Hola!!
Acabo de hacer un comentario en el hilo abierto en "mensajes moteros", acerca de la trifulca entre bandas de "moteros" en Mallorca.
Nada más lejos de mi intención que molestar a ningún compañero de las islas (ni de ningún otro sitio), pero resulta cada vez más frecuente oir noticias acerca de algún jaleo relacionado con "vacaciones de alcohol" en el archipiélago Mallorquín.
Que los ingresos por turismo son la parte del león en muchos lugares de nuestro pais, nadie lo pone en duda, pero ¿hasta que punto es interesante mantener esta situación?
¿El dia en que dejemos de resultar atractivos para ese tipo de turismo, que haremos?
La industria en nuestro pais, es anecdótica y se resume en "delegaciones" de multinacionales (que hoy están aquí y mañana donde les resulte más barato).
La investigación, salvo casos muuuuuuy aislados, más fruto del empeño de "irreductibles" que de una política de estado, no existe.
Así que nos queda, la agricultura, cada vez más encorsetada por políticas erráticas de subvenciones y ayudas a la "no producción" junto al mirar para otro lado cuando se decide ayudar a paises satélite (de la CEE) por razones estratégicas. De la pesca ni hablamos ¿¿verdad?? y de la ganaderia, pues eso.
Y mira que no suelo ser pesimista.
Saludos, vsssssssssssss.
Acabo de hacer un comentario en el hilo abierto en "mensajes moteros", acerca de la trifulca entre bandas de "moteros" en Mallorca.
Nada más lejos de mi intención que molestar a ningún compañero de las islas (ni de ningún otro sitio), pero resulta cada vez más frecuente oir noticias acerca de algún jaleo relacionado con "vacaciones de alcohol" en el archipiélago Mallorquín.
Que los ingresos por turismo son la parte del león en muchos lugares de nuestro pais, nadie lo pone en duda, pero ¿hasta que punto es interesante mantener esta situación?
¿El dia en que dejemos de resultar atractivos para ese tipo de turismo, que haremos?
La industria en nuestro pais, es anecdótica y se resume en "delegaciones" de multinacionales (que hoy están aquí y mañana donde les resulte más barato).
La investigación, salvo casos muuuuuuy aislados, más fruto del empeño de "irreductibles" que de una política de estado, no existe.
Así que nos queda, la agricultura, cada vez más encorsetada por políticas erráticas de subvenciones y ayudas a la "no producción" junto al mirar para otro lado cuando se decide ayudar a paises satélite (de la CEE) por razones estratégicas. De la pesca ni hablamos ¿¿verdad?? y de la ganaderia, pues eso.
Y mira que no suelo ser pesimista.
Saludos, vsssssssssssss.