Los moteros mejores que los lateros

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.668
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Según un estudio realizado en Gran Bretaña, los motoristas conocen mejor las normas de circulación que los conductores de coche. El resultado de este estudio dice que el 16% de los conductores de coche fallarían a la hora de volver a sacarse el carné de conducir, mientras que entre los que conducen motos el porcentaje baja hasta el 6%.

La encuesta ha sido realizada entre 1.358 motoristas y 1.456 conductores de coche. Esta consistía en identificar el mensaje de una serie de señales de la carretera. De ocho señales presentadas, el 83% de los moteros eran capaces de identificarlas todas, mientras que el porcentaje entre los conductores de coche bajaba al 67%.

Además una parte de los conductores de coche mostraron tener poco conocimiento de los peligros que sufren los conductores de moto. En el test se les preguntaba sobre qué señal indicaba que se debía incrementar el margen de seguridad a la hora de adelantar a una moto, y sólo el 34% eligieron la señal de viento lateral. Los conductores de moto eligieron esa señal en un 89%.

Cuatro de cada diez conductores de coche no supieron decir por qué hay que aumentar el espacio de seguridad a la hora de adelantar una moto con viento lateral en un día con viento.

Esta encuesta ha sido realizada por una compañía de seguros británica que quiere lanzar al mercado una póliza que sea más barata para aquellos conductores que conduzcan motos y coches ya que según han establecido conocen mejor las normas, por lo que son conductores más seguros que los demás.

Estaría bien que este tipo de seguros se extendieran, pero también habría que revisar cómo puede existir un número tan amplio de conductores de coches que no saben cómo comportase cuando se encuentran una moto en la carretera.
 
A mi me parece alarmante la cantidad de veces que me pitan a mi los que hacen o quieren hacer una infraccion que me perjudica.

Ejemplos cotidianos: voy por una carretera, llego a una incorporación y el coche que viene se tira encima mio, a veces sin intermitente, cosa que ya hasta me da igual porque no tienen mas huevos que entrar en mi via, pero haciéndome frenar porque ellos no quieren frenar. Les pito y se enfadan, hacen aspavientos y demás. La cosa me cabrea mas cuando detrás mio no viene nadie. Otra que me cabrea es la mania de la gente de atajar rotondas y salir sin poner el intermitente. La norma dice que las rotondas se toman por fuera, se usa el carril central para adelantar y se sale con intermitente y a tiempo. Si no puedes salir limpiamente, te das otra vuelta a la rotonda y punto. Pues no, atajan la rotonda y salen recto, sin intermitente y sin respetar a los vehículos que haya a su derecha. Si no pueden, frenan en medio de la rotonda hasta que meten el morro. Les pito, como llevo doble bocina se dan un susto de muerte y ellos me pitan a mi por asustarles. Caray, que tu susto significa frenar, pero si me llevas por delante yo me voy al hospital!!!!.
 
Yo creo que si circulamos mejor, o con más conocimiento, es por necesidad. Nos sabemos las normas porque no nos queda otra. Porque el que se la juega es el de la moto. Al del coche le da lo mismo.
Además de lo que apunta Pingu (que espero que ya esté recuperado del todo) sobre las rotondas, hay que fijarse en qué vehículos circulan por el carril central en vías de tres carriles. Un altísimo porcentaje de motos que veo circular en este tipo de vías, circulan por la derecha, como debe ser.
Como en todos los casos, la generalidad no es justa, pero en estos casos hay que hablar de generalidades. Y estoy convencido de que los moteros circulamos mejor que los lateros, tal y como apunta el estudio que ha compartido solitaria.

Pd.: Pingu, háblame de la doble bocina. Estoy súper interesado.
 
sabernos las normas sirve para saber si tienes razón, aunque la razón nos sirve de bien poco porque no podemos hacernos valer. Acabamos rejoneando un poco a los coches en más ocasiones de las que nos gustaría.

