Los médicos proponen informar a la DGT de pacientes que no deben conducir

El_Perola

Curveando
Registrado
19 Nov 2006
Mensajes
15.286
Puntos
113
Ubicación
Gran Canaria
El director del Servicio Catalán de Tráfico
(SCT), Joan Josep Isern, ha levantado esta semana una encendida polémica al proponer que la DGT retire el carné de conducir a algunos enfermos y a quien consuma psicofármacos, una propuesta que ya hizo el Colegio de Médicos de Barcelona en 2009.

Isern ha propuesto modificar la Ley de Seguridad Viaria para que sean los médicos los que comuniquen a la Dirección General de Tráfico (DGT) la conveniencia de retirar temporalmente el permiso de conducir a pacientes de 18 patologías, como arritmias, apneas, epilepsias, cardiopatías graves o diabetes mal controladas, y a los que tomen psicofármacos.

Mientras que las asociaciones de prevención de accidentes, como Stop Accidentes o PTP, y entidades de víctimas, como Trace, han aplaudido la propuesta, la asociación del Defensor del Paciente y algunos juristas han rechazado la medida por considerar que se vulnera la intimidad y la protección de datos de los pacientes.

Aunque el debate se ha encendido ahora, en junio de 2009, el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) ya publicó en sus "Cuadernos de Buena Praxis" un monográfico de 31 páginas dedicado a los "aspectos médicos relacionados con la conducción de vehículos".

En este documento, el colegio profesional ya recomendaba "la interrupción de la conducción como necesidad", aunque advertía que esta interrupción de la conducción "puede ser un factor más de discapacidad para el paciente".

El COMB recomendó en 2009 a los médicos que informaran al paciente en relación "a su capacidad para poder conducir según resultados de exploraciones realizadas y estándares médicos" y que les alertaran sobre el impacto de sus condiciones médicas para la conducción, además de informarles sobre la influencia que pueden tener los fármacos que toman.

Incluso, el colegio recomendó a los médicos que tras informar al paciente de sus limitaciones y riesgos para la conducción, acudieran a su entorno familiar "o comunicar, en último caso, a la DGT".

En este sentido, el COMB recordó el deber de confidencialidad de los médicos pero defendió que el profesional evaluara las circunstancias que concurran en cada paciente para "constatar la existencia de un riesgo real, inminente y actual que ponga en peligro a terceras personas o al propio paciente".

Así, el médico debería "valorar la capacidad y autonomía del paciente para comprender el alcance de la situación, y será en el supuesto de falta de conciencia y de seguridad de que no actuará conforme a las recomendaciones que se realicen, cuando se podrá revelar el secreto profesional a fin de evitar un mal que pueda ser irreparable".

Canarias7. Sociedad. Los médicos proponen informar a la DGT de pacientes que no deben conducir
 
Pues a mi me parece una buena medida, va en la seguridad de todos y no solo en del propio paciente, entiendo que pueda parecer que se vulnera la intimidad del paciente pero creo que el fin lo justifica, es más, creo que se debería convencer al propio paciente de que es el quien debería hacer esa comunicación, quizá esa sería la forma más lógica.
 
Es un enfoque de salud publica. Riesgo para terceros. Las autoridades tienen que intervenir Y quien tiene la información está obligado a darla. Opino yo.
 
......es algo que ya se viene haciendo desde hace muchos años........


Yo tenía un tío con más de 70 años que estaba paralizado de uno de los brazos, andaba de mala manera y casi no se le entendía lo que decía, pero era el Señor Julio y le renovaban el carnet todos los años.

Tengo ahora mismo un muy conocido "casi paralizado y con la diabetes descontrolada" que ya ha tenido un accidente grave por perder el conocimiento y sigue conduciendo. (casi mata a una señora y a su hija porque se quedo dormido en la autopista por una hipoglucemia)

No sé si tendrían que ser los médicos los que informaran a la DGT, o como se tendría que hacer, pero está claro que algo se tiene que hacer.

