Lawrence de Arabia y su noveno sueño.

Montecristo

Curveando
Registrado
23 Feb 2011
Mensajes
8.185
Puntos
113
Ubicación
En un pequeño islote
Llovía aquella mañana de domingo del 13 de mayo de 1935 en la que T. E. Lawrence perdía el control de su motocicleta Brough Superior cerca de su casa en el condado de Dorset, en Reino Unido. Todo indica que el aguacero fue la causa que le impidió ver a los dos chavales que circulaban en bici delante de él. Las maniobras para tratar de esquivarlos le costaron la vida al sufrir un accidente y golpearse la cabeza contra el suelo.
Pero la muerte de Lawrence (ya de Arabia) no fue en vano: sería el germen de la necesidad de protegerse la cabeza al montarse en una moto.

Uno de los médicos que le atendió (el entonces joven neurocirujano Hugh Cairns y figura clave en Reino Unido), horrorizado con la pérdida del legendario militar británico, comenzó a recopilar datos sobre las lesiones en la cabeza de los motoristas obteniendo unos resultados tan terroríficos que lograrían convencer al ejército (que en 1941 perdía a dos motociclistas cada semana en accidentes) para imponer la obligatoriedad de protegerse la cabeza. Poco después, la cifra de muertes se reducía en un 75%.

En 1959 salían a la luz los resultados de la investigación, estableciendo el estándar básico de seguridad del casco deportivo que hoy conocemos


.....lectura completa enlace.

 
Última edición:
“Todos los hombres sueñan, pero no igual, los que sueñan de noche, en los polvorientos recovecos de su espíritu, se despiertan y descubren que era vanidad. Mas los soñadores diurnos son peligrosos, porque viven su sueño con los ojos abiertos, para hacerlo posible. Esto es lo que hice.“
 
...mi tío con 16 añitos, "de paseo" en 1935 con su flamante Velocette MSS 500 ...obsérvese el "el equipamiento"-que no la equipación-

A más de uno le entrarían mareos? circulando con semejante caballería por la red viaria de la época...ni te quiero contar...ya lo sabes, cómo había que pilotar-y controlar de mecánica-para llevar en condiciones una de éstas y divertirte con ella...
1693242228293.png

Y años después-1952- con uno de sus preferidos para rallies, el 356, entre mi padre y él tuvieron varios...el último de estos un 356A en 1957 "muy tocado de motor" con 110CV. Obsérvese cómo mi tío, profundamente preocupado por sus ideas...llevaba ya un casco serio.
ONKEL GEORG 1952.jpg
Y yo como buen alumno siempre seguí sus consejos en cuanto a cascos se refiere ? ? :
2 2006 SO (1).jpg
 

Adjuntos

  • ONKEL GEORG 1952.jpg
    ONKEL GEORG 1952.jpg
    184,2 KB · Visitas: 29
Última edición:
...mi tío con 16 añitos, "de paseo" en 1935 con su flamante Velocette MSS 500 ...obsérvese el "el equipamiento"-que no la equipación-

A más de uno le entrarían mareos? circulando con semejante caballería por la red viaria de la época...ni te quiero contar...ya lo sabes, cómo había que pilotar-y controlar de mecánica-para llevar en condiciones una de éstas y divertirte con ella...
Ver el archivo adjunto 370153

Y años después-1952- con uno de sus preferidos para rallies, el 356, entre mi padre y él tuvieron varios...el último de estos un 356A en 1957 "muy tocado de motor" con 110CV. Obsérvese cómo mi tío, profundamente preocupado por sus ideas...llevaba ya un caso serio.
Ver el archivo adjunto 370159
Y yo como buen alumno siempre seguí sus consejos en cuanto a cascos se refiere ? ? :
Ver el archivo adjunto 370158
Como me pone ese 356 madre mía...
Héroes heroesss eran llevando esas motos por esas "carreteras", cada día estoy mas tremendamente agradecido a esta generación de nuestros abuelos y padres que nos hicieron vivir como hoy vivimos. Agradecido es poco, fueron héroes trabajando, disfrutando, soñando, y en cada punto ponían pasion, ni las peores guerras los consiguieron tumbar, y en cuanto tenían ocasión...a competir, aunque fuese con un carro de cojinetas tirándose por pendientes del 18% a tumba y sin chichoneras. Los adoro y estas tus/nuestras historias me fascinan, que filosofía, que saber estar, que maravilla.
 
