Mal rollo despues de un piñazo????

MIGUELONGS

Curveando
Registrado
9 Sep 2004
Mensajes
1.172
Puntos
36
Bueno, pues pensando un poco creo que seguro que hay gente que después de haber tenido un accidente con la moto ha vuelto a las andadas sin mas miramientos. Yo después de caerme el 1 de Julio de 2005 y haberme roto el peroné, un dedo del pie, un orificio considerable en la pierna, una fisura de pelvis, una brecha en la cabeza, un golpe en mis partes que todavía me duele y alguna cosita mas y habiendo tenido desde el accidente 16 motos, ahora después de mas de dos años se me pasa por la cabeza aparcar las motos de carretera muy a mi pesar y sin tener claro si podría prescindir de ellas.

La verdad que desde el accidente he intentado no recordarlo y mirar para delante pero cada día pienso mas en ello debido a las continuas noticias trágicas de accidentes y a las consecuencias de las mismas.

Por una parte pienso que he tenido muchísima suerte de contarlo y además sin apenas secuelas, pero por otra parte me pregunto que si no estoy tentando demasiado a la suerte y se me pone la piel de gallina.

Supongo que a cada persona le afectara de una manera y unos piensan que no tiene por que volver a ocurrir, pero yo cada vez tengo mas pensamientos de dejar de arriesgarme y mas cuando estoy con mi mujer y mis hijos. La verdad que antes de caerme no me imaginaba lo frágiles que somos y ahora no dejo de pensarlo.
He seguido saliendo con lo que más me gusta en la vida pero cuando vuelvo a casa me arrepiento de haber salido y pienso que no saldré más.

En fin, que tengo un buen cacao mental y me deprimo pensando que voy a dejar una de las cosas que más me gusta y que desde los siete años no he dejado de hacerlo.

He pensado en salir solo a pasear, no correr, no arriesgar, siempre con equipamiento, con prudencia etc. pero al final siempre me salto alguna o todas las reglas anteriores.

En fin, no me enrollo mas, solo quería compartir con vosotros esta nueva etapa de mi vida a la que nunca creía que llegaría. :-[
 
Siento mucho todo lo que te ha pasdo, se me han puesto los pelos de punta, creo que muchos hemos pensado eso mismo despues de haber tenido una piña o un susto, tu decision seguro que sera la mas adecuada y la que mas feliz te haga.

Un abrazo sincero

V´ssssss
 
Cuando por las venas te corre sangre de motero es imposible que dejes de pensar en ellas, es como un virus que corre de generación en generación, mi abuelo no quería que mi padre fuera en moto, y mi padre no quería que yo anduviera en moto, y al final todos hemos comprado moto y hemos andado en moto.

No me gustaría que a mí hija (6 años) le gustaran las motos, sobretodo por el peligro que concierne, ni tan siquiera quiero que se suba en la mía buf....soy padre que quereis que os diga...........pero como te dije ésto va en la sangre y si vierais como le brillan a mi hija los ojos cuando ve la moto............es impresionante y además soy consciente de que cuando le digo NO TE MONTES EN LA MOTO NENA¡¡¡¡¡¡¡ sus ojos me responden PAPA QUIERAS O NO TENDRÉ MOTO¡¡¡¡¡¡. cómo tú papi, como el abuelo y como el bisabuelo.

En fin, el virus que llevas en la sangre es más fuerte que el miedo que tienes en la cabeza, y sino contéstame a una pregunta:

Miras a las motos cuando pasan cerca de tí? ves las carreras de moto gp? etc.....

Amigo somos enfermos contagiados de éste virus y sin antidoto QUE ES LO MEJOR ;D
 
MIGUELONGS dijo:
y habiendo tenido desde el accidente  16 motos, ahora después de mas de dos años se me pasa por la cabeza aparcar las motos de carretera muy a mi pesar y sin tener claro si podría prescindir de ellas.

 

Mira compañero....en pricipio, me sorprende leer que despues del piñazo, has tenido 16 motos. Eso significa que te gustan a rabiar.
Yo he pasado por ese trago hace 4 meses. Me tiró la moto por una mancha de aceite (?) en la carretera, y te aseguro que ver a tu mujer tirada en el medio a 35-40 metros detras de ti, sin moverse, es muy fuerte. Tras las semanas de curas, hospitalización de mi mujer, injertos de piel, etc.....se te "atenuan" las ganas de montar en moto. Piensas en tus hijas, las secuelas, la edad (51 tacos), etc...
Cada vez que pasa una moto a tu lado, o simplemente la oyes.....buscas con la mirada hasta que la ves llegar....
Ves carreras....lees como tus amigos quedan para salir.....si ves un casco piensas que es como el que tu tenias.....
En fin.....si tienes "LA MOTO" en la sangre, acabaras como yo.....comprando otra nueva, subiendote con exagerada prudencia, y pensando que algún dia, se te olvidará lo que pasó.

Simplemente, sé más prudente, o seras más prudente, pero no olvidaras que la carretera tiene muchos peligros, y los que circulan por ella....mucho más.

Se te pasará la neura....ya lo veras....

P.D.: Yo sigo teniendo de vez en cuando pesadillas, pero.....espero que se vayan algún dia.


Un saludo.
 
Estoy con lo dicho por Gordologo y los demás, se prudente. ;)
 
Desde que tengo hijos me he plantado eso mismo muchas veces. Uno ya no tiene que pensar solo en sí mismo e ir en moto conlleva mucho más riesgo de lesión que hacerlo en coche, y tal y como están las cosas, eso seguro que no mejorará. Cierto que riesgos hay en todas partes, en coche, en el trabajo, en lo que comemos... pero la moto tiene un añadido de peligroisidad que no debemos olvidar

Yo "necesito" la moto para trabajar, hacerlo en coche me supondría que mi tiempo trabajado cundiría un 30% aprox. menos (entre tiempo invertido en desplazamiento y el coste del desplazamiento,). En los dias que oigo noticias trágicas o veo algún accidente, pienso en replantearme la vida profesional para poder prescindir de la moto, a pesar de lo que me gusta, pero es complejo. Tampoco sé si en 15-20 años me veo subido a las dos ruedas como ahora...

En fin; entiendo muy bién tus planteamientos. Piensa que todo tiene que acabar un día u otro: véndete la moto, y si ves que no ha sido el momento tiene fácil solución: te compras otra... eso sí siempre con máxima precaución.


sds
 
He pensado en salir solo a pasear, no correr, no arriesgar, siempre con equipamiento, con prudencia etc. pero al final siempre me salto alguna o todas las reglas anteriores

Miguelongs, esa es la clave, no debemos renunciar a lo que nos gusta, pero hacerlo no debe representar un riesgo y al mismo tiempo pensar que el riesgo está en cualquier parte. Quiero decir que sin ir en moto estamos en riesgo y en la moto hay que hacer todo lo posible para que ese riesgo no salga de nosotros.

Yo no me salto nada de lo que tu dices, es decir no corro, no arriesgo, siempre con equipamiento completo, con prudencia y con todo esto, disfruto solo o acompañado. He aprendido a disfrutar sin pasar de mis límites, porque disfruto de los lugares a los que voy, de la gente con la que me encuentro, de la compañia de mi mujer cuando viene conmigo en la moto, de los amigos con los que salgo.
En carreteras secundarias o terciarias, a un ritmo lento me siento en un GP por la cantidad de curvas que trazo aunque no pase de 50Km/h.

La clave es disfrutar la moto sin necesidad de exceder tus propios límites y si te tienen que esperar no pasa nada, otras veces habrás esperado tú, y si eso es habitual, busca gente que tenga tu ritmo pero que no te haga ir pasado.

Ánimo, que nos pasa a todos a partitr de un momento en la vida.

Saludos
 
Hola Miguelons; bueno, tienes más experiencia que yo como de aquí a Pekín, no sé si te ayudará lo que te diga, espero que si.
¿Os pasa que despues de un dia de motos, recreais todos los momentos, en el sofá de casa, sobre todo los críticos, arriesgados, y sentimos más el peligro que estando en la misma moto? Creo que nos pasa a todos.
!Dios!, ¿Y si hubiese venido.....? ¿Y si el coche.....? ¿Y si la curva....? ¿Y si la gravilla....? ¿Y si la goma....?
Y llegamos a acelerarnos, nos vemos en tensión, y !estamos en el sofá de casa!
Eso es porque en ese momento jugamos con nuestros pensamientos, imaginación, y eso no tiene límite. Con nuestros pensamientos podemos hacer lo que queramos, llegar donde queramos, vivir lo que queramos. ¿Y eso eso es bueno?
Depende como usemos esa facultad, con la imaginación podemos convertir momentos normales en catastróficos, y al contrario tambien, momentos importantes en banales.
El secreto es el equilibrio, la proporción, conectar con la realidad.
Te pregunto Miguelons ¿No será que estarás algo decaido emocionalmente y enfocas solo lo negativo? Piénsalo, sule ocurrir.
Estamos modulados por nuestras emociones y eso influye en la forma de pensar.
Si es así, intenta ajustar esa forma de pensar con la realidad y verás que quizás haya algo de dramatismo en tu forma de analizar
la situación. Aunque está muy bien ser prudente, por supuesto, y asumir el riesgo adquirido al conducir estos vehículos.
Pero esta situación siempre existió, siempre fuistes prudente, y ¿Por qué ahora es cuando vés la vida tan negra sobre dos ruedas?
;)
Un saludo.
 
