Mauritania y senegal

rana_verde

Allá vamos
Registrado
1 Abr 2006
Mensajes
531
Puntos
0
.
Esta semana santa estoy pensando en bajar hacia mauritania o senegal, por carretera, sin pistas. En sahara occidental y mauritania por la costa; en senegal en su mitad norte, más bien hacia la costa, por el calor. Os agradecería si me pudieseis dar información sobre estas cuestiones:

1 - medicación para la malaria, que es lo que más me preocupa. Tengo cita en sanidad exterior la semana próxima, pero antes de ir me gustaría saber qué habéis tomado, porque he visto varios tratamientos, alguno con importantes efectos secundarios, como el lariam. El malarone, por otra parte, es carísimo, aunque creo que sanidad lo admite en algunas comunidades, o quizá ya en todas. Bueno, información sobre esto, si los mosquitos pican mucho, etc.

2 - alojamientos en sahara ocidental, mauritania y senegal. Sin lujos. Cosas baratas. Se admiten campings.

3 - cosas que valga la pena ver, o no ver.

4 - lo que se os ocurra.

Vsssss
 
Hola

Si piensas en efectos secundarios, el Malarone sin duda, quier decir, que es el que te conviene, y más si tienes algún problemilla de piel (psoriasis), el Lariam además provoca "irritabilidad", lo justo en un viaje en moto y más si vas acompañado...

Aunque no sé hasta que extremo te es necesario el tratamiento para esa zona y época del año.

Pero si lo tienes que hacer te recomiendo el Malarone, y te lo digo por propia y reciente experiencia, caro (creo que 60 euracos la caja de 12 comprimidos ¿no?) pero sin problemas (el costo también dependerá del tiempo de exposición)

Del resto que pides nada, hace años que no voy por Africa, uy, perdón, quería decir por el norte de África.

saludos y que estos temores no te echen para atrás.
 
En Sanidad Exterior te darán un dossier con información suficiente en cuanto a precauciones, tratamientos, botiquín que deberás llevar, etc..

Te darán un impreso, vas al banco, pagas la tasa y ellos te ponen la vacuna de la fiebre amarilla (inyectable), si quieres ya compras el resto de vacunas y cuando vayas por segunda vez te ponen ellos el resto de inyectables (otras dos más que no recuerdo para qué son :-[, una de ellas podía ser en pastillas pero inyectable tiene menos efectos secuandarios y en un pinchazo ya te lo quitas de una vez). Es conveniente que vayas al médico de cabecera y le pidas las recetas de todo lo que necesitas, sale un pico más barato.

Malaria, el tratamiento que yo usaré será Malarone.A mi con la receta del médico de cabecera me salió la caja de 12 comprimidos por unos 25€ creo recordar, empiezas a tomar dos días antes de entrar en zona de riesgo un comprimido al día,el tiempo que estés allí y luego lo mantienes hasta 7 días después de salir de la zona.

para el Cólera, el Ducoral, diluido, un mes antes de partir mínimo te tomas una dosis y a la semana siguiente otra.

El Malarone no es efectivo 100%, hay que llevar mosquitera, un repelente para fumigar un poco sobre la mosquitera y la habitación o lugar donde vayas a dormir.
 
.
Gracias.

La malaria no me frena; lo que me agobia un poco es toda la parafernalia: pastillas, con posibles efectos secundarios, y especialmente los repelentes, la ropa tratada, la mosquitera. No me gusta echarme cosas en la piel, que además se me irrita a veces con facilidad.

Bueno, ya lo tengo claro por si el médico me insiste con loriam o algo así. Espero que no me claven mucho.

¿Los alojamientos?

Vsssss
 
Imagino que ya habrás echado un vistazo a nuestra sección engomada de "Sólo Crónicas", pero, por si acaso, te comento que hay un interesante hilo sobre un viaje hasta Senegal, te pongo el enlace directo:

http://www.motoexplorer.eu/forum/showthread.php?t=6739

En cuestión de vacunas, yo sólo tomo si es obligatorio; si no, paso, no me meto nada. Aunque hay que tener en cuenta en qué sitios concretos vas a estar, si es cenagoso, si vas a estar por las noches a la intemperie, etc...
 
Gracias por el enlace; había leído el artículo y lo recordaba como interesante, porque es parecido a la idea que tengo yo, así que lo busqué pero no conseguía encontrarlo. Ahora lo leeré de nuevo.

No tengo intención de salir de lo civilizado, porque llevo moto de carretera (f800st) y en esa fecha hace mucho calor. Para fin de año querría volver al interior.