Pienso que la DGT tiene que tener conocimiento de estos pacientes, ya que en un control de renovación de carnet es imposible detectar muchas de las cosas que se mencionan aquí:

"Corto y pego"


Isern ha propuesto modificar la Ley de Seguridad Viaria para que sean los médicos los que comuniquen a la Dirección General de Tráfico (DGT) la conveniencia de retirar temporalmente el permiso de conducir a pacientes de 18 patologías, como arritmias, apneas, epilepsias, cardiopatías graves o diabetes mal controladas, y a los que tomen psicofármacos.



 
...cuando finalicé mi etapa de motorista, allá por el año 1995, entré a formar parte de los servicios GIAT, de Tráfico, durante unos seis años, algo así como un servicio camuflado de paisano y dedicado a la investigación de todo lo relacionado con los vehículos, las importaciones de turismos y los accidentes con fuga, todo ello porque los mossos nos quitaron nuestros puestos de trabajo por medio de un acuerdo político, que se llevó a cabo entre los "señores" Aznar y Pujol, para poder seguir gobernando ambos en sus respectivos territorios......

...pues, como os decía, nos llegaba a nuestra oficina diverso material procedente de la Jefatura de Tráfico y de la DGT, mediante el que se nos informaba de las retiradas judiciales de permisos, retiradas administrativas, etc, y, cuando no teníamos otras investigaciones relevantes, nos dedicabamos a estos temas, las retiradas de permisos de conducir de gente que se mostraba "reacia" a su entrega en la Jefatura..................pues entre aquellos documentos, ya llevábamos órdenes de retiradas temporales o definitivas del permiso, por temas de enfermedad, invalidez, infartos, pérdida de condiciones psicofísicas, etc............por lo que el tema no es novedoso y ya viene de antiguo.........

.....por mi parte, desconozco totalmente la forma de operar de la DGT en este sentido, pero es obvio de que alguien tenía o tiene que informarle de estas circunstancias personales, supongo que sería la Seguridad Social o el Ministerio de Sanidad, ya que desgraciadamente, los titulares de los permisos NO se presentaban ni se presentan en la Jefatura a informar de su mal estado físico bajo ningún concepto, yo al menos no conozco ningún caso de alguien que estuviera enfermo o hubiera perdido parte de sus buenas condiciones y fuera a tráfico a informar o a entregar el carnet....NUNCA he visto eso..........siempre hay que ir detrás de ellos, cosa que no debiera de ser así, pero eso ya es otro tema..............

....por contra, tambien he vivido lo que comenta Irko, ya que mi propio padre, al comienzo de su enfermedad, tambien fue "aprobado" en su examen psicotécnico para la renovación del permiso, porque el médico le conocía de toda la vida y mi padre hablaba muy poco entonces.......................ese mismo año, cuando fui de vacaciones a verlo y comprobé que tenía permiso de conducir en vigor y que había pasado la revisión psicotécnica, yo mismo le acompañé a la Jefatura de Tráfico de La Coruña y allí hicimos entrega del permiso, de manera definitiva e irreversible................fue un gesto de honradez por parte de mi padre, que tendría que repetirse de manera habitual entre toda aquella gente que no se encontrara en condiciones......lamentablemente, no es así y puedes quedarte ciego, sordo, cojo o mudo, que lo último que hará la gente es ir a entregar el permiso e informar que ya no puede conducir en condiciones seguras................................

...es una lástima.....por ello, veo bien que se continúe con este método de retirada y que los centros médicos avisen de estas irregularidades, es más, haría extensible una investigación y posterior sanción a todos aquellos centros que expidan certificados psicotécnicos favorables, a todas aquellas personas que no se encuentran debidamente capacitadas para disfrutar de un permiso de conducir.................y fijaros que he dicho "disfrutar".......
 
