lavado gs 650

tonyarcas

Arrancando
Registrado
22 Ene 2005
Mensajes
77
Puntos
0
me han dicho en un concesionario que no se puede limpiar la moto con las pistolas de agua? eso es cierto? ya me imagino que no es bueno darle al motor y componentes electricos, pero coño para quitar el barro es un poco chungo a mano. me siento estúpido preguntando como leche la lavo ??? ???
 
Hombre, entre tu y yo y sin que nadie más se entere, si está muy guarra, dale con la pistola de agua, eso si, evitando los rodamientos de los ejes, cadena, piñón y corona, sensores eléctricos y demás chispas... al menos con el chorro directo... pero antes de que nadie diga nada más, niego todo lo anteriormente dicho ;D ;D ;D
Lo más importante es secar después bien todo, mejor con aire.

Vsssssss
 
Estoy con Kay. Puede hacerse pero teniendo un poco de cuidado. Yo lo hice siempre con mi F 650 GS y nunca tuve problema.
 
gracias por la ayudita, ya me lo imaginaba yo, antes de esta tuve tres motos y siempre las había lavado con pistola, teniendo cuidado, pero como me lo pusieron tan exagerado..
 
Hola
Sobretodo , cuidado con la cadena y los rodamientos de las bieletas del amortiguador trasero, yo he tenido que cambiar tanto la cadena como los rodamientos por insistir al lavarla con la pistola a presión y tiene 25000 kms, pero no veo otra forma de quitar la gran cantidad de barro que se acumula.
Ahora me han puesto en los rodamientos de la bieleta una grasa especial, que según el mecánico aguanta mejor el agua.

Un saludo desde Logroño.
 
Pues yo tengo una duda parecida, aunque no la meto por el barro, después de casi 45.000 km la mie**a y la grasa que se han acumulado en basculante, bieletas, amortiguador y parte trasera del motor es impresionante.

Luego, como la lavo? a mano? es un trabajo inhumano :P pero con pistola todo el mundo dice que no, y a parte no sé si tienen presión como para quitar la grasa incrustada.

Como lo hacéis? o no lo hacéis? ;D

Saludos
 
Pues yo hasta la fecha le he estado dando caña la cadena y piñones con la pistola, pero hora m estais dando miedo... :-/ . Como puedo entonces quitar el barro y demas porquerias q se quedan en ella despues d una salida camperita?

Por cierto q son las bieletas? Es q no tengo ni idea.
 
Las bieletas es el sistema de anclaje inferior del amortiguador trasero, en vez de ir anclado directamente al basculante lleva otra pieza de por medio, si no lo tengo mal entendido hace la suspensión trasera mas progresiva ;)
 
Hola
Exacto Ramesses, eso son las bieletas que en su interior llevan unos rodamientos de agujas.

Para limpiarla lo unico que se me ocurre aparte de la mencionada pistola a presión, es humedecer un trapo con gasoil y frota que frota ( gasoil y no gasolina, esta última daña los retenes )

Un saludo desde logroño
 
Gracias, pero...

Y un solo lavado a conciencia con presión y luego un buen secado, y un engrase general?

Para hacerlo cada 40.000 km ;D

En bcn hay un motolavado de agua a presión, pero la pregunta es: tiene suficiente presión como para quitar toda la grasa acumulada sin frotar?

saludos
 
Manguera en vez de pistola a presion.....

Agua Caliente, infalible....yo me he preparado un grifo para la manguera...

Escobilla del "Water" de las de toda la vida...pero nueva ehhhh ;D ;D ;D para las bieletas cacenas y demas....

Pero claro....cada maestrillo tiene su librillo.

