Lo absurdo de los plazos de la ITV

santy_1967

Curveando
Registrado
19 Dic 2005
Mensajes
1.497
Puntos
48
Ubicación
Valencia
Hay algo que no acabo de entender en esto de la ITV .... resulta que no existe plazo de gracia una vez que te ha caducado la ITV, al menos esa es la idea generalizada. Con estas premisas, si me caduca el día 20 y resulta que es festivo, tengo la opción de pasar la revisión el día 19, con lo que acorto el periodo con la ITV vigente, otra opción es pasar la revisión el día 21, con lo que corro el peligro de que me multen con 200 euros. Además de esto, a lo mejor va y resulta que el día 20 no puedo ir porque o bien estoy de viaje o bien liado con el trabajo o bien es el día que me toca tocarme los cojones ... ¿No sería más fácil dar un plazo de gracia de 15 o 30 días? ¿Tan difícil es solucionar este asunto?
 
Hay alguna razon logica para que en esos 15-20 dias que pides despues de la fecha puedas ir a la ITV y no lo hagas 15-20 dias antes de que caduque.??
 
Hay alguna razon logica para que en esos 15-20 dias que pides despues de la fecha puedas ir a la ITV y no lo hagas 15-20 dias antes de que caduque.??
Si he pagado por un año , que razón lógica me dice que le regale 15 días? , eso en el supuesto que al siguiente año no te pase lo mismo , les des 15 días y ya sumas 1 mes de menos en un año.
 
Pues yo no le veo pegas, te ponen una fecha de caducidad y te dan la opción de pasarla cuando quieras. Si se te pasa la fecha es un riesgo que corres y tu problema como todo en esta vida, para eso estan abiertas las itv casi los 365 del año.


Pd: Lo del plazo de gracia ya entrariamos en las polemicas de porque en vez de 15 dias no 20, 30 , 40 .
 
Pongamos que pagas 50€ por la ITV (tirando por lo alto) que te cubre para los proximos 2 años.

Haz una pequeña division y por cada dia que vayas antes de la fecha de caducidad pierdes 0,068 centimos.

Creo que es una perdida asumible comparada con otros gastos diarios que todos tenemos.
 
Al fina la CEE ha dado la razón a los que se han quejado y la nueva directriz creo que es un plazo de un mes después como los seguros
 
La logica me dice que no hay porque dar plazo de gracia, es cueztion de hacerse a la idea que acaba 15 dias antes por ejemplo.

Pero como en los seguros estaria bien que no fueran tan rigurosos.
 
Pongamos que pagas 50€ por la ITV (tirando por lo alto) que te cubre para los proximos 2 años.

Haz una pequeña division y por cada dia que vayas antes de la fecha de caducidad pierdes 0,068 centimos.

Creo que es una perdida asumible comparada con otros gastos diarios que todos tenemos.

A veces estamos aburridos y nos gusta el tema supermegaderechos y supermegapataleo, nos gastamo 10000-20000 leureles en la moto y luego nos cabreamos porque podemos llegar a perder 2 € QUE SON MIOSSSS!!!! :D, y luego seguramente ni nos preocupamos de conducir de manera "economica".
El periodo de gracia, esta muy bien, pero por desgracia estamos en un pais de "listos" y la mayoría esperariamos hasta finalizar el periodo de gracia para ir, porque somos así de chulos.
Tal día se acaba y punto y de esta manera nos preocupamos de ir, de la otra manera...ya iré, como tengo margen.
 
Casi todas las normas por las que se rigen las ITvs no las ponen ellos, sino el Ministerio de Industria o alguna de sus agencias, como la ENAC. A veces nos quejamos de ellos porque son la parte visible. Es como quejarnos a un Guardia Civil porque nos haya puesto una multa por ir hablando por el móvil.
 