...mi tío con 16 añitos, "de paseo" en 1935 con su flamante Velocette MSS 500 ...obsérvese el "el equipamiento"-que no la equipación-

A más de uno le entrarían mareos? circulando con semejante caballería por la red viaria de la época...ni te quiero contar...ya lo sabes, cómo había que pilotar-y controlar de mecánica-para llevar en condiciones una de éstas y divertirte con ella...
Ver el archivo adjunto 370153

Y años después-1952- con uno de sus preferidos para rallies, el 356, entre mi padre y él tuvieron varios...el último de estos un 356A en 1957 "muy tocado de motor" con 110CV. Obsérvese cómo mi tío, profundamente preocupado por sus ideas...llevaba ya un caso serio.
Ver el archivo adjunto 370159
Y yo como buen alumno siempre seguí sus consejos en cuanto a cascos se refiere ? ? :
Ver el archivo adjunto 370158
No te lo creeras, pero por Dios esto me emocionas tío francés.
Un abrazo y tus post dan categoría a este foro
 
Si Sr. todo un T1, de esta caja salió el primer Carrera..el 1500 gs carrera de 100 cv. Guauu..y todo esto con un peso de risa. Un juguete en buenas manos.

Eso es...eran automóviles muy ligeros y la relación peso/potencia tremenda, sobre todo en los últimos modelos, creo recordar como dices los T1 y T2...y los Carrera.

La calidad de construcción-y la fiabilidad- era muy alta y a pesar de que el puesto de conducción estaba algo desplazado, muy manejables...y muy precisos.

Ahora, había que saber conducir en condiciones para llevarlos rapidito en un puerto alpino.

Y sí, nuestros padres y abuelos, vaya pandilla de incombustibles supervivientes de guerras y barbaridades y locos de los motores, fuesen de automovil, motocicleta o directamente de avioneta... ? ?...cuánto les debemos.
 
Eso es...eran automóviles muy ligeros y la relación peso/potencia tremenda, sobre todo en los últimos modelos, creo recordar como dices los T1 y T2...y los Carrera.

La calidad de construcción-y la fiabilidad- era muy alta y a pesar de que el puesto de conducción estaba algo desplazado, muy manejables...y muy precisos.

Ahora, había que saber conducir en condiciones para llevarlos rapidito en un puerto alpino.

Y sí, nuestros padres y abuelos, vaya pandilla de incombustibles supervivientes de guerras y barbaridades y locos de los motores, fuesen de automovil, motocicleta o directamente de avioneta... ? ?...cuánto les debemos.
Sobre todo un propulsión de aquella época, el contravolante era imprescindible.
 
Os voy enseñar una joya.. un 356 america del 53.
Disfrutarlo, este sueño se autodestruira en exactamente 22 minutos, si en 22 minutos.

Aleee al pairo.
Me has pillado con mi quinto intento de lectura de "los siete pilares de la sabiduria", así no hay manera.
Anda no seas malo y da otra oportunidad a los rezagados.
 
Me has pillado con mi quinto intento de lectura de "los siete pilares de la sabiduria", así no hay manera.
Anda no seas malo y da otra oportunidad a los rezagados.
Jajaaaa...menudo libro de lacayo a heroe...asi es la vida, a veces al reves, asi es la oportunidad que te da el vivir, voy te van encantarScreenshot_20230828_204158_com.android.chrome.jpgScreenshot_20230828_204142_com.android.chrome.jpgScreenshot_20230828_204132_com.android.chrome.jpg
 
Sobre todo un propulsión de aquella época, el contravolante era imprescindible.
...lo peor de aquéllos 356 era los frenos, como en todos los automóviles de la época, no frenaban ná para la potencia que tenían...recuerdo a principios de los 70 conducir un 356A en el circuito de Estoril y salí con las pulsaciones altitas y el pelo blanco... ? ?