Górgor
 
Asias a tos por las respuestas, ya he aprendio algo nuevo en el dia d hoy. Si es q m encanta estar en este foro, se aprende mucho. ;D ;D
 
os lo juro, este es el chat mas enrrollado que he visto, he puesto dos dudas y me han solucionado las dos en menos de 24h :o :o :o estoy pensando en cabrearme con la mujer y ir a la concentracion anual de segovia ;D ;D

GRACIAS A TODOS POR VUESTRA AYUDA
 
Yo la lavo en un elefante azul cerca de donde vives ,la diferencia es que este lavado tiene una mangera con liquido para disolver grasas y luego lo mas importante,tiene un secador de aire caliente muy potente y secas toda la moto incluido asiento,con lo cual no me precupa el tema elctrico,ya que lo seco todo antes de arrancar.
Voy a decir donde esta para los que viven en el baix llobregat,y les interese ir, es en San Vicens dels horts,se coje la carretera de Torrellas de Llobregat,desde San Vicens ,en el primer desvio a la derecha,se ve desde la carretera,hay una gasolinera al lado.(EL ELEFANTE CUIDA MI GESITA)
 
Y ese liquido para disolver grasas así a presión no es muy peligroso para todo lo que va engrasado? Vamos que es facil engrasar la cadena después de secarla pero... y lo demás?

A mi también me queda cerca ese "elefante azul" ;D
 
Es con poca presion y con un angulo estrecho para que lo pongas donde tu quieres te aseguro que va bien,hay solo una maquina de este liquido esta en medio de dos box,tambien se utiliza para las llantas de coches.
 
Pos que no sabía yo que estas máquinas eran p´andar a cubierto,...osease qu´el día que llueve no puedo andar con mi amoto del arlma, ...¡¡¡carajo!!!..., si lo se antes, me compro un tractor, y amarillo a ser posible, como el de la canción, sí, pa dar el cante, como el que voy a dar con mi amoto del arlma, pero manque llueva.
Joerrr !!!!
Que putada, y si me pilla la tormenta a 20 km. de casa, me paro la meto (la amoto de secano) en algún cobertizo, en la parada de autobús, o donde buenamente pueda y me voy pa casa andando, igual algún generoso enlatao se apiada del pobre motero caminando bajo la lluvia y me acerca en un acto de caridad cristiana ¡¡¡¡que dios se lo pague!!!!; o quizás lo halla hecho pa partirse el culo después contándolo en el bar a los amigos "he recogido en autostop a otro pringaomotero haciendo chop-chop bajo la lluvia. JA JA JA JA ...."
Y ya en casa pendiente de cuando dejará de llover pa ir a por la bicha, y la familia consolando en alto a pringao “tranquilo, que estará bien, que nadie te la va a tocar……ya iras mañana a por ella” y partiendose el culo por lo bajini “ si mañana ..je je… o al otro  o vete tu a saber cuando parará de llover ..je je … si es que son unos pringaos estos moteros, esclavos de sus cacharros …je …je …pobrecillo je..je”

SalV2…
 
Yo he lavado mis motos a presion y nunca le ha pasado nada. En el conce la lavan a presion. Eso si, dale desde una cierta distancia.

Como dice Estemac, que haceis cuando llueve, o creeis que la lluvia no le cae a las partes electricas.

Menos prejucios y mas pulcritud ;D ;D
 
Pues cuando los alrededores de la cadena, la cadena y la zona de las bieletas estan sucias con mucha grasa, me armo de paciencia y con un bote de desengrasante y una brocha le doy hasta que la dejo "flaman", la pistola ni tocarla, cuando la lavo utilizo una manguera y con poca presion de agua y a frotar.

Por supuesto que una vez terminada la limpieza hay que arrancar la moto y asegurarse que en los escapes no ha entrado agua, yo suelo taparlos con un trapo y te olvidas del problema.

Por ultimo volver a engrasar bien la cadena y listo.

La paciencia que no tengo para otras cosas la invierto en dejar a F que da gusto verla, incluida la rueda trasera que hay que ver que facilidad tiene para llenarse de grasa.

Saludos
 
Yo tb la lavo con pistola, pero:
la primera vez me lleve un susto de muerte, al ratillo de salir se me encendió el piloto de la bomba de aceite :o :o :o, y no tenia pastillas desas para el corazon a mano. Resulto que el capuchon del conector a la bomba se habia levantado con la presion de la pistola y lo coloque bien alli mesmo.
Ahora siempre la lavo guardando las distancias.
Para aquellos sitios de grasa de dificil acceso con trapo, uso fairy en pulverizador o KH7, realmente arrastran un monton de porquería.
 
empursa dijo:
...la cadena y la zona de las bieletas...con un bote de desengrasante y una brocha

Por ultimo volver a engrasar bien la cadena y listo.

