Limpieza de nuestras motos.

detonativo

Curveando
Registrado
13 Jun 2008
Mensajes
6.312
Puntos
63
POs eso, creo que se tendría que hablar de como limpiamos nuestras motos, trucos para que quede guapa.

Empezare con el mio, los plasticos negros de la correa, tanque, guardabarros, etc. Llevo unos dias limpiando dichos plasticos con un spray de la marca 3cv, es un limpia brillo (limpia salpicaderos) es un spray con gas, no de los de pistola (k tambien hay de la misma marca), el resultado es realmente muy bueno, devuelve en color y el brillo a los plasticos, lo malo, que me hace olor a manzana,jejeje.

La limpieza general de la moto:

Mi recomendación es primera limpiar la moto con agua, si es con manguera mejor, me explico, la manguera la apunta hacia arriba haciendo como si lloviese, la moto esta pensada para aguantar lluvia, ya que si diriges el chorro a la correa, alternador, cadena, frenos, etc , puede entrar agua y joder los rodamientos ya que puede desaparcer la grasa y luego oxidarse. En el caso de utilizar una pistola a presion siempre recomiendo estar a mas de 50 cm de la moto, y nunca echar directamente hacia la parte delantera del motor ni en la rueda trasera, ya que puede suceder lo mismo.

Esta primera lavada es para quitar el polvo, arenilla, etc, ya que si se limpiase sin dar un aclarado tenemos el riesgo de rayar los plasticos del carenado. Luego de este aclarado lo k hago es o bien un cubo con agua, fary y esponja o una pistolita con esta mezcla y un trapo, es pasarle por todas las partes, tambien motor, hay que darse prisa y no dejar secar, luego aclaramos.

Despues del segundo aclarado recomiendo secar bien la moto, con otro trapito, de los k venden en los super (esos k son suaves) ya que si dejamos restos de gotas, estas al tener cal se quedaran marcadas ( la del tren de lavado en teoria no tiene cal).

A partir de aki ya podemos limpiar con mas detalle los plasticos, luego la cupula y todos los cristales (con limpicristales), MUCHO OJO CON EL CUENTAREVOLUCIONES!!! ya que se ralla muy fácilmente.

Por utlimo , yo cada cierto tiempo le doy una pasada de cera al carenado.

Recordar que es muy importante la limpieza de la moto, ya que la protegemos y verificamos k no haya ninguna fuga de aceite, liquidos, k esten todos los tornillos,etc.

Otro detalle es poner un poco de vaselina en el borne del motor electrico y engrasar los muelles de las estriberas, caballete.

El tema discos, limpiarlos con alchol y algodon, esto lo ultimo, con cuidado k os podeis cortar.

PD: Debajo del asiento tambien se limpia!!!!

así es ocmo limpio yo a moto.
 
Hola a todos;
Un truco fácil para limpiar los mosquitos que en verano se estrellan en el carenado, cúpula y barras de la horquilla sin rayar nada, es un calcetín ejecutivo o una media de mujer. Sin apretar, frotando suavemente. También sirve para la visera del casco...
 
Yo para limpiar la moto lo hago con una esponja, mojando y aclarando. Nunca la he lavado con agua a chorro ó manguera.
Despues hago como decis vosotros secar y abrillantar, especialmente el abrillantador del mercadona, queda reluciente.
Un saludo
 
Con la moto fria, primero rocio el motor, los discos, llantas y frenos con kh7 dejandolo actuar durante unos 45 seg. después uso una esponja, agua y jabón (kraft), limpio la moto a fondo, si hay que quitar el carenado lo quito (por ejemplo después de entrar en circuito ya que se quedan todos los pegotes de goma adheridos al motor y demás).

Una vez jabonada la moto, procedo al aclarado con un fumigador que relleno de agua que lleva una bomba manual, con unos 3 ltr aclaro la moto entera sin dañar nada ya que usa poca presión y justo la que necesito para el aclarado. Aparte que asi en el garaje comunitario mojo el suelo lo justo al gastar poco agua y me evito que algún vecino me diga alto (hasta día de hoy no se me han quejado ::))

Después seco la moto con dos trapos de algodón y le quito la cúpula para limpiar detrás de esta.

A continuación y con la moto seca, uso unas toallitas limpia salpicaderos con las cuales limpio todas las partes de plástico de la moto para dejarlas como nuevas, incluído el asiento y las maletas. Estas toallitas ademas repelen el polvo ;).

Después aplico aceite 3 en 1 en un trapo y limpio las horquillas dejandolas como espejos, discos y tubo Akra (con 3 en 1 el Akra queda como nuevo ;)). También le doy 3 en 1 a los muelles de las estriberas y demás puntos que lo necesiten. Si veo que algún tornillo esta algo oxidado le doy con un producto que se llama antirust y el oxido desaparece.