Y efectivamente, esa era otra duda sobre la medicación, porque en algunos sitios dicen de tomarla preventivamente de forma rigurosa y en otros de, si no se va sitios de mucho riesgo, tomarla sólo si hay problemas, en el tratamiento 'de choque'. Aunque como voy solo, esto último me da algo de respeto, porque la malaria de por allí tiene mala leche; otra cosa puede ser si vas con alguien que te pueda 'cuidar' un poco si te da algo. Pero lo preguntaré.

Vssssss
 
Siempre puedes ir con un seguro médico contratado que incluya repatriación...
 
carolus dijo:
Siempre puedes ir con un seguro médico contratado que incluya repatriación...


Hombre, eso por supuesto, que yo estoy viejo y hecho una pena.

No sé, esperararé a ver qué me dicen, ya que efectivamente, no voy a sitios 'extraños'. Es sólo echar un vistazo.

Vsssssss
 
Hola rana verde, freddysv y yo nos bajamos a Dakar desde Valencia el día 20 de Marzo, si retrocedes un poco encontraras el hilo "alojamientos en Mauritania y Senegal" donde nos dan información sobre el viaje y sitios donde alojarse, respecto al tema sanitario como te dice Lembe, en sanidad exterior te darán toda la información, pero no lo dejes para ultima hora pues alguna medicación requiere tomarla al menos 15 días antes del viaje y al menos en valencia hay algo de demora en la cita para las vacunas.
Mañana te pongo nuestro plan viaje por si te servir de ayuda.

Vss africanas.
 
.
marctwin, tenía ya controlado ese post, pero no hay mucha información. Si has conseguido alguna más, te la agradecería.

Tengo cita, el lunes 9, en sanidad exterior, y salgo en torno al 3 de abril, así que creo que me dará tiempo.

¿habéis sacado el visado para mauritania, o pensáis hacerlo en frontera?

Espero vuestro plan de viaje.

Vssss
 
Hombre, lo de los efectos secuandarios es muy relativo, a mi me pincharon 3 veces el mismo día, me tomé Dukoral ese día también y no noté absolutamente nada, ni el mas mínimo malestar, y eso que con tres vacunas en un día el sistema inmunitario tiene que estar como una moto.....

Exceptuando personas con algún tipo de patología y/o alergia , sinceramente, los efectos secuandarios son lo que menos me preocupa del viaje.

Creo que sumando todos los gastos las vacunas y tratameintos me salieron por unos 50-60€.
 
Lembe dijo:
Hombre, lo de los efectos secuandarios es muy relativo, a mi me pincharon 3 veces el mismo día, me tomé Dukoral ese día también y no noté absolutamente nada, ni el mas mínimo malestar, y eso que con tres vacunas en un día el sistema inmunitario tiene que estar como una moto.....

Exceptuando personas con algún tipo de patología y/o alergia , sinceramente, los efectos secuandarios son lo que menos me preocupa del viaje.


Gracias.

No me refería a los efectos de las vacunas, que por lo menos los pasas aquí, sino a los de algunos medicamentos para el paludismo, que además te dan 'in situ'.

El loriam, por ejemplo, produce fotosensibilización (no forosensibilización, eh) que no es lo mejor si vas al africa tropical, y riesgo de veinte cosas más, alucinaciones incluidas. He leído relatos espeluznantes de algunos viajeros; otros muchos dicen que no tuvieron problema.

Confieso, por si no os habíais dado cuenta, que soy un hipocondríaco, y no sólo ante las enfermedades; los efectos secundarios son de lo más tentador.

Vssssss
 
Disculpa rana verde por no haberte contestado antes  pero estoy un poco ocupado.
Respecto al tema sanitario desde diciembre el Malarone se puede sacar con receta médica, lo que reduce su precio de los casi 60€ a 2,5€, algo es algo.

En cuanto a los visados, lo hemos descuidado un poco y por el poco tiempo que nos queda, lo sacaremos en la frontera norte de Mauritania, si es para 15 días perfecto, si no averiguaremos si se puede sacar en la frontera de Diama para la vuelta y si no es así iremos a la embajada de Mauritania en Dakar.

Yo no he contratado ningún seguro médico, porque la asistencia del seguro de la moto y mi coche cubre la asistencia medica a las personas en cualquier lugar del mundo, llamé para confirmarlo, por tanto no merece la pena pagar por lo que ya tienes cubierto. La asistencia a la moto es otra historia, ya que nadie te la ofrece al sur de Marruecos.