A veces estamos aburridos y nos gusta el tema supermegaderechos y supermegapataleo, nos gastamo 10000-20000 leureles en la moto y luego nos cabreamos porque podemos llegar a perder 2 € QUE SON MIOSSSS!!!! :D, y luego seguramente ni nos preocupamos de conducir de manera "economica".
El periodo de gracia, esta muy bien, pero por desgracia estamos en un pais de "listos" y la mayoría esperariamos hasta finalizar el periodo de gracia para ir, porque somos así de chulos.
Tal día se acaba y punto y de esta manera nos preocupamos de ir, de la otra manera...ya iré, como tengo margen.
Perdona, no es por los dos euros ni mucho menos, es por lógica. Como ha dicho un compañero, si no puedes ir el día que vence, igual por tus circuntancias te lo tienes que montar para ir una semana antes, y al año siguiente igual .... ¿Porqué no una semana después? En cuanto a lo de la picaresca que ha dicho otro compañero, no le veo sentido puesto que si tienes por ejemplo diez dias después del vencimiento, pues son diez días y punto pelota ¿Dónde está la picaresca? ¿Acaso te evades de la ITV? ¿De dónde sacas lo de ser un "listo"? Llevo varios años acortando de forma obligada mi periodo de ITV por cumplir las normas y no me parece adecuado. Veo apropiada una normativa en la que tengas al menos diez días para pasar la ITV aunque luego en la ficha de inspección conste como referencia la fecha que tenías para pasarla. Y de la misma forma, si la pasas antes, pues que conste tu fecha de referencia, eso es lo lógico. Y no estoy aburrido, simplemente planteo un tema que siempre me ha llamado la atención, por lo general me lo paso bastante bien.
 
Última edición:
Tengo una furgoneta con un carro de años que tiene que pasar la ITV cada 6 meses !!!! llevo 10 años pasando la ITV cada seis meses y adelantando la fecha oficial de vencimiento entre 7 y 14 días por las circunstancias del momento. Entre unas cosas y otras son 20 revisiones de ITV a una media de diez días perdidos por cada periodo, pues son unos 200 días de vigencia perdidos, teniendo en cuenta que yo la paso cada 180 días, pues es el precio de una ITV completo que he perdido por cumplir las normas además del agobio por cumplir con las fechas. Supongo que así se entenderá lo absurda que veo yo la normativa de plazos.
 
Estoy al 100% con Victor. A mí la moto me la trajeron los RRMM, lógicamente la compraron un poco antes para empaquetarla y esas cosas, a día de hoy, tras dos ITV me toca pasarla muy cerca del puente de la Constitución. ¿Culpa mía por vivir en Bilbao y aprovechar un día que no llovía que tenía tiempo para pasar la ITV que me vencía a los 15 días? ¿Qué les hubiera costado: la matrícula X ha pasado la ITV del año 2013? La fecha tendría que ser la de matriculación siempre, independientemente de si has ido dos días antes o dos después. Que haya un plazo antes del cuál no se pueda ir y después del cuál ya te multen.

V'sssssssssssssssssssssssssss;)
 
Sinceramente me asombra el tema, no había pensado en ello. De todas las cosas que pienso de mi moto el si cuando toca ITV me voy a autotimar tres o cuatro días por pasarla antes que venza es la que menos me preocupa.

Si como se dice el hacer puntería representa perder una semana pues hagamos cálculos como si la pasáramos cada año. En 4 ITV hemos perdido 1 mes y para perder un año hemos de pasar 48 ITV. Surrealista bajo mi punto de vista. Será que no pasa de veces esto con otras cosas. Quién no se ha renovado el DNI antes de que venza? Sí, cierto, es más espaciado, con lo cual en la moto en lugar de perder 0.001€ como con el DNI perdemos 0.10€. De verdad que no se me habría ocurrido nunca entretenerme en pensar en esto.
- Si se trata de dinero lo perdido es irrisorio, sólo el ir a por el pan en moto ya gasta más en gasolina que la semana de "descuento".
- Si es por las molestias acaba representando 1 ITV extra como máximo en la vida. Y no creo que nadie llegue a esa ITV salvo casos excepcionales.
 
Última edición:
TRivictor ... no has leído mi ejemplo con la furgoneta ... en fin ... a cada uno nos molesta lo nuestro y cosas distintas. Simplemente no entiendo la rigurosidad en la fecha de la ITV por las circunstancias que he explicado. La declaración de renta por ejemplo, tenemos un plazo amplio para realizarla, la hagamos antes o después, siempre abarca el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre. No tengo porqué hacer una gestión un día concreto de forma obligada, no poder retrasarla unos días y sí anticiparla ... insisto en que no tiene sentido ni justificación. Pero eso lo veo con mis ojos ... no hay porqué pensar igual. Además no se puede hacer nada ... Saludos ...
 