Por último le aplico una cera liquida que se llama turtle wax con un trapo de algodón que deja la moto reluciente y repele el agua y para rematar, si las cubiertas estan muy sucias o marrones depolvillo en los costados, le doy por los bordes (muy al borde, no en la banda de rodadura que si no patina) un limpia néumáticos que haga que reluzcan como si fueran nuevas.

Luego la cuento un cuento y la dejo dormir hasta que la exprima de nuevo :D :D :D.

Un saludo! ;)
 
Que pasada... realmente hacéis todo eso?... La verdad es que me lo creo porque así era yo con mi primera moto...

Mi consejo... manguera, champú, aclarado y el resto de tiempo que os habéis ahorrado os dais una vuelta y disfrutar de estas pedazo máquinas que tenemos...
 
383F292E3335343F5A0 dijo:
Con la moto fria, primero rocio el motor, los discos, llantas y frenos con kh7 dejandolo actuar durante unos 45 seg. después uso una esponja, agua y jabón (kraft), limpio la moto a fondo, si hay que quitar el carenado lo quito (por ejemplo después de entrar en circuito ya que se quedan todos los pegotes de goma adheridos al motor y demás).

Una vez jabonada la moto, procedo al aclarado con un fumigador que relleno de agua que lleva una bomba manual, con unos 3 ltr aclaro la moto entera sin dañar nada ya que usa poca presión y justo la que necesito para el aclarado. Aparte que asi en el garaje comunitario mojo el suelo lo justo al gastar poco agua y me evito que algún vecino me diga alto (hasta día de hoy no se me han quejado ::))

Después seco la moto con dos trapos de algodón y le quito la cúpula para limpiar detrás de esta.

A continuación y con la moto seca, uso unas toallitas limpia salpicaderos con las cuales limpio todas las partes de plástico de la moto para dejarlas como nuevas, incluído el asiento y las maletas. Estas toallitas ademas repelen el polvo ;).

Después aplico aceite 3 en 1 en un trapo y limpio las horquillas dejandolas como espejos, discos y tubo Akra (con 3 en 1 el Akra queda como nuevo ;)). También le doy 3 en 1 a los muelles de las estriberas y demás puntos que lo necesiten. Si veo que algún tornillo esta algo oxidado le doy con un producto que se llama antirust y el oxido desaparece.

Por último le aplico una cera liquida que se llama turtle wax con un trapo de algodón que deja la moto reluciente y repele el agua y para rematar, si las cubiertas estan muy sucias o marrones depolvillo en los costados, le doy por los bordes (muy al borde, no en la banda de rodadura que si no patina) un limpia néumáticos que haga que reluzcan como si fueran nuevas.

Luego la cuento un cuento y la dejo dormir hasta que la exprima de nuevo :D :D :D.

Un saludo! ;)
¿De verdad le echas 3 en 1 a los discos, horquilla y escape?
No se te llenan de polvo enseguid??? No pierde frenada???

Yo, como Boiromotos:prefiero rodar a limpiar. Como sólo la puedo usar entre 200-300 km los domingos, la lavo sólo un par de veces al año... y parece que estreno moto!! ;D

Bueno de vez en cuando le echo limpia-cristales a los plásticos y pantalla para disimular, eh? :D
Por cierto, la manguera a presión es lo peor para las motos: por mucho cuidado que tengas siempre le entrará agua caliente con jabón que arrastra muchas grasas, que aunque no sean bonitas protegen la moto. Muchos fallos eléctricos, de rodamientos, bujes... pueden ser provocados.
Un colega con una Yamaha Bulldog que abusaba de este tipo de limpieza padeció encasquillamiento del acelerador, rodamientos rotos, pastilla freno trasero agarrotada, etc,etc.
 
Si le echo 3 en 1, pero empapo un trapo, no le doy directamente con el bote sino que con el trapo empapado limpio los discos, horquillas y tubo, aunque tampoco creas que le echo todo el bote ;D, solo un poquitín al trapo hasta dejar limpia la superficie por lo que no hace que se llene de polvo ni mucho menos.

El tubo de escape lo limpio de igual modo como me recomendaron al colocarlo,claro esta que hablo del Akra de titanio.

Sobre los discos, antes de salir a carretera freno un par de veces y listo, vuelven a frenar como siempre. Ya te digo que uso el aceite y poco, para limpiar no para rociar.