Respecto al viaje, saldremos de Valencia el día 20, el ferry lo cogeremos en Almería por la noche.
El segundo día saldremos desde melilla en dirección a Marrakech 840km, no reservaremos porque no está claro que podamos llegar de día, si es así plantaremos la tienda donde anochezca.
El tercer día la idea es llegar a Laayoune 922km y alojarnos en el hostal que nos comentan en el post, con el mismo plan b del día anterior si no llegamos a tiempo.
El siguiente día queremos llegar hasta cabo barbas unos 710km  y dormir en la última área de servicio antes de Mauritania.
El quinto día la idea es cruzar la frontera temprano y dirigirnos a Nouamghar, si averiguamos el horario de las mareas y la baja coincide con la mañana nos quedaríamos en la zona a dormir y así hacer al día siguiente la ruta de la playa hasta Nouakchott, continuar hasta Rosso y coger la pista hasta Diama cruzar la frontera. Si la marea no esta baja por la mañana perderíamos un día y seguramente iremos desde la frontera hasta Nouakchott. Una vez en Senegal nos alojaremos  en la zona de St. Louis en el Zebrabar un sitio con muy buena pinta y precios razonables. En su Web encontrarás toda la información.
El séptimo día a descansar como dios manda, nos quedaremos por
St. Louis y visitaremos la ciudad y alrededores y repetiremos en el Zebrabar.
La siguiente jornada iremos hasta Dakar y hacernos la fotos de rigor, no queremos quedarnos en la ciudad, la idea es buscar algún sitio parecido al
Zebrabar, cabañas o camping por los alrededores 150km mas o menos y alojarnos allí, si alguien conoce alguno nos seria de ayuda.
El noveno día no lo tenemos claro todavía pero lo más probable es que nos alojemos cerca de la frontera de Diama para cruzarla a primera hora e intentar llegar a Nouadhibou y alojarnos en Cansado como nos recomiendan en el post.
Siguiente jornada Nouadhibou-Laayoune.
Al día siguiente laayoune- Agadir
El siguiente Agadir-Kenitra.
La jornada siguiente la idea es cruzar el Atlas por carretera y alguna pista y llegar hasta Guercif a dormir para así estar próximo a Melilla donde nos sale el ferry a las 14 h.
Como veras hay una idea inicial, pero seguro o al menos eso esperamos, es que salimos el 20 de marzo y regresamos y el  3 de abril y una vez en ruta no siempre salen las cosas como las planeas y  para eso estan las tiendas y algo de comida en las maletas.

Por cierto si sales el 3 de Almería nos cruzaremos en el puerto.

Saludos.


[/size][/size]
 
Un millón de gracias.

Me es de mucha ayuda vuestro plan, porque me da una referencia, aunque yo no haré esas jornadas vuestras.

Lo del malarone, estupendo. Ya sin duda.

El visado de mauritania, según he leído, hay que sacarlo en dakar, lo que es una molestia. Pero te da tiempo a pedirlo aquí, si cumplen el plazo de 3 ó 4 días. Yo creo que lo haré así, para evitarme tener que perder una mañana de oficinas.

Repasaré el seguro de asistencia; otras veces he ido con él.

Espero que nos crucemos; será buena señal.

Vssss
 
En caso de avería, tener unos mínimos conocimientos acerca de tu moto y hacer una buena revisión antes de salir en la que sustituyas aquellos elementos susceptibles de romper (por ejemplo, en mi moto, la correa del alternador),comprueba los cables del gas y del embrague si no es hidráulico y lleva respuesto, herramientas,kit reparapinchazo + bomba manual de aire (no te fies de las bombonas de gas), no estaría de más un juego de ruedas(un pinchazo lo arreglas pero si rajas una rueda por lo que sea....) o en su defecto un par de cámaras de aire, soldadura en frio(lo vende Wurth, Pattex también tiene una) para reparar en caso de caida,aceite para la moto, un filtro exterior para la gasolina,calcula la autonomía de tu moto y si ves que vas justo una garrafa adicional.....

Si con todo la moto te deja tirado lo que habrá que hacer es tratar de encontrar un transporte donde estés y que te lleve hasta Marruecos (país ribereño del mediterráneo) donde ya tu seguro te cubrirá la repatriación de la moto.

En estos casos, yo siempre digo que no quiero tener suerte, con no tener mala suerte ya me vale.
 
Como dice Lembe, llevaremos el recambio más común y herramientas para solucionar las pequeñas averías que puedan surgir, ahora si el problema es grave el tema se complica, nosotros llevaremos una cinta de las que se utilizan para sujetar el equipaje y en caso de necesidad uno podrá remolcar al otro.

Saludos.
 
.
Gracias.

Me deja un poco tocado.

Porque originalmente pensaba acercarme con una r100r, que tiene poca electrónica y es fácil de averiarse pero fácil también de reparar.

Pero como no la tengo a punto iba a bajar ahora con una f800, y una avería allí es más complicada.

Además, bajo sólo.

Bueno, me lo pensaré, porque a pesar de este inconveniente me hace mucha ilusión ir por allí.

Vsssssss
 
Atrás
Arriba