Pd.: Pingu, háblame de la doble bocina. Estoy súper interesado.

lo de la doble bocina yo lo resolví comprando una de coche en un desguace. Busqué dónde ponerla con un tornillo y lancé cables hasta los de la bocina. Vamos, que los cables van de bocina a bocina en paralelo, no tienen instalación propia. Cuando tocas la bocina, suenan dos bocinas y, claro, suena mucho más fuerte, más ronco y te oyen... vaya si te oyen!! como que se creen que no han visto un coche. Con la bocina original pitaba y ni caso. Ahora hasta frenan de golpe pensando que algo que no ve les va a arrollar :D

y ningún problema en la ITV porque son bocinas homologadas, pero suenan mucho más porque al ser de coche e ir al aire, no suenan igual que encerradas en un capó. Vamos, justo lo que necesitaba.
 
Si descartamos a Soli, casi todos los moteros son lateros....
Y con jóvenes scooteros, no son lateros, dudo que se cumpla
 
Yo no he tenido un coche a mi nombre en la vida. Antes de casarme llevaba ocasionalmente el coche de mi padre. Al casarme, el coche de casa era necesario tenerlo, pero ella tenía uno. Luego compré uno y lo puse a su nombre. Lo conduzco cuando no hay más remedio (llevar a MiniPingu, ir a la compra a por más de lo que pueda llevar en moto y demás) y, sí, cuando voy yo en el coche, me gusta conducir a mí -y a mi mujer no, así que no discutimos. Y realmente da más miedo ir en moto que en coche cuando estás rodeado de otros vehículos, pero por contra en moto eras muchísimo más ágil para esquivar follones. Lo malo es cuando caes y por eso necesitamos ver más cosas, intuir antes los peligros, aprender a leer el tráfico y buscar nuestros huecos.

Los de los scooters... pues bueno, creo que muy pocos cumplen alguna norma. Se saltan semáforos, van por las aceras, adelantan por los arcenes, maniobran en los atascos, direcciones contrarias... en fin, un desastre. Van más o menos como las bicis, pero a motor, lo que las hace más peligrosas pero igual de impredecibles. Por una parte no son motos, son mayoritariamente ciclomotores (las de los chiquillos digo), así que realmente no son motos, aunque luego la opinión pública nos mete a todos en el mismo saco.

A mí me gusta respetar mucho las señales, las preferencias, pasos de peatones, circulación de rotondas, líneas contínuas... y he de reconocer que a esas señales que tienen un numerito, les hago más caso en coche.
 
Si descartamos a Soli, casi todos los moteros son lateros....
Y con jóvenes scooteros, no son lateros, dudo que se cumpla

:D bueno lo fui durante años y muchos Kms por trabajo y aunque disfrute, entonces se podia, por ser por obligacion y por la situacion actual, ahora lo soy solo por necesidad pero de vez en cuando debo serlo.

No se si por ese motivo o simplemente por respeto a los mas debiles cuando voy en lata extremo el cuidado con y facilito su desplazamiento a, motos y bicis
 
Me rio yo con eso de que los moteros conducimos mejor que los que van en coche. Ja, ja, y ja, ni líneas continuas, ni limite de velocidad, te paso por la derecha o izquierda por que por encima no puedo, los intermitentes duran mucho más si no se usan, etc. etc. etc. Por supuesto que hay ''lateros'' que se pasan por el forro las normas, pero una gran parte de los que van/vamos sobre dos ruedas hacen lo propio en mucha mayor proporcion que los que van en coche. O es que solo lo veo yo?
 
A ver si me acuerdo de ponerme en una rotonda grabando a ver cuántos ponen el intermitente para salir de ella...
 
Me rio yo con eso de que los moteros conducimos mejor que los que van en coche. Ja, ja, y ja, ni líneas continuas, ni limite de velocidad, te paso por la derecha o izquierda por que por encima no puedo, los intermitentes duran mucho más si no se usan, etc. etc. etc. Por supuesto que hay ''lateros'' que se pasan por el forro las normas, pero una gran parte de los que van/vamos sobre dos ruedas hacen lo propio en mucha mayor proporcion que los que van en coche. O es que solo lo veo yo?


pues no te doy la razón ..de echo ahí un amiguete que por circunstancias estuvo mucho mucho si ir en moto y coincidía conmigo en lo muuuuchismo mas civilizados que vamos los de las motos ahora.., yo salgo y la gente en una subida de una puerto con linea continua y un coche a 70... y no adelantan .. se cagaran en todo y lo que tu quieras ... pero no adelantan
 
De todos modos para mi son tres cosas totalmente distintas e independientes, conducir bien o no, ser un peligro o no y cumplir todas las normas o no, aunque puedan coincidir dos o las tres.

