Lavar la moto

BELLOTA

Arrancando
Registrado
11 Dic 2005
Mensajes
16
Puntos
0
Hola a todos!! Como buen novato, tengo desde hace pocos días una R1150R, empiezan a surgirme un montón de preguntas y dudas. Tras unos cientos de kilómetros llega el momento del primer lavado, así que necesitaría de vuestra experiencia en esta faena, qué hacer y qué no se debe hacer; qué productos son más recomendables, consejos para limpiar barro, alquitrán, dichosos mosquitos, etc; para la moto y para el casco.

Muchas gracias!!!
 
Bienvenido, Bellota:

Paa lavar la moto, a mi parecer, lo 1º. siempre lavar con manguera. NUNCA a presión. El jabón, cualquiera para coches. Para las llantas y zonas con grasa, KH7 (nunca sobre los neumaticos). Para abrillantar cromados, Vitroclen. Pasadas suaves con trapo de algodón. Para el casco, algo suave, sin disolventes. Por ejemplo, limpiacristales va bien, y siempre con trapo suave de algodón.

Espero que te sea de ayuda.

POr cierto, pasate por PRESENTACION DE NUEVOS USUARIOS, hombrre, y presentate, anda...


V´ssssssss
 
Muchas gracias por la información Rommel... en cuanto a lo de la presentación ya lo hice ayer, de momento soy la última incorporación.

Voy a tener la moto más limpia del mundo!!

un saludo!!!
 
cuidadin con el kh7 que si esta mucho rato en contacto con el aluminio le come el color ,hay productos menos agresivos ,especificos
 
Tienes razón, ADLER:

No he especificado que para usarlo, basta con pulverizar y aclarar a continuación con agua abundante. Si se utiliza así, con cuidado, los resultados son excelentes con la grasa reciente ó acumulada.

Otro punto a definir es que yo utilizo agua tibia para lavar la moto, con un tapon de champu Krafft para coches y una esponja suave. Así, de paso, le hago un chequeo visual a zonas poco visibles.
En las zonas de las piñas del manillar y cualquier otra con cableado, cuidado con el agua. Poca y poco tiempo.

Y como remate, en todas las partes de goma (excepto ruedas) spray de aceite de siliconas para protegerlas del sol y evitar que se resequen.

V´ssssssssssss
 
Podiais darnos alguna marca de spray de siliconas, y donde se pueden comprar?
 
Hay muchas marcas, pero son fáciles de encontrar en tiendas de accesorios de coches, o ferreterias especializadas.
La que yo compré ultimamente es de la marca 2CV.
Pero ya te digo, hay varias marcas y todas son + ó - buenas.

P.D.: Leer las instrucciones y no pulverizar JAMAS en el asiento. Te escurrirás pa lante y te harás pupita en los wibols. Para el asiento, si es piel ó poipiel, yo uso crema de manos, tipo Nivea, y luego a quitar el sobrante, frotando a base de bien.
 
Yo tengo una igual a la tuya siempre la lavo a mano con un cubito y agua con fairy,creo que el secreto para mantenerla limpia es no dejar que se acumule la mierda. ;)
 
ui, tu ni caso.... en el conce te la lavan a presión y no se jode :o
toda la vida he lavado a presión y ningun problema, solo tienes que poner un poco de prudencia, y ya esta... :-?

que si tienes garage, una manguera, y rato, pues eso, metes agua en el cubo con mistol, ese de los platos, que hoy en dia son de ph neutro (pa las manos ::)) una esponjita y una balleta de esas amarillas....mojas bien la moto, y donde tengas moscas pegadas, dejas el trapo mojado encima para que se remoje, y mientras tanto, te pillas el cepillo de la escoba (sin palo ::)) y te dedicas a lavar las llantas, luego manguerazo y como nueva.... ;)
 
Totalmente deacuerdo con jep...a mi en el mismo concesionario me dijeron que a presión pero con "cuidadín, cuidadín", sobre todo en las partes que tengas cableado; para las llantas Kh7 no dejándolo mucho tiempo (tampoco hace falta ya que actua enseguida), por lo demás, si no acercas demasiado el chorro a gran presión, no tiene porqué pasar nada......