Cuando obtienes/renuevas el carnet te hace una revisión médica que te facilita el certificado exigido. Más fácil sería que esas empresas accedieran a un apartado específico de tu historial médico en la base de datos de la seguridad social (no todo el historial sino un apartado concreto) para expedir o no el certificado.
 
Cuando obtienes/renuevas el carnet te hace una revisión médica que te facilita el certificado exigido. Más fácil sería que esas empresas accedieran a un apartado específico de tu historial médico en la base de datos de la seguridad social (no todo el historial sino un apartado concreto) para expedir o no el certificado.

Ojalá en todos los centros hiciesen las pruebas como se deberían hacer... que yo he visto como gente no las ha superado alguna de ellas y no les ponía ninguna anotación en el carnet...
 
Ojalá en todos los centros hiciesen las pruebas como se deberían hacer... que yo he visto como gente no las ha superado alguna de ellas y no les ponía ninguna anotación en el carnet...


.......a los centros de valoración médica y psicotécnica, lo que menos les interesa es perder clientes y dinero, por lo que saben que si te ponen pegas en el certificado médico, te vas a otro que esté cerca, que sí hará lo sea menester para no perder el cliente y el dinero..................
 
.......a los centros de valoración médica y psicotécnica, lo que menos les interesa es perder clientes y dinero, por lo que saben que si te ponen pegas en el certificado médico, te vas a otro que esté cerca, que sí hará lo sea menester para no perder el cliente y el dinero..................

Por eso debería de hacerse lo que comentas en tu mensaje anterior y que sea mayor el miedo a una denuncia o al cierre, que el interés en el beneficio, dado que apelar a la honestidad en este país es cuasi utópico
 
La frecuencia en la renovación del carnet y sus pruebas médicas pertinentes se acorta a partir de cierta edad, es decir, que los más mayores van más veces a pasarlo y pasan a ser "clientes vip" para los centros médicos que expiden este tipo de certificados. Vamos, que lo que interesa a esos centros es que sigan conduciendo para hacer caja.

Yo tuve mi primer accidente por culpa de un señor mayor que vio un hueco para aparcar en la puerta de su casa y... no me vio a mí ni tuvo tiempo para reaccionar. Como yo me fui al hospital, hicimos los papeles al día siguiente y ambos fuimos a mi compañía a hacerlos porque él vino a recogerme. Se saltó un semáforo y un stop en un corto trayecto. En el tiempo que duró mi baja -3 meses- le operaron de las dos rodillas y de cataratas, cosa que me comentó él mismo porque vino a verme antes del juicio para interesarse por mí. ¿qué puñetas hacía conduciendo con cataratas? por supuesto que no me vio!!!

A mí me parece una medida estupenda.

Eraser, mi padre dio en su día el permiso de armas caducado y entregó su escopeta a la GC para su inutilización. Me hubiera gustado guardarme la escopeta de mi padre de recuerdo, pero no tengo permiso de armas ni intención de sacármelo y... era suya, así que estaba en su derecho de hacer lo que quisiera. Nos enteramos tiempo después. Años más tarde, quizás alguno más de los que yo hubiera preferido, también dejó de renovar el de conducir, igual que mi madre. Si fueron a la DGT a entregarlo, no lo sé, pero que no lo renovaron sí lo sé, y me alegro de que lo hicieran antes de liarla.