...incluida la rueda trasera que hay que ver que facilidad tiene para llenarse de grasa.

Empursa...que aceite sueles utilizar para engrasar tu cadena????

Recuerdo algunas marcas que "publicitan" que no manchan la rueda...aunque yo no lo he conseguido nunca.
Lo que si hago es engrasar cuando llego a casa...y no al salir de casa...asi, el aceite de cadenas tiene mas tiempo para solidificarse un poco.

Górgor
 
Pues yo he hecho este finde una "limpieza a fondo" de la moto, sobretodo la parte de transmisión, basculante, bieletas y parte trasera del motor, estaba que daba asco.

No entiendo para que sirve meterle esas cantidades de grasa a la zona de la cadena, había una cantidad impresionante, pero claro, no EN la cadena, sinó repartida por todo alrededor en los huecos de la parte de atras del motor.

Siguiendo los consejos de los foreros aqui presentes la he lavado con manguera, mucho fairy, KH-7, y varios cepillos de nylon que compré especialmente para las zonas complicadas de la llanta trasera. La cadena la froté bien con un cepillo de dientes viejo y gasoil hasta dejarla limpia, luego agua sin presion y después engrasada con grasa blanca en spray.

Ha quedado impecable :D

Saludos
 
Pues suelo usar un aceite para cadenas con base de teflon, solia usasr uno de castrol, del que no me acuerdo el nombre.

Este ultimo que he comparado, tambien teflonado, es uno de marca Motul especial para cadenas, bastante bueno, pero cuando se acabe que sera en breve, regresare al Castrol.

Saludos
 
Por si te sirve:

Lavar la moto de forma correcta

.- "Yo la meto cuatro manguerazos a presión y me queda como los chorros del oro"

.- "Yo no me complico, se lava cuando llueve"

.- "Ella y yo nos metemos en la máquina automática de lavar coches y salimos con un brillo..."

.- "La llevo a la tienda especializada y ellos se encargan"

.- "¿Lavar, qué es eso?"


Posiblemente te identifiques con cualquiera de estas frases, y puede que pienses que lavar la moto es como peinarse, con dos minutos y pasando un trapito por el depósito está resuelto...
Ponemos a vuestra disposición este breve manual sobre como lavar nuestras monturas de forma adecuada, evitando daños "colatelares" y dejándola como nueva. Además aprovecharemos la ocasión para darle un poquito de mantenimiento mecánico a la moto, que a seguras lo agradece.
Vamos con ello...

1.- ¿Agua fría o caliente? ¿En tu casa o en la mía? ¿A presión o en cubo?

Pues preferible agua caliente, pero si no puede ser pues con agua fría. Normalmente el agua caliente está disponible en las lavanderías de las gasolineras, en casa es más complicado si la vamos a lavar con manguera, pero si la puedes conectar a un grifo de agua caliente, será más efectivo el lavado.
Lo primero es asegurarte de que la moto esté fría (Motor), no es bueno el cambio brusco de temperatura para el motor, si está caliente déjalo un ratito antes de empezar la operación porque sino te lo puedes cargar. Obviamente hablamos siempre de que la moto la tienes apagada (No seas bruto y lo vayas a hacer con la moto encendida...). Si el motor está encendido y caliente se puede mojar, pero tampoco es aconsejable, es como cuando conduces y lluve, pero... Más claro... Lava solo la moto cuando esté fría...
El agua a presión no le va a hacer "pupita" a tu moto, siempre y cuando no salga a 120 kms/h, no la va a producir arañazos ni le va a salir sangre como mucho ignorante se piensa (Las motos no tienen sistema sanguineo). Hay que tener cuidado con las pegatinas, si le das un chorro a presión, la puedes arrancar... Asi que no seas pejiguero y si puedes utiliza el agua a presión, más efectiva que la esponjita (La esponjita es de señoritas, nunca de un motero o motera que se precie de serlo, aunque hay mucho llorón por ahí que ni cambiando el pañal a su hijo en tan cuidadoso, támpoco hay que pasarse). Eso sí, antes de empezar vamos a tomar unas precauciones.


2.- Piezas a cubrir y proteger de que no entre agua.


