Lógica motera. Ver para creer...

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.598
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Ya he comentado en otro post las razones por las que pasé de la Varadero a la Bandit. Pero lo que me ha llamado la atención, es que tengo ya la CBF apalabrada con un chaval que vino ayer a verla a bordo, y debo reconocerlo, de una OBRA DE ARTE en forma de Ducati 748 SBK :o

Deciros que si me hubiese querido chorizar la CBF, no habría tenido mayor problema, ya que con semejante maquinón al lado, no estaba por la labor ni de vender ni nada. Por lo visto, la Ducati ya la tiene vendida (menos mal, que si no... ::)) y se pasa a la CBF precísamente porque está hasta las pelotas de la moto, mejor dicho, de la moto no, sino de que se le está comiendo vivo; consumo, revisiones rutinarias en torno a los 500€, 1500€ de seguro, neumáticos cada 4000 kms, en definitiva, una belleza de moto no apta, ya no digo para economías limitadas, sino para bolsillos normales :-/

Vale que las motos sean un capricho, pero hasta cierto punto, si todos los moteros fuesemos enlatados, ya se vería quien avanza por las carreteras de este País :P. Pero empiezo a creer que es un precio demasiado alto el que pagamos por disfrutar de nuestra pasión.

Sincéramente, creo que la moto no es solo una afición, es mucho más, genera muchos puestos de trabajo, agilizamos el tráfico, nos sirve para todo (el día a día y nuestro disfrute), por lo que no merecemos el trato que, a veces, recibimos tanto por parte de la Administración, como de las aseguradoras y los fabricantes y concesionarios en muchos casos. Me niego rotúndamente a pensar que el precio que pagamos por todo esto, en mi opinión muy alto, no pueda ser algo más asequible. Todo esto fue lo que comentamos durante un café el colega de la Ducati y yo. Ahora empiezo a comprender el "boom" de las cilindradas medias :-/ y el que marcas como Ducati desgraciadamente estén en números rojos :-[
 
Hoy en día sale cara casi cualquier afición. Es verdad que lo de la moto no es accesible para cualquiera, pero piensa en otro deporte o hobby y te aseguro que todo sale caro en proporción: indumentaria adecuada, material deportivo, recambios, mejora de equipos... ¡Que le vamos hacer! :-/

Nos gusta algo que sale muy caro pero, mientras se pueda, seguiremos montando en moto :)

Saludos del Sur.
 
Todo hobby, distraccion, entretenimiento, deporte o como quieras llamarlo hoy en dia sale caro, ejemplo el esqui cuenta lo que vale el equipamiento, el viaje, la estancia, la comida, el forfet y gastos varios.
Otro ejemplo ir a ver un gran premio, sea moto gp o f-1 otra vez lo mismo, desplazamiento  estancia, comida, entrada, extras.
Todo es consumo y cada uno se debe adecuar a lo que tiene. Si tiras mas de lo que ganas mal vamos.
Salu2  8-)

PD: Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. ( confuncio )
 
Yo creo que es cuestión de número. Hace 15 o 20 años las bicicletas de montaña costaban un riñón y ahora que las compra mucha gente ha bajado bastante el precio.

Las motos y sus recambios son caras porque el fabricante tiene que invertir mucho dinero para pocas unidades vendidas, y si es una maquina minoritaria como Ducati, todavía mas caro.

;)
 
Wenaaaaaas =)

Efectivamente todo hobby tiene una inversion y un precio. Sin embargo creo que lo que el amigo Norte indica es que en el caso de la moto este es excesivo, tanto a nivel economico, como personal. Somos mal vistos, poco reconocidos, completamente ignorados por la mayor parte de la administracion y vistos como parte del problema, no de la solucion.

Independientemente de ser un hobby y por tanto un lujo, algunos precios rayan en lo descomunal. No es que haya un "quiero y no puedo", es que la factura presentada por los servicios realizados tiene un precio imposible, sin entrar en la calidad del servicio, y teniendo en cuenta que es una operacion rutinaria de mantenimiento. Nada extraordinario.

Creo que es un concepto de exclusividad mal entendido.

Rafagas y V'sss desde Madrid
 
OniKirimaru dijo:
No es que haya un "quiero y no puedo",

He conocido más de un caso, pero entendido al revés, es decir "puedo y no quiero...". Hay cosas que pueden mosquear en este tema, aún está caliente el famoso post sobre Ponte en Vigo :(. Como motero, me fijo en lo que compro, las instalaciones donde me entreguen la moto no me interesan, como tampoco me interesa las explicaciones de un comercial vestido de punta en blanco que lo único que sabe es vender, pero que no conoce lo que vende. Por norma, la mayoría venimos ya con los deberes hechos acerca de la moto que nos vamos a comprar ;)

Con esto, lo que quiero decir, es que yo estoy conforme en pagar por una moto junto con los servicios básicos (taller, recambios, etc...) el resto, para mí, es parafernalia y decorado, que más de uno podría ahorrarse y no repercutirlo en el precio :P
 
Siento discrepar de vosotros en lo refente a lo caro que nos sale "el vicio", me explico.La indumentaria te sale por unos 900 € mas o menos,pero te sirve como minimo para unos cincos años , la salida dominguera en gasolina no creo que a nadie le pase de los 50 € y , si , ya sé lo que estais pensando que me olvido de revisiones y mantenimineto de la moto y seguros y gaitas, pero si os parais y echais numeros vereis que por 150 € semanales (ojo que son un dinero eh) estamos donde nos gusta y con quien nos gusta y que si no tuviesemos "este vicio" el dinero se nos iria en otro sitio , salidas de cena y mas lio de bares (eso si que es caro), y encima peor para la salud...
Echad cuantas , echadlas, ya vereis como no estan caro
 
Estoy totalmente de acuerdo con DADDY, que merece la pena ahorrarte una par de euros y no disfrutar con tus amigos, y esa senzacion de estar en la moto. por muy caro que salga vale la pena....


saludos 8-) 8-)
 
Cuando dices la CBF te refieres a la 250 ?. De ser asi, francamente este no quiere una moto,  necesita un medio de transporte.  Referente a lo demas, las Ducati son una autentica maravilla, pero el otro vi una 749 DARK, perciosa, nuevecita.  El  deposito del liquido de frenos delantero ya rezumaba liquido de frenos por la tapa y se le estaba comiendo la pintura......  nuevecita.....  Una cosa impensable en una moto Japonesa.

En cuanto a costes, hay que hacer numeros antes de comprar la moto.  La CBR1000RR te aseguro que es mantenible.  El capitulo mas importante es el de neumaticos eso si que se los cepilla que da gusto.
 
josepmaria dijo:
Cuando dices la CBF te refieres a la 250 ?. De ser asi, francamente este no quiere una moto,  necesita un medio de transporte.  Referente a lo demas, las Ducati son una autentica maravilla, pero el otro vi una 749 DARK, perciosa, nuevecita.  El  deposito del liquido de frenos delantero ya rezumaba liquido de frenos por la tapa y se le estaba comiendo la pintura......  nuevecita.....  Una cosa impensable en una moto Japonesa.

En cuanto a costes, hay que hacer numeros antes de comprar la moto.  La CBR1000RR te aseguro que es mantenible.  El capitulo mas importante es el de neumaticos eso si que se los cepilla que da gusto.
A mi personalmente, me compensa y mucho el moverme en moto, más que en coche, aunque la gente no entienda que vaya hasta arriba de equipo en invierno, con frío, con lluvia, etc. Pero voy en moto, no en lata, que no me gusta nada de nada. A mi, en lo personal, me compensa el gasto.

Por otro lado, Neng, que un amigo mío ha dejado una Triumph Daytona 955i y se ha pillado....adivina, SIIIIII una CBR 1000 RR. Y me justir¡fica que es porque la Triumph se le quedaba un poco corta de potencia, ver para creer,je,je.
Un saludo.
Yago.
 
