Tienes toda la razón, Norte. A ver si me decido y la compro. Y mientras sigamos este post de Miguel.

V'ssss
 
Hola Migue:

Soy un torpe, cobarde, "NIPUTAIDEA" que por diferentes motivos he descubierto tarde es post, pero me alegro a haberlo descubierto.:shocked:

Sigue así.
 
Buenas noches.

He dejado esto un poco abandonado dado que justo ayer presenté el proyecto así que últimamente no he tenido tiempo de nada..

Os dejo un par de fotos de como ha quedado y repito que si alguien quiere le dejo fotos de sitios específicos, explicaciones de lo que le he hecho, etc. En fin, si puedo ayudar, estaré encantado. ;)


13yqe69.jpg


b6zqdf.jpg
 
Buenas noches.

He dejado esto un poco abandonado dado que justo ayer presenté el proyecto así que últimamente no he tenido tiempo de nada..

Os dejo un par de fotos de como ha quedado y repito que si alguien quiere le dejo fotos de sitios específicos, explicaciones de lo que le he hecho, etc. En fin, si puedo ayudar, estaré encantado. ;)

lo que debería hacer es acabar este post TAN COMPLETO!!!

te felicito por el trabajo y por contarnos paso a paso el proceso

mi mas sincera enhorabuena y agradecimiento por las lecciones mecánicas que nos dejas... "Sr. Chaval"

tumblr_m4nikbnLH61r08oe3o1_500.gif


salut! ;)
 
Hola Miguel!!
Lo primero una restauracion buenisima y trabajo impecable!!
Estoy mirando varias R65 y tengo intencion de comprarme una! Un amigo me ha recomendado que mida la compresion con una compresimetro puesto que es la clave para saber si tiene alguna fuga! He visto que tu lo has comprobado y que da mas o menos 12 bar,no?!. En el manual pone que de 10 en adelante es una buena compresion. Sabes sobre cuanto suelen andar estas motos?!

Gracias y un saludo! Hablamos
 
Última edición:
Muy buen post, buen aporte a los demás y te ha quedado genial, a disfrutarla
 
Felicidades Miguel.

Iniciativas como la tuya son las que hacen falta para que no se pierda este patrimonio mecánico. Que la disfrutes!!

PostData: y si a tu tío le da por querer reivindicar derechos sobre la moto que tan brillantemente has devuelto a la vida, le das mi teléfono. Le voy a decir cuatro cosas !!
 
Atrás
Arriba