Un abrazo.
 
Yo la lavo con manguera a presión y perfecto, eso si cuidado con "enchufar", por debajo del deposito. Hay partes como las pinzas de frenos, etc, que solo se lavan bien con presión. Yo nunca uso K7 o similares, te estropean los acabados. Una vez lavada, la seco entera y uso cera Autoglim (etiqueta roja), para pinturas y crema de vinilos Autoglim (amarilla) para plasticos. En las llantas, tambien doy cera y asi se termina de quitar toda la m. y de paso qudan protegidas. Luego engraso maandos con grasa acrilica trasparente.


De todos modos, si eres de Madrid y quieres quedamos un día y te enseño a lavarla.
 
Pues yo te voy a dar un consejo muy importante, después de lavarla y secarla, hay que darse un pirulo que incluya alguna curvilla despacito y también unos toques de freno.

Esto es para quitar restos de agua y humedades, a la larga evitaremos herrumbre y entrada agua en sitios no deseados.


Por otra parte decir que el agua caliente es mejor, tibia, no un disparate.
 
- Espray en gel para las llantas y espray para limpiar motores en los perolos. Froto con un cepillo todo y espero cinco minutos a que actúen los productos, mientras tanto tapo con unos trozos de trapo los agujeros del tubo de escape y entrada de aire al motor.

- Limpieza con manguera a presión con jabón por toda la moto, a una distancia prudencial y con especial cuidado en el cableado, rodamientos de las ruedas, piñas y tapa del alternador.

- Aclarado con la manguera a presión.

- Secar con una bayeta ecológica. Así se lleva con su textura granulada los restos de suciedad y mosquitos que pudieran quedar.

- Quitar los trozos de trapo del escape y entrada de aire al motor.

- Proteger las partes pintadas o cromadas con cera y las de plástico o goma con espray de silicona.

- Quitarle de vez en cuando el color feo del escape con pulimento autosol para metales y mucha paciencia.

Las maletas y la pantalla las desmonto antes y las limpio en casa. Así limpio la moto mucho mas cómodo y llego mejor a todos los sitios.

- Las maletas con agua y jabón y cuando esten aclaradas y secas las repaso con Pronto. Si llevan algún arañazo lo intento disimular con reparaarañazos de parachoques de automovil.

- La pantalla la limpio como si fuera la visera del casco. Con agua tibia sin jabón y seco con papel de cocina. Si no me da tiempo a quitarla de la moto (cuesta un minuto con un destornillador eléctrico) la tapo con un trapo mojado en agua caliente y cuando se ha reblandecido la suciedad la limpio con mucho cuidado con un trapo de algodon fino.

¡Vaya tocho me ha salido! ;)
 
MASCA dijo:
Totalmente deacuerdo con jep...a mi en el mismo concesionario me dijeron que a presión pero con "cuidadín, cuidadín", sobre todo en las partes que tengas cableado; para las llantas Kh7 no dejándolo mucho tiempo (tampoco hace falta ya que actua enseguida), por lo demás, si no acercas demasiado el chorro a gran presión, no tiene porqué pasar nada......

Un abrazo.

:-/ Como es que en el concesionario te dicen que la laves a presion, si en el manual pone que ni se te ocurra? Seguro que no pasa nada? Ojo que como tengas alguna picada de pintura, te la vas llevando con el agua a presion...

Saludos de Asieroto el de la moto
 

Coño, a veces leo y...... ¡Joer, que motos más delicaditas tenéis!  :o

Si puede lavar a presión sin problemas. Se puede echar KH7 en las llantas sin problemas.

Sólo hay que tener cierta lógica en lo que uno hace.

Se echa el KH7 en las llantas, lo dejas actuar un rato y.... aclarar con mucha agua.