datograma dijo:
He pensado en salir solo a pasear, no correr, no arriesgar, siempre con equipamiento, con prudencia etc. pero al final siempre me salto alguna o todas las reglas anteriores

Miguelongs, esa es la clave, no debemos renunciar a lo que nos gusta, pero hacerlo no debe representar un riesgo y al mismo tiempo pensar que el riesgo está en cualquier parte. Quiero decir que sin ir en moto estamos en riesgo y en la moto hay que hacer todo lo posible para que ese riesgo no salga de nosotros.

Yo no me salto nada de lo que tu dices, es decir no corro, no arriesgo, siempre con equipamiento completo, con prudencia y con todo esto, disfruto solo o acompañado. He aprendido a disfrutar sin pasar de mis límites, porque disfruto de los lugares a los que voy, de la gente con la que me encuentro, de la compañia de mi mujer cuando viene conmigo en la moto, de los amigos con los que salgo.
En carreteras secundarias o terciarias, a un ritmo lento me siento en un GP por la cantidad de curvas que trazo aunque no pase de 50Km/h.

La clave es disfrutar la moto sin necesidad de exceder tus propios límites y si te tienen que esperar no pasa nada, otras veces habrás esperado tú, y si eso es habitual, busca gente que tenga tu ritmo pero que no te haga ir pasado.

Ánimo, que nos pasa a todos a partitr de un momento en la vida.

Saludos

Lo mismo opino , y si algun dia quieres quemar adrenalina te metes en un circuito y das rienda suelta con mucha mas seguridad, la carretera es otro cantar.

Animo y seguro que esto es pasajero .
 
Ya que este post va de consejos, ahí va el mio. Píllate algo que no corra, o que no ayude a correr, y sin pantallas. Una Harley, una Cruiser... Motos que no suben de revoluciones, que te pueden proporcionar "otro" tipo de placer motero, el del paseo, el del viaje... Nos podemos caer de cualquiera, pero también nos la podemos dar en coche: eso ya entra en el terreno de la paranoia. Eso si, yo tengo claro que es muchísimo mas dificil matarse en una Sporster que una K 1200 R. Por eso me pillé la Cruiser. Con las demás me pasaba lo mismo que a ti al volver a casa. Hay motos que te cambian la manera de conducir, y te siguen proporcionando mucho placer.
Y no pienses que eres ningún marciano por ser consciente y responsable. A veces nos pasa a todos.
Salud!!
 
Hola Miguelongs:

Lo dicho.............. "tu y solo tu", tienes la decisión en tu mano.

Ha veces..........."una retirada a tiempo es una victoria".

Sea cual sea tu decisión suerte compañero.-
 
¡Cuantos hemos pensado lo mismo! y sin necesidad de habernos caído. Estoy absolutamente contigo Miguelongs, el riesgo conduciendo en moto (y llevo 25 años haciéndolo) no es una paranoia, es totalmente objetivo. Yo también pienso que ese riesgo no lo merecen ni mi mujer ni mis hijas. Por eso cada vez me enorgullezco más de no correr. Últimamente le he dado muchas vueltas al tema hasta pensar si no acabaré con un invento de esos de tres ruedas que corren menos y son más seguros.
 
Bueno señores, después de leeros a todos he llegado a una conclusión.

He pensado mucho y mi problema es que desde el accidente he ido perdiéndole el miedo poco a poco y ahora voy casi tan rápido como antes de caerme.

Que sepáis que mi accidente fue tragándome una señal doble de curva peligrosa y me la comí por el exceso de velocidad.
Quiero decir que me la pegue por ir a toda leche.
Encima ahora tengo una moto deportiva y unido a que voy cada vez más rápido pues veo mas el peligro.

Conclusión. Tengo que aprender a disfrutar de la moto sin correr como bien decís, cosa que siempre ha sido imposible pero antes de dejar las motos lo prefiero.

Me habéis ayudado mucho y espero que sirva para mas compañeros.