Y sin embargo, la estabilidad y precisión eran notables, la caja de cambios-la primera no syncro, natturlich-había que entenderla, con mucho recorrido de palanca. Y eso que los 356A ya no eran los del principio que llevaban muchas piezas Volkwagen Beetle.
 
....
Sobre todo un propulsión de aquella época, el contravolante era imprescindible.

...y el "doble desembrague"-y el punta/tacón, los 356 tiene los pedales muy juntos- constantemente en conducción deportiva de los 356 y otros de la época:

El "doble desembrague" y el "doble desembrague falso"...y el punta/tacón "verdadero" y "falso"...lo de "verdadero y falso", no significa que el falso sea malo o perjudique nada...simplemente el "verdadero" es más efectivo, completo y ahorra caja de cambios.

En las motos se suele usar el doble desembrague falso...y ya hay modelos con caja automática que lo hacen, al igual que algunos coches de gama alta.

Hace unos años un mismo piloto de rallye haciendo el mismo recorrido con el mismo coche...tardaba 1 segundo menos por cada kilómetro cuando hacía el doble desembrague...entre otros por el tiempo que se gana al poder frenar a fondo sin miedo a bloquear al reducir.

El doble embrague "falso" es tal vez más fácil de realizar: un golpe de acelerador en punto muerto y se inserta la marcha... pero el hecho de tener el pedal de desembrague hundido a fondo mientras damos el acelerón...no permite implicar la caja de cambios durante el golpe de acelerador. Los synchros funcionan normalmente...y por lo tanto no ahorramos su trabajo y la rapidez de ejecución del cambio. Se nota sobre todo en reducciones en 3ª, 2ª, 1ª. El "falso" doble desembrague se suele usar en 6ª, 5ª y 4ª...porque las diferencias de regímenes son mínimas y los synchros son más rápidos que desembragar 2 veces...

El doble desembrague para mimar/ahorrar los synchros y la caja de cambios... sigue siendo muy útil para no perder revoluciones en arena, en adelantamientos...o para evitar bloqueos indeseados en agua/nieve/barro. Importante que el golpe de acelerador sea igual al régimen motor de la marcha inferior en caso de reducir...por ejemplo:

En 3ª a 60Kmh y a un régimen motor de 2.800rpm...en 2ª para la misma velocidad-60kmh-un régimen motor de 4000rpm...y al reducir de 3ª a 2ª el golpe de acelerador debe ser de 1200rpm...de tal manera que al insertar la 2ª el motor ya esté a 4000rpm...y no habrá retención alguna del motor...y podremos soltar el embrague sin miramientos y de golpe. Cuando se hace bien se suele notar a nivel sensaciones...que la palanca de velocidades es aspirada por la marcha inferior en el momento de insertarla.

En el vídeo adjunto se pueden observar "a cámara lenta" el doble desembrague verdadero y falso...y también el uso del "punta tacón" en pedal de freno y acelerador:

 
Última edición:
Que pureza de lineas, que preciosidad!
Es como derramar una gota de agua..diseño simple, eficaz y elegante. Esto ya no existe en el mundo de ahora donde lo que destaca es el mal gusto, el "yo no he sido ni tengo responsabilidad" y jactarse del no saber...ehhh que me voy de tema jajaaa. Decía hoy destaca el mal gusto con diseños enrevesados y que pasan de moda en meses, donde los escapes no son escapes y las tomas de aire no son tomas de aire.

Aleee que me voy.
 
Os aconsejo la lectura de los 7 PILARES DE LA SABIDURÍA, muy interesante y para mi ameno .Para después ver la peli de David Lean. Por cierto su moto estaba hasta hace poco en el Imperial Ward Museum de Londres, ( entrada gratuita).
 
....


