Hombre claramente es antiniebla.
Eso es como lo de la cámara térmica para mejorar visión nocturna.
No es faro, no es un intermitente, etc., pero bien que sirve para mejorar la seguridad.
Hay que innovar y mejorar que sino, aun llevaríamos coches de caballos con candiles.
La cámara térmica no proyecta nada visible para terceros que pueda dar lugar a confusión de estos.
Además un láser es potencialmente peligroso, si se proyecta directamente a los ojos del observador. Igual que el Xenon debe llevar por ley un sistema de autonivelado para evitar deslumbramientos, quizá al láser habría que exigirle también algún sistema que en caso de perder el ángulo de proyección adecuado, por la razón que sea (que se ha soltado, que en un golpe por detrás se ha descolocado... lo que sea), simple y llanamente deje de funcionar. Las bombillas "normales" (halógenas), el xénon y el LED te pueden molestar si te lo proyectan directamente a los ojos, pero difícilmente te van a lesionar salvo que la proyección sea salvaje en potencia y en duración. Un láser, con mucha menos potencia y mucha menos duración, sí te lesiona. Por cierto: ¿cómo se comporta ese haz láser proyectado sobre un firme mojado, o con charcos?. ¿Cuánto del flujo luminoso sale reflejado al que pueda circular detrás? :rolleyes2:
Aparte, desde el punto de vista normativo creo que Trueno Azul creo que lleva razón. Los fines serán los que quieras, y evidentemente la idea es usarla en condiciones de niebla, pero la realidad es que no es una luz que haga visible el vehículo sino que es una luz proyectada a la carretera, a X metros de dicho vehículo (por cierto: ¿cuánto es "X": 2, 5, 10, 78 m?). Como mínimo es confuso, y ante la duda entiendo que la Administración dirá que nones, que los "inventos" primero que se estudien por técnicos, se les impongan las condiciones que procedan y tras todo ello sí, que se incluyan en la normativa que los contemple como legales, pero que antes de todo lo anterior, nanai.
Estoy de acuerdo con que hay que innovar, pero también creo que cada cual no puede hacer lo que se le ocurra en cada momento. La idea puede ser cojonuda, o no. Puede ser útil, o no. Puede crear confusión y consecuentemente situaciones peligrosas, o no... En lo que sí estaremos de acuerdo es en que la Administración debería ser mucho más rápida de lo que es en adaptar la normativa a las innovaciones. Y si no, que se lo pregunten a los usuarios de las motos con luz diurna (GS LC, RT LC...), cuya utilización por sí sola es ilegal, ya que la normativa a día de hoy, dice que una moto en todo momento debe circular con la luz de cruce (o carretera, en su caso) encendida, y la luz diurna no es ni lo uno ni lo otro.
Vsss