Hay ciertas partes de la moto que no se pueden mojar, además si vamos a utilizar manguera a presión, el agua sale para todas partes, se salpica y podemos mojar piezas que deben estar secas o que si ingresa el agua pueden ocasionarnos posteriores problemas.
Tubo de escape: Tapamos el "güjero" con una bolsa del supermercado de tu barrio (Preferiblemente bolsa de plástico de alguna compra en ofertas), la fijamos con una gomita de esas de sujetarse el pelo (El que lo tenga). Así evitaremos que entre agua en el escape.
Tomas de aire: Si tu moto tiene tomas de aire para los carburadores, tambien hay que taparlos hermeticamente, como podrás imaginar, a la batería de carburadores de tu burra no le va a gustar una bocanada de agua en lugar de gasofa de 98 octanos.
Piezas eléctricas: Faros, intermitentes, cuadro de mandos (Relojes), bocina, etc... tambien es conveniente taparlos. Si entra agua al faro se puede oxidar, además de empañarse.
Los espejos retrovisores los pones boca abajo para que no entre agua y se oxiden, o si quieres los tapas con un par de bolsas.

3.- ¿Qué precisamos?

Pues depende lo pejiguero que seas, desde una simple manguera y un poco de jabón de lavar los platos, hasta toda una gama de productos especialmente preparados para esta operación.
Yo normalmente utilizo el mismo champú de lavar el coche, es barato, no es agresivo con la pintura y la deja bastante bien.

Agua (Preferiblemente del grifo, la de un charco tambien sirve pero es menos efectiva)

Manguera o cubo con agua, según tu criterio

Champú de lavar el coche, la marca más barata y si es posible de producción en algún país del Tercer Mundo, así, además de limpio, eres solidario.

Spray para limpira motores (Opción aconsejable), estos sprays desengrasan, quitan la "miércoles" y además ayudan a conservar el motor por fuera.

Esponjita de señorita "Pepis",

Trapo desechable, restos de camiseta vieja, manga de camisa cortada con tijeras a la luz de la luna (De todos es sabido que una manga de camisa cortada a la luz de la luna tiene un poder de absorción de agua triple a una cortada en una noche normal). Cualquier cosa que no sea ápera, tenga clavos de acero o puas y sirva para secar la moto.

Spray para limpiar piezas metálicas o discos de freno: Muy aconsejable tambien, puedes sorprenderte cuando arranques la moto y veas como frena.

Spray de grasa para cadenas de motos

Pulimento de cromados, yo utilizo uno que se usa para los aviones, me lo regaló un colega que trabaja en el aeropuerto, pero si no conoces a este amigo, los tienes en cualquier tienda especializada.

4.- Al turrón: Lavando la moto


Bien, ya tenemos a nuestra "churri" preparada para esta aventura, la hemos cubierto las zonas más sensibles de su delicado organismo con bolsas de plástico, tenemos al lado un cubo con agua caliente y campú de lavar coches, una manguera conectada a un grifo, preferiblemente de agua templada o caliente, los sprays que tu bolsillo te haya permitido comprate. La esponjita de la señorita "Pepis", y un trapo viejo pero limpio para secar a la burra y que el pelo la brille como cuando la comprastes en el concesionario.
Arrancamos nuestra operación solicitando a la enfermera, o en su defecto a tu novia, esposa o suegra (En esta delicada operación, necesitaras ayuda de un asistente. Persona o familiar al gusto) el pray de limpira motores y el bisturí. El bisturí lo dejas a un lado y con el spray rocias al motor. si tu montura es carenada, es conveniente retirar primero todo el carenado, incluso el sillín (En este caso lo mejor es protegerlo con otra bolsa de plástico o poniendo un trapo encima). Tambien ahora aprovechas para poner el spray limpia metales en los discos de frenos.
Mientrás dejas que el spray actue como un campeón, con la esponjita de la señorita "Pepis" la vas metiendo con tus manitas en el cubito con agua y champú y vas lavando la moto, empieza por las partes que menos suciedad tengan y de arriba hacia abajo. Cuidado con la cúpula y las zonas donde hay pegatinas.
Ten cuidado con las partes donde hay rodamientos, son piezas engrasadas y son como los gatos, el agua no les gusta.

