LUZ ROJA de ENG Encendida ( cables del alternador a la placa de diodos )

antiz

Curveando
Registrado
17 Oct 2010
Mensajes
1.039
Puntos
63
Ubicación
CADIZ
Hola a todos ¡¡

Hoy se me a encendido al luz roja de ENG en la moto .Siempre se encendía pero al arrancar y acelerar después se quitaba . Pues bien hoy no ¡¡¡

He leído varios post de por donde pueden ir los tiros . Qué si Alternador , que si placa de Diodos .... En fin.

Al quitar el mazo ( conjunto ) de tres cables ( rojo , blanco y verde ) que sale del alternador y va a la placa de diodos no he apuntado como iban en la placa de diodos . Alguién los sabria ??. O bien para arriba o bien para abajo .

O dicho de otra manera , alguien que sabe que color de cable corresponde a los diodos 1, 2 y 3 ?? Estos van conectados a través de ese mazo de tres cables a la salida del alternador .

Lo he mirado en el J+Churchill y en la pag 188 aparece identificados los números de los diodos pero no aparecen las conexiones ni la manera de identificarlas .

Por cierto como se comprueba la placa de diodos ??

Gracias
 
Luz Roja ENG

Es indiferente la posición de esos cables; se trata de corriente alterna, tres fases, que han de ser rectificadas en la placa de diodos; no importa el orden en que entren, van a salir todos en fila.

La placa de diodos se comprueba con un buen tester con pila nueva; uno mediocre o malo no te sirve porque no te dejará más que dudas. Se desconecta la placa, se identifican los ánodos y cátodos de los once diodos y se comprueba que en sentido directo hay continuidad (conducen) y en sentido inverso no hay continuidad (no conducen) Como si no hubiera dicho nada ¿verdad?

Te pongo un dibujo por si te ayuda a centrarte:

Gracias Victor ¡¡ Es cierto ¡¡ Deberia haber recordado las tres fases de la CA en el uso de motores ¡¡ Me ha despistado el color de los cables ¡¡

Para la Placa con el Polimetro en continuidad , midiendo OHM . He de comprobar que el cable Negro en el Catodo, Raya , y Positivo cable Rojo en el Anodo da lectura . Ayer ya comprobé un par de ellos pues la placa para ser ya ha sido reparada. Y estaban bien . Seguire con el resto.

Otra cuestion . Dentro del circuito ( Alternador , Placa Diodos y Regulador ) Como compruebo el Alternandor ( que valores debo tener y en donde he de medir ?? ) . Y el regulador ??

Gracias ¡¡
 
Identifica bien cátodos y ánodos. De los seis diodos principales, tres y tres son complementarios. Compruébalo en el dibujo que te envío. Los otros cinco son semejantes.

Un tester barato no da buenas medidas. Debes medir continuidad, pero fijarte en el valor de resistencia que te dé. Debes mecir tanto en polaridad directa como inversa cada diodo; porque los diodos deben conducir en un sentido, pero no en el otro.

Cuando vuelvas a conectar la placa, pon mucha atención a cómo conectas los cablecillos de masa.

En el alternador solo puedes medir resistwncia entre los anillos del rotor y entre los tres bobinados del estator, para comparar los resultados con la tabla.

http://www.bmwmotos.com/foro/clasicas/257067-metodo-de-diagnostico-del-sistema-de-carga.html

Gracias de nuevo

Al margen de la comprobación . Hay algun borne y medir la salida , ya rectificada , de la placa de diodos estando en carga ?? . Es decir , en que parte de la placa se pueden comprobar los 12 V ??.Lo comento por montarla y comprobar realmente si esta rectificando o no .

De todos modos . He comprobado los diodos y en todos menos uno . En un sentido tengo lectura , varia entre los 550 de uno y 640 Ohmios de otro . Solo en un sentido , polaridad

Y abierto en el otro sentido . He realizado la prueba en los 11 .

Pero hay uno que marca CERO , 0, tanto en un sentido como en otro . En tu dibujo es el Central de abajo ,pintado en rojo. Por ponerle un numero el nº10 ( empezando a enumerar desde arriba y por la izquierda). Me da lectura 0 ohmios tanto en una polaridad como en otra .

Lo que , corrígeme si me equivoco, me da a pensar que esta en corto . Vamos que hay que cambiarlo. Ok??

La pregunta ¿ como se quitan estos diodos ?? parece que están soldados a la placa de masa, Otra cuestion que ¿ valores de identificación tienen estos DIODOS para poder buscarlo ?? y por ultimo . ¿ donde se compran ?? en tiendas de electronica se encuentran ??

Gracias por tu ayuda y por todo
 
Última edición:
Compra una placa nueva. Si se ha estropeado un diodo, los demás han debido pasar por el mismo trance; han aguantado, según parece; pero ¿en qué condiciones estarán?

Algunos se lanzan a sustituir diodos alegremente; pero a mi no me parece que sea una práctica muy fiable. Ese componente ha de funcionar bien y no andar con aventuras. A saber en qué momento volvería a fallar!

Además, perdona si soy injusto; pero por las preguntas que haces no te veo yo muy ducho en esos menesteres :undecided:

Nada . Prefiero pasar por simple que por enterado . Además por mucha titulación que se tenga siempre es mejor la voz de la experiencia y ser un maestro y me consta que eres un Maestro

Simplemente quiero asegurarme que es la placa .La verdad es que tenia el tema algo olvidado . Por eso preguntaba donde medir , con la placa en funcionamiento . Basicamente por no comprar la placa nueva y despues encontrarme con que el problema por ejemplo es otro.

Con respecto a los diodos , veo claro que hay que cambiar el que da continuidad . Sabrias donde puedo encontrar las especificaciones del tipo de diodo??

Gracias por todo ¡¡
 
Si necesitas alguna placa usada pero buena,,,,,,ya tienes otra escusa para que nos veamos:rolleyes2:
 
Última edición:
La corriente que carga la batería sale por E+30; por D+ sale la corriente que realimenta al rotor. La tensión entre E+30 y masa y la medida entre D+ y masa, deben de ser similares.

Si la batería precisa carga y el regulador lo autoriza, la tensión en esos puntos debería superar los 13,8 V al subir el motor de las 2000 rpm.

Para más información, lee el método de diagnóstico.

No tengo el dato del diodo; ya te he dicho que tres a tres son complementarios. Si estás empeñado, desueldalo y llévalo a una tienda de electrónica. Es un diodo muy común.

gs_diode1.jpg

Gracias Victor . Eso mismo he echo esta mañana . En cuanto he tenido un rato me he puesto y he desoldado el Diodo.

Como ya te comente .Esta placa ya ha sido reparada . Voy a buscar un diodo igual y lo montaré .

Por aportar para otros foreros

El Diodo en cuestión es el V1 P1000M

Es DIODO, RECTIFICADOR de 10A y 1000V y cuesta la no despreciable cantidad de 0,58 € .

Es más creo que voy a recordar mi etapa de estudiante y me fabricaré una . Pero como decía Forrest , esa .Esa es otra historia.

De nuevo muchas gracias ¡¡¡
 
Yo creo que la moto lo que tiene es....... la polaridad invertida, porque la luz roja es GEN.... no ENG.....:D:D
 
Bueno. Pues dar como SOLUCIONADO el tema . Esta mañana he comprado el Diodo en cuestión y ya está solucionado ¡¡
Gracias por vuestra ayuda .
Ahí queda el post ........
 
Atrás
Arriba