Creo que en su mayoria los moteros en cualquier vehiculo si conducen mejor.
 
Última edición:
Particularmente yo creo que la manera de conducir va en la persona, independientemente del vehiculo que lleves.
Cierto es que cuando uso la moto extremo mas la atencion que cuando voy con el coche o trabajando con el camion, pero es porque soy consciente de que en caso de que me ocurra cualquier indicente llevo yo las de perder.
Por mi trabajo me paso muchas horas en la carretera, y creerme veo de todo.
Y no por eso me creo mejor cuando voy con la moto...o peor cuando voy con el camion.
La palabra es respeto y educacion vial.
No es normal, por ejemplo, que una vez que consigues tu permiso de conducir, puedas circular el resto de tu vida, confiando la administracion en que te vas a actualizar por tu cuenta, de todas las novedades y cambios de legislacion.
No seria mas normal, que cada vez que nos renovaramos el carnet, cada 10 años, nos dieran un curso de reciclaje y actualizacion de la nueva normativa?
Tampoco es mucho esfuerzo.
Yo, por mi profesion, lo tengo que hacer cada cinco años, llamado C.A.P., y tengo que decir que viene muy bien, aunque me cueste mi dinero y mi tiempo.
Y ademas que van a decir en Gran Bretaña, si conducen al reves que todo el mundo.....esto es de broma.
Saludos y buena ruta.
 
Yo creo que los que conducimos mot habitualmente, somos buenos conductores, tal como ya han comentado muchos compañeros, por que no nos queda otra opción, nos va la vida en ello y tenemos que estar alerta por nosotros y por los demás. Yo lo que puedo constatar que esa manera de conducir la aplico también al coche.
 
El problema es que al que va haciendo el loco se le ve mucho. Los coches en el atasco se indignan de quedarse atrapados y ver pasar las motos. Somos incómodos para los coches, porque les obligamos a estar más pendientes de la circulación y de los retrovisores, no están acostumbrados y les estresamos. Y cuando nos montan una pirula, normalmente no nos han visto ni por el retrovisor -si es que lo usaron- ni por las ventanillas. Es lo que tiene no mirar, que no ven. Resumiendo, les estorbamos a los coches y por eso nos tienen un poco de manía. En cuanto una moto hace una maniobra rápida, los locos son las motos, esos engendros mecánicos capaces de ir rápidos esquivando retrovisores mientras ellos están parados unos detrás de los otros. Y claro, ellos ven sólo a los 4 coches de alrededor. Nosotros vemos a toda la fila que adelantamos. Al ser más ágiles solemos adelantar a todos, pero por otra parte todos nos ven pasar. Es decir, que aprovechamos las aptitudes y agilidad de la moto y, simplemente eso, a los coches les parece una infracción. Y a veces lo es, ciertamente, pero no más que un volantazo sin mirar o una invasión de nuestro carril de los tantos que vemos desde nuestras motos todos los días.
 
Tampoco es comparable el que usa la moto para ir al bar de la esquina, con el que la usa para ir a comprar pan a Eslovenia. El primero puede ser tan torpe al volante como cualquier latero patoso. Lo mismo digo del coche, al que le toque vivir en un pueblo de la costa cántabra, medirá mucho mejor, tomará curvas mucho mejor que el que va por autovía de casa al trabajo.

Otra cosa, que no hay que mezclar en este post, es lo educado o maleducado que sea cada uno en cualquier tipo de vehículo. El que la lía parda con la moto, en coche no irá dentro de los límites tampoco.

Pero que nos fijamos más, que estamos más atentos al entorno, que anticipamos más.... nos van los huesos en ello. Es una obviedad.

V'ssssssssssssssssssssssssssss;)
 
Un buen conductor lo será siempre, independientemente de que circule con moto, coche, camión o lo que sea, porque sabrá adaptarse a las particularidades del vehículo que lleva y a la vía. Es normal que los que vamos en moto tengamos más cuidado que si vas en un coche porque el riesgo es mucho mayor.

Ser bueno o malo conduciendo va con la persona y su personalidad, porque un lerdo irrespetuoso lo será siempre, ya conduzca una moto, un coche o esté tomando café en el bar.

No conozco a todos los motoristas o a todos los denominados tan despectivamente "lateros" (entre los que nos podríamos incluir casi todos), pero entre los que conozco y he visto en directo hay de todo.

