Los líderes políticos no gobiernan el mundo, lo hace Goldman Sachs

RT_Kid

Curveando
Registrado
19 Jun 2003
Mensajes
4.508
Puntos
38
Ubicación
Valencia
´La crisis es un sueño para los que quieren hacer dinero´

Un agente de bolsa tuvo un arranque de sinceridad en una entrevista en la BBC, donde ha augurado un negro final para la Eurozona, entre otras confesiones

Aviso, la traducción es mala, pero se aproxima bastante a lo que dice (el final ya no se porqué lo han puesto)

[media]http://www.youtube.com/watch?v=vt4d7EAlwCg[/media]

L.C.S, VALENCIA "Los líderes políticos no gobiernan el mundo, lo hace Goldman Sachs". Así de contundente se mostró el agente de bolsa Alessio Rastani en una entrevista concedida el lunes a la BBC. En un sistema económico en el que todo el mundo mide sus declaraciones intentando mantener la estabilidad financiera, Rastani derrochó durante la entrevista una sinceridad impropia para estos tiempos.

Su intervención en la televisión pública británica comenzó hablando del plan de rescate que la Unión Europea intenta llevar a cabo sobre Grecia. "No va a funcionar. El euro se va a estrellar porque los mercados se rigen ahora por el miedo". Rastani justificó su contundente afirmación con otra que la superaba: "El Euro no les preocupa, están sacando su dinero para salvar sus culos. Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo y no se preocupa por este paquete de rescate".

Preguntado por cómo salvar la Eurozona y qué habría que hacer para mantener la estabilidad de los mercados, este sincero broker de la city, después de dudar por unos instantes, lo tiene claro: "personalmente, no importa, soy un agente de bolsa. No me preocupo por eso. Si veo una oportunidad de hacer dinero, voy a por ella". "No nos preocupamos por una buena economía", prosigue, "nuestro trabajo es hacer dinero de ello".

Lo que más ha escandalizado a muchos es la sinceridad de Rastani para reconocer que "la crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que quieren hacer dinero". "He estado soñando con esto tres años. Tengo una confesión: me voy a la cama cada noche soñando con otra recesión, sueño con algo como esto", reconoce con total claridad.

Este agente no se corta en detallar y explicar a sus espectadores -ante la perplejidad de la entrevistadora- que "no importa si van [los Gobiernos] a arreglar la economía, porque nuestro trabajo es hacer dinero con esta situación" y, añade, "cuando el mercado falla, si usted sabe qué hacer, puede hacer mucho dinero con ello".

Finalmente, Rastani intenta animar a los espectadores diciéndoles que pueden hacer dinero en periodos de crisis como este, pero termina advirtiéndoles que deben poner a salvo sus ahorros porque "en menos de doce meses, los ahorros de millones de personas se van a desvanecer".

http://www.levante-emv.com/economia/2011/09/27/crisis-sueno-quieren-dinero/842944.html

Fuente: levante emt.com y youtube.com

En fin, ¿una opinión más, o la cruda realidad sobre los que se están aprovechando de la situación para llenarse los bolsillos?
 
Creo que este individuo tiene tristemente toda la razón.... :'( :'( :'( :'(

Si alguien se molesta en ver las gráficas de los mercados desde los años 70, llega uno a la conclusión de que somos unos meros títeres de los que mueven los hilos, es decir, los que marcan las tendencias a seguir por todos como borreguitos.....

Comprar dolares chavales!!!!!!! :o :o :o :o :o

(Vamos el que pueda!!!!! que yo no puedo..... :-[ :-[ :-[)

Total, según las profecias, (los Mayas, Nostradamus, la Bruja Lola......) nos vamos todos a tomar por culo el año que viene...... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

V,ssssss ;) ;) ;) ;)
 
Este es un sinvergüenza e inmoral. De lo que no se da cuenta es de lo poco que le servirá el dinero cuando la mayoría se desespere.
 
La mejor inversión será comprar acciones de alguna fábrica de tijeras, ya que tarde o temprano, se ven a vender millones con las que ir cortando pelotas :P :P

Yp creo que en la era de la información, y gracias a que el pueblo tiene una mayor formación una vez arrinconadas las instituciones a las que les venía de perlas el analfabetismo generalizado como (que cada cual opine lo que quiera), nadie puede saber cómo va a acabar esto. Lo de las grandes corporaciones me parece igual que la época de la guerra fría, y los arsenales nucleares, todo era una amenaza constante hasta que alguien se dió cuenta que en el caso de una hipotética guerra nuclear no habría vencedores y vencidos, sino todos a la mierda. Pues pienso que en la economía será lo mismo, de qué sirve un cofre lleno de tesoros en mitad del desierto si eso no calma la sed?
 
son noticias que puede no queramos oir, pero si que cada vez vamos a peor y sin verle un apice de futuro a nada.

con un paro de por lo que dicen 45% de la poblacion joven no tenemos futuro ya que si no tienen ingresos no hay consumo.

nos resistimos a dejar el euro pero o somos mas baratos (devaluando) o no podemos exportar masivamente para generar empleo y aunque sea mas caro todo lo importado eso beneficiara a todo lo producida por el propio pais.

asi que cuando el rio suena agua lleva aunque sea alarmista,
con esto volvera a subir el oro y la plata como valor refugio. algo de razon tendra este brocker.
saludos
pepe
 
Hola que hay.
   El mundo lo gobierna, quien administra peculio que no es de su propiedad. Al conseguir sin ningún esfuerzo este dinero, compran políticos.

  En el intento de tranquilizar a sus sudbitos, el estado dice tener un fondo que garantiza hasta 100.000€, para tranquilizar a la población.
“Si claro” lo que la población debe de tener en cuenta es que esta garantía solo es para cuentas corrientes y depósitos.
No obstante, si una gran masa de clientes pidiera el reintegro de su dinero, esta cantidad deja de tener validez puesto que las arcas del Fondo de Garantía de Depósitos tienen (dato del año pasado) 6.500 millones de euros frente a 1,1 billones de euros pertenecientes a familias y empresas, que hay actualmente en cuentas corrientes y depósitos a plazo en España.
  Pero, incluso, descartando la posibilidad de pánico, conviene otra vez recordar que acabar en el Fondo de Garantía no es ningún “chollo” ya que puede pasar mucho tiempo hasta que recuperemos nuestro dinero (la rapidez operativa no es, precisamente, lo que caracteriza a la Administración) y, además, olvídese de los intereses que le prometió la entidad quebrada.

  Sabiendo que la situación actual es la de una(encubierta) quiebra, en el intento de quitarse responsabilidad, negocian, permiten y establecen, nuevos productos (que es el mismo con distinto nombre) para quedarse `con impunidad´ con el dinero que no es suyo. 
-Fondos de inversión.
-(bonos)Convertibles.
-Extructurados.
-Bonos de las comunidades autónomas.
-Preferentes.
-Cedulas hipotecarias.
-Futuros.
-obligaciones subordinadas.
-…
:D“Ayba” que veo la hoja medio vacía, :P hala a rellenarla ;D ;D ;D.
[smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]

Marc Vidal dijo el 14-10-2009 [highlight]Lo peor está por llegar.[/highlight]
  Vivimos un miserable engaño. La escenificación ridícula de una realidad inventada. El propio gobierno maneja informes y datos que demuestran que lo peor aun está por llegar y que, ni de lejos, se parecerá a lo que hemos vivido en este extraño 2009. Sin embargo son continuos los balbuceos de algún ministro que pretende hacernos creer que saben lo que se hacen, que es cuestión de muy poco tiempo que todo fluya por la senda de la “recuperación”. La verdad pesa como el plomo y es cuestión de pocos meses que la peor cara de la crisis se muestre con toda su crudeza. Alguno de esos informes del Ministerio de Economía asustaría al más optimista. Son para llorar. A finales de noviembre se prevé un tsunami de datos muy gruesos. Paro, deflación y caídas de diversos indicadores industriales y de producción serán como una bofetada en la cara para los ayatolás de los brotes verdes.

  Claro que todo es según el prisma, o la subvención, desde donde se mire. Algunos publicaron la semana pasada que esos informes que menciono y que relatan un mal final de año y peor inicio del siguiente, ya empezaban a mostrar el final de la crisis. Es triste que algunos periodistas estén sólo para servir al régimen, venga como venga y lo pinten como lo pinten. Ese equívoco del que hablo se basa en el Indicador Sintético de Actividad, el dato en el que ejecutivo cristaliza los principales datos y que avanza la evolución de la coyuntura a seis meses vista. La obviedad es que ha empeorado considerablemente en el último mes. Si antes de septiembre se hablaba de una caída del 2,2% de la economía en una lectura interanual, ahora, ese mismo indicador ya habla, sin tapujos, de un desplome al 4%. Para evitar una lectura tan siniestra la mayoría de medios que le deben pleitesía al gobierno mostraron sus gráficas con lecturas de comparación trimestral, lo que evitaba el susto e incluso simulaba unos vientos favorables que no se cree ni el Tato.

  Pero el color gris seguirá siendo un color sin alegrías compuesto de blanco y negro. Por mucho que se esfuercen no hay manera de fabricar un gris con amarillo y bermellón. Por eso los datos se irán concatenando y, de nuevo, no admitir la realidad será el problema en sí mismo. No aceptar profesionalmente el diagnóstico retrasa todos los tratamientos y lo que es peor, posibilita cometer errores irremediables y siempre, además, el desenlace te pilla por sorpresa.

  Pero no a todos nos pillará por sorpresa esta segunda oleada. El tiempo se acaba y con él viene la tormenta del déficit. Estamos hablando de que el gobierno decidió tirar de 400.000 millones de euros para sacarnos de la crisis entre garantías, frobs e inversiones. Ya sabemos que una parte de ese dinero está circulando por las cloacas del sistema, y que otra parte se ha desvanecido entre ajustes bancarios, rescates y avales.

  Los beneficios de todo ello todavía son escasos o nulos. El paro no se ha reducido porque este país fabrica parados como churros sino crece al menos al 2,4%. Es evidente que ninguno de estos miles de millones va a cambiar el modelo de crecimiento de España, aportando valor y concediendo esperanza para los que seguimos apostando por emprender. No todo era meter arroz en el sistema, era preciso hacerlo con criterio. El dinero es un bien escaso, fabricarlo de este modo pasa factura. La deuda se deberá pagar más pronto que tarde y muchos descubrirán en breve que cuando un gobierno decide gastar, quien paga somos todos. Por eso, porque el dinero que utilizan es mi dinero, me gustaría que no lo tiraran o, peor aún, lo regalaran a los cobradores de intereses. Esa manera de gestionar el bono soberano ha generado desconfianza en el mercado. Esta desconfianza sobre nuestra deuda pública se percibe claramente cuando se observa la evolución del mercado de los credit default swaps, los conocidos seguros contra el riesgo de impago de la deuda de un país. La deuda proveniente de España ocupa el segundo lugar del mundo como emisor sobre el que más seguros contratan los inversores, para cubrirse del riesgo de impago.

  En definitiva, lo peor no ha pasado, sino todo lo contrario y por si fuera poco, como advertí hace tiempo cuando todos negaban que el gobierno fuese capaz de subir impuestos, en este país todos los justos van a pagar como pecadores. Será así porque la deuda española cada vez es más complicada colocarla, cada vez, por mucho que se emita, tiene menos atractivo y más riesgo. A menos deuda colocada, más impuestos, a más impuestos, menos consumo, a menos consumo, más deflación, a más deflación, menos crédito, a menos crédito, más paro, a más paro, más déficit, más deuda, más impuestos…
Hala hasta luego.
 
Pues para que todo eso ocurra solo hace falta que mucha gente crea que ocurrira

una situacion como la actual y SOBRE TODO miedo mucho miedo para que todo se derrumbe


http://es.wikipedia.org/wiki/Crac_del_29

"Además, el broker ha vaticinado que los ahorros de millones de personas se desvanecerán en menos de un año, a lo que Salgado ha respondido que "en absoluto" ocurrirá tal cosa, en primer lugar porque los depósitos están garantizados en toda Europa."

