Tarzán de los Monos
Curveando
Como bien sabeis la mayoría de vosotros, el año pasado realizamos un viaje de cierta entidad, este. En un viajecito así se tiene tiempo para pensar, y he de decir que pensamos mucho, durante la preparación, durante la ejecución y como no puede ser de otra manera, durante todo el largo tiempo que llevamos ya tras haberlo terminado, aunque tú sin saberlo sigues viajando casi a diario con su recuerdo. El caso es que son muchas las incógnitas y cuestiones que te planteas, entre ellas y es a lo que voy, la conveniencia de llevar o no ciertas herramientas tecnológicas que ha día de hoy me sigo cuestionando.
Carlos y yo inicialmente teníamos la idea clara de incorporar a nuestro equipo técnico un rastreador de señal y posicionamiento, el conocido como SPOT, aunque hay varias marcas de geoposicionamiento en tiempo real, creo que esta es la mas conocida. He de decir que hicimos un exhaustivo trabajo de documentación del terreno en cuestión por el que nos íbamos a mover, y lo digo en serio, dedicamos algo mas de una semana a esta cuestión para saber realmente si al final sería algo imprescindible o no. Tras mucho pensar, de ponernos en situaciones hipotéticas, de investigar los rangos de cobertura móvil y algunos detalles más, llegamos a la conclusión final que podíamos perfectamente prescindir de él, y no por su coste, que es barato, incluso los puedes comprar de segunda mano y su mantenimiento anual apenas son cien euros, pero es que verdaderamente nos dimos cuenta que no era necesario para este viaje en particular.
El rango de cobertura del Garmin es practicamente mundial, salvo algunas zonas que bien especifica la marca y salvo algunas condiciones en las que puede dejar de emitir, con lo que nos encontramos ante un dispositivo que no es fiable al cien por cien, aunque bien es cierto que estas condiciones y para la mayoría de usuarios no creo que lleguen a darse.
Esta misma cuestión ayudó en parte a que tomáramos la decisión de no llevarlo, junto al hecho en sí que a día de hoy se tiene cobertura móvil en cualquier parte del mundo con tu operador habitual, hasta tal punto que yo me comunicaba a diario con mi familia bien por Whats App o llamando directamente desde todos los puntos por los que pasamos, aunque debo decir en honor de la verdad, que tan solo en una ocasión no pude hacerlo, y fue en Mongolia durante una noche de acampada donde ninguno de los dos teníamos cobertura, pese a que me subí a unas piedras para buscarla y poder comunicarme. Fue justo aquí, tengo el documento gráfico del momento cabra subiendo por los peñascos mientras Carlos miraba por si me despeñaba...
:
La cuestión es que existe la posibilidad de sufrir percances, eso está claro y quizá sea uno de objetivos principales por los que se creó el Spot, a parte de muchas otras aplicaciones que tiene, sobre todo marítimas; pero debemos tener en cuenta el tipo de viaje que realizábamos y por las zonas con cobertura total por las que nos movimos, hasta el punto que llevamos en los móviles insertada toda la ruta entera ruteable por si nos fallaba el GPS de la moto, cosa por cierto que no pasó.
Por lo tanto, sigo cuestionándome el uso de este tipo de dispositivos para según que viajes sin discutir que su uso es importante, pero teniendo muy en cuenta las condiciones de su uso y sobre todo si se viaja solo, que ahí sí creo indispensable llevarlo sin ninguna duda.
Nuestra experiencia fue buena, no tuvimos contratiempos precisamente por medir las circunstancias y esto ayudó mucho a prevenir según que cosas. Hay que decir que el mundo esta lleno de gente, incluso donde crees que estás solo, muestra de ello son estas mismas imágenes que he añadido, si os fijaís bien, al fondo de la segunda foto se ven una serie de Yurtas o Gers al fondo, con su característico techo blanco que cubre por completo la estructura de madera que lo sustenta.
En definitiva, pienso que debemos sopesar considerablemente hasta que punto es necesario llevar un Spot en un viaje en moto, días de viaje, lugar o lugares por los que pasarás, si lo haces en solitario, tu obsesión o no por estar comunicado...
Saludos cordiales.

Carlos y yo inicialmente teníamos la idea clara de incorporar a nuestro equipo técnico un rastreador de señal y posicionamiento, el conocido como SPOT, aunque hay varias marcas de geoposicionamiento en tiempo real, creo que esta es la mas conocida. He de decir que hicimos un exhaustivo trabajo de documentación del terreno en cuestión por el que nos íbamos a mover, y lo digo en serio, dedicamos algo mas de una semana a esta cuestión para saber realmente si al final sería algo imprescindible o no. Tras mucho pensar, de ponernos en situaciones hipotéticas, de investigar los rangos de cobertura móvil y algunos detalles más, llegamos a la conclusión final que podíamos perfectamente prescindir de él, y no por su coste, que es barato, incluso los puedes comprar de segunda mano y su mantenimiento anual apenas son cien euros, pero es que verdaderamente nos dimos cuenta que no era necesario para este viaje en particular.
El rango de cobertura del Garmin es practicamente mundial, salvo algunas zonas que bien especifica la marca y salvo algunas condiciones en las que puede dejar de emitir, con lo que nos encontramos ante un dispositivo que no es fiable al cien por cien, aunque bien es cierto que estas condiciones y para la mayoría de usuarios no creo que lleguen a darse.




La cuestión es que existe la posibilidad de sufrir percances, eso está claro y quizá sea uno de objetivos principales por los que se creó el Spot, a parte de muchas otras aplicaciones que tiene, sobre todo marítimas; pero debemos tener en cuenta el tipo de viaje que realizábamos y por las zonas con cobertura total por las que nos movimos, hasta el punto que llevamos en los móviles insertada toda la ruta entera ruteable por si nos fallaba el GPS de la moto, cosa por cierto que no pasó.
Por lo tanto, sigo cuestionándome el uso de este tipo de dispositivos para según que viajes sin discutir que su uso es importante, pero teniendo muy en cuenta las condiciones de su uso y sobre todo si se viaja solo, que ahí sí creo indispensable llevarlo sin ninguna duda.
Nuestra experiencia fue buena, no tuvimos contratiempos precisamente por medir las circunstancias y esto ayudó mucho a prevenir según que cosas. Hay que decir que el mundo esta lleno de gente, incluso donde crees que estás solo, muestra de ello son estas mismas imágenes que he añadido, si os fijaís bien, al fondo de la segunda foto se ven una serie de Yurtas o Gers al fondo, con su característico techo blanco que cubre por completo la estructura de madera que lo sustenta.
En definitiva, pienso que debemos sopesar considerablemente hasta que punto es necesario llevar un Spot en un viaje en moto, días de viaje, lugar o lugares por los que pasarás, si lo haces en solitario, tu obsesión o no por estar comunicado...
Saludos cordiales.
Última edición: