El tema de Márquez tiene ciertas respuestas que creo que se nos escapan por no fijarnos un poco. Márquez ya iba bien en agua en las categorías inferiores. Por algo ganó sus mundiales. La diferencia con MotoGP es la moto y los límites, algo que está ensayando una y otra vez desde que empezó el campeonato. Se pone detrás de pilotos con ritmo similar al suyo para aprender y luego intentar pasarlos, normalmente con éxito. Ya lo ha hecho con Pedrosa, con Lorenzo, con Rossi... y va probando hasta dónde se puede frenar, hasta dónde se puede tumbar, cuánto se puede pisar el piano, cuánto agarra una trazada muy cerrada, cómo de pronto se puede dar gas, cómo se traza con 250 cv... vamos, cosas que no tenía la Moto2. Así pues no es lo mismo probar settings en mojado como en pretemporada que hacer carrera con contrincantes en pista mojada. Ni puedes trazar igual, ni debes arriesgar más de lo necesario... pero tampoco te puedes encantar. Yo creo que lo hizo bien. un poco despendolado, pero bien. probó a buscar los límites, encontró donde estaban sin pasarse demasiado y luego aplicó esos límites para tirar fuerte. Es como una escopeta de feria. Apuntas normal y fallas a la izquierda, apuntas más a la derecha y te acercas más y así hasta que puedes acertar diana. Las referencias de MotoGP es lo que está aprendiendo. Es el rookie, el novato, el aprendiz... y qué aprendiz! ha liderado el campeonato y está segundo a pocos puntos del primero y ya con un cierta distancia con su perseguidor, nada más y nada menos que el campeon vigente. Ciertamente no aprendió en 10 vueltas a rodar en agua, ya sabía ir en agua. Lo que pasa es que se está lidiando con los mejores pilotos del momento, lo está haciendo muy bien y remontar en agua siempre ha sido una asignatura difícil que a Márquez no se le ha atragantado.