La Salgado no sabe que ya esta ocurriendo, los ahorros de mucha gente se han usado para financiar casas que ahora valen la mitad y encima nadie compra, ¿como van a recuperar eso?
si yo "tecnicamente" meto 200000€ a largo plazo en 2007 en un banco, lo prestan a un particular para comprar casa,  el particular no paga nada  hace un año, le embargan la casa que ahora vale solo 100000 pero nadie compra ¿de donde "tecnicamente" me devolveran lo mio?
solo de un sitio, de los ahorros de mas gente, una piramide en toda regla hasta que nadie se fie de los bancos o nadie tenga para ahorrar y entonces, PUM!! el corralito.


y los primeros avisos van apareciendo :-/

http://www.kostarof.com/foros/forum_posts.asp?TID=152275
 
3A2F3A2F1526253A2F304A0 dijo:
son noticias que puede no queramos oir, pero si que cada vez vamos a peor y sin verle un apice de futuro a nada.

con un  paro de por lo que dicen 45% de la poblacion joven no tenemos futuro ya que si no tienen ingresos no hay consumo.

nos resistimos a dejar el euro pero o somos mas baratos (devaluando) o no podemos exportar masivamente para generar empleo y aunque sea mas caro todo lo importado eso beneficiara a todo lo producida por el propio pais.

asi que cuando el rio suena agua lleva aunque sea alarmista,
con esto volvera a subir el oro y la plata como valor refugio. algo de razon tendra este brocker.
saludos
pepe

Tambien el tocho era un refugio hasta que la especulacion inflo su valor, lo mismo puede suceder con la plata y el oro, nada te asegura que su valor no devaluara.

Invertid en empresas chinas, pronto seran los amos del mundo

De cualquier forma, por poco que viajes, te das cuenta que España, Grecia y Portugal son un lastre para el Euro, vamos que somos la ultima mi...da de europa. Yo creo que antes de la destruccion del euro nos echaran con una patada en nuestro soberano culo.

El broker ingles es muy listo...pero ellos siguen con sus pounds no ?
 
En un mercado bajista se puede ganar tanto como cuando sube
solo es cuestion de vender futuros de cualquier indice o de acciones, y como si baja vas a ganar haras todas las "trampas" posibles para que asi sea, vendiendo o cubriendote con derivados

cuando se ataca una accion  a la baja los especuladores venden millones de acciones que ni tienen ni son suyas, las piden prestadas a los grandes tenedores, Bancos y Fondos,( que se llevan su comision) las empiezan a vender por lotes durante varios dias siempre "por lo que sea" hundiendo la cotizacion, cuando empiezan a saltar los "stoploss" de inversores grandes y los pequeños a vender por miedo a perdelo todo, millones de acciones saltan al mercado hundiendo mas la cotizacion, entonces ellos compran todo lo que sale a bajo precio,
para devolverlas y quedarse con la diferencia



"si aseguras contra incendios la casa de tu vecino y si se quema te pagaran a ti, acabaras pegandole fuego tu"
 
Hola.... me habeis puesto el cuerpo bueno......
Y ahora una pregunta para los economistas. ¿Que puede hacer un pequeño ahorrador con el dinero guardado en el banco en previsión de que dentro de un año esto se vaya a la real mierda?
¿sacamos todos nuestros ahorros y los guardamos debajo de una baldosa?
¿Nos servirá ese "papel" guardado para comprar el pan todos los días?
¿compramos oro y plata para pagar ese pan?
¿nos compramos una pistola para ir atracando al que sea un poco menos pobre que nosotros?
Vaya panorama........ ¿Y quien arregla esto?
Un saludo.
 
6B7E6B7E4477746B7E611B0 dijo:
son noticias que puede no queramos oir, pero si que cada vez vamos a peor y sin verle un apice de futuro a nada.

con un  paro de por lo que dicen 45% de la poblacion joven no tenemos futuro ya que si no tienen ingresos no hay consumo.

[highlight]nos resistimos a dejar el euro pero o somos mas baratos (devaluando) o no podemos exportar masivamente para generar empleo y aunque sea mas caro todo lo importado eso beneficiara a todo lo producida por el propio pais.[/highlight]asi que cuando el rio suena agua lleva aunque sea alarmista,
con esto volvera a subir el oro y la plata como valor refugio. algo de razon tendra este brocker.
saludos
pepe

si, y no.

tu puedes devaluar una moneda y efectivamente incrementas las exportaciones y por ende la creacción de puestos de trabajo, pero es mismo país que incrementa dichos ingresos , multiplica su deuda, ya que está en Euros, osea mala jugada :-? :-? :-? :-? , solamente sería interesante en el caso de quiebra total, es una manera de tocar el suelo, e ir sumando, pero el peso de la deuda sería importantísimo.