Un abrazo
 
veo que ya has respondido y con mucha logica
una persona que tiene 16 motos no se olvida de las motos con solo proponerselo, porque en cuanto vayas por la calle se te iran los ojos detras hasta de los vespinos,

la mejor politica es la que vas a hacer, con mas tranquilidad, aunque aun asi no estas exento de una caida por culpa de cualquier factor, pero siempre sera con menor daño y mas moderada,

felicidades por la decision mas correcta, V,s
 
MiguelonGS creo que mas o menos ya esta todo dicho, pero con mis 61 Años yo también e pasado por ese camino toda una vida suspirando por las motos y el veneno en la sangre, todos los buenos propósitos que me hacia se me olvidaban cuando tenia en puño en la mano, cuando regresaba de las salidas de Sábado con almuerzo incluido y entraba en el garaje me decia que gilipollas soy quien me manda meterme en estos fregados a mi edad. Hace tres Años me paso como a ti, me comí un campo de algarrobos con la VFR haciendo el tonto por querer pasar una Ducati 999 se me fue de detrás y castaña casi un Año cojito y de vez en cuando todavía me duele.

Pero  hay un antes y un después ahora me controlo me encantan las RRRs con muchos Cv. pero ni hablar tengo una RT 1200 y e aprendido a controlarme, que pasan que pasen, yo ruedo a mi bola aunque vaya rapidito siempre asegurando mucho para poder corregir lo que se presente y cuando compro una maquina nueva lo hago con la cabeza, si me pudiese el corazón estaría perdido.

Sigue disfrutando de la moto en plan tranquilo ay rutas muy bonitas y paisajes preciosos, si consigues cambiar el Chip la disfrutaras igual pero de otra forma.

Este año estuve 10 días por Marruecos, otros tantos por Francia y un montón de Kilómetros por España, toda la zona Norte con mi mujer, excepto Marruecos que me dijo que tururú, sin problema alguno y tengo claro que si quiero seguir disfrutando de la moto tiene que ser en ese plan, pero e descubierto que la disfruto igual o mas y riesgos los mínimos.

Perdón por el ladrillo. ;)

 
 
Pues si, estoy dispuesto a aprender a disfrutar de otra manera evitando en la medida de lo posible los riesgos innecesarios.

Si es que parezco gilipollas, como bien dice roman hace tres meses me compre una gsx 750 r con el corazon y con esa solo disfrutas dandole y arrepintiedome solo al entrar en casa :-/ y mas habiendo tenido K1200LT y GL 1500 que son las que mas he disfrutado sin jugarmela tanto.

Y a esta cabrona la voy a olvidar:

http://img488.imageshack.us/img488/2410/imagen001rf2.jpg
 
Compañero te entiendo perfectamente, y creo que a todos los que tenemos dos dedos de frente nos pasa.
Hace menos de un año yo di un piñazo sin consecuancias con mi Fazer. Cierto que iba un poco ligero de mas, con casco cazadora adecuada, guantes.... No me hice nada, y la moto sólo pastas, pero te ves completamente frágil e inseguro. En mi caso fue un abuelo de 75 años que se saltó un Ceda el Paso con su C-15, y me sentí tan frágil que me planteé vender la moto. Piensas en tu mujer, tus padres, y por un momento crees que no merece la pena, pero con el tiempo es inevitable.
Me he comprado una ROCKSTER que es mucho mas tranquila, JAMÁS bebo alcohol en moto, siempre uso casco integral (los otros no me dan seguridad).....
Hay que aprender a convivir con este veneno que tenemos dentro, y que remedio queda, disfrutarlo a tope y ser prudentes.....
 
Esos pepinos te encienden de mala manera, y es imposible ir despacio con ellos.
En mi caso cuanto mas lejos mejor, me quedo con mi ROCKSTER.
 
mira mi caso:
a los 20 ,accidente de moto,la cadera rota con necrosis debido a una vena seccionada,pulmon perforado y un añito con muletas.
a los 27 (7 añitos sin moto) me pillo la tdm y me caso :'(
a la parienta no le mola la velocidad.....y por eso no sube ni a tiros y eso no mola.
a los 33 me pillo una honda shadow,y a la parienta ya le gusta la moto,y sube sin rechistar ;D
a los 37 nueva operacion de cadera,debido al primer accidente,me pongo una caderita nueva,pero de las buenas (de mi bolsillo,la mejor inversion de mi vida)
a los 38......ya no me gusta la shadow,necesito algo que se parezca a una moto de verdad,no un escaparate (es solo mi opinion) .y necesito revivir el placer que me da tomar curvas como dios manda,lo necesito de verdad.
tengo la shadow en venta y la gs presupuestada,y cuando veo la tv con el monton de muertos y esa sensacion de que somos los moteros los unicos culpables de todo...pues nada,busco en mi interior,y se que habiendo hospitales,quien a dicho miedo?
y si te tiene que pasar algo,igual te puede dar un infarto en el sofa.
mejor no pensar en lo malo,piensa en los buenos momentos que te puede brindar y siempre con precaucion,animo y sin miedo,que se vive mucho mejor,te lo digo yo!! :)
ps:perdon por el ladrillo vssssssssss
 