Hay moteros fabulosos y también hay auténticos g********s de los que van dando "buena fama" al colectivo motorista. Igual puede decirse de los que van (vamos) en coche.

En cuanto a la encuesta, tiene cierta lógica que los que conducen motos conozcan mejor las señales y los peligros que les afectan, que alguien que jamás ha conducido una moto. Con la educación vial que recibimos es normal.

También huele desde muy lejos a campaña de marketing para pescar moteros. Ya conocéis el dicho: existen las mentiras piadosas, las mentiras abominables y las mentiras estadísticas.


Saludos.
 
Última edición:
acabo de pasar por una de esas rotondas que me gustan, dos carriles, la gente ataja y las hace recto. Al llegar a la rotonda hay 2 carriles. El coche que va delante mío se pone en el carril izquierdo con presunta intención de dar la rotonda completa o al menos salir dentro de 2 salidas? pues no, sólo quería intentar adelantar al coche de delante, pero no ha podido. Yo me he quedado detrás del de la derecha y cuando ha visto que no lo podía adelantar, se ha querido volver y... oh, ahí estaba yo. en vez de adelantar a uno, va y pierde una posición. Y va y me pita!!!! ale, con un par!!! los de los minis nuevos están empezando a darme casi tanto miedo como los Seat León negros...
 
Las rotondas son una de las cosas que más miedo me dan. Primero porque hay muchas. Y segundo porque hay muchos... hijos de p*** que se creen que son chicanes en las rectas de Monza y les importa poco si hay una moto alrededor.

En un par de casos concretos, en la misma rotonda junto a mi casa, me salvó la intuición, pensando "la va a atravesar, la a a atravesar"... y me paré sin ninguna razón objetiva, solo presintiendo que algo no iba a ir bien con el coche que tenía "a menos veinte". Si no lo hago, me hace la T. Y además iban a toda leche. Dos situaciones clavadas.

No sé si eso es sexto o séptimo sentido, pero fue así.

En cualquier caso, creo que hay animales tanto a cuatro o a dos ruedas. Lo que no sabría decir es la proporción en cada uno de los casos.
 
Última edición:
En un par de casos concretos, en la misma rotonda junto a mi casa, me ha salvó la intuición, pensando "la va a atravesar, la a a atravesar"... y me paré sin ninguna razón objetiva, solo presintiendo que algo no iba a ir bien con el coche que tenía "a menos veinte". Si no lo hago, me hace la T. Y además iban a toda leche. Dos situaciones clavadas.

No sé si eso es sexto o séptimo sentido, pero fue así.

Debe ser el séptimo, porque el sexto sentido es el que dice "en ocasiones veo muertos". El séptimo debe ser "este de al lado me la lía". ;)
 
pues yo si voy en moto no obviamente ..., pero si voy en coche y solo que enseguida se los ve a los que van de rally .. cojo el carril derecho de la rotonda que es por donde se circula en España igual que en las rectas en la rotondas se circula por la derecha .. y ni me pongo nervioso, nada ni pitos ni gaitas.. tranquilo a punta de gas.. intermitente de la izquierda y alguno de estos que van por dentro y atajan las rotondas... dio tres vueltas hasta que lo deje salir..

a las buenas me pides la hora y te doy el reloj a las malas ...
 
Yo creo que somos más prudente por que nos jugamos un leñazo, cuando se va en moto mejor dejar las preferencias para otro dia y eso que te ahorras.
 
Pues yo creo que el nivel general es muy bajo, y no distingo entre "moteros" y "lateros" (que en realidad somos los mismos).

Es totalmente cierto lo que comenta pingu de las rotondas y las incorporaciones. Es el pan nuestro de cada día, tanto en moto como en coche. Creo que las motos circulan tan mal en las rotondas como los coches. Normalmente usamos nuestra mayor aceleración para dejar atrás los coches y salir de ellas.

Las motos solemos filtrarnos entre el tráfico sin respetar distancias, cosa que si nos ponemos estrictos, está prohibida.