Realmente, pocas luces se ven, la situación financiera es insostenible, los prestadores de dinero no tienen dinero, y los posibles compradores del mismo tampoco tienen acceso , osea, malos tiempos.

los ahorros, diversificados en diferentes entidades  por pequeños que nos parezcan, pero que no cunda el pánico, yo fíjate que creo que la solución sería que rebentase todo y en ese caso, no temas por tus ahorros, ya habrá quien tenga mucho mas que perder y evite dicho crack, o es que alguien piensa que la bolsa puede irse a la mierda???? si los grandes capitales son los que la mueven, creemos que la va a hundir???? , somos meras comparsas y así seguirá siendo.

en fin, que me voy a echar el euromillón a ver si me toca y monto un banco honrado .
 
544140564B574D240 dijo:
Hola.... me habeis puesto el cuerpo bueno......
Y ahora una pregunta para los economistas. ¿Que puede hacer un pequeño ahorrador con el dinero guardado en el banco en previsión de que dentro de un año esto se vaya a la real mierda?
¿sacamos todos nuestros ahorros y los guardamos debajo de una baldosa?
¿Nos servirá ese "papel" guardado para comprar el pan todos los días?
¿compramos oro y plata para pagar ese pan?
¿nos compramos una pistola para ir atracando al que sea un poco menos pobre que nosotros?
Vaya panorama........ ¿Y quien arregla esto?
Un saludo.
Hola que hay, Pedrosi.
    [smiley=sun_smiley.gif]Me dice mi madre,  [smiley=Peace!.gif]que su abuelo le explicaba [smiley=ssst.gif]: En el campo se tiene que contar con cuatro cosechas distintas, y si una falla, las otras tres, te resuelve el año :).

  El escenario actual, es tan enredado,  ` :oQué es posible :o´  [smiley=pasm1.gif]ni los mismos  [smiley=silly.gif]políticos [smiley=silly.gif] que lo han embrollado todo [smiley=scatter.gif] sepan desliarlo.  Imagina `Pues´ lo que podemos saber, quienes estamos esperando, llegar gacetillas para actuar.
[smiley=Peace!.gif] [smiley=roller.gif] [smiley=Peace!.gif] [smiley=slider.gif] [smiley=scatter.gif] [smiley=Hydrogen.gif] [smiley=wiggle.gif]
-Se van a vender la inmensidad de casas vacías al coste actual.

-La banca no se presta dinero entre ellos. Si abro una cuenta, me enterare bien, de las condiciones del contrato con –NosEcuAntas- páginas con innumerables tecnicismos y de letra pequeña llena :o. http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2578043

-Metales preciosos, no son ya una burbuja :o.

- [smiley=Flip_anim.gif]Invierto en bolsa, como ejemplo el día hoy,  en el inicio de la sesión bajaba, y finaliza subiendo un 4% porqué. Que noticas hay para que suba la bolsa. Igual son estas: http://www.cincodias.com/articulo/e...ica-eleva-59-recibo-luz/20110927cdscdsemp_13/
*Que es posible que suba la electricidad otro 6%
*Que las comunidades autónomas no tiene dinero para pagar residencia de ancianos ni sanidad.
*Que van a dar más dinero a Grecia, sin posible retorno.
¿Temen desplome tan grande que intentan, no cunda el pánico; posiblemente manipulando las cotizaciones?. 

;)Yo soy escéptico, con lo que están intentando decir sin convicción  :Dpara intentar convencernos que :D lo están arreglando ;D ;D ;D.  Procuro no estar vinculado a nada en tiempo acordado,  ::)para cuando decida ::), hacerlo de presto y sin ataduras [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=jigga.gif] :).
Hala hasta luego.
 
424C414A5B5C2F0 dijo:
[quote author=3A2F3A2F1526253A2F304A0 link=1317116995/6#6 date=1317126579]son noticias que puede no queramos oir, pero si que cada vez vamos a peor y sin verle un apice de futuro a nada.

con un  paro de por lo que dicen 45% de la poblacion joven no tenemos futuro ya que si no tienen ingresos no hay consumo.

nos resistimos a dejar el euro pero o somos mas baratos (devaluando) o no podemos exportar masivamente para generar empleo y aunque sea mas caro todo lo importado eso beneficiara a todo lo producida por el propio pais.

asi que cuando el rio suena agua lleva aunque sea alarmista,
con esto volvera a subir el oro y la plata como valor refugio. algo de razon tendra este brocker.
saludos
pepe

Tambien el tocho era un refugio hasta que la especulacion inflo su valor, lo mismo puede suceder con la plata y el oro, nada te asegura que su valor no devaluara.

