Luz de generador.

Avedillo

Acelerando
Registrado
31 Ene 2008
Mensajes
341
Puntos
28
Desde hace unos días, cuando vengo a trabajar por la mañana, observo que la luz de GEN, parece que no se apaga del todo. El voltímetro indica una carga normal, 13.
¿ Alguien podría decirme, si esto es el previo de una avería ?
 
Pues, sí.
Justo lo mismo tengo yo, una lucecita ténue, que al poco tiempo me ha supuesto batería sin cargar.
Parece ser un mal común, pero tipo virus, porque somos varios que nos está fallando la carga de batería.
En mi caso he hecho un pedido que todavía no ha llegado.
Creo que el fallo es del rotor, aunque pudiera ser del regulador. No descartes laplaca de diodos...
en definitiva he comprado todo (185€ con portes) y veré con qué  se soluciona.
Del resto me desprenderé si alguien lo necesita y, si no, lo pongo y todo nuevo.

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1247449277/4#4
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1276451999
 
76727A7B6F7479706F150 dijo:
Pues, sí.
Justo lo mismo tengo yo, una lucecita ténue, que al poco tiempo me ha supuesto batería sin cargar.
Parece ser un mal común, pero tipo virus, porque somos varios que nos está fallando la carga de batería.
En mi caso he hecho un pedido que todavía no ha llegado.
Creo que el fallo es del rotor, aunque pudiera ser del regulador. No descartes laplaca de diodos...
en definitiva he comprado todo (185€ con portes) y veré con qué  se soluciona.
Del resto me desprenderé si alguien lo necesita y, si no, lo pongo y todo nuevo.

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1247449277/4#4
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1276451999

Creo que te dejas atrás el estátor...
Como dice BMWero, comienza con los carbones del alternador. Seguro que a cuatro mil y pico revoluciones verás la luz encendida de noche o en un túnel.
Hay que tener un multímetro y empezar a comprobar todo el circuito de carga con método y paciencia.
No sería la primera vez que se cambia todo lo cambiable y continúa el problema. Puede ser un cable quemado o partido dentro de su funda o un contacto quemado u oxidado...

Saludos

El hombre invisible
 
Empezaré por las escobillas, aúnque hace poco que le hice a distrubución, y estaban bien.
Graciasa todos.
 
393A3A333D560 dijo:
Creo que te dejas atrás el estátor...
Como dice BMWero, comienza con los carbones del alternador. Seguro que a cuatro mil y pico revoluciones verás la luz encendida de noche o en un túnel.
Hay que tener un multímetro y empezar a comprobar todo el circuito de carga con método y paciencia.
No sería la primera vez que se cambia todo lo cambiable y continúa el problema. Puede ser un cable quemado o partido dentro de su funda o un contacto quemado u oxidado...

Saludos

El hombre invisible

La luz la veo desde el principio de las revoluciones. A 1200 rpm desaparece la luz intensa pero queda la ténue. Si acelero mucho se incrementa un poco y sólo a veces.
lo que está claro es que no carga, porque la batería ha aparecido caput.
Por cierto: escobillas perfectas, cambiadas hace un par de años
REspecto a cables y estator es posible, pero no seas gafe  >:( que te echo un mal de ojo que te dejo la moto parada 6 meses contra la pared  >:(


;)
 
Por si te sirve de consuelo, yo tengo el mismo problema desde hace más de una semana. :-?
Estoy esperando por las escobillas nuevas para empezar por ahí. Las que tiene montadas están en 12 mm. En teoría, tienen juego para rato, pero, aún así, las voy a cambiar. Ya he comprobado la resistencia del alternador y está normal. Hoy compré unos cocodrilos para el multímetro y empezaré a buscar caídas de tensión desde la placa diodos hasta batería.
Tengo repuestos de todo, pero quiero comprobar todo el sistema de carga antes de ponerme a cambiar todo sin más.

Saludos

El hombre invisible
 
Efectivamente, a partir de 1200, se apaga y quiere encenderse de las 4000 en adelante. A las 9000, no sé lo que pasa. Pero el caso es que después de unos kms, desaparece.
 