...y el "doble desembrague"-y el punta/tacón, los 356 tiene los pedales muy juntos- constantemente en conducción deportiva de los 356 y otros de la época:

El "doble desembrague" y el "doble desembrague falso"...y el punta/tacón "verdadero" y "falso"...lo de "verdadero y falso", no significa que el falso sea malo o perjudique nada...simplemente el "verdadero" es más efectivo, completo y ahorra caja de cambios.

En las motos se suele usar el doble desembrague falso...y ya hay modelos con caja automática que lo hacen, al igual que algunos coches de gama alta.

Hace unos años un mismo piloto de rallye haciendo el mismo recorrido con el mismo coche...tardaba 1 segundo menos por cada kilómetro cuando hacía el doble desembrague...entre otros por el tiempo que se gana al poder frenar a fondo sin miedo a bloquear al reducir.

El doble embrague "falso" es tal vez más fácil de realizar: un golpe de acelerador en punto muerto y se inserta la marcha... pero el hecho de tener el pedal de desembrague hundido a fondo mientras damos el acelerón...no permite implicar la caja de cambios durante el golpe de acelerador. Los synchros funcionan normalmente...y por lo tanto no ahorramos su trabajo y la rapidez de ejecución del cambio. Se nota sobre todo en reducciones en 3ª, 2ª, 1ª. El "falso" doble desembrague se suele usar en 6ª, 5ª y 4ª...porque las diferencias de regímenes son mínimas y los synchros son más rápidos que desembragar 2 veces...

El doble desembrague para mimar/ahorrar los synchros y la caja de cambios... sigue siendo muy útil para no perder revoluciones en arena, en adelantamientos...o para evitar bloqueos indeseados en agua/nieve/barro. Importante que el golpe de acelerador sea igual al régimen motor de la marcha inferior en caso de reducir...por ejemplo:

En 3ª a 60Kmh y a un régimen motor de 2.800rpm...en 2ª para la misma velocidad-60kmh-un régimen motor de 4000rpm...y al reducir de 3ª a 2ª el golpe de acelerador debe ser de 1200rpm...de tal manera que al insertar la 2ª el motor ya esté a 4000rpm...y no habrá retención alguna del motor...y podremos soltar el embrague sin miramientos y de golpe. Cuando se hace bien se suele notar a nivel sensaciones...que la palanca de velocidades es aspirada por la marcha inferior en el momento de insertarla.

En el vídeo adjunto se pueden observar "a cámara lenta" el doble desembrague verdadero y falso...y también el uso del "punta tacón" en pedal de freno y acelerador:


Me encanta tu pasión...te leo y siento eso doble embrague virtuoso en esos pedales de vw escarabajo y esa caja de dirección de misma procedencia hasta el T1 que ya pusieron una dirección de coche jejeee.
Fantástica recreación de la época.
 
Me encanta tu pasión...te leo y siento eso doble embrague virtuoso en esos pedales de vw escarabajo y esa caja de dirección de misma procedencia hasta el T1 que ya pusieron una dirección de coche jejeee.
Fantástica recreación de la época.
Lo que decías de aquellos pilotos-padres/abuelos-es tal cual...cualquiera que vea el vídeo del doble desembrague y punta/talón...se puede hacer una idea de lo que era pilotar deprisita en una subida y bajada alpina ..

Si le sumamos lo que decía kowalski del contra volante...y la propulsión ...más los frenos que no frenaban y una vez calientes cero efectividad ...

Y esos neumáticos estrechitos, no radiales, con cámara...etc ...

Sin dirección asistida y otras maravillas.

Había que ser muy bueno para llegar a viejo pilotando en esa época y anteriores.

Encima, en los 356 los pedales estaban desplazados a la izquierda respecto al volante.

Ahora, conducir, es una broma comparando.
 
Como dato de interés en el 356 iba situado el deposito y la rueda de recambio en el maletero delantero...pues esto estaba estudiado de tal manera que en marcha y actuando también la aerodinamica por encima de una velocidad respetable de conseguía un reparto de pesos 50/50...y todo eso con un motor trasero tirado tras el eje trasero.
Ingeniería, pasión, trabajo, tesón y amor.
 
Atrás
Arriba