Invertid en empresas chinas, pronto seran los amos del mundo

De cualquier forma, por poco que viajes, te das cuenta que España, Grecia y Portugal son un lastre para el Euro, vamos que somos la ultima mi...da de europa. Yo creo que antes de la destruccion del euro nos echaran con una patada en nuestro soberano culo.

El broker ingles es muy listo...pero ellos siguen con sus pounds no ?[/quote]

un valor refugio es aquel que tiene cambio internacional y que al moverse internacionalmente las posibles perdidas se minimizan ,nadie habla de ganar sino de no perderlo todo.
cuando alquien se refugia en un cuadro de dali por ejemplo no quiere decir que tenga que valer mas sino que se asegura que aun perdiendo alguien lo pagara.solo por el mero hecho de ser unico.cuando algun pais no funciona otros empiezan a subir y por lo tanto nuevos ricos (clase media) con demanda de lo que da status oro,plata,piedras preciosas etc.
nada vale nada sino lo que otro esta dispuesto a pagar.
los grandes capitales en momentos turbulentos ya se conforman o firman con que su dinero no genere beneficios es decir no perderlo ya que eso les da la oportunidad de algun dia volver a entrar en beneficios.
y el tocho jamas ha sido valor refugio,de siempre ha sido especulativo,o cuantos bancos o financieras compran tocho a no ser que sea regalado,sin embargo si compran oro,plata y platino,incluso obras de arte.
¿quien compra el oro ahora? los ricos
el metro cuadrado construido con beneficios para trabajadores y promotores e incluso la banca esta aprox. a 700/800 € m2 en calidad media en suelos caros asi que calcula lo que realmente valen las cosas.

saludos
pepe
 
Bueno, pues según parece ha sido un bulo.

http://www.telegraph.co.uk/finance/...tani-Im-an-attention-seeker-not-a-trader.html

Aunque realmente pienso que los gobiernos poco pueden hacer ante los grandes poderes, y que si cada cierto tiempo no hay una crisis, pues se inventa.
La historia ha estado llena de ellas. Desde el Crack del 29 a las Guerras Mundiales, y en todas ha habido quien se ha beneficiado.
Seamos cautos, no alarmistas.
 
3C212D253D3A2B3C632D3A4E0 dijo:
Bueno, pues según parece ha sido un bulo.

http://www.telegraph.co.uk/finance/...tani-Im-an-attention-seeker-not-a-trader.html

Aunque realmente pienso que los gobiernos poco pueden hacer ante los grandes poderes, y  que si cada cierto tiempo no hay una crisis, pues se inventa.
La historia ha estado llena de ellas. Desde el Crack del 29 a las Guerras Mundiales, y en todas ha habido quien se ha beneficiado.
Seamos cautos, no alarmistas.

Bulo o no, es una llamada de atención sobre la situación, que es bastante preocupante. Mientras las clases medias vemos como se nos vacían los bolsillos, se nos amenaza con retrasarnos la jubilación, y dejarnos sin servicios sociales, mientras, y esto es algo indiscutible, las grandes corporaciones, a golpe de maniobra especulativa, se están adueñando del mundo ante la pasividad y falta de reacción de nuestros gobiernos.
 
7E7F282D2D1D0 dijo:
[quote author=3C212D253D3A2B3C632D3A4E0 link=1317116995/15#15 date=1317163291]Bueno, pues según parece ha sido un bulo.

http://www.telegraph.co.uk/finance/...tani-Im-an-attention-seeker-not-a-trader.html

Aunque realmente pienso que los gobiernos poco pueden hacer ante los grandes poderes, y  que si cada cierto tiempo no hay una crisis, pues se inventa.
La historia ha estado llena de ellas. Desde el Crack del 29 a las Guerras Mundiales, y en todas ha habido quien se ha beneficiado.
Seamos cautos, no alarmistas.

