Manual de Supervivencia Mecánica en Carretera

javit0

Curveando
Registrado
6 Ago 2008
Mensajes
1.801
Puntos
48
Hola a todos. No soy ningún figura en mecánica y lo que voy haciendo lo consigo a base de buscar tutoriales que otros compañeros han hecho antes. Siempre me ha preocupado, cuando salgo con la moto, que un pequeño fallo mecánico me deje tirado y a partir de esta fobia, se me ha ocurrido algo para lo que necesitaría vuestra colaboración:
[HIGHLIGHT2]Elaborar un manual de primeros auxilios en carretera para nuestras abuelas.[/HIGHLIGHT2]
Se trataría de abordar los problemas más frecuentes -o potencialmente más habituales- en un motor boxer de unos 30 años.
En primer lugar se plantearía el SÍNTOMA (pérdida de potencia, por ejemplo), después todas las posibles CAUSAS que se os ocurran, y a continuación las SOLUCIONES a cada una de ellas, con un anexo de HERRAMIENTAS que por supuesto se puedan llevar encima en un viaje. Entre todos buscaríamos fotografías para ilustrar cada caso.
Yo me comprometo ha organizarlo, componerlo, maquetarlo y editarlo en pdf para que esté a disposición de todos.

Vosotros diréis que os parce la idea ;)
Saludos.
 
hola, me parece buena idea, yo llevo siempre alguna herramienta y siempre cable de embrague, de acelerador y cierra cables de diferentes medidas y formas, bridas de plástico y cinta aislante, me parece que estas cosas son casi imprescindibles en una moto.
Seguire atento el post
salut
 
Lo más importante para mí y por orden de preferencia es el estuche de la herramienta original, es absolutamente completo y de una calidad sorprendente, se pueden hacer muchas cosas con esas herramientas. Luego en el cajón de sastre cinta americana, alambre, cable eléctrico, recambio de cables y prisioneros, bridas de plástico, fusibles, bombillas, abrazaderas metálicas, etc. Como repuestos me gustaría llevar un regulador, una placa de diodos y una cuba de carburador, que no tengo, si a alguien le sobra una que me mande un privado. Conocimiento habilidad e imaginación para resolver el entuerto. En una ocasión me quede sin tracción pero la moto arrancaba, se metían las marchas, todas y embragaba, descarte avería del cambio ya que apretando el fuelle del cardan la cruceta de salida giraba, deduje que se habían soltado los tornillos del árbol, afloje la abrazadera delantera del fuelle, recupere dos tornillos que estaba en el mismo, los coloque y apreté con la llave de 10 de la dotación de la moto y pude seguir ruta. Recuerdo hace muchos años en un camping como unos extranjeros hacían reglaje de válvulas a una RS frente a su tienda mientras desayunaban... Lo dicho hay gente para todo. Un saludo.
 
Pues nada, 150 visitas y 3 respuestas... parece que la cosa está complicada. Gracias Aerocow, Domino2 y Josecaelsaco por interesaros, habrá que dedicar el tiempo libre a tomar daikiris al borde de la piscina :D
Un saludo.
 
Pues nada, 150 visitas y 3 respuestas... parece que la cosa está complicada. Gracias Aerocow, Domino2 y Josecaelsaco por interesaros, habrá que dedicar el tiempo libre a tomar daikiris al borde de la piscina :D
Un saludo.

OTRA BUENA INICIATIVA:.. a eso tambien me apunto! :cheesy: :cheesy: :cheesy: :cheesy:

Salut! ;)
 
Yo continúo con una modestísima aportación. En una ocasión me quedé tirado. Llegaba gasolina a los carburadores, las bujías tenían chispa muy débil pero algo había.

La moto hacía amago de arrancar , pero no lo conseguía, me dejé casi toda la batería en intentos de arranque. La llevé en grúa al mecánico: le dió unos golpecitos con el mango del destornillador a la pastilla de encendido y arrancó al momento. Lógicamente cambié la pastilla, pero si lo hubiera llegado a saber en la carretera...

un saludo
 
Lo de la pastilla de encendido me trajo loco más de un año, con problemas que derrepente perdía chispa y la moto se apagaba, en 15minutos todo volvía a la normalidad, y lo típico cuando vas al taller no falla...
Le cambié cables bujias, pipas, estube a un tris de cambiar bobinas hasta que gracias a otro forero con el mismo problema me lo dijo, pero los mecánicos querian solamente poner piezas nuevas, bote de encendido, placa diodos... una pasta.
De todos modos aplaudo la iniciativa, pero lo más importante es saber un poco de esto y tener paciencia...
Suerte.
 
Pues nada, 150 visitas y 3 respuestas... parece que la cosa está complicada. Gracias Aerocow, Domino2 y Josecaelsaco por interesaros, habrá que dedicar el tiempo libre a tomar daikiris al borde de la piscina :D
Un saludo.

Hombre, da un poquito de tiempo, que hay mucho público de vacaciones y no todo el mundo tiene acceso al ordenador.

Yo suelo llevar las herramientas de la moto; una herramienta múltiple; bujías y pipa; juego de reparación de cables; kit de pinchazos; bridas de plástico y cinta americana; linterna

recargable; un regulador; una pastilla de encendido; un bote de encendido; una placa diodos; tarjeta visa; teléfono móvil; póliza de asistencia en carretera, y confianza en Dios...
 
hola, me imagino que no llevareis lo mismo si es un paseo matinal o si es una salida de kilometros no......, yo lo que comentaba lo llevo siempre, por una chorrada como un cable de acelerador roto lo que podia ser un paseo agradable se convierte en un cabreo, si la salida es larga lo de llevar material electrico (placa, regulador, etc) es una buena idea, suelen ser faciles de cambiar y te sacan de joderte la salida y tener que volver para casa.
salut
 
Atrás
Arriba