Con la manguera a presión se puede lavar toda la moto. Hay que tener cuidado de no aproximar demasiado la manguera si la presión es muy fuerte. Sobre todo tener cuidado en las celdillas del radiador de aceite y en zonas con cableado electrico. Pero vamos, que si lo haces a cierta distancia no hay ningún problema.

Por si acaso alguno piensa que no es asi, casi 120.000 km en la mia actuando de esa manera y ni un solo problema (en las anteriores hice lo mismo)

¡Que no son tan delicaditas, coñe!  ;)  ;D

 
Asieroto dijo:
[quote author=MASCA link=1134404106/0#10 date=1134417477]Totalmente deacuerdo con jep...a mi en el mismo concesionario me dijeron que a presión pero con "cuidadín, cuidadín", sobre todo en las partes que tengas cableado; para las llantas Kh7 no dejándolo mucho tiempo (tampoco hace falta ya que actua enseguida), por lo demás, si no acercas demasiado el chorro a gran presión, no tiene porqué pasar nada......

Un abrazo.

:-/ Como es que en el concesionario te dicen que la laves a presion, si en el manual pone que ni se te ocurra? Seguro que no pasa nada? Ojo que como tengas alguna picada de pintura, te la vas llevando con el agua a presion...

Saludos de Asieroto el de la moto[/quote]


Como te lo digo.....y así lo hago y hasta ahora ningún problema compañero, (siempre con cuidado!!).
Efectivamente en el manual de mantenimiento pone que no se debe lavar con presión, pero como bien dice el amigo jep, en el propio concesionario lo hacen y al verlo, les pregunte, ya que anteriormente mis otras motos las lavaba con manguera y paciencia, pero como puedes observar en este post, la mayoría lo hacemos a presión y no pasa nada, así que animate y verás el tiempo que te ahorras.

Un abrazo.
 
Alla voyyyyyyyy............ :)

M receta, Agua sin presión y sin manguera, botellas de spray de los "todo a 60ctm". cantidad 3 frascos.
1 para agua de un litro,
1 para desengrasante generico (hacendado)en botella pequeña, para partes metalicas con mucha suciedad, motor, llantas etc....
1 para abrillantador generico.
Se limpia de arriba abajo de detante atras.
Tres trapos, uno para secar tipo gamuza, uno para quitar grasa(despues se tira), otro para abrillantar.
Un cepillo de cerdas suaves tipo lavaplatos y un cepillo botellero para los rincones.
Un para de horas y ya veras. 8-)
 
Todos los consejos están bien, pero lo primero antes de empezar a lavar la moto es :

NO TENER PRISA......y disfrutar lavando la moto.
 
El kh-7 es peligroso, y si no pues echarlo en aluminio a ver que pasa, se quedan marcas y es difícil sacarlas, si no es suficiente, pues rociar una pieza plástica sin pintar ni barnizar y a ver que resultado da, queda marcada igualmente.

Se puede comprobar en una r-1150-gs mismamente, sobre sus llantas y en las tapas de plástico bajo el depósito...o sobre la cúpula, se la rocía y se deja que actúe unos minutos, como pone en las instrucciones..ya veréis que risa.

Mejor diluido con agua, y ocasionalmente, porque también ataca a las gomas tales como guardapolvos de rodamientos, juntas tóricas, separadores, silentblocks..etc.

Si alguien cree que exagero pues que coja un guardapolvos de, por ejemplo, una horquilla y lo meta en un vaso con KH-7 varias veces dejando que se seque entre ellas, a ver cómo se queda de tieso.
 
Jorgetac dijo:
Todos los consejos están bien, pero lo primero antes de empezar a lavar la moto es :

NO TENER PRISA......y disfrutar lavando la moto.
Pues eso, es una buena consigna!!

. No abuseis de las lanzas de lavacoches !! y si lo haceis por tener mucho barro ... no lo hagais a menos de 30 o 40 cms. ... Es importante ! El agua a mucha presión se mete donde no debe !