Bulo o no, es una llamada de atención sobre la situación, que es bastante preocupante. Mientras las clases medias vemos como se nos vacían los bolsillos, se nos amenaza con retrasarnos la jubilación, y dejarnos sin servicios sociales, mientras, y esto es algo indiscutible, las grandes corporaciones, a golpe de maniobra especulativa, se están adueñando del mundo ante la pasividad y falta de reacción de nuestros gobiernos.[/quote]

Claro que si, no lo pongo en duda. Si es muy cierto que hay gente beneficiándose de todo ésto. No hay mas que ver el post vecino "el negocio del hambre".
Pero hay que llevar mucho cuidado con estas cosas, que un sólo tío con el efecto pánico no joda la situación mas de lo que está, que ya es mucho. No sabemos quien es, ni quien lo ha puesto ahí.
Lo de los Gobiernos.... haría falta mucha unión entre ellos y mucha honestidad de todos, y me da que no hay ni de lo uno ni de lo otro, desgraciadamente.
 
El broker Rastani se confiesa: ´Soy un charlatán´

El agente que alarmó al mundo con el peligro de una nueva recesión admite que "sólo quería llamar la atención"

2011-09-28_IMG_2011-09-28_09:08:52_rastani.jpg


REDACCION - EFE Sólo buscaba atención. Alessio Rastani, el ´broker´ que despertó la indignación –y el reconocimiento de otros por su sinceridad– tras conceder una entrevista a la BBC en la que denunciaba que "Goldman Sachs gobierna el mundo, no los políticos" y que los ahorros de millones de personas "se perderán en un año", ha reconocido que, más que cerrar operaciones bursátiles, lo suyo es hablar. Y mucho.

"Soy un hablador, un charlatán, me encanta dar discursos en público. Me gusta llamar la atención. Esa es la razón por la que dí la entrevista a la BBC. Operar en bolsa es como un hobby para mí, no un negocio", dice Rastani, del que el periódico da más datos a nivel personal y profesional. Vive en un modesto apartamento del sur de Londres, que es propiedad de su pareja, y sus operaciones bursátiles son más bien modestas.

[highlight]Mientras, la cadena BBC ha negado que Rastani sea un falso agente inversor[/highlight]. Ante la polémica que sus comentarios causaron en las redes sociales y las conjeturas que circularon en Twitter de que el hombre era un falso "trader", la BBC señaló hoy que hizo averiguaciones y concluyó que Rastani es "un inversor independiente y una de nuestras voces que hemos tenido para hablar de la recesión".

"Hemos hecho investigaciones detalladas -añadió- y no podemos encontrar pruebas que sugieran que la entrevista fuera falsa".

En su entrevista, Rastani reconoció que cada noche que se va a la cama sueña con otra recesión, "sueño con otro momento como este (...) Soy un inversor, no nos importa realmente si van a arreglar la economía, muestro trabajo es hacer dinero con todo esto".

Su perfil en la red social Facebook registró estos días miles de seguidores con distintas opiniones, desde los que le agradecen su "honestidad" y "valentía" hasta los que le acusan de puro "cinismo".

Fuente: Levante-EMV.com » Economía
http://www.levante-emv.com/economia/2011/09/28/broker-rastani-confiesa-charlatan/843481.html

La verdad, es que después de esta "microtormenta" también tenemos que analizar la FUERZA de los medios de comunicación sobre la opinión pública:

¿Fué intencionado? ¿se les fue de las manos? ¿le han dado un "toque" a Rastani para que se retracte? ¿estaban experimentando sobre los mercados a ver que reacción podían tener a raiz de las declaraciones de un broker cualquiera?

Muchas incognitas. Lo que si que observo es que el poder cada vez está más alejado de nuestros gobiernos, que al fin y al cabo los elegimos nosotros y nos representan, que somos el PUEBLO SOBERANO, mientras lo concentran "corporaciones" financieras sin ninguna legitimidad y con el único y exclusivo objetivo de hacer más ricos a sus miembros, a costa de lo que sea y de quien sea. Es la ATROZ DICTADURA DEL MERCADO. El mercado no es libre, por tanto, está totalmente MANIPULADO.
Es escalofriante el hilo iniciado por VAZ "EL NEGOCIO DEL HAMBRE"
Es terrible que por más que se DENUNCIEN estas situaciones, no solo es que siguen repitiendose, ES QUE SE INCREMENTAN.
NO se hasta cuando podremos aguantar esta situación
 