También tengo un amigo que conduce y creo que no debería. Rondará los 48 años. Tiene una enfermedad del sueño, apenas duerme y de vez en cuando se "reinicia" involuntariamente. Cae fulminado al suelo, igual que un desmayo (como en Avatar) y unos instantes después se levanta como si nada -con el golpe que se dé en la caída, claro-. Una vez le pasó paseando a su hija pequeña en el carrito, afortunadamente delante de un hospital, pues estaban haciéndolo unas pruebas a su otro hijo. Ahora imagina que le pasa conduciendo... Peligroso ¿verdad? pues sigue conduciendo. Nadie se lo ha prohibido. Tengo otro amigo con epilepsia tratada. Ahora lleva años sin una crisis, pero sigue medicándose. En la última revisión hace un par de semanas, no sé si por los recortes médicos, le retiraron la medicación y le dieron el alta. Él ha insistido en que no le saquen de crónicos para poder seguir medicándose y así evitar una posible crisis que pudiera poner en peligro a su familia si le pillara conduciendo. Ni caso. Si está de alta no puede seguir de baja, ni mucho menos ser crónico.
 
Eraser, mi padre dio en su día el permiso de armas caducado y entregó su escopeta a la GC para su inutilización. Me hubiera gustado guardarme la escopeta de mi padre de recuerdo, pero no tengo permiso de armas ni intención de sacármelo y... era suya, así que estaba en su derecho de hacer lo que quisiera. Nos enteramos tiempo después. Años más tarde, quizás alguno más de los que yo hubiera preferido, también dejó de renovar el de conducir, igual que mi madre. Si fueron a la DGT a entregarlo, no lo sé, pero que no lo renovaron sí lo sé, y me alegro de que lo hicieran antes de liarla.


.........ojalá todo el mundo hiciera lo mismo y entregara su arma de fuego o su permiso de conducir cuando ve que ya no está capacitado física o mentalmente para seguir conduciendo, pero no, eso de reconocer que estás mal y que no debes de conducir no entra en nuestros egos ibéricos, pero ni los hombres ni las mujeres.........................hay gente en este mismo foro, muy muy muy poquitos/as, gracias a Dios, que si haces caso a los que escriben y de verdad pensaran como afirman en sus comentarios, en relación a las normas de tráfico y a la conducción, habría que retirarles el permiso PERO CON CARÁCTER RETROACTIVO...............(aunque siempre he creído que entre lo que se escribe en un foro y la propia realidad de lo que se piensa, hay todo un mundo).......................


......en relación al caso del amigo tuyo, si estuvieramos verdaderamente civilizados, que no lo estamos, pues nosotros mismos o nuestros vecinos, actuaríamos en consecuencia y al tener conocimiento de casos que pueden poner en riesgo sus vidas y la de los demás, pondríamos en conocimiento de la Administración, bien en persona, bien de forma anónima, estos hechos y estos casos..........es un deber ciudadano..........pero aquí no estamos acostumbrados a eso.......
 
Eso Eraser aquí se considera ser un chivato y un colaborador de una panda de ladrones que todo, absolutamente todo lo que hacen, es para robarnos... pero luego un caso de estos salta a la luz porque se lleva por delante a una madre y a su bebe en un paso de cebra y todos nos rasgamos las vestiduras de porque nadie ha hecho nada que la culpa es de la administración...
 
Jolin, pues yo tomo psicofarmacos, creo, alteran la conducta?, para bien, y el caso es que con la moto, los necesito y tomo menos

....pues depende de los que tomes, pero si en el prospecto pone que no debes de conducir, tal vez no debieras de hacerlo.............aunque, bien mirado, si respetas las normas y no protestas por todo, pues ya no serías nuestra SOLITARA.......
 
En los prospectos siempre ponen de todo para curarse en salud


......precisamente por eso, si los tomas y tienes un accidente (Dios no lo quiera), el seguro investigará y dirá que estabas tomando psicofármacos y que, por tanto, no se hace cargo de nada............eso, para ellos, es tambien una forma de curarse en salud .....................pero todos somos mayorcitos y debemos de saber lo que tenemos que hacer sin que nadie nos lo diga.......
 
......precisamente por eso, si los tomas y tienes un accidente (Dios no lo quiera), el seguro investigará y dirá que estabas tomando psicofármacos y que, por tanto, no se hace cargo de nada............eso, para ellos, es tambien una forma de curarse en salud .....................[HIGHLIGHT2]pero todos somos mayorcitos y debemos de saber lo que tenemos que hacer sin que nadie nos lo diga[/HIGHLIGHT2].......

