Pues mis experiencias son justo AL REVES.
Tengo una GS y, con el muelle/amortiguador original delantero ajustado al MINIMO, veo imposible no ya hacer tope, sino hacer comprimir la suspensión ni siquiera a la mitad de su recorrido teórico.
De hecho abrí este tema nuevo sobre la materia (por cierto con poco éxito de respuestas):
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1179436220/0
... y también contesté algo en este:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1179086353/0
Siguiendo con el tema, he comprobado que los golpes y chasquidos que algunos mencionan y que asocian a "hacer tope", son justo por la razón contraria: ESTA SUSPENSION JAMAS HACE TOPE, es tan rígida (buena para asfalto y para velocidad) que cualquier bache profundo o bache seco supone siempre un problema porque no absorbe nada y dá la impresión de hacer tope.
Esta moto, en mi opinión, tiene un claro desequilibrio entre la suspensión delantera y la trasera. La trasera permite toda la gama de regulaciones (muelle + hidráulico), pero la delantera sólo DURA o DURISIMA, ¡es una tabla!
Cualquiera que haya hecho campo con la GS y haya pasado por badenes, piedras, escalones, etc (no hablo de enduro ni de trialeras) sabrá de lo que hablo. Anteriormente he tenido una Aprilia Pegaso Trail 650, con menor RECORRIDO teórico de suspensión, y os puedo asegurar que el funcionamiento es mucho más suave, porque utiliza todo su recorrido, esta sí que hacía tope en los grandes badenes
O sea, la GS tiene un recorrido teórico de 190 mm (creo), pero nunca pasa de la mitad, el sistema telelever y la excesiva dureza del amortiguador BMW lo impiden y al final es como si llevaras un recorrido de 80 mm.
También, cualquiera que se apoye en el manillar de la GS (moto parada) y haga presión hacia abajo para comprimir la suspensión, comprobará que casi no se mueve. Sé que no es científico, pero algo quiere decir ¿no?
No conozco una moto de trail con ese tipo de suspensión, me parece incompatible con el trail (=pistas)
En algún sitio leí que los de motocross regulan las suspensiones "lo más blandas posibles, de forma que hagan tope sólo en el peor sitio del circuito". Me parece genial y creo que desmonta muchas ideas preconcebidas acerca de la necesidad de endurecer suspensiones. Hablo, por supuesto, de campo, DE TRAIL.
Ampliando la información sobre la materia, me decidí por comprar el amortiguador HAGON (el del foro) y he conseguido mejorar mucho el comportamiento (quiero decir, que he SUAVIZADO la suspensión, o sea que según algunos la habré empeorado)
Como el HAGON tiene más regulación de muelle (desde más blando a más duro) y además tiene regulación de hidráulico (lo que no tiene el de BMW - delantero), se puede conseguir un comportamiento más racional en pistas y terrenos accidentados.
Si alguno de los que creen hacer tope instala, como yo, este amortiguador HAGON y lo pone en la posición MAS BLANDA, verá como ya no hace tope y cómo cambia de teoría.
Siento la extensión de este mensaje, pero es un tema que me preocupa bastante y que me ha hecho darle muchas vueltas.
Un saludo a todos