limitador

falete

En rodaje
Registrado
17 May 2005
Mensajes
164
Puntos
0
amigos soy completamente novato., perdonad si la pregunta es tonta pero necesito saber si es lo mismo que le ponga el limitador de potencia de fábrica que posteriormente desde un taller???? (
 
Entiendo que te refieres a la limitación a 34 cv.

Que yo sepa no vienen de fabrica,la limitación suele hacerse en el concesionario.

Se limita tecnicamente y de papeles (ITV y tal)

Por supuesto puedes adquirirla sin limitar y luego en cualquier taller (autorizado,creo) te la pueden limitar,aunque ello te vá a costar pasta,creo que algunos conces de BMW no te cobran.Por cierto en BMW solo se pueden limitar los modelos desde la 850 para abajo.

SALUDOS
 
si a esta reducción lo comento porque al comprarla te dan la opcion de reduccion de potencia de fabrica (0 Euros ) y reduccion de potencia en concesionario ( 180 Euros). Es lo mismo ?. Si me la compro con la reduccion de potencia de fábrica... igualmente le podre quitar el limitador cundo quiera para retomar sus prestaciones de 50 caballos?
 
Vamos a ver........ mi hijo compro una 850,nueva en el concesionario Dos Rodes (Valencia) y no le costó un duro la limitación.Por supuesto que la puedes deslimitar y que te refieres solo a la limitación mecanica,nó de papeles.

Lo que pasa es que el conce o cualquier taller en ese caso es posible hacerlo pero digamos bajo tu responsabilidad,conozco a un tipo que le deslimitaron la moto (otra marca y otro taller) y le obligaron a firmar un documento en donde el taller no se responsabilizaba...eso sí te cobran la operación.

SALUDOS
 
Hola, falete,estoy en la misma circunstancia que tú....

A ver, según me comentan en el conce, al pedirla a fábrica ya limitada, te ahorras las horas de taller para instalar la limitación (toberas + relé de corte) que suponen 180 €... no hay más diferencia. No hay ningún problema para deslimitarla después. El único problema estriba en el "pobre" rendimiento de la moto con 34 CV, al parecer no pasa de 90-100 Kmh.

Saludos y Vsssssssssssssssss
 
fcanete dijo:
El único problema estriba en el "pobre" rendimiento de la moto con 34 CV, al parecer no pasa de 90-100 Kmh.

Le quitas el relé de la inyección (que está en la caja de fusibles) y solucionado, te coge hasta 150 km/h :P

V'ssssssss
 
Podenco, que yo sepa no te piden el carnet de conducir cuando vas a comprarte un vehículo. Es más, conozco a un individuo que no tiene carnet y es propietario de una motocicleta, y la conduce. :-/
Para que te deslimiten la moto no creo que el concesionario te haga firmar nada bajo tu responsabilidad porque no sabe si tienes carnet o si lo tienes y has cumplido la limitación. Simplemente firmarás que la moto ha sido deslimitada, independientemente de ninguna responsabilidad.

Vssssssss
 
Buenas Noches.....
da igual que la pidas de fabrica o que te la limiten en el taller....la ventaja al venir de fabrica es que los papeles ya vienen actualizados para pasar la itv.
En mi caso la limité en el concesionario y despues de un mes todavia no he pasado la itv...creo que de esta semana no pasa...
conduzco la moto con el riesgo de que me digan que los papeles no van en regla,,,,,, entonces diré que no es culpa mia y tendrè que poner las cosas claras en el conce.... resumiendo compratela limitada en fabrica.....yo no entiendo como me pueden tardar todo este tiempo en modificar los datos tecnicos ....el caso es que me digeron que solamente era un tramite de papeles firmado por el jefe de taller.......
un saludo
por cierto la moto limitada como debe de hacerse , no pasa de 90 km/h ....un peligro"
 
yo la pedí limitada de fabrica y como el vendedor le urgia venderla, me pillaron una y la limitaron, a la semana me llamaron para pasar la itv y me la dieron con todos los papeles, esto me pasó en almería.

por cierto yo tengo un f650gs y ha mi me pilla 150 km/h.

la responsabilidad de quitar la limitación es totalmente tuya, es decir, a mi en el conce me dijeron que me lo ponian totalmente gratis y que segun ellos era muy facil de quitar pero que ellos no te lo quitarian a no ser que despues de hacerlo te pasen de nuevo la itv para certificar que la moto no esta limitada.

el q quiera quitarla y q no pase por la itv, debe de hacerlo el o ir a un taller donde le hagan el chapú.

La limitación es gratis si la moto es a estrenar y viene de fabrica, cuesta dinero una vez sacada del concesionario o si no tienes ganas de esperar a q te llegue de fabrica y le dices al pavo del conce que te lo ponga. Lo mio fue por urgencias del propio pavo, el cual necesitaba vender la moto antes del 31 de diciembre, lo gracioso es q como cumplio sus objetivos antes de venderme la moto me la dejo para despues de año nuevo (2005), cosa q no me molo ya que le pedí la moto a finales de noviembre, pero luego se enrollo y me regalo unos guantes macizos (se llaman 150€). ;D
 
amigos estoy desconcertado... unos me deciis que si la limito no pasa de 90 kms otro que llega hasta 150 ... que le quite un relé para mejorar la potencia.. enfín tengo mas dudas que al pricipio me podeis mandar mas información haber si puedo sacar alguna conclusión... GRACIAS
 
Amigo falete, intentaré explicarme mejor:

La limitación de 25 kw de la moto, consiste en dos sistemas:

a) Unas toberas de admisión de aire más pequeñas (con una marca de 25 kw en el exterior)

b) Un relé de corte de inyección a 4000 rpm, aproximadamente, que se instala en la caja de fusibles.

Hay foreros que se quejan que con la limitación, la moto no pasa de 90; a mí en el concesionario, me aseguran que alcanza 120-140.

Es interesante que la moto venga limitada de fábrica, puesto que no tiene los costes de taller (180 €), y además no tiene el papeleo ni paso por ITV. Por supuesto, puedes pedir la moto sin limitación, y tener que gastarte el dinero después, además de toda la historia de la ITV. Para quitarle la limitación más tarde, no hay problema; la llevas al taller, le quitan la limitación, preparan la documentación, pasa la ITV, et voilà, moto deslimitada....

Para los que no se conforman con el rendimiento de la moto, existe la "trampilla" de desconectar el relé de corte (se puede hacer con la mano), y dejaro "semi-instalado" ;) en la caja de fusibles.... con lo que la moto sube hasta unas respetables 5500 rpm, y ahí no puede respirar más por las toberas, claro.

Espero que te haya quedado claro; si necesitas alguna aclaración específica, hazlo saber, que pa eso estamos :D :D

Saludos y Vsssssssssssssssssssssssssssss.
 
Aunque la moto esté limitada, tienes que pasar la ITV...
Por lo menos yo lo he tenido que hacer... El concesionario sólo te da dos cartas en las que BMW y el concesionario certifican que esa moto ha salido limitada... Sólo tienes que ir a la ITV a presentar las cartas, te miran el número de bastidor, te suben el ego, cuando te dicen "¡¡Qué moto más bonita tienes!!" ;D ,te miran el ABS y a esperar a que los ingenieros de la ITV certifiquen la limitación.... >:(

En otro post ya lo he comentado.. Yo con limitación y haciendo el rodaje, es decir a 4000 rpm la moto alcanza 95-100 Km/h. Imagino que cuando acabe el rodaje podré ir más rápido...
Eso sí.. Limita la moto, porque como bien dicen es como ir sin carné de conducir...

Vssss
 
Atrás
Arriba