Hola a todos, aqui estoy 6 años despues y disfrutando de la moto, la de trail, la de carretera, la de trial clasica y con mi mujer que se ha convertido en una motera de ho..tia, ahora salimos cada uno en una moto ya sea por carretera o por campo. Quien me lo diria. Espero que sigais todos biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Igualmente Miguelon.
Me alegro que todo vaya bien por levante.
V´sssss
 
Hola a todos, aqui estoy 6 años despues y disfrutando de la moto, la de trail, la de carretera, la de trial clasica y con mi mujer que se ha convertido en una motera de ho..tia, ahora salimos cada uno en una moto ya sea por carretera o por campo. Quien me lo diria. Espero que sigais todos biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Cualquiera que te leyera lo diría ;) ME ALEGRO.
 
las situaciones hay que pasarlas si no no se asimilan "suerte" ....y disfruta del momento ....que estamos de paso y si no lee otro apartado del foro ....no hace falta una moto ...para no estar o estar jodi*o !!!:embarassed:
 
Hola a todos, aqui estoy 6 años despues y disfrutando de la moto, la de trail, la de carretera, la de trial clasica y con mi mujer que se ha convertido en una motera de ho..tia, ahora salimos cada uno en una moto ya sea por carretera o por campo. Quien me lo diria. Espero que sigais todos biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Hola Miguel, no tengo el gusto de conocerte... pero he leido todos y cada uno de los comentarios de la gente y me gusta saber que no he sido el único que ha pasado por lo mismo que tú... sin accidente, toquemos madera... pero al nacer mi primer hijo me entraron las cagaleras de la muerte y mal vendí la moto para evitar tentaciones.
Y al final es cierto que se lleva en la sangre... y que gusto verdad???
Me alegro por ti.
Un saludo.
 
Yo tengo la creencia de que lo que tiene que ocurrir ocurrira, me he caido algunas veces, solo me he roto dos veces, me levanto y sigo, no es que piense que no tiene porque volver a ocurrir, se que volvera a ocurrir, con dos ruedas a veces se pierde el equilibrio y no se puede ir intentando prevenirlo todo para ir temeroso mejor no ir, espero que sea lo mas tarde y suave posible, con los años se van espaciando y cada vez son mas flojas, pero todo ocurre cuando tiene que ocurrir, no tenemos poder para cambiarlo.

Haz lo que te dicte el corazon
 
No se de donde eres, aqui en Vigo hay un psicologo que es un gran motero, lleva más de 20 años viajando en moto y él te podría hechar una mano a aclarar tus ideas, si quieres de forma privada te paso sus datos, si no, puedes buscar uno donde vivas y charlar con él, seguro que te aclarará muchas dudas...
Animo :)
 
Creo que no soy muy buen consejero, pero; hace unos años pase un bache parecido al tuyo y cambie de tercio:
- Se acabo la rodilla al suelo.
- Se acabaron las R.
- Sigo saliendo a todos los anteriores sitios y almorzando con mis amigos. ¡¡¡PERO!!!
- Me compre mi K-100rs del año 1985 " Clasica " le tengo hechos mas de 80.000km y empece a disfrutar igual o mas que antes, pero con muchos menos riesgos, al menos previsibles y probables.
- Voy a todos los sitios a mi marcheta (que suele ser siempre el ultimo y a unos minutos, pero por tarde que llegues, los almuerzos no se acaban)
- Veo todos los paisajes y las cosas que hay, que nunca antes habia visto(solo voy por carreteras de montaña)
- Creo que es desde entonces cuando mas estoy disfrutando de ir en moto.
- Como me encanta ir en moto, intente aprender a pasear, aunque a veces le abres un poco mas de la cuenta, pero al menos intento no infringir ninguna norma de trafico(velocidad, continuas.........etc)

No se si te puede servir de mucho, a mi me ha ido muy bien, un abrazo compañero.
 
Yo tambien me he caido y he estado varias veces a punto de piñarme pero al final me puede mas la pasion que tengo por las motos eso si soy mas respetuoso a la hora de abrir gas , me lo pienso mas antes de entrar en batalla y pienso es bonito disfrutar de un dia de moto mas para que arriesgar
 
Atrás
Arriba