Luz de bateria/alternador no se enciende K75

Tavi

Allá vamos
Registrado
3 Feb 2004
Mensajes
822
Puntos
18
Hola:

Después de buscar en el foro, la avería, no la encuentro. El caso es que la luz de la batería nunca se enciende, pasa a partir de hoy, he salido por la mañana y todo estaba OK.
Al parar el motor a medio día al llegar a casa no veo que se encienda la luz de la batería /alternador. quito y pongo el contacto y sigue sin lucir la bombilla.


Modelo K75 S, 94000kms

La moto arranca y funciona de perlas (claro con esa batería aguanta mucho sin otra ayuda) He desmontado el cuadro y comprobado la bombilla, no está fundida. De hecho la he intercambiado con la del aceite.

Mientras tengo el alternador desconectado (clema con cable rojo y azul) tampoco enciende la bombilla.

Y finalmente con el tester en la batería, 14 voltios con motor parado, 11,45 al arrancar y 12,11 con motor arrancado, pero ni acelerando cambia ni una décima de voltio la indicación del tester.

Me temo que el alternador se haya comunicado y esté haciendo siempre contacto (y por eso nunca encienda la luz) pero desde luego no carga. Las escobillas y regulador son nuevos ya que en la restauración los cambié para evitar la avería que sí he encontrado en el foro y que tuve en la anterior K75, la luz encendida con el motor en marcha.


¿Me voy a por otro alternador? ¿Tenéis otras pistas? gracias por adelantado,

Tavi
 
Te iba a decir un par de cosas, pero ya las has cambiado :undecided:, mira que eres difícil :D

Habría que revisar el plano del circuito eléctrico de tú moto y si esa lámpara de carga cierra circuito a través del alternador a buen seguro que el alternador estaría tocado.

Me parecen ilógicos los valores que indicas, ya que 14 voltios a motor parado es mucho, al sacar una batería del cargador puede arrojar 13 y pico, pero son virtuales enseguida se estabiliza y se queda 12 con mucho o a lo sumo 13 v. Insisto 14 me parece ilógico y además a motor parado.

Una vez arrancas 11;45 puede corresponder a una batería gastadilla (se corresponde con una densidad de 1'14) y con el motor arrancado debería subir un poco más de esos 12,1 v.

Vuelva a ser anormal que al acelerar no suba, pues debería hacerlo hasta el corte del limitador (regulador) que sería sobre 14 ó 14,4 v (según el tarado del regulador).

Puedes buscar otro alternador (prestado que está la cosa achuchada) y solo conectar la clema y que la carcasa toque chasis para verificar si luce la lámpara testigo del cuadro y evitas la instalación completa del mismo, que luce pues a operar el tuyo. Que no luce pues se me acaban las ideas, habría que revisar el cableado o instalación para verificar su continuidad y descartar un cable cortado o quemado.

En el manual (K 1100) viene bien explicado como verificar un alternador, comprobando la continuidad y aislamiento de los bobinados, pero tienes que desoldar los cables para ello y también para verificar el puente de diodos (te escribo esto de memoria, mira el manual que será aproximado a lo que te digo).

Ánimo artista y si no tienes el manual, dímelo.

Un saludo ;)
 
Hola soy el de antes ................ vuelvo al ataque :D

No sé si tienes el gráfico de la instalación eléctrica, aquí te dejo la de la K 100 RS/LT creo que 8 válvulas en archivo jpg.

Lo único que te sobrará una bujía :)

circuitoelectrico.jpg


Si sigues el cable azul o morado que sale de la lámpara D (circuito carga) del cuadro, este va al alternado y aparece nombrado como D+, a ver si van por ahí los tiros.

Al permutar las lámparas, la de carga lucía en el otro casquillo?? A ver si es un problema de las patillas del portalámparas del cuadro, aunque repito que con esas mediciones no creo.

Un saludo
 
Hola!!!

Pues estás en lo cierto, con otro alternador conectado a la clema y haciendo contacto con el motor, la luz vuelve a lucir. Cuando vuelva el domingo a cambiar el alternador, buscaré en la info que tengo la diagnosis del alternador y si no encuentro nada, te lo pido. Muchas gracias!!!

Todos los días se aprende algo

En el esquema que tengo yo, la bombilla pasa por el "test de luces" y por el alternador. Eso me hizo sospechar de este, pero no se me ocurrió la prueba que me has propuesto y que diagnostica que el peque se ha puesto malo ;))). Y las referencias de la lámpara son las mismas "D" para la bombilla del alt/bat, P para el "test de luces", curioso.