Un saludo! ;)

Pd: Tampoco limpio la moto todos las semanas hombre! ;D, lo normal es que le de con el abrillantador turtle wax y un trapo de algondón por encima cada vez que la uso para quitar los mosquitos y evitar que se petrifiquen (1 o 2 veces por semana y ahora seguramente incluso menos, soy del norte :( y el tiempo no respeta). Cuando hago el lavado a fondo es después de haber entrado en circuito o si me ha pillado lluvia o un charco enorme de barro de esos de obras en la carretera >:(, es decir 2-3 veces al año.
 
Cualquiera de los procesos me parece penoso, ¿donde están los tiempos muertos de las cervecitas? :D
 
Pues yo los plásticos con toallitas de bebé, quedan muy bien, no tiene alcochol.
 
4F555A447C646964050 dijo:
Cualquiera de los procesos me parece penoso, ¿donde están los tiempos muertos de las cervecitas? :D

JE JE JE... ahí me has llegado !!!...

En defensa de estos currantes debo decir que la moto es para disfrutar y es verdad que hay gente que disfruta cuidando y mimando su moto y si al acabar el trabajo te tomas una cervecita mirando como te ha quedado de reluciente la moto ya ni te cuento...

Y no estoy de acuerdo con Bestione en lo de los mosquitos ya que un frontal bien cargado de cadaveres da mucha personalidad a una buena rutera... ¡¡ o no !...   ;D  ;D  ;D
 
Y de las llantas no hablamos? Qué utilizáis para limpiarlas? Con el KH7 la suciedad salta que da gusto pero he oído comentarios de que después de utilizarlo varias veces se acaba comiendo el esmalte de la llanta (en este caso hablo de la R).

Un saludo y muy bueno el post!

V'ss
 
Consejo: sé que no todo el mundo dispone de él, pero lo mejor para evitar oxido y que el agua estropee las piezas más delicadas, utilizad un compresor de aire. En menos de 2 min teneis la moto seca. Sobre todo en los tornillos de carenado, que normalmente se acumula el agua y no hay forma de sacarla hasta que se seca.

Un saludo.
 
El kh7 e smuy potente, por lo k yo no lo utiizo, si encima hace sol, quedan marcas k luego no se van. Para las llantas existen productos especificos, pero yo utilizo la esponja y jabon y luego agua y secar. Lo del compresor es buena idea, en los tuneles de lavado hay sitios donde hay pistolas de aire.
 
Yo le doy kh7 a las llantas pero solo lo dejo actuar unos segundos, acto seguido agua y jabón con una esponja y quedan como nuevas. A mi el esmalte no me ha saltado ni tengo marcas. De todos modos el kh7 le va bien para quitar el polvillo de los frenos, cuando lo aplicas sale un montón de suciedad.

Hablando de llantas, si os han quitado los plomitos de las ruedas y os quedan restos en la llanta del pegamento con el que van adheridas teneis que usar acetona y rascar con el tapón de un boli big, de esta forma se quita a la perfección y no deja marcas COMPROBADO.

Un saludo! ;)
 
Yo tambien suelo darla un agua a presion primero antes de frotar, pero he notado que me ha saltado la pintura negra del plastico donde va la boca de llenado de combustible, hablo de la pintura que hay justo en el circulo que bordea la boca metalica de combustible.-
 
Hola:

Para la F yo uso los mismos productos que para el coche, limpiadores, sellantes, pulidores, ceras, etc. y por supuesto, toallas de microfibra para el secado.

Os recomiendo para los que no lo conozcais visiteis www.forodetalles.com, encontrareis consejos sobre el mantenimiento y limpieza con productos profesionales, sobre todo para coches, pero validos para nuestras F´s. Os pego un enlace de ejemplo.

http://www.forodetalles.com/foro/escaparate/22294-bmw-1200lt-indigo.htm

Un consejo, el KH7 mejor debajo del fregadero, a la larga, provoca daños en la laca de las llantas, comiendolas el brillo.

Saludos.
 
1º Remojar con abundante agua y no mucha presion para que no se cuele en rodamientos y juntas. 2º Comenzar la limpieza de la moto por la parte superior, así va deslizandose el jabón a partes inferirores que se iran ablandando y se limpiaran mejor después. 3º Yo limpio con brochas de pintura, una para carroceria, asiento, manillar etc.. y otra para llantas, motor etc... Que sean de tamaño medio-grande para avanzar trabajo... la de motor no demasiado grande sino no entra o golpeamos piezas.4º Fairy y agua para carroceria y para motor, ruedas y transmisión lo mejor es LIMPIADOR DE BICICLETAS: desengrasa como kh7 pero no ataca ni a gomas ni aluminios ni lacados. 5º Quien nunca limpio la moto con brocha alucinará lo facil que es limpiar llantas, piezas de motor, correa....
 
Atrás
Arriba