Esto tiene de caro o de barato el nivel en el que jugemos. Puedes tener un maxi-scooter e ir a todos sitios con una chaquetita apañada o pillarte un pepipnón con el mono replica de cualquier piloto de turno.
Si juegas al tenis, puedes pillarte una raqueta con unas bermudas o equiparte hasta las cejas (cuesta lo mismo que el susodicho mono) e irte a entrenar a Wimbledon (o como carajo se escriba).
Somos unos privilegiados y nos movemos la mayoria con lo mejorcito del mercado, porque pocas Kymco se mueven por aqui, no? En este mundo el pijerio arrasa y me incluyo, sin quererlo me pillo un traje axo (no vaya a ser que otra marca me cale), mi mono spidi (hombre... ya puestos algo bueno), mi casco un shoei de 80.000 pelas (la comodidad, la seguridad), la BMW (bueno, aqui vamos a pasar pagina ;) ), la cosa es que siempre hay una buena escusa. O algunos montais neumaticos normalitos, no, está la escusa de la seguridad, pues si vas circulando tranquilito (a ritmo de coche) esos neumaticos agarran mas que sobrados.
Lo repito, SOMOS UNOS PRIVILEGIADOS.
 
Quiero añadir que cada uno tiene que saber muy bien qué se compra y no solo moverse por el capricho, no puede ser igual tener una deportiva de 150 caballos que una utilitaria de 80. El precio de las ruedas, revisiones, gasto de gasolina, etc.
Debemos ser lógicos y saber cuanto, como, donde vamos a utilizar la moto que usamos y luego buscar la que nos interese.
 
josepmaria dijo:
Cuando dices la CBF te refieres a la 250 ?. De ser asi, francamente este no quiere una moto,  necesita un medio de transporte.  

...


...Josepmaría, ¿si no se pone a 200, no va en moto?

Yo soy motorista, en CB y en Adventure, hace años, no tuve ni para la CB y era el mismo motorista...

Es curioso, la gente me mira "diferente" por ir en la Adventure... cuando se "cachondearian" si me vieran en la CB por la carretera.

... cada dia me gusta más "viajar" en CB250.

aff.jpg


...vámonos, compañera.
 
VICARIO-COYOTES dijo:
  ..... y nos movemos la mayoria con lo mejorcito del mercado, porque pocas Kymco se mueven por aqui, no? .....


Eehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!!!!!!!! Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarbitroooooooooooooooooooooo!!!!!!! ;) ;)

Que mi mujer tiene una Kymco 500 y anda la hostia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Aunque a mi me gustaría que se comprase la F650, pero prefiere esperar un poco.

Saludos y un respeto para esta Kymco que hasta lleva una pegata del foro en el frontal ;D ;D ;D ;D ;D
 
Y por que si nos movemos con lo mejorcito del mercado ahí esas diferencias de precio de un lado y de otro ( me refiero a las revisiones ya que las ruedas valen lo mismo ) Y por que la revisión del coche con el doble de cv que la moto y el triple de cilindros me sale por la mitad. Y por que no me miran igual en los sitios cuando llego con la moto, que cuando llego con el coche. Son las preguntas que me hago muchas veces y no encuentro respuesta :-? :-? :-?
 
..Josepmaría, ¿si no se pone a 200, no va en moto?

Yo soy motorista, en CB y en Adventure, hace años, no tuve ni para la CB y era el mismo motorista...

Es curioso, la gente me mira "diferente" por ir en la Adventure... cuando se "cachondearian" si me vieran en la CB por la carretera.

... cada dia me gusta más "viajar" en CB250.

Por mucho que lo hagas, la cb250 no es una moto para viajar, tb puedes coger una scoopy y recorrerte america de punta a punta...

La cb250, te guste o no, es una moto de ciudad, por todo lo que lleva y tal, es la moto que habia cuando no habian tantos scooters.

Otra cosa es el tema del precio, yo creo que es carisimo, pero prefiero esto a enchufarme de coca, porros, pastillas y alcohol y dejarme la misma pasta, como hacen algunos jovenes de mi edad, obviamente no todos.
Conclusion, es caro pero es una aficion sana, o no?
 