Tavi
 
Última edición:
Eso me huele a escobillas/regulador, porque no es normal que al acelerar te den 12.11V (debería de darte 14 o 14 y pico) aún así saca el altenador desmóntalo y hazle una limpieza que no le vendrá nada mal. Todo eso viene en el famoso Haynes (libro de desmontaje) si no lo tienes te lo puedo pasar, ahí viene como se desmonta el alternador (y la moto en general) y como se comprueba e incluso la longitud que tienen que tener las escobillas. Suerte y saludos.
 
Es posible que, como te han dicho sea un problema de escobillas. Pero a veces las averías más complicadas tienen las soluciones más sencillas.

La luz de carga del cuadro va directamente conectada al circuito de excitación del alternador. Con el motor parado y el contacto puesto, está pasando corriente de excitación desde la batería hacia el alternador y la bombilla se enciende. Cuando el alternador gira y genera tensión, los potenciales en los bornes de la bombilla de carga se igualan y ésta se apaga.

Antes de liarte con el desmontaje del alternador, comprueba bien que no está cortado o mal conectado el cable de excitación.

Saludos
 
Puedes probar la inhstalación poniendo el cable que viene de la bombilla a masa, es el mas delgado de los dos del alternador, si asi no se enciende la bombilla, el problema es del alternador, mira su puesta a masa, si la bombilla no se enciende al poner el cable a masa, es la instalación.
Un saludo
 
Hola gracias. Gracias a todos. Haré lo que me decís. Pero a partir del lunes que vuelva de viaje. Saludos y gracias por la ayuda compañeros Y os pondré fotos y solucionado claro. Saludos

Tavi
 
Puedes probar la inhstalación poniendo el cable que viene de la bombilla a masa, es el mas delgado de los dos del alternador, si asi no se enciende la bombilla, el problema es del alternador, mira su puesta a masa, si la bombilla no se enciende al poner el cable a masa, es la instalación.

Si pones a masa el cable delgado en la zona del alternador y la bombilla no se enciende, el problema es el cable, que está cortado y no llega a hacer contacto con masa.

O sea, si haces un puente entre el cable delgado que entra al alternador y masa, la bombilla ha de encenderse. Si no se enciende, el problema es de la instalación desde el alternador hasta la bombilla y hasta donde ésta toma tensión, o sea, el cuadro de instrumentos.

Saludos
 
Uy, perdon, he puesto dos veces lo mismo, a ver si no liamos a Tavi. En realidad la bombilla del alternador hace masa en el mismo alternador como dijo Puntolimitecero, eso es, si quitas el enchufe y puenteas el cable delgado a masa, tiene que encenderse la bombilla...
Un saludo
 
Hola Tavi,en una ocasiònj y en otro vehiculo,me pasò algo parecido,y resulto ser la placa de diodos,al menos eso creo recordar.saludos
 
Hola a todos. Ya esta solucionada la avería. El alternador de repuesto en su sitio y la moto de nuevo funcionando.

Después con otros dos alternadores malos hemos hecho uno bueno que quedará de repuesto. Después de hacer las pruebas que recomienda el churchill. El que estaba montado tenía la placa de diodos mal. Así que con un rotor de uno y un estatir mas
Placa de diodos del otro ya tenemos repuesto.

Gracias a todos por la ayuda, Tavi.

Pdta: me acabo de bajar talkatap app pero no se como usarlo. En cuanto aprenda subo fotos
 
5f3d880c-6ad4-887d.jpg
5f3d880c-6aed-3e29.jpg

5f3d880c-6b0b-2b13.jpg

Aquí antes de haber desmontado el que falló

5f3d880c-6b28-db0a.jpg


La luz por fin encendida con motor parado

5f3d880c-6b41-d452.jpg


Y apagada con motor en marcha

He aprovechado para rellenar niveles de batería, que tenía un
Par de celdas al mínimo y del vaso de expansión también en MIN.

5f3d880c-6b98-1ffb.jpg


Mi Dora De nuevo en marcha.

Saludos, Tavi
 
Eso me huele a escobillas/regulador, porque no es normal que al acelerar te den 12.11V (debería de darte 14 o 14 y pico) aún así saca el altenador desmóntalo y hazle una limpieza que no le vendrá nada mal. Todo eso viene en el famoso Haynes (libro de desmontaje) si no lo tienes te lo puedo pasar, ahí viene como se desmonta el alternador (y la moto en general) y como se comprueba e incluso la longitud que tienen que tener las escobillas. Suerte y saludos.

Josect si puedes pasamelo necesito desmontar seguramente el alternador y me gustaria verlo antes he in tentado descargarmelo y me da error.
 
Atrás
Arriba