Y un fenómeno que me encuentro ahora cuando circulo por ciudad son los scooters. Cuando paro en un semáforo, siempre tengo uno o dos lado a lado a menos de 10 cm preparado para picarse conmigo y demostrarme que su moto tiene más salida que la mía. Luego en circulación, siempre me meten la rueda por la izquierda, por la drecha, en plena curva, también demostrándome las cualidades de sus máquinas. Tanto es así que ahora en una ciudad tienes a las motos que se filtran entre el tráfico de coches, ¡y luego los scooters que se filtran entre el tráfico de motos y coches! Tengo que ir con mil ojos para no darme con ellos.

Tal y como yo lo veo, el nivel es muy bajo en todos los conductores en general. Lo único que podemos hacer para cambiar eso es conducir lo mejor que sepamos, andar con mil ojos, y tener las normas claras (sobre todo en las rotondas)
 
y no sera que es un problema de educacion vial ??

que las autoescuelas están mal enfocadas ?

ayer volví en coche desde Gijon-Sanabria_Madrid salimos a las 11.30 de Gijon muy a mi pesar..

fueron mas de 6 los coches a los que tuve que pitar ellos circulando por el carril derecho invaden con mas de medio coche el izquierdo.., incontables los que van detrás de un tralier o vehículo mas lento y empiezan una maniobra de adelantamiento justo justo justo cuando los estas rebasando tu a ellos y rectifican de un volantazo y encima te pitan por que no has frenado para permitirles que entren .. insoportables los que se pegan a tu culo a 140kms hora para que te esfumes o te metas donde sea pero que les dejes pasar.. que estos son mis preferidos, con estos son con los que mejor me lo paso .... y Srs. con 70 años o mas con su super lexusmercedacosdel mega copon a tres por hora por el carril de la izquierda en mitad de la autopista .. pero es que esto no lo ven coño?? es que en justo que en las imagenes del PEGASUS que solo salga el rayao de la GSXR adelantando a 4 coches de una vez..

de verdad me cuesta creer primero que haya gente con licencia en vigor para conducir que estén de verdad en condiciones de hacerlo y segundo que este carnet de conductor sea vitalicio.
 
Última edición:
Pienso que el nivel en las auto-escuelas es mejorable, pero sobre todo es un problema de educación general. Creo que las dos cosas se juntan.

Creo que todos hemos mamado durante nuestra juventud la cultura de la velocidad como principal aliciente de la carretera. Y claro, las normas para eso son un engorro. Lo que ocurre es que en este foro somos todos talluditos, pero recordad cómo conducíais de los 20 a los 35. Eso es lo que viven nuestros hijos y nuestros jóvenes.

Ocurre que cuando uno pasa de los 40 y tiene hijos, ve la carretera y a los demás de forma distinta, y pone el grito en el cielo olvidando que todos tenemos un pasado del que venimos.

Yo creo que sí que hay que mejorar la formación, pero sobre todo la educación en casa, en nuestro coche (que es donde aprenden a circular nuestros hijos) y en nuestro entorno diario.
 
No es un problema de las autoescuelas, es un problema de educacion vial y de respeto a los demas.
Y como ya dije antes, es un problema de reciclaje.
Una persona que se saque el carnet con 18 años, se puede pegar facilmente hasta los 80 conduciendo, sin haber vuelto a pisar una autoescuela.
Y ya sabemos que el desconocimiento de la ley no te exime de cumplirla.
Pero cuentaselo al que te has llevado por delante, por ejemplo, en una rotonda.
 
No es un problema de las autoescuelas, es un problema de educacion vial y de respeto a los demas.
Y como ya dije antes, es un problema de reciclaje.
Una persona que se saque el carnet con 18 años, se puede pegar facilmente hasta los 80 conduciendo, sin haber vuelto a pisar una autoescuela.
Y ya sabemos que el desconocimiento de la ley no te exime de cumplirla.
Pero cuentaselo al que te has llevado por delante, por ejemplo, en una rotonda.

Perdóname pero tengo que disentir.

No todos a los que veo hacer burradas son personas mayores que hace mucho que no pisan una autoescuela.

Por el contrario veo a muchos jóvenes recién salidos de la autoescuela y que se pasan las normas por el forro.

Esto me indica que algo falla en la enseñanza y en la propia sociedad.

Esto no quita para que esté totalmente de acuerdo contigo en que habría que hacer reciclaje cada cierto tiempo a todos los conductores.

Saludos.
 