Exacto
 
...hay gente en este mismo foro, muy muy muy poquitos/as, gracias a Dios, que si haces caso a los que escriben y de verdad pensaran como afirman en sus comentarios, en relación a las normas de tráfico y a la conducción, habría que retirarles el permiso PERO CON CARÁCTER RETROACTIVO...............(aunque siempre he creído que entre lo que se escribe en un foro y la propia realidad de lo que se piensa, hay todo un mundo).......................

...

y mucha más gente que no dice nada porque es políticamente incorrecto reconocer ciertas cosas. Y digo mucha más porque en coche suelo ir a rigurosa velocidad legal , una velocidad en la que en autovía sólo adelantas a camiones y te pasan prácticamente todos. Vamos, que debo ser de los pocos que repetan la norma. En moto voy algo más alegre.
 
[HIGHLIGHT2]y mucha más gente que no dice nada porque es políticamente incorrecto reconocer ciertas cosas[/HIGHLIGHT2]. Y digo mucha más porque en coche suelo ir a rigurosa velocidad legal , una velocidad en la que en autovía sólo adelantas a camiones y te pasan prácticamente todos. Vamos, que debo ser de los pocos que repetan la norma. En moto voy algo más alegre.

:thumbsup:
 
y mucha más gente que no dice nada porque es políticamente incorrecto reconocer ciertas cosas. .

:thumbsup:

...tu lo has dicho, Pingu, lo fácil es despotricar contra todo y contra todos, hacer demagogia y escribir lo que la gente quiere leer.........hacer lo que hace alguno o alguna del foro es lo más fácil del mundo, cualquiera puede hacerlo sin esfuerzo alguno........un mismo mensaje te vale para cientos de post's............yo diría muchas cosas politicamente incorrectas, pero como lo que para uno puede ser politicamente incorrecto, para otro puede ser todo lo contrario, pues prefiero no hablar de política ni intentar quedar bien con la gente......
 
Hola que hay.
Tenía fijado `No escribir nada hasta pasadas las navidades´. No por algún efecto; simplemente que me dije eso...
Y llega `El Perola´ con: Los médicos proponen informar a la DGT de pacientes que no deben conducir.


Sin apurar por completo, se entienda del porque de lo dicho, sea suficiente, lo siguiente.
Llega un tiempo entre dos límites, y. Salgo del coma, tras traumatismo craneoencefálico y. entre otras, cuarenta y una fracturas reconocibles… Soy (operado) intervenido dos veces.

`Pues hala´ a decir; de esto someramente sé.

Pasado alrededor de Tres años más, vuelvo a conducir, aún sabiendo que, al menos, una operación (entre otras) más faltaba.
*El neurólogo, no puso demasiado impedimento, al principio. Al poco dio rienda suelta.

+ Don José María Madruga, el traumatólogo, aún cuando le dije, que conducía un >Un `Land Rover 109´ especia< Lo Acepto... pasado otro año más cuando le dije que me volviera a operar, me mira y dice –Que ya andas con total normalidad. –Sí pero, no puedo subir en moto. :D`Pufa´ cuando le dije que, principalmente quería operarme para subir en :rolleyes2:motocicleta:rolleyes2:.

-La forense, me inspeccionaba y leía los informes médicos. No dio nunca a decir nada de, vehículos.
.....................................................




De los que se dicen (políticos)conductores supuestamente actos para conducir ¿Cuántos de estos, no están verdaderamente incapacitados para poder hacerlo?.

Hala hasta luego.
 
