Manual de Equipamiento de Protección motociclistas

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) junto a ACEM (Association des Constructeur Européens de Motocycles) han lanzado un Manual de Equipamiento de Protección


http://www.anesdor.com/ES_eSUM_ppe.pdf


fuente

Cada vez es más raro ver a motoristas que rueden por las carreteras y las calles españolas sin casco. Las campañas de concienciación del pasado y la mentalización progresiva que han experimentado los conductores ha hecho que los motoristas tengan en cuenta cada vez más este elemento como una herramienta fundamental para evitar lesiones graves en caso de accidente. Pero al casco se suman otros elementos de equipamiento que el motorista debería llevar para reforzar su seguridad en la carretera.

Con esta iniciativa, ambas asociaciones pretenden concienciar sobre la conveniencia de la utilización de ciertas prendas especiales que ayudan a evitar lesiones o reducen su gravedad. Si a esto le sumamos la prudencia con la que el motorista siempre debe regirse, se evitarían muchos accidentes y lesiones producidas por éstos.

Hay que hacer hincapié en la buena utilización de estos elementos de seguridad para que su cometido sea eficaz. De entre los elementos de seguridad motera más utilizados, el más importante es el casco. Pese a su uso ya generalizado, es conveniente recordar que el casco debe reunir unas características específicas para que realice debidamente su misión. Ni que decir tiene que el casco debe cumplir los requisitos de homologación, que certifican que el casco cumple todas las exigencias de las Administraciones de control.


Aunque no es obligatorio, es muy recomendable utilizar casco integral cuando se realizan desplazamientos largos, evitando así los golpes de viento en cara y ojos. Como hemos dicho, el casco es clave en caso de accidente. La incidencia de las lesiones mortales en la cabeza se reduce un 50%, siendo éstas las que provocan la muerte o la invalidez en los motoristas.

Pero no basta con tener casco. A la hora de comprarlo, debemos tener en cuenta que el casco sea de la talla adecuada. No debe quedar holgado. Tiene que ajustarse a la cabeza ejerciendo cierta presión (tampoco hay que pasarse). Además, a la hora de utilizar el casco, debemos llevarlo bien abrochado. Hay que recordar que en el 20% de los accidentes graves, el casco no fue eficaz al salir disparado en el momento del impacto, dejando así la cabeza descubierta.

El código presentado es igual de severo con la utilización de otras prendas no tan comunes como el casco. Especialmente, resalta la importancia del pantalón y la chaqueta de manga larga. Estos elementos deben estar compuestos de materiales que soporten la abrasión y permitan la movilidad. La protección de torso, brazos y piernas es recomendable utilizar chaquetas y pantalones de piel o kevlar. Su capacidad de protección es un 23% y un 31% mayor frente a una chaqueta o pantalón de algodón, respectivamente. Si además elegimos unas prendas con colores vivos, mejoraremos nuestra visibilidad para el resto de conductores. La talla de estas prendas debe ser la adecuada, sin que nos impida una correcta movilidad. Últimamente, se está avazando en sistemas de air-bag insertados en las chaquetas o en los cascos, que aseguran mayor protección aún contra las caídas.



Además de llevar bien protegidas esas partes del cuerpo, tenemos que cuidar también las manos y los pies. Cuando se produce una caída, lo primero que se suele echar al suelo, son las manos. Por eso, la importancia de utilizar unos guantes que aguanten la fricción. A la vez, estos guantes no deben mermar la sensibilidad y la movilidad. Frente al calzado convencional de calle, es también más adecuado utilizar botas especiales de motorista. Los datos dicen que, en caso de accidente, las lesiones se reducen en un 47%.

Además de estas prendas, que son fundamentales para tener una adecuada protección en caso de caída, hay otros complementos que ayudan al motero a disfrutar de su vehículo favorito con garantías de seguridad y comodidad, como son las viseras o las gafas. Su elección tiene que ser la adecuada para tener un amplio ángulo de visión y que se corresponda a las condiciones climatológicas. Uno de los típicos problemas es el vaho que se genera en la visera. Existen viseras antivaho o con doble acristalamiento. También son comunes las gafas, sobre todo en motos de campo, pero éstas dejan al descubierto otras partes de la cara.

También existen protecciones adicionales para torso, espalda, cadera, rodillas y codos y artilugios como los collarines que evitan movimientos bruscos de que repercutan en la columna vertebral.

Descansos y revisiones

Además de todas estas protecciones, hay que tener una actitud responsable al mando de nuestra motocicleta. Cuando se realizan viajes de larga distancia, es necesario combatir la fatiga que se produce al conducir durante un largo tiempo. Resulta positiva la realización de calentamientos previos al viaje para estimular los músculos. También se recomienda encarecidamente descansar cada dos horas de trayecto o en cualquier momento que aparezcan signos de cansancio. Tras el descanso, viene bien realizar una serie de ejercicios antes de reanudar la marcha. Las bebidas estimulantes no alcohólicas pueden además servir para que nuestro cuerpo se mantenga activo.

Pero si nosotros ya estamos preparados, no menos importante es hacer una revisión de nuestra moto para que nada falle. Por eso, la mecánica y la electrónica de la motocicleta necesitan una revisión básica, poniendo la vista en la presión y estado de los neumáticos y el correcto funcionamiento de frenos, luces y transmisión.

Todos estos consejos de seguridad vial pretenden seguir reduciendo la siniestralidad de la moto. El año pasado se redujo en un 14%, por encima de la media del resto de vehículo. “Prudencia, respeto a las normas de tráfico y un buen equipamiento son claves de seguridad vial que el motorista maneja. Como demuestran las estadísticas, el usuario de las dos ruedas está cada vez más sensibilizado con estos conceptos”, indicó el Secretario General de ANESDOR, José María Riaño.

Si seguimos apuntando hacia estos hábitos y estas prácticas más seguras, los datos serán cada año más positivos.
[media]http://www.youtube.com/watch?v=mo9Vlt5tGwY&feature=player_embedded[/media]
 
0C070E1D03160A7C764F0 dijo:
creo que todos los sabemos, pero siempre conviene recordarlo, V,s

descargaros el pdf y comprobar los graficos de las consecuencisa de llevar por ejemplo unos vaqueros o zapatillas y ropa de moto :o
 
Interesante, aunque en algunos casos solo sirva de recordatorio, bueno es aprender, pero imprescindible es repasar.
Gracias.
 
Atrás
Arriba