Yo creo que sí que hay que mejorar la formación, pero sobre todo la educación en casa, en nuestro coche (que es donde aprenden a circular nuestros hijos) y en nuestro entorno diario.

Mi hijo tiene 7 años y cuando voy con él en el coche, jugamos a decir las señales (que las diga él y me pregunte las que no sepa), la velocidad que toca ir, cuándo hay que poner el intermitente, cuándo no (me ha tocado hacerle entender que el de delante no tiene que poner los intermitentes en las curvas) y cómo se hacen las rotondas que ya lo de hacerlas bien pasa a ser secundario. Lo de hacerlas bien sirve para tener razón en caso de colisión, aunque la prioridad 1 siempre es llegar a casa sin que nos pegue nadie.
 
Que es hacerlo bien?, la prioridad n°1 es que no haya toque y para esto lo importante es saber moverse en el trafico, cosa que no siempre coincide con cumplir las normas.


Creo que lo importante es la educacion no el reciclaje de la formacion, salvo que se este años sin conducir, una vez se pasa el examen si se conduce habitualmente se refresca y aprende de forma continua pero sin educacion da igual lo que se sepa.
 
Que es hacerlo bien?, la prioridad n°1 es que no haya toque y para esto lo importante es saber moverse en el trafico...

Y yo añadiría: sin molestar ni poner en riesgo a los demás (aunque no los toques).

No voy a ser yo el que defienda a ultranza las normas (soy el menos indicado), pero la norma número uno para mí sería esa. Que eso esté bien reflejado en código de circulación, ahí reconozco que no llego.
 
Conducir mejor no siempre tiene que estar ligado al mejor conocimiento de las normas y señales, va ligado a la obediencia y respeto de dichas normas. señales y demás usuarios de las vías, que es lo que más falla habitualmente.

saludosss
 
Y yo añadiría: sin molestar ni poner en riesgo a los demás (aunque no los toques).

No voy a ser yo el que defienda a ultranza las normas (soy el menos indicado), pero la norma número uno para mí sería esa. Que eso esté bien reflejado en código de circulación, ahí reconozco que no llego.

​Tienes razon salvo que lo de poner en riesgo es muy subjetivo.
 
Conducir mejor no siempre tiene que estar ligado al mejor conocimiento de las normas y señales, va ligado a la obediencia y respeto de dichas normas. señales y demás usuarios de las vías, que es lo que más falla habitualmente.

saludosss

Ahi fuera hay bastantes ocasiones en que acatar las normas es contraproducente, estas hay que tenerlas en la cabeza para saber quien va a tener la culpa en caso de golpe pero en la ciculacion real hay que ser flexible e improvisar ante cada situacion.
 
sobre la contraproducencia de cumplir la norma hay mil ocasiones en las que es infinitamente más seguro saltársela que cumplirla. Por ejemplo en un adelantamiento, poner la moto a 160 y acabar un adelantamiento en 2 segundos es más seguro que no rebasar la velocidad máxima y tardar 12 segundos o más en adelantar a otro coche yendo por el carril contrario. Y puede venir el guardia que quiera a multarme por ello, pero hasta él sabrá que es más seguro un adelantamiento solvente que uno de esos de camión a 100 adelanta a otro camión que va a 99 y tarda 3 minutos en acabar la maniobra. De todas, todas. Y por mal que esté hecho, lo seguiré haciendo así, porque no me fío un pelo de lo que pueda venir por delante ni de las tonterías que puedan hacer los que estoy adelantando. Antes de que se den cuenta, ya me he ido de su lado y estoy delante. Vuelvo a mi velocidad de crucero y Santas Pascuas.

En ciudad es más seguro ir a una velocidad por encima de la de los coches porque si vas a la de los coches te joden vivo más pronto que tarde. ¿es hacer el loco? No, es hacer una conducción defensiva huyendo del peligro. Como no tenemos marcha atrás y es peligroso frenar en algunas ocasiones y circunstancias, acelerar es nuestra arma más eficaz. Los demás conductores nos ven como los tarados de las motos, pero en realidad estamos buscando nuestros huecos. En coche no hace falta porque estás a salvo, así que en moto tenemos la obligación de anticiparnos una barbaridad a todo lo que se menea si queremos llegar a casa sanos y salvos. Y a veces ni por esas. En un alcance (da igual da que recibir), seguramente iremos al suelo, así que nuestra posición casi sobre las líneas es más segura que detrás de coches.
 