. Yo me olvidaria del KH7 a no ser que lo hagais poniéndolo en un trapo limpiando sólo la zona para aclarar pronto. !

. Para alquitran y pegotes antiguos de los equilibrados de rueda, con aguarrás y muuucha paciencia.

. Los que teneis "perolos" (boxer) un cepillo de los de fregar vasos de cubatas o vajilla se mete bien entre las aletas mientras le dais al agua con manguera.
. Los tubos de escape de inoxidable, si estan muy rerquemados con sidol (antes netol) pero con trapo que no ralle.
. Para el resto ... "Centella" ... ! siguiendo instrucciones, y con trapos finos desechables (no se la marca ahora)
. Para las zonas de pintura, despues del centella si quereis brillo, cera. Pero NUNCA pulimento si la moto está nuevecita. Trapo de algodón muy fino y seco para rematar. Hay sprays para carroceria de moto a base de ceras y/o siliconas. Van bien.

Marujos !!! que somos unos marujos ....! ;D ;D ;D
 
Veo que hay autenticos expertos en esto de lavar... yo no tengo tanto arte, pero con unos cuidados mínimos la moto como nueva. Que voy a decir que no se haya dicho ya.

V´ssssssssssssss
 
Asieroto dijo:
[quote author=rafi link=1134404106/15#21 date=1134483522]
Marujos !!! que somos unos marujos ....! ;D ;D ;D

Si estuviera mi cuarto tan limpio como la moto, que contenta se veria mi madre ;D ;D ;D[/quote]


QUE RAZON TENEIS COMPAÑEROS!!!, el lavaplatos, la ropa sucia, la ducha.....pero la moto NIQUELADA!!!

Un abrazo.
 
Yo agua y jabon y de vez encuando la maquina a presion para los bajos los pasos de las ruedas y el motor, no quites los mosquitos pegados al faro con el agua a presion te entrara dentro y te jodera el baño seflatante de tiene la parabola del faro interior , tampoco sobre los mandos del manillar, si le pudes dar a los radiadores de aceite asi como al cardan.
Un saludo.
 
PabloTT dijo:
Yo la lavo con manguera a presión y perfecto, eso si cuidado con "enchufar", por debajo del deposito. Hay partes como las pinzas de frenos, etc, que solo se lavan bien con presión. Yo nunca uso K7 o similares, te estropean los acabados. Una vez lavada, la seco entera y uso cera Autoglim (etiqueta roja), para pinturas y crema de vinilos Autoglim (amarilla) para plasticos. En las llantas, tambien doy cera y asi se termina de quitar toda la m. y de paso qudan protegidas. Luego engraso maandos con grasa acrilica trasparente.


De todos modos, si eres de Madrid y quieres quedamos un día y te enseño a lavarla.

Podrias explicar lo de darle cera a las llantas y, sobre todo, como engrasas los mandos.

Gracias y saludos.
 
Pues no se que mas se puede hacer. Como ultima aportacion te diria que es muy comodo para las llantas un cepillo de dientes. Lo malo es que luego se te quedan negros los piños ;D ;)
Yo no abuso del KH7 pq si limpias habitualmente las llantas no suele ser necesario. Suele bastar con fairy
Cuelganos unas fotos de la moto limpia y te puntuaremos.
Un saludo
 
SAVINO dijo:
Pues yo te voy a dar un consejo muy importante, después de lavarla y secarla, hay que darse un pirulo que incluya alguna curvilla despacito y también unos toques de freno.

Esto es para quitar restos de agua y humedades, a la larga evitaremos herrumbre y entrada agua en sitios no deseados.

Totalmente de acuerdo, hay que darse unas vueltas para menear la moto y que termine de secarse, y ESPECIAL ATENCIÓN a hacer un par de frenadas cuando no tengas nadie cerca, en recta con visibilidad y demás, para quitar posibles humedades del sistema de frenos
 
jep dijo:
ui, tu ni caso.... en el conce te la lavan a presión y no se jode  :o
toda la vida he lavado a presión y ningun problema, solo tienes que poner un poco de prudencia, y ya esta...