Con tu manguera empiezas a rociar por todas partes, retirando el agua jabonosa, en el motor puedes meter algo más de presión para que el agua retire la "miércoles" de las partes más dificiles de limpiar, a no ser que seas megapejillero y las limpies con un cepillo de dientes (Si lo haces así, el cepillo luego no lo puedes volver a utilizar para cepillarte los dientes, o al menos yo no te lo aconsejo).
Cuando estés con el agua a presión procura no enviar el chorro hacia donde haya pegatinas (Adhesivos), piezas eléctricas, e incluso el radiador, puedes doblar las aletas de ventilación.
Ahora con la esponjita limpia refinas las partes donde haya quedado algo de suciedad. Secas con el trapo y si estás en una gasolinera, la manguera de aire a presión te vendrá al pelo para el secado.
Si tienes fuerzas para hacerlo, puedes dar unas tumbaditas a la moto hacia ambos lados para que escurra bien el agua estancada.
Rociamos la cadena, comprobando primero que está bien seca, con la grasa en spray. Un poco de grasa en los bornes de la batería y en otras piezas que consideres, comprobamos nivel de aceite a través de la correspondiente burbuja y con la moto totalmente recta. Rellenamos líquido refrigerante si es necesario y corriendo al bar a tomarse unas cañitas de cerveza...

Y recordar:


"Antes muerta que sencilla" o lo que es lo mismo: "Antes limpia que oliendo a tigre"
 
Yo siempre la lavo a presio en el elefante azul, despues de que lleve o despues de salidoas por campo.
Tambien le doy a la cadena para que le salga toda la arenilla. Nunca he tenido ningun problema.....Bueno si, una vez no me iban bien los intermitentes pero luego se arreglaron , ahora trato de no darle mucha agua a las piñas de las luces....
 
:)Bueno,este es mi primer mensaje en este foro y espero que os sirva de referencia.
Mi moto no es una BMW,es una Honda,pero lleva 24.000 Km practicamente todos por pistas.Soy muy quisquilloso en llevar la moto siempre limpia por lo que despues del barro pistolazo que se lleva y eso es por lo menos una vez por semana.
La unica precaucion que tomo es que no entre agua en los escapes.La presion se la meto donde tiene barro,sin comerme mucho la cabeza.Luego la seco con aire y despues con papel de cocina que va de coña.
Finalmente le echo 6 en uno en las piñas,bieletas,bujes y demas ya que ademas de engrasar agua elimina mucho el agua.Nunca tube ningun problema y toco madera.
Por cierto,estoy buscando alguna salida trail y no veo ninguna.Es eso normal o quizas no busco en el sitio adecuado.

Vssssssss a todos. ;)
 
A mi me paso una vez que despues de lavarla no arrancaba me volvi loco ,en una de esa le puse primera y luego punto muerto y arranco,le habia entrado agua al interuptor de punto muerto agua y quedaba cruzado,lo digo por si a alguno le pasa no se asuste.
 
empursa dijo:
Por supuesto que una vez terminada la limpieza hay que arrancar la moto y asegurarse que en los escapes no ha entrado agua, yo suelo taparlos con un trapo y te olvidas del problema.

¿Has probado a poner en la salida de los escapes capuchones de esos donde va la sorpresa en los huevos kinder? Encajan estupendamente y no entra ni gota de agua.

Los botes de los carretes de las camaras de fotos "de antes" tambien sirven para el mismo efecto.

Yo casi siempre la he lavado con agua a presion, aunque con mucho cuidadin y secandola bastante antes de salir zumbando.

Me llevo a ala gasolinera donde lo hago una mochila con papel absorvente, kh7 para rociar antes del agua las zonas mas engrasadas (llanta, basculante, etc...) y glassex para darle en en frontal donde se incrustan los insectos.
De momento me va bien y hace casi 5 años que la tengo.

Suerte.
 
soy el que pone la duda y tardo un mes en contestar, es que se me habia espiñao el interné, pero he vuelto y debo de cir que probé el lavadero de sant viçenc y de puta madre, la lavas, la secas con aquella máquina y encima el tío del lavadero es super enrollao, gracias por el consejo, y a los que sois del resto de españa intentad averiguar donde hay un elefante azul o otro que tenga la máquina de secado, tardas poquisimo y la secas del todo, luego un poquito de grasita a la cadena y a correr.... si te dejan.. ::)
 
Atrás
Arriba