TRivictor ... no has leído mi ejemplo con la furgoneta ... en fin ... a cada uno nos molesta lo nuestro y cosas distintas. Simplemente no entiendo la rigurosidad en la fecha de la ITV por las circunstancias que he explicado. La declaración de renta por ejemplo, tenemos un plazo amplio para realizarla, la hagamos antes o después, siempre abarca el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre. No tengo porqué hacer una gestión un día concreto de forma obligada, no poder retrasarla unos días y sí anticiparla ... insisto en que no tiene sentido ni justificación. Pero eso lo veo con mis ojos ... no hay porqué pensar igual. Además no se puede hacer nada ... Saludos ...
Claro que te he leído, para responder me intereso por los compañeros como tú. En ese caso reduce lo que dije. Pierdes una ITV cada 24 que pasas, en estos 10 años llevas camino de perder una y los 37€ que aproximadamente vale.

Sobre lo de la justificación hay una cosa que no te planteas y es que un caso como el de la renta se supone que pagamos en función de un ejercicio anual sin más, y realmente cobrar antes o depués, salvo que nos vaya muy bien para afrontar algo, es lo de menos. En cuanto a la ITV se supone que que cuando pasa el año o los seis meses puede estar en un estado deficitario el vehículo que cause accidentes. Con eso no estoy diciendo que esté a favor de cómo funciona, que es que no, pero una vez está establecido de esa manera el problema de cuando vence es que no hay acreditación de que el vehículo esté en condiciones. Hay compañías que hasta intentan no pagar en caso de accidente si el vehículo está sin ITV alegando que es posible que el accidente nazca de las malas condiciones del titular.

Podrían obviamente alargar el período dos semanas más para que la gente cuadrara la anualidad pero realmente eso a efectos prácticos aportaría muy poco, el simple hecho de cada año pasarla en la misma fecha aproximadamente, porque lo que es económino bien poco voy a notarlo, por no decir nada, como dije, una revisión cada bastantes años.

Yo en mi caso la paso anual, cuando quedan unos pocos días cojo fecha y la aproximo. Si la paso un par de días antes de que venza perfecto y si me cuadra dos días después pues tanto me da, sinceramente. Claro que sobre el papel podrían denunciar, pero teniendo en cuenta que la etiqueta marca el mes y no el día y que cuando hago eso llevo la fotocopia de la hora ya pendiente en la moto sé que no tengo ningún problema. Deseo que no salga ahora el tema clásico de si el superguardia multador de turno hijo de sí que me multaría porque las posibilidades de ello rozan lo testimonial y como que de cara la estadística únicamente, nadie te va a multar en ese caso.

Entiendo tu queja pero voy a que a veces hay que quitarle hierro a las cosas y pensar en lo que no tiene solución, no en lo que sí la tiene.
 
.
Hace años, unos 22-25, se daba un plazo de un mes....y que pasaba ?????? Justo lo contrario de lo que se dice en este post. Que se apuraba hasta el último día de ese mes, y con ello los años se hacían de 13 meses. Como de aquello se abusaba, se cambió a los plazos actuales.

Vsssssssss
 
Pues si no es por los dos Euros, donde esta el problema. Existen empresas que si no puedes ir ellos te la pasan. A veces se sacan pegas e inconvenientes donde no los hay.:cheesy:


Aparte de que en este pais lo de siempre, es con plazo y mucha gente pasa si das plazo de moratoria ya ni te cuento el cachondeo.
 
Hola, el problema de no pasarlo en el plazo debido es al final del que no pasa la ITV, en un golpe pequeño lo normal es que no pase nada, pero un golpe fuerte con heridos puedes tener problemas con el seguro a la hora de la indemnización, y el problema es tuyo, porque el vehículo puede decir el seguro que no reune las condiciones tecnicas.
 
