736A4D4456230 dijo:
SI la moto corre como ha corrido hasta ahora -que sin el chasis evolucionado que ha roto está por ver- yo le espero entre los 5 primeros y espero que llegue a podio si no se tuerce nada. Éso no le mantendría en el liderato -a falta de lo que haga Bradl, que tampoco está claro vistas las últimas carreras-, así que bueno, es lo que hay, cruzar los dedos como su padre y esperar la heróica.
[highlight]De todos modos si los tiempos de esa última vuelta tras la bandera sí cuentan para parrilla y muchas veces así se decide la pole ¿porqué no prospera la apelación? :-?. Debe ser que en los libres no es así, porque si no, no lo entiendo.[/highlight]
De todos modos con ésto se callarán muchas bocas que dicen que Dorna ayuda en lo que puede a los españoles.
Voy a tratar de aportar un poco de luz al asunto:
Cuando Marc sale de boxes para "probar" la moto después de que el equipo la reparase tras su primera caída, quedaba algo
[highlight]menos de UN MINUTO[/highlight] para que terminase el tiempo de los entrenamientos, recordemos que las Moto2 ruedan en más de minuto y medio en Phillip Island (vuelta rápida de Bradl en estos libres 1'34.0); así pues,
[highlight]cuando completa su primera vuelta "de calentamiento" la bandera de cuadros que indica el final del entrenamiento ya ha caído[/highlight] y se la muestran a todos y cada uno de los pilotos que van pasando por meta para que reduzcan la marcha durante esa vuelta (cooling down lap) y que al terminarla entren al pit lane y se dirijan a los boxes.
Cuando un piloto pasa por línea de meta en cualquier tanda de entrenamientos ya sean libres o cronometrados
[highlight]y el cronómetro aún no ha llegado a cero[/highlight], (aunque sólo queden unas décimas o milésimas, para eso están los transponders)
ESA será la última vuelta en la que puede marcar un crono válido para el entrenamiento; y tiene derecho a hacerla y no cortar. Cuando la acabe y pase por meta de nuevo, le mostrarán la bandera de cuadros (pues en la anterior no se la mostrarían al quedar aún "algo" de tiempo) y es cuando estará
obligado a cortar e ir más despacio pues el tiempo ha terminado y los pilotos están autorizados
sólo en esa vuelta de cooling down a hacer incluso ensayos de salidas de cara a la carrera.
Así pues y aunque nos pese, a mí el primero (yo "descubrí" a Marc su primer año de 125 en KTM y lo sigo desde entonces :

, ya entonces SABÍA que era un FENÓMENO), la sanción a Márquez es totalmente justificada y se la merece.
Hay que dar gracias a Dios porque
no ha pasado nada; el accidente provocado por Marc y SÓLO por él (Wilairot no tiene culpa ninguna,
iba haciendo lo que debía) se ha quedado en sólo un susto y daños materiales a falta de confirmar definitivamente la no lesión del tailandés.
La
CULPA del accidente es el piloto, pero eso no exime al equipo, que es responsable solidariamente y al completo de todo lo que suceda en su seno y le deberían de haber advertido sobre esta regla (si es que Marc la desconocía, cosa que dudo mucho) ya que tenían clarísimo el tiempo que quedaba cuando autorizaron a su piloto a salir cuando no quedaba tiempo suficiente ni para terminar la vuelta de calentamiento-lanzamiento. Y el mayor responsable, al igual que para todo lo bueno que está haciendo, no es otro que Emilio Alzamora.
Mañana nos espera una gran remontada por parte de Marc, será una espectacular carrera. Si la gana, (ojalá) me voy a tatuar un 93

(en el casco) ;D
Aún con todo lo que ha sucedido en este GP, estoy seguro de que Marc va a ser campeón del mundo de Moto2 este año.
Vvssssssssss......
P.D: ¿Os imagináis que
Pedrosa hubiese tenido un accidente como el de Marc? Siendo tan frágil (o teniendo tan mala suerte en las caídas como tiene) se habría roto 28 huesos por lo menos :'(