Hombre, con una Karcher de esas tirando agua como para deshollinar la chimenea de un mercante, pues como que no ;D

Yo tengo fichado un sitio donde la pistola esa a presión tira el agua practicamente vaporizada, no es un chorro muy muy potente, y en cualquier caso le tiro desde una distancia prudencial a las partes cableadas y/o con electrónica y a sitios como el depósito, donde por cualquier porillo se te puede empezar a desconchar si te descuidas.

Es cuestión de precaución.

Y eso sí, luego MUCHO SECADO con una buena gamuza.
 
Jorgetac dijo:
Todos los consejos están bien, pero lo primero antes de empezar a lavar la moto es :

NO TENER PRISA......y disfrutar lavando la moto.

Gran verdad.

Yo he llegado a tardar casi una hora en lavar la Cruiser, pero eso fue una tarde que me pillo MUY desocupado y decidí plantearme a mí mismo un reto: ¿se puede ser motero y ecologista?

Llené una botella de agua mineral de 1,5 littros y me bajé al garaje del chalet de mi padre, cogí un rollo de esos de papel megaenorme (como los que hay en gasolineras y talleres) y me dediqué a lavar la moto exclusivamente con esa cantidad de agua, 1,5 litros.

Y efectivamente, no necesité más agua, incluso me dió para enjuagarme las manos y aún sobró... lo malo es que gasté como quincemil porciones de papel ;D así que la moto se quedó IMPECABLE, agua ahorré un montón, pero debí gastar el equivalente a dos metros cuadrados de selva amazónica deforestada para sacar la celulosa del papel que empleé :-/
 
Yo para lavar la moto sigo las pautas que te hemos dado la mayoría por aquí arriba.

A la manguera le he puesto un difusor que me permite cerrar entre operación y operación y pulverizar: muchos litros menos que si lavas a chorro. De este modo ahorro mogollón de agua.....señores, vamos a ahorrar agua, que falta nos va a hacer. ;)

Tampoco utilizo papel....los trapos de algodón son reciclables, a parte de que la celulosa termina arañando....pregunta en una óptica.

Saludos, Juan
 
Agua con jabón (nunca fairi ni parecidos, son corrosivos) por toda la moto, para los mosquitos de la pantalla o el resto del carenado, con la esponja y jabón y los que se resistan más tarde con un papel de esos de limpieza y un cristasol los quitas con mucha paciencia. Después al aclararla, la secas con papel absorbente para que no queden churretones. Las llantas con KH7 o quitagrasas. Las maletas (por separado) con el PRONTO de los muebles.
Y te quedará de escaparate.
;)

SALU2 Y V´SSSSSSSSS
 
He visto que alguno de vosotros recomendáis espray de silicona para el plástico y las gomas, por supuesto excepto las ruedas, pero he leido en el manual de mi moto que no se le debe de aplicar espray de silicona a las gomas. Por cierto ¿conocéis algún producto que sirva para proteger del sol al metal, goma y plastico?, pero uno solo no varios productos.



Gracias.
 
COÑO!! :o

Pero, ¿las motos se lavan? :-?

Ahora me entero... ::)

Por casualidad, ¿sabeís como se quitan los restos fosilizados de los insectos que "algunos" llevan en la pantalla? ::)
 
cuidado con los rodamientos en el lavado a presión.
 
Pues yo, la vez que menos he tardado en lavar la moto ha sido cuestion de dos horas y media. Manquera a presion de lejos, esponja suave y jabon para lavar coches. Para los mosquitos de la pantalla, una vez terminado el lavado, otra media hora con limpiacristales y trapo de algodon muy limpito y suave. Paseito para eliminar el agua, duchita pal dueño y a pasearla pa lucirla.

Feliz Navidad y Año Nuevo.
 
Atrás
Arriba