.
Hace años, unos 22-25, se daba un plazo de un mes....y que pasaba ?????? Justo lo contrario de lo que se dice en este post. Que se apuraba hasta el último día de ese mes, y con ello los años se hacían de 13 meses. Como de aquello se abusaba, se cambió a los plazos actuales.

Vsssssssss

Este es el método de aprendizaje que tenemos en este país. Nos dan la mano y cogemos el brazo. Solo aprendemos a base de prohibiciones. La picaresca de la que algunos están tan orgullosos es lo que tiene...
 
.
Hace años, unos 22-25, se daba un plazo de un mes....y que pasaba ?????? Justo lo contrario de lo que se dice en este post. Que se apuraba hasta el último día de ese mes, y con ello los años se hacían de 13 meses. Como de aquello se abusaba, se cambió a los plazos actuales.

Vsssssssss
Si como se ha dicho ya, se pone siempre la fecha de matriculación de la moto, no pasaría eso. Que apuras el mes de gracia, te quedan 11 para la siguiente con un mes de gracia que serían 12 clavados, pero la ITV la tienes que pasar y siempre figurará le fecha de matriculación. Tú matriculas el 14/10 puedes ir a pasarla el mes de octubre entero, por poner un ejemplo, pero la próxima revisión será el 14/10 independientemente de si has ido el 1 o el 30.

V'ssssssssssssssssssssssss;)
 
En base a esta directiva europea que es de aplicación en España modificando los plazos que teníamos vigentes, se establece que se puede pasar la ITV en el mes siguiente a su vencimiento.

DIRECTIVA 2014/45/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJOde 3 de abril de 2014relativa a las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos de motor y de sus remolques, y por​
la que se deroga la Directiva 2009/40/CE
 
Pues a mi como siempre no me queda claro.

En el articulo 5 dice esto.

 
 
3. Los Estados miembros o las autoridades competentes podrán establecer un período razonable durante el cual puede realizarse la inspección técnica sin rebasar las frecuencias definidas en el apartado 1.

Si los plazos ya estan establecidos para la inspección tecnica en el apartado uno si te dan un mes siguiente a su vencimiento ya estas rebasando la frecuencia establecida.

De todas maneras no deja de ser una directiva de Europa que aqui no se cumple casi ninguna, solo tienes que echarle un vistazo al apartado 21 y te da la risa.

El que se pase de plazo establecido, en la ficha tecnica o en el sello que te pone la Itv me parece que se la lleva.
 
Million dollar question...

¿El problema de la ITV es tener que pasarla en fecha?

Manuel
 
Million dollar question...

¿El problema de la ITV es tener que pasarla en fecha?

Manuel

De eso va el post. No poder pasarla en fecha por múltiples motivos: que caiga en domingo, que te pille en Argentina, que se muera tu abuelo justo la mañana que ibas a ir.... y tener un plazo lógico para poder hacerla sin hacer nada ilegal.

V'ssssssssssssssssssssssssss;)
 
Million dollar question...

¿El problema de la ITV es tener que pasarla en fecha?

Manuel

El problema de las ITV es dónde pasarla, si vives en un pueblo. La estación más cercana a mi casa está a 25Km y solo tiene acceso por autopista. Y hay pueblos más alejados.
El caso es que alguna de mis motos -vespas- no son aptas para autopistas y he de esperar a la ITV móvil que pasa por aquí cada 6 meses.
En el Reino Unido hay talleres homologados para pasar el MoT en cada pueblo.

Edito: se me olvida decir que esas estaciones no pasan de forma regular cada 6 meses, están dos días, necesitas cita previa y si no te estás al loro, ni te enteras que han pasado.
 