la historia nos enseña las alzas y los declives de los diferentes modelos de gestion de un pais o imperio.
en este momento asia nos esta por costes salariales pasando la mano por la cara y ganando dia a dia nuevos mercados en detrimento de los nuestros,el modelo capitalista que ha funcionado hasta ahora necesita una revision,asi como proteccion arancelaria de segun que sectores o desapareceran,esto es la globalizacion ya que años atras(antes de la globalizacion) todos los productos de fuera de la CEE se gravaban con un arancel (impuesto) con lo que mas o menos se protegian las pyme que es el tejido industrial español,destruido las pymes por ser caros no tenemos futuro aunque nos reinventemos solo sera un pais de servicios,no se puede crear empleo sin ser competitivos y no podemos competir con asia,solo los paises que exportan crecen o crean empleo.
en estos momentos a casi toda la clase media y baja de españa el 85% la gran mayoria estamos gastando menos y guardando menos eso quiere decir que ganamos menos y soportamos mas impuestos,multas a saco,recortes alarmantes de primeras necesidades (sanidad,enseñanza y obras publicas) sino se realizan inversiones brutales no se generara nada,una vez este pais ya fue inmigrante y tal como va todo lo volveremos a ser.
aunque todo se ponga baratisimo en comparacion a epocas pasadas sino hay empleo no hay comprador.
saludos
pepe
 
41535C5E5D320 dijo:
[quote author=48491E1B1B2B0 link=1317116995/16#16 date=1317163922]  ... se nos amenaza con retrasarnos la jubilación...

Era amenaza... Ahora es realidad.[/quote]

Como ya les dije a varios amigos míos que empezaban a poner el grito en el cielo por lod e retrasar la edad de jubilación en 2 años.....

....lo "malo", o realmente preocupante del asunto, no es jubilarse a los 67 años (total, muchos autónomos ya se "jubilan" con edades bastante más avanzadas (mi abuela era abogado y siguió ejerciendo hasta muuuuuuuuy pasados los 70 años)), sino que los años para calcular la pensión que nos quedará han pasado de los últimos 15....a los 25 ultimso años cotizados.

Que hay que trabajar 2 años más? Pues mira...qué le vamos a hacer. Pero lo otro es una putada en toda regla.
 
486152587B680D0 dijo:
[quote author=41535C5E5D320 link=1317116995/17#17 date=1317164266][quote author=48491E1B1B2B0 link=1317116995/16#16 date=1317163922]  ... se nos amenaza con retrasarnos la jubilación...

Era amenaza... Ahora es realidad.[/quote]

Como ya les dije a varios amigos míos que empezaban a poner el grito en el cielo por lod e retrasar la edad de jubilación en 2 años.....

....lo "malo", o realmente preocupante del asunto, no es jubilarse a los 67 años (total, muchos autónomos ya se "jubilan" con edades bastante más avanzadas (mi abuela era abogado y siguió ejerciendo hasta muuuuuuuuy pasados los 70 años)), sino que los años para calcular la pensión que nos quedará han pasado de los últimos 15....a los 25 ultimso años cotizados.

Que hay que trabajar 2 años más? Pues mira...qué le vamos a hacer. Pero lo otro es una putada en toda regla.[/quote]

Cierto es, nos puetean como quieren, y nos dejamos... >:(
 
La Crisis nos demuestra cada día que falta profesionalidad tanto en la economía como en la política y en el periodismo. ¿Desde la crisis del 29 no hemos aprendido nada ??

¿sabéis quién es el más poderoso en estos momentos ?? la prensa .. la comunicación ,

un consejo popular ,
"en mercados pesimistas :compra y en mercados optimistas:vende".
 
Hola que hay.
Gsfeijoo, preguntas: ¿sabéis quién es el más poderoso en estos momentos ?? la prensa .. la comunicación ,.
Haciendo un seguimiento de quienes son los propietarios de los distintos medios de aborregamiento; Yo lo tengo claro, quienes predican, que buena es: nuestra sanidad, nuestros colegios, nuestros medios de transporte. Y diciendo esto utilizan lo privado en: sanidad, colegios para sus hijos…, eso sí, utilizan medios de transporte públicos pero únicamente viajan ellos.

En cuanto al consejo popular: "en mercados pesimistas :compra y en mercados optimistas: vende".
Es totalmente cierto, pero según dice la dirección política: La cosa aun no esta tan mal. [smiley=ghost.gif] :'( ;D [smiley=Ghost_anim.gif]
Hala hasta luego.
 
Atrás
Arriba