Entonces es posible que el rotor tenga ya el hilo partido y se despege a ciertas revoluciones por las vibraciones :(
 
2427272E204B0 dijo:
Por si te sirve de consuelo, yo tengo el mismo problema desde hace más de una semana. :-?
Estoy esperando por las escobillas nuevas para empezar por ahí. Las que tiene montadas están en 12 mm. En teoría, tienen juego para rato, pero, aún así, las voy a cambiar. Ya he comprobado la resistencia del alternador y está normal. Hoy compré unos cocodrilos para el multímetro y empezaré a buscar caídas de tensión desde la placa diodos hasta batería.
Tengo repuestos de todo, pero quiero comprobar todo el sistema de carga antes de ponerme a cambiar todo sin más.

Saludos

El hombre invisible
te digo yo que esto es un virus :P :P
 
485F5844572D0 dijo:
Entonces es posible que el rotor tenga ya el hilo partido y se despege a ciertas revoluciones por las vibraciones :(

la verdad es que he probado con diodos y regulador de préstamos (tampoco teníamos claro que funcionaran) y seguía dando el mismito fallo, asi que mi deducción es un rotor roto ;D
De todas formas, cuando tenga todo (ya queda menos) iré probando y cuento.
 
A mi me pasó tambien y era uno de los contactos del alternador tipo Faxton que aunque aparentemente estaban conectados y parecia que estaban bien falseaban debido al óxido.

Desconectalos, limpiales la suciedad y grasilla y revisa el estado de las escobillas. Tambien si puedes limpia el colector de delgas del inducido con una lija fina.
  ;)
 
Ahora que recuerdo, cuando le hice la distribución, vi un terminal del generador, que no estaba en buenas condiciones. La próxima semana lo abro y lo reviso.
Gracias.
 
A veces los portaescobillas, que son de material plastico, están fisurados. A simple vista, con el motor parado, no se aprecia. si los mirar con atención, es posible apreciarlos. :o :o
Cuando el rotor empieza a girar, no pueden mantener la escobilla en su sitio y empieza a fallar la carga.......
 
A la espera de las escobillas para cambiarlas, como cada dia encendía el testigo más fuerte, me pongo a trastear en el circuíto de carga.
Antes de nada, cambio el regulador (usado, pero funcionando) y me sigue haciendo el mismo fallo. A pesar de saber que el regulador no es el culpable, lo vuelvo a quitar y  puenteo el conector triple con un cable con dos faston machos. Seguía haciendo el fallo, lo que confirma que es el alternador el culpable.
Pero, cuando quito el cable para hacer el puente, descubro que uno de los faston hembra en el conector triple está muy flojo. Con un destornillador fino lo cierro un poco y vuelvo a montar el regulador.
Tres dias y 300 kms después no ha vuelto a encender el piloto de carga... :-?

Saludos

El hombre invisible
 
Confirmo: es un virus.

Yo llevo un voltimetro digital en la moto y siempre me marca 13'5v a buen ritmo.
El domingo viniendo de Denia, de repente, empezó a marcar 14'1v, lo que me mosqueó bastante.
Hoy le he hecho 40 km y de repente no sube de 11'9v con lo que no carga la bateria.
Además la luz del generador se queda encendida tenue, ya veremos que le pasa.
Saludos
 
Creo que tengo lo mismo que Ollek, pero no he podido hacer nada porque me ha surgido una avería en un carburador.
Cuando pueda, continúo en este tema.
 
Después de poner batería nueva (Gel), y regulador de tensión, tenía el mismo problema. >:(
Seguí los pasos del post de VictorR100RT para comprobar alternador y rotor (correcto).
Desmonté la placa de diodos para comprobarlos (bien) y aproveché para limpiar todas las conexiones faxton. Hoy lo he montado todo, arranco la moto y  [smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif] la luz GEN se apaga totalmente.
Conclusión: Antes de hacer cualquier comprobación, comprobar que las conexiones esten bien (como dicen Toñin y Ollek) y es lo menos complicado.
 
Atrás
Arriba