Última edición:
Da la casualidad q me toca el mismo día la moto y el coche así q ese día tengo q quedarme sin comer y depende del retraso por la tarde tengo la otra cita y como tarde sin cena también... Menos mal q solo tengo dos vehículos y no puedo cambiarlos q ahora soy pobre
 
En el supuesto de los 15 o 30 días de gracia....tendrían que dar otros tantos de gracia de la gracia no vaya ser que justo el día que vence la última de las gracias no vaya ser que por alguna injusticia tremenda, no den más gracias y no podamos ir a pasarla y los malos malísimos de la administración o los policías encargados nos denuncien,no?? O lo que es peor, que tengamos un siniestro y el seguro nos diga que como no tenemos la itv...se hace cargo Rita.Si no queremos hacernos cargo de las obligaciones que requiere un vehículo, tanto itv o reglamento de circulación.....se vende dicho vehículo, nos sacamos un buen abono de trasporte y a correr. Creo que casi todo el mundo sabe o debería saber que a parte de pagar la moto y rodar,pues hay que respetar el reglamento del circulación , pagar el seguro y pasar las correspondientes itv en su debido plazo.Vamos que en esto precisamente no hay engaños.El caso es tratar de escaquearse de lo que sea, ser el más listo y el que más derechos tiene del mundo, ahora las obligaciones.....eso ya no va con nosotros.
 
Lo peor de ir sin its en vigor , creo que no es la denuncia que nos puede poner el policía en cuestión , que creo que son 200 euros , lo peor es que tengas un accidente con itv caducada y entonces el seguro no se hace responsable de los daños causados por ti , según consta en las cláusulas del seguro que todos no leemos pero todos firmamos. Si en ese accidente hay , un herido como mínimo , cuanto puede ser de indemnización 5000 , o ,10000 euros y si hay uno o más muertos 180000 euros y esos los pagas tu por no tener la itv

Saludos
 
Da la casualidad q me toca el mismo día la moto y el coche así q ese día tengo q quedarme sin comer y depende del retraso por la tarde tengo la otra cita y como tarde sin cena también... Menos mal q solo tengo dos vehículos y no puedo cambiarlos q ahora soy pobre
Siempre puedes llevar uno de ellos el día anterior y podrás comer tranquilo.
 
Lo peor de ir sin its en vigor , creo que no es la denuncia que nos puede poner el policía en cuestión , que creo que son 200 euros , lo peor es que tengas un accidente con itv caducada y entonces el seguro no se hace responsable de los daños causados por ti , según consta en las cláusulas del seguro que todos no leemos pero todos firmamos. Si en ese accidente hay , un herido como mínimo , cuanto puede ser de indemnización 5000 , o ,10000 euros y si hay uno o más muertos 180000 euros y esos los pagas tu por no tener la itv

Saludos

De ahí, que deban ser un pelín más flexibles, siempre con la misma fecha. Nadie está defendiendo que se vaya sin ITV.
 
Entiendo que a algunos os parezca un tema absurdo porque no os afecta. Pero tenéis que entender que hay gente que sí que le afecta, concretamente a mi. Creo que no se plantea evadirse de la ITV ni mucho menos, ni de alargar el plazo. Las normas tienen que ser claras, lógicas y accesibles en su cumplimiento. Por cualquier tontería, la administración te amarga la vida ya que es muy exigente. ¿POrqué no tengo que exigir yo lo mismo a la administración? Si yo tengo un periodo de vigencia de la ITV de 6 meses, que es mi caso personal, no tengo porque acortar ese periodo ni un sólo minuto como me viene ocurriendo los últimos 10 años. ¿Es tan fácil ofrecer una fecha de vigencia y 10 días hábiles posteriores para pasar la ITV sin que la fecha de referencia varíe? Existen multitud de circunstancias que pueden dificultar pasar la revisión un día concreto. Trabajo, acontecimiento familiar, dia festivo, te pilla enmedio de las vacaciones de verano, en el caso de vehículos industriales el tema se agrava, en fin .... he comentado antes que entre todas las revisiones he perdido unos 200 días de vigencia en los últimos años, ya que tengo que pasarla cada 6 meses lo que supone unos 70 euros que ya sé que para muchos no es dinero, para mí si y considero que ya me saca bastante pasta la administración como para ir dándole más. Creo que el tema ya se ha comentado lo suficiente y no merece la pena darle más vueltas, simplemente quería recoger la opinión en el foro para ver cómo se ve el tema y después de ver la indiferencia del personal de ventanilla en la ITV cuando les comenté el problema. Con vuestro permiso, damos pues el tema por zanjado. Saludos
 
Atrás
Arriba