Luz gen encendida pero poco...

MAGNOLIO

Allá vamos
Registrado
19 Nov 2008
Mensajes
523
Puntos
18
Ubicación
TOLEDO
Hola a todos.



No sé si el título del hilo es muy afortunado, y tampoco sé si tengo que hacer algo o no, pero por si acaso...


El sábado pasado, camino de la reunión de clásicas de Barajas, circulé de noche la primera parte del camino. El caso es que en el fondo ( muy en el fondo) parecía que el testigo de carga del alternador, la luz GEN, parecía un pelín encendida mientras rodaba por la autovía. A la luz del día la luz se aprecia apagada.



El voltímetro con la luz de posición encendida marca 13V. Con la luz de carretera ( 35W/35W) marca un pelín mas de 12V.



La batería es una EXIDE gel 19Ah comprada en 2010. La moto tiene desconectador de batería que uso siempre, aunque pare a tomarme un café.



Nunca tengo problemas de arranque, eso sí, cuando la moto lleva una semana o mas parada en el garaje, al aranque le cuesta mover el motor. La moto está muy bien puesta a punto. El dueño había adaptado una batería de 30 Ah mediante una chapuza infame, que incluía un taco de madera...





Se me olvidaba lo principal: es una estupenda R80ST.



Un saludo y muchas gracias.
 
Última edición:
Hola Foreros!!! Aprovecho el tema por que a mi me pasa algo parecido!!! Mi moto en frio no se aguanta al ralentí hasta las 1000rpm , supongo que normal , se encuentra bastante mas baja y con la luz mencionada en el post ,encendida. Una vez está caliente y he rodado unos km el ralentí es cercano a 1000rpm y se aguanta bien , pero si estoy un rato en ralentí (tipo cruce de semáforos donde hay 3 semáforos y has de esperar bastante) baja y en ocasiones tan bajo como para que se vuelva a encender , está carburada y reglada de válvulas , sólo que sé por el mecánico que no pudo carburar al 100% por que las membranas están algo cascadas. Mi moto es una r65 de la primera serie!!! Gracias!!! Saludos!!
 
Muy buenas, nos vimos en Barajas (una de las 2 R90s silver smoke). a mi me pasa algo por el estilo. lo importante es que el voltímetro marque lo que dices (la mía marca lo mismo) y también uso el desconectador, y cuando pasa una semana tamíén se cae la batería. En mi caso la batería es de ácido tiene cuatro años y el año pasado la llevé seca una buena temporada y la debí cascar bastante. Aguantaré la batería esta temporada pero en primavera (en invierno apenas la saco9 batería nueva.
Giaovannim, tiene toda la pinta de que baje de vueltas por la membrana y cuando la carburan, tienen dos opciones o dejar el ralentí en su punto y te pasa lo que te pasa o te lo dejan alto y en los semáforos y caliente subido de vueltas. No obstante en semáforos es normal que se encienda algo la luz roja.
 
Si las membranas están "algo" cascadas, cámbialas o no te subirá de vueltas... Igual es un atrevimiento, pero aunque te urge el cambio de membranas, cambia primero de "mecánico". Un saludo.
 
Gracias por las siempre rápidas respuestas!!!!!! Caminero has dado en el clavo , por que cuando la compré sucedía eso , ralentí a 3mil vueltas en lo semáforos , obviamente supongo que tocada así por el antiguo mecánico del anitguo propietario!! En cuanto pueda me hago con unas membranas nuevas!!

Josesacaelsaco , si te soy franco , la subida de vueltas la considero algo "lenta" , respecto a cuando la compré , le he metido más de 3mil km desde mayo, ahora en agosto fué cuando le hice el ajuste general y ciertamente he notado muchas mejoras , pero el disparo de vueltas algo "dormido" , voy a comprar las membranas a la que pueda , pero por que me recomiendas un cambio de mecánico!!!

Gracias a todos saludos!!!!
 
Si si así me la encontré cuando la compré!!!! No te cuento lo que tragaba de gasolina!!!! Pasé 2 meses muy mal economicamente por que estaba enfermo de hacerle kilometros y el gasto si mal no calculé estaba por encima de los 12 litros!!!!
 
Creo que un mecánico debe de saber lo importantes que son las membranas en nuestros carburadores de depresión, las membranas nunca están algo tocadas, o están bien (flexibilidad, estanqueidad) o están mal (endurecidas, agrietadas o rajadas). Su función, que tú mecánico no dudo que sepa, es la de subir la campana, cuando sea necesario (admisión), si esa función no se cumple no llegara el suficiente combustible a la cámara y difícilmente podrá subir de vueltas, otra razón y no menos importante es la posibilidad que las membranas no estén deterioradas por igual, prácticamente imposible, consiguiendo un desequilibrio entre ambos cilindros, haciendo más trabajo el que come bien y menos el desnutrido... No se si todo esto te lo ha comentado tú mecánico, creo que debería. Quizá si le llevas las membranas, originales BMW eran como 5000 ptas, hace muchos años, también tú que vives cerca del mar, puedes preguntar en un concesionario Volvo Penta hay unas que nos sirven, se hablo de ellas en el foro, Emilio creo recordar; y te las coloca, como tiene que soltar los cables de gas y aire, debería carburarte y pasar vacuómetro, entonces mejorará suntancialmente el funcionamiento y, con membranas, la velocidad punta, si comentas todas esas mejoras, "quizá" rectifique y me callo lo del mecánico. Errar es humano, y yo de humano tengo algo, pero también mucho de animal. Un saludo.
 
Muchas gracias a todos por las respuestas. Como dice Víctor, no le haré caso.

Un saludo
 
Atrás
Arriba