Pues lo de aplicar la norma depende de cada uno. Si el que entra la ataja entera, se carga cualquier posibilidad de que alguien le adelante, cosa que ni le importa un pimiento, ni le van a multar por ello porque no conozco a nadie al que hayan multado por atajar una rotonda o por salir de ella sin intermitente.

Vienes de una vía de un carril por dirección y entras en una rotonda de 2 carriles de los que sólo se usa 1. Si viene alguien dando la rotonda por el izquierdo (aunque debería circular por el derecho), en teoría podrías acceder por el secundario, aunque todo el mundo se espera un segundín para atajarla. Y ahí entro yo por el derecho, me acerco y cuando van a salir sin intermitente, les pito para asustarles y cabrearles, porque no se lo esperan :rolleyes2:. No puedo resistirme a ejercer y ampliar mi labor concienciadora...
 
Sigo sin entender lo de "se usa el carril central para adelantar".
¿Como y a quien adelantas, dentro de una rotonda de las normales mas bien pequeña, por el carril interior?
Como mucho, te da tiempo a adelantar a una bici..... si va lenta
 
Explícame como aplicas semejante "norma", a una rotonda de las normales, chiquitillas de dos carriles

circulando por la derecha igual que las vias de tramos rectos en las rotondas te incorporas por la derecha y sales por la derecha, salvo en el Reino Unido donde se circula por la izquierda
 
Sigo sin entender lo de "se usa el carril central para adelantar".
¿Como y a quien adelantas, dentro de una rotonda de las normales mas bien pequeña, por el carril interior?
Como mucho, te da tiempo a adelantar a una bici..... si va lenta

si vas a hacer 3/4 de rotonda o un cambio de sentido en ella, si te pones en el carril central, adelantarás. En las rotondas medianas y grandes, algunos se van a la izquierda y van lentísimos, con lo que es hasta fácil adelantarles por fuera, pero no es habitual. Si vas a salir por la primera salida o la segunda, lo correcto sería no usar el carril izquierdo. Sí, ya sé que la mayoría sí lo usa, pero no es lo correcto. Mi mujer no está muy de acuerdo en que las haga bien y pretenda que los demás aprendan a bocinazos, pero bueno, yo ya sé que existe una enorme probabilidad de que atajen la rotonda y quieran salir sin intermitente, así que a veces acelero y paso delante y otras veces freno y pito, lo cual no suele hacerles demasiada gracia a los que atajan las rotondas. De hecho me suelen contestar con otro bocinazo que me gustaría interpretar como "uy, perdona, tienes razón", aunque sé que significa "cabrón, ¿de dónde coño has salido tú? ¿es que no ves que si te doy te mato?

Si al llega a una rotonda yo voy detrás de un coche que se pone directamente a la izquierda, yo interpreto que no va a salirse por la primera salida, así que saliendo a la vez que él y aprovechando la mayor aceleración de la moto, basta con ponerme en paralelo para que yo tenga preferencia de paso en la primera salida. Ya es tarde para poner el intermitente, porque circulando en paralelo me han de dejar pasar sí o sí. Ya me ocupo yo de que me vea (o me oiga) y de dejarme espacio para los empanaos mentales que me encuentro a diario en las rotondas y que ni miran, ni les importa un carajo que les pites. Siempre preparado -por la cuenta que me trae- para abortar misión y quedarme detrás.
 
si vas a hacer 3/4 de rotonda o un cambio de sentido en ella, si te pones en el carril central, adelantarás.

Exacto.... ahí queria llegar.

En rotondas normales de las de cruce, con 4 salidas, para mi, el uso lógico es que si vas a salir en la primera o segunda salida, la hagas toda por el carril derecho.
Pero si vas a salir por la tercera salida o incluso por la 4 (por donde entraste), lo suyo es meterte en el carril interior, para así facilitar la entrada a la rotonda a los que vienen por la primera y segunda salida.

Y esto, contradice la NORMA que me dicta que circule por el carril exterior
Es una NORMA, que condena a la inutilización de facto del resto de carriles
 
Si no hay nadie en la rotonda, deberías ir por el exterior, aunque en la práctica si no hay nadie en la rotonda, todo el mundo la ataja
 
Atrás
Arriba