Aunque es un pequeño reflote (bueno, bastante grande) es un tema que siempre está al día. Lo que está claro es que hay dos puntos de vista... los "sanos" y "los no sanos"... Pero no es tan fácil ni tan claro como puede parecer, y todo esto lleva una serie de consecuencias implícitas que ni al propio estado le interesa entrar en ello por mucho que diga (porque de hacerlo, admitiría una serie de situaciones que tendría que subsanar)... por no hablar de las consecuencias para esos "enfermos", como que tienen que renovar el carnet cada año, por ej, con el coste y tiempo que implica.
Por no hablar, de que de suceder esto, lo siguiente sería que cualquier empresa pueda acceder al historial médico de una persona.... y un empresario si puede elegir, no va a contratar a alguien con "18 patologías, como arritmias, apneas, epilepsias, cardiopatías graves o diabetes mal controladas, y a los que tomen psicofármacos" pudiendo elegir a alguien sano (menos posibilidades de baja), lo cual podría llegar a ser aceptable, si a esas personas se le reconoce la minusvalía que le corresponde (por eso digo al principio lo de que ni al propio estado le interesa "limitar", porque de un modo u otro en muchos casos admite unas minusvalías, que son reales, pero que en muchas ocasiones y especialmente en estos años de crisis, se niegan a validar)

Saludos
 
Isern ha propuesto modificar la Ley de Seguridad Viaria para que sean los médicos los que comuniquen a la Dirección General de Tráfico (DGT) la conveniencia de retirar temporalmente el permiso de conducir a pacientes de 18 patologías, como arritmias, apneas, epilepsias, cardiopatías graves o diabetes mal controladas, y a los que tomen psicofármacos.

Qué tal si hacemos bien las cosas y dejamos de empeñarnos en demostrar una y otra vez que estamos en "ejpañistan"

Esa propuesta me parece muy correcta y pienso que debería aplicarse siempre y cuando se disponga de medios para ello. Es muy fácil andar apoyando restricciones para los demás sin tener en cuenta que mucha gente vive de ese carnet: conductores profesionales, comerciales, etc... Por tanto entiendo que si se le retira el carnet a alguien que pertenezca a dicho colectivo, aunque sea de forma temporal, tendrá que acceder a una serie de prestaciones como cobrar baja, o invalidez en según que casos, pero de eso no se habla.

Por otra parte, muchas de esas enfermedades son perféctamente tratables, por ejemplo el caso de las apneas, una simple cepap (la maquinita de dormir) lo soluciona, pero si tenemos en cuenta que las listas de espera en Catalunya superan el año para un diagnóstico, qué hacemos? se perjudica gratuítamente a la persona? dependemos del diagnóstico de un médico de cabecera? lo digo en el sentido que un médico de cabecera puede diagnosticar, pero es el especialista y el diagnóstico el que dice el alcance de esa dolencia, por tanto, no podemos quedar en manos de un simple criterio del facultativo de turno.

Se le puede retirar el carnet a un paciente aquejado, por ejemplo de apneas, sin su prueba diagnóstica? Lo que habría que hacer primero es poner los medios, luego hablamos.

En lo que sí estoy de acuerdo es en regular el tema de los exámenes médicos del carnet. Sería tan fácil como asociar el número del colegiado de quién te declara apto a tu carnet. Si se demuestra que la persona declarada apta no lo estaba y provoca un accidente, tendremos ya un responsable y ello haría que se esmerasen mucho más a la hora de examinar a la gente.

De todas formas habría que ver qué dicen las estadísticas al respecto.
 
Me parece bien que si no estas en condiciones de conducir un medico no te lo permita,hasta que te recuperes.Pero también te debería prohibirte trabajar si no estas en condiciones para la prevención de accidentes laborables ,en este caso muchas mutuas te dan el alta sin haberte recuperado para ahorrarse el estado el pago por baja laboral .Hace poco a un amigo con fuertes dolores de espalda le han dado el alta por SMS y ahí esta trabajando en un torno sufriendo y con el peligro que supone trabajar así
 
Atrás
Arriba