Buenos días compañeros,
Antes que nada, Feliz 2023 y Argentina Campeón del Mundo??

, hace mucho que no escribo pero los leo casi a diario.
Retomo este tema porque me han metido € 200.00 (Pago voluntario €100.00) por circular en la Plaza Elíptica de Madrid, segunda zona declarada de bajas emisiones de la cual no tenía ni idea, creía que era solo la zona Centro.
Lo peor es que a partir del 1º de enero de este año ya no se puede circular por la M30 y el año que viene ya no se podrá circular en toda la ciudad de Madrid.
Estoy pensando en hacer mi K 75 histórica, es de 1992 y cumpliría con los requisitos ya que está original, salvo algunos cromadillos extras, latiguillos metálicos y discos flotantes.
Por lo que he visto, cada vez ponen más trabas para conseguir la matrícula histórica, lo que ya me parece una burrada es que tenga que justificar
"Cumplir con la particularidad de haber representado un papel fundamental en la historia o haber pertenecido a una figura ilustre o reconocida".
Vamos a ver, que al dueño anterior de la moto (la compré en 2002) seguramente lo conocerían en su familia, su grupo de amigos y el conserje de su casa y de ilustre creo yo que nada de nada, y lo mismo aplica para mi, soy el "ilustre desconocido".
Lo mismo para el requisito de "
Estar registrado en la oficina de patrimonio de tu Comunidad Autónoma".
¿Algún compañero ha matriculado la moto como histórica?
¿Alguna opinión o consejo?
¿Alguien conoce alguna gestoría que se dedique a este tema?
Tengo claro que cuesta unos € 600.00 el trámite pero no sé por donde empezar y si no hago algo no podré circular con la moto por Madrid y tendré que conformarme con mis paseos por la sierra.
Aquí dejo lo que encontré en la Web sobre los requisitos:
Requisitos para poder solicitar una placa de vehículo histórico
No es lo mismo el procedimiento para
rematricular un coche normal que uno histórico. En este caso
el trámite está regulado por el Artículo 28 del Reglamento General de Vehículos y por el Real Decreto 1247/1995. Los requisitos concretos para solicitar la placa ya los hemos comentado, pero los exponemos claramente a continuación:
- Tener una antigüedad superior a los 30 años
- Cumplir con la particularidad de haber representado un papel fundamental en la historia o haber pertenecido a una figura ilustre o reconocida
- Estar registrado en la oficina de patrimonio de tu Comunidad Autónoma
- Mantener un estado próximo al original sin haber sufrido modificaciones importantes
- Haber superado la revisión técnica obligatoria
- Estar al corriente de pago de todas las tasas e impuestos municipales
Documentación necesaria para obtener la matrícula histórica
Sin lugar a duda
este es el punto más arduo y complejo de todo el proceso. La oficina de patrimonio exige mucha documentación que aporte valor añadido al vehículo. Registros oficiales, documentación particular y todo lo que pueda ayudar a obtener la certificación.
- DNI e información básica del titular del vehículo
- Acta de propiedad del vehículo (Autorización notarial en caso de que sea un tercero el encargado de realizar los trámites
- Documentación particular del vehículo (papeles, fotografías, registros…)
- Ficha técnica reducida aportada por el fabricante
- Fotografías a color del vehículo (Ambos laterales, delantera y trasera)
- Resolución favorable de vehículo histórico de la autoridad competente de la Comunidad Autónoma
- Documentación de importación en el caso de ser un vehículo extranjero
- Tarjeta de la ITV actualizada
- Justificante de pago de tasas e impuestos necesarios
Saludos compañeros.