Pues yo conozco alguno que monta en moto y además fuma porros. Eso debe ser la ruina. ;D
 
josepmaria dijo:
Cuando dices la CBF te refieres a la 250 ?. De ser asi, francamente este no quiere una moto,  necesita un medio de transporte.  

¿Es que con una 250 no se puede disfrutar? ¿O es que no es una moto?

Puede que se haya cansado de pagar facturas y sea un usuario tranquilo que no necesita más que una cbf 250 para darse un paseo de vez en cuando. Si fuera así, sería alguien afortunado, que no necesita tropecientos para disfrutar de una moto.

Pd- Yo también he hecho turismo con una cb250 y aun pudiendo mantener una 749, de tener que escoger entre las dos, para uso turístico me quedaba con la cb250 de todas todas. O con una cbf que es mejor.
 
Creo que Josepmaría tiene parte de razón en lo que afirma y Valentina también ;)

La CBF es una muy buena moto con un mantenimiento prácticamente nulo, al igual que su consumo. Turismo puedes hacer con ella lo mismo que con una "litrona", aunque es evidente que no con la misma velocidad, prestaciones o capacidad de carga, y si no, que se lo digan a Cpamías que fue con su scooter hasta Alicante y más de uno quedó boquiabierto con lo que tardó.

Si hablamos de sensaciones, pues debo dar la razón a Josep. Yo en mi caso, lo tuve a huevo, podría haberme quedado la CBF (las he visto con muchísimos miles de kms sin problemas ;)) y el importe de la Varadero lo hubiese utilizado para costear la licencia de vuelo; pero no... me faltaba "ese algo" que una 250 ni puede ni pretende darte, por lo que al optar por la Bandit, creo que he acertado de pleno.

Al principio no estaba muy convencido con la compra; no me refiero en cuanto a fiabilidad o calidad de la moto, me refiero a si me llenaría una 650 después de haber pasado por la 1000, y así a sido :D. No negaré que siempre echaré de menos el par y la potencia de la Vara, pero si cuentas que solo se usa para casos puntuales, por lo demás, las mayores diferencias las he encontrado en el consumo, el peso y la agilidad de la moto :). El motor merece mención aparte, eso de no oirlo, solo un zumbido inapreciable y no notarlo al no vibrar, le quita ese sabor de moto que tanto nos gusta, pero en lo demás estoy encantado con la moto, incluso es posible que la conserve más tiempo del que tenía pensado para poder sacarme la licencia :), aunque estoy empezando a sopesar el tema de los veleros ;)

A fín de cuentas, una moto no es más que un montón de tornillos a los que el propietario les da personalidad. Un viaje se puede hacer igual con material valorado en 20000€ que con 3000€, el secreto estriba en la ilusión que le pongas, y eso no se cuantifica en dinero.

Precísamente ahora, estoy leyendo un libro escrito por un piloto, en el que te cuenta anécdotas a lo largo de su dilatadísima experiencia. Y uno de los capítulos que más me ha llamado la atención se titula "ya soy piloto de caza...", y viene a relatarte la ilusión con la que empiezas desde cero y, una vez estás volando el caza después de muchos años y sacrificios piensas, y ahora qué... Es como las relaciones de pareja que con los años... ;)
 
No seamos chorras leñe!!

Es que tiene mas pasión y amor a la moto el afortunado propietario de una Gold Wing o de una RT, LT etc., etc. que el dueño de una CB 250.

Mi primera moto fué una Derbi Variant Start negra cuando tenía 15 años..., le hice 10.000 km en el primer año (como a mi GS actual de 15460€), sin equipo alguno, con lluvia, frío, de noche, y no la necesitaba para trabajar, lo hice por puro y verdadero placer, hoy pienso que el grado de disfrute que me ofrecio aquel ciclomotor no lo volveré a tener nunca +. Ahora es distinto, ¿serán los años?... ::)


La CB 250 es una gran moto, para ir al fín del mundo, y yo con ella si es necesario, amos hombre, faltaría mas!

En pinguinos (nunca he ido por el momento...), hace dos años o así creo, una colega llegó desde cataluña llevando un scooter de 50 cc... y tenía una moto + grande en casa. ESO ES ADMIRABLE :o :o

Me apuesto algo a que disfrutó el viaje mucho mas que algunos con motos y equipos de miles de euros y puños calefactables...

A todos nos gusta el vivir bien, pero no seamos snob´s..., por favor, en nuestro mundo todavía no :)


Un saludo a todos y muchas V´sss


PD: quien le diera a muchos moteros tener una CB... :-X :-X
 
Motorrader dijo:
..Josepmaría, ¿si no se pone a 200, no va en moto?

Yo soy motorista, en CB y en Adventure, hace años, no tuve ni para la CB y era el mismo motorista...

Es curioso, la gente me mira "diferente" por ir en la Adventure... cuando se "cachondearian" si me vieran en la CB por la carretera.

... cada dia me gusta más "viajar" en CB250.  

Por mucho que lo hagas, la cb250 no es una moto para viajar, tb puedes coger una scoopy y recorrerte america de punta a punta...

La cb250, te guste o no, es una moto de ciudad, por todo lo que lleva y tal, es la moto que habia cuando no habian tantos scooters.

Otra cosa es el tema del precio, yo creo que es carisimo, pero prefiero esto a enchufarme de coca, porros, pastillas y alcohol y dejarme la misma pasta, como hacen algunos jovenes de mi edad, obviamente no todos.
Conclusion, es caro pero es una aficion sana, o no?

Motorrader, descríbeme una moto para viajar...por favor.
Por esa regla de tres, mi vecino que para ir a currar al centro lleva una GSX-R600 con un escape de carbono, también va equivocado, porque esa no es una moto "de ciudad". Y tooodas esas motos que con ABS, chasis de última generación y demás parafernalia, se dedican a ir a por unos "güevos fritos" al pueblo de las curvas, a la vuelta de los domingos a 100 kms. en el mejor de los casos... tambien van colaos, porque sus motos son para mucho más que eso.
Necesito saber, que imposible estoy haciendo realidad...

Es, como dormir en una tienda de campaña, existiendo los hoteles ... ¿a eso te refieres?
Pues te aseguro que en muchos sitios donde he dormido, el dinero no servía de nada, no había hotel ... y merece la pena estar, te lo aseguro, no por no poder dormir en cama me lo he perdido.
Pero claro, si no hay plumón de oca en la almohada... no descanso de forma adecuada a los "estandares médicos modernos".

Viajar es viajar, e ir en moto...esta o aquella, es ir en moto.

Hace más de 40 años, mis padres dieron una vuelta a España como viaje de novios en una Sanglas, cada uno con una alforjita de esas de remaches, para un mes...
¿Tu crees que hicieron bien con esa moto, esos frenos, esa equipación (inexistente) y por esas carreteras de entonces?

Yo creo que si.
 
Mira tengo una frase ke me encanta

"Cada uno elige la soga con ke ahorcarse"
 
Pues yo, que tengo la Honda 70 Dax comprada de segunda mano, y la muebleuve CS nueva, opino que para cada cosa su cometido, por lo que uso la Dax para los trayectos cortos y la CS para los que requeiren mas km o necesito mas capacidad de carga. La Honda apenas coge los 80 km/h, y sin embargo es una moto buena... para lo que es. A mi me da el mismo placer una que otra, y encima tengo dos motos que en el gasto del dia a dia salen baratitas de consumo, la honda sobre los dos litros y medio a los cien, y 4 o 4.5 l/100km la bmw, que para las respectivas cilindradas está bien. Me parece un robo (en gasolina) lo que chupan muchos scooters de 125 cc, que se van a los 4 litros, lo mismo que la bemeta con 650 cc y mucha mas velocidad punta.
Otra cosa que quiero comentar es que yo la moto la uso como medio de transporte, no como hobbie, porque aqui en Gran Canaria el trasporte público es un asco (el que se venga para acá que se alquile algo o se traiga su vehículo particular).
 
Atrás
Arriba