Luz para las abuelas

javier-r65

Curveando
Registrado
12 Dic 2007
Mensajes
1.609
Puntos
36
Ubicación
Soria
El otro día, leyendo una revista de motos, ví una comparativa de bombillas H4.

La mayoría de las que probaban eran comunes, aunque prometían el oro y el moro. Sin embargo había 3 que destacaban por su calidad. 2 de Philips y 1 de Osram.

La que ponía como mejor, aunque más cara era la Philips Vision Plus, y la mejor relación calidad precio la Osram Nightbreaker.

Como la luz de mi R65 alumbra menos que un candil (no así la R100R que alumbra de maravilla), me decidí a probar la Vision Plus, y el resultado es muy bueno.

Una luz mucho más blanca y que llega más lejos. Ayer probé la moto por la noche y ahora no vas sufriendo porque no ves. Una inversión en seguridad imprescindible

Incluso estoy pensando en ponerle a mis coches la Osram, que es bastante más barata. Por cierto, disponible en ebay o en cualquier centro comercial.

philips_blue_vision_plus.jpg
 
Efectivamente. Es una inversion economica en seguridad. Yo llevo en todas las motos la Philips Extreme-power y se nota.
Ademas en la R80RT, en su dia desarme el faro y con un algodon seco y muuuuuuuucho cariño limpie la parabola. Nunca mejor dicho: COMO DE LA NOCHE AL DIA.
 
Se agradece el consejo, con estas "tonterias" son muy importantes y nunca les prestamos la atención que se merecen.

Vsssssssssssssss, desde Astigarraga.
 
Ahora viene mi pregunta: ¿Y consumen más? Porque alguna BMW (como la mia) tiene problemillas con la carga...
 
Pues me lo apunto! Una cosa más, pq ya que tengo que arreglar toda la moto, no me va de una bombilla. Gracias.
 
Cambiar la bombilla es una solucion para mejorar la calidad de la luz pero ademas es muy importante tener la parabola limpia asi como la parte interior del cristal.

Yo utilizo etanol puro de laboratorio.

Le hecho una buena cantidad y muevo (agito) la optica para que toda la supercie interna este en contacto con el etanol.

Tiro el etanol sucio y repito la operacion.

El etanol tiene la ventaja de evaporarse rapido y el resultado me satisface.

No hay peligro de agresion o de oxidacion por parte del etanol.

Si alguien lo quiere probar y comentar el resultado.
 
Y sabes donde hay alguna etanoleria? , bueno ahora sin coña donde se puede conseguir ;) ;) ;) ;) ;)
 
Pienso que la luz es algo que es muy importante sobre todo como medida de seguridad para que seas bien visto y ver tu sobretodo si la conduccion es nocturna o bien en tuneles asi que yo le he puesto xenon en cortas y largas y hasta ahora muy bien y para la itv quito y coloco luz normal y se pasa bien...Saludo Komodoro... ;) ;) ;)
 
434745474C475A47280 dijo:
Pienso que la luz es algo que es muy importante sobre todo como medida de seguridad para que seas bien visto y ver tu sobretodo si la conduccion es nocturna o bien en tuneles asi que yo le he puesto xenon en cortas y largas y hasta ahora muy bien y para la itv quito y coloco luz normal y se pasa bien...Saludo Komodoro... ;) ;) ;)


Se ha hablado en otros foro mucho sobre el xenon. El problema no es la ITV, ya que se cambia y listo. El problema lo tienes si circulando te para un agente de trafico con ganas de escribir. Puede ser incluso que te vuelvas andando.
Eso fue lo que me decidio a las Philips Extreme-Power. Veo bien y no pueden escribir (por lo menos por eso ::))
 
Pues eso es tema de suerte pues me han parado dos veces para pedirme ...Papiren bitten....y he acabado hablando de la abuela que llevaba claro que si es un mala folla claro que me vuelvo andando pero prefiero jugarmela en fin creo que eso depende de como le pilles y del comportamiento que tenga uno hacia ellos......Saludo KOmodoro.... ;) ;) ;) ;)
 
Para contestar (con retraso, perdon, pero las vacaciones...) a Robemumoto el etanol es alcool, el que utilizo es de producto de laboratorio no de farmacia que tiene aditivo para evitar su consumo y puede dejar algun deposito.
¿Donde encontrarlo? En un proveedor de material quimico o en una droga especializada en abastecer laboratorios de analisis por ejemplo
 
tema muy curioso e importante, puesto que no andamos sobrados de luz... en cuanto al etanol, serviria tambien acetona??? puesto que su evaporacion creo que es aun mas rapida que la del alcohol, no?

un saludo
 
Me acabo de acordar de este tema porque me compré en ebay una revista británica con una prueba de 1976 de una r100, y justo lo que elogiaba era la "impresionante iluminación".

No me imagina cómo serían las demás... :o
 
Juarval, no creo aconsejable el uso del acetona porque es un solvente de algunos plasticos y podria dar sorpresas desagradables.
 
El problema en las antiguas con la carga, o por lo menos tambien creo que le pasa a la mia R80GS, es que cuando esta circulado en ciudad muy despacio o parado en semaforos y demás, no carga la batería no?.
solo carga solo carga en marcha me refiero circulando a mas revoluciones.
slds
 
Si me permiten opinar ,les cuento que yo tengo una r80 rt  del 83 y la óptica se encontraba toda en su interior como con un polvillo blanco lo cual parecía esmerilado.Esto me llevó a desarmar la óptica  ya que del lado de adentro del aro lleva unos ganchos(seguros) que al sacarlos permiten desprender el cristal y un aro de goma,y limpiar por dentro tanto el cromado como el vidrio. Yo use para este trabajo limpia vidrios de uso domestico (agua con alcohol de quemar color azulino) y papel ti su (el de los pañuelos descartables que no deja pelusa y me quedo nuevo.
Ojala les sirva
 
Pues visto el post ayer me animé me pasé por el Carrefour y me compre la H4 de Philips, y ya que hay que sacar elfaro para el cambio de bombilla, tiré para adelante y le hice lo mismo a la r90s que waja a la suya.

Las grapas de l faro Bosch son sencillísimas de poner y quitar, luego tenía miedo de separar el vidrio pues la goma parecía pasada y estaba algo pasada, pero con un destornillador pequeño y mucho cuidado logré separarlo y al final la goma estaba bien.

Lo que me encontré dentro fue un montón de polvillo (no sé si sería de la goma, y el cristal y la cúpula cubierta por una capa de guarrería. Sólo con pasar el cristasol (alcohol) por el vidrio pasó de estar translucido a ser un cristal de verdad.

Para la cúpula también use el limpia cristales, pero esta vez probé primero por el cromado de fuera para ver si no lo disolvía como en su día me pasó con el faro trasero.

El caso es que ahora si que entiendo porqué decían que la iluminación de esta moto era muy buena.
 
Habéis oído hablar de laa h7 de philips, con efecto anaranjado.
Qué os parece para nuestras motos?
 
La h7 es de un único filamento, y las nuestras por lo general de 2 es decir h4. Lo de color anaranjado no creo que sea muy legal
 
Atrás
Arriba