Me han tirado... ¿y ahora?

PabloRivers

Curveando
Registrado
28 Jul 2002
Mensajes
10.771
Puntos
113
Hola, pues eso mismo, ayer, cuando salía tras mucha planificación en un viaje pensado para hacer el 90% en pistas y campo durante varios días por Asturias con otro compañero, a 1 hora de mi casa, en una vía de servicio, un coche saliendo sin mirar (era una empresa) de un cierre, directamente me llevó por delante (yo circulaba en mi dirección correctamente y a velocidad, por suerte, reducida), impactando mi moto por la parte fronto-lateral contra el coche (tambien fronto-lateral), y yo cayendo a un lado. De todo esto -de la imprudencia de este conductor- tengo testigo, ya que el compañero que venía detrás lo vio perfectamente-

A nivel daños, por mi parte, sólo una rozadura en una rodilla superficial (dolorida en el momento, pero bien), el coche con la defensa caida y supongo que rayaduras en el capó.... y la moto con diversos daños, no graves, pero daños:
mandos izquierdos del puño rotos (maneta, cubremanos), arañazos en guardabarros y careta, pata de cabra doblada (y rozó con basculante marcándolo) manillar parece ligeramente doblado, y en la parte delantera, aunque físicamente no se aprecia nada, las horquillas (por donde me dió el golpe) han cedido un poco, y la rueda no está alineada con el resto de la moto (de hecho al circular de vuelta ya notaba que la moto tendía a tirar a la derecha).

Al grano... por supuesto el responsable es el otro conductor (miles de discuplas y que no me preocupase por nada, y lo de siempre... de hecho salió el dueño de la empresa advirtiendo a ese conductor que él ya les dice que salgan mirando aunque sea una zona con poco tráfico, que no es el primer accidente de este moto), yo me pierdo esos días de "vacaciones" que tenía planificados (:angry: ) y encima con la moto, que la tengo impecable -los que la hayan visto lo saben- ya que para mi no sólo es la mejor, si no que no hay alternativa moderna que me llene más, con esos daños.

Ahora viene lo bueno... si nos vamos a las tasaciones de hacienda de valor venal... mi moto (con sus 16 años, pero insisto, impecable, cuidadísima y quiero que siga así) resulta que sale un valor venal de 220 euros (vamos, de risa), y en el mercado usado, equivalentes (digo equivalentes pero ninguna cuidada de este modo aunque tenga más km) pues de 1300 a 2000 euros.

la duda es... ¿a que me enfrento? Tengo claro que por mi parte, sería justo que el seguro contrario me dejase en la misma (o mejor) situación de la que estaba... ya no hablo de las vacaciones.... hablo de que ahora, si tienen que pagar los plasticos (unos 200 euros), cubremanos y maneta (unos 100 euros), manillar (80 euros), horquillas delanteras (si se cambian completas son 2200 euros, si sólo las barras que es lo habitual, unos 300 cada una, 600 euros), la pata de cabra...
digamos que nos podemos meter en 2400+mano de obra, o 1000+mano de obra...

con estos datos... ¿que va a hacer la compañía? me va a decir... oiga... no vamos a pagar por ej, 1200 euros en reparación... le damos 200 euros... que por cierto, si el pantalón vaquero (rozado en la rodilla) me lo tienen que pagar tambien... poco más és.
Es decir... me voy a quedar con 200 euros por decir algo... y me arreglo yo la moto?

y dicho esto... si yo voy por monte, y me "como" un arbol por ej, pues me lo busqué... y apechugo... esta reparación (que me gustaría hacerla por mi cuenta, otro tema) yo lo soluciono por unos 300-400 euros, porque me busco unas horquillas usadas (hay mercado, sobre 120-150 euros) o directamente éstas una vez desmontadas creo que se puede solucionar -los que hacen campo saben que en las caidas pasan estas cosas, y hay trucos para corregirlos-, y ciertos accesorios no originales y punto, o arañazos que si los causo yo, pues ahí se quedan, y pierdo 2 días de mi tiempo montándolas.

Pero lo que me fastidia, es que a parte de fastidiarme... aun encima me apaleen.

alguien sabe como "acabará" la historia? a que puedo aspirar? puedo exigir la reparación con las piezas originales de todo lo que hayan dañado, y piezas nuevas? me pueden negar eso y decir que me la dan "siniestro" por 4 perras (que por supuesto no aceptaré, insisto, yo lo soluciono todo aceptablemente bien como si fuese uno de los muchos golpes que llevamos en campo), y digo no aceptaré, que nadie interprete que quiero "sacar tajada", ya que si me dicen que me dan 4000 euros por ella y se la quedan, no acepto, porque no quiero cambiar a ninguna otra que no me satisface por muchos motivos (porque no hay, porque son excesivamente altas, incomodas, etc...).

se puede llegar a un acuerdo del tipo que me den por ej, 700 euros y ya me busco yo la vida comprando las piezas que yo considere, en un desguace, etc?

Porque lo que quiero es... o que reparen todo lo dañado con piezas nuevas (logicamente) o que en el peor de los casos, me den una cantidad razonable para comprarme yo los recambios y por supuesto, pagarme mis días de trabajo, no sólo las piezas (si me tuviesen que pagar el "disgusto" de las vacaciones perdidas, sería mucho dinero, ya que el tiempo lo valoro de un modo muy alto).

ahora mismo esperando la respuesta de la compañía contraria (que entiendo será "favorable" a verla...)

en fin, estas cosas me "repatean"... salir de casa uno tan feliz, circular despacio y con prudencia... con planes... y que venga un conductor distraido que te lleve por delante, así, sin comerlo ni beberlo... y encima, problemas habrá ahora con el tema (si es por la compañía seguramente darme unos cientos de euro y que "tire" la moto...).

saludos
 
Ve al concesionario, llama al seguro, te la valorarán como tu dices por nada o menos de nada. Busca un abogado, y denuncia, el de la compañia de tu seguro mejor que no, pues a veces llegan a acuedos entre compañias y ...
Reparas la moto, y pagas tú, y al final pagan, pueden tardar, pero acaban pagando. Dicho esto, antes de hacer nada consultalo con el abogado.


Mapfre, condenada a pagar sin tener en cuenta el argumento del "enriquecimiento injusto"


Un Saludo
 
Última edición:
Joder que plan, lo primero darte la enhorabuena porque no sufrieras ningun daño de consideracion en lo que se refiere a nivel fisico, y lo segundo y espero equivocarme darte mi mas sentido pesame por la moto, por lo que cuentas lo mas probable es que te la den siniestro y te indemnicen con una mierda, se te van a negar en redondo a pagarte la reparacion, pero vamos que lo primero es ver si aceptan la culpabilidad, yo en estos momentos estoy con un tema parecido y con atestado policial de por medio me tardaron 15 dias en aceptar. Pero vamos a tu tema, yo lo primero que haria seria coger un abogado pero ya, intenta que te la reparen y si te la dan siniestro mira lo que te dan y pideles quedarte con los restos haber si la puedes reparar tu. Y dices que tienes alguna lesion, pues al medico y la baja ya mismo, y con lo uno y lo otro puedes sacar alguna perra para poder reparar o comprar otra moto. Se me olvidaba el pantalon te lo tienen que abonar en la reclamacion de daños que te haga o tu compañia o tu abogado, eso si te pediran la factura, sino la tienes mira si te pueden hacer una donde lo compraste. Que tengas mucha suerte, y haber si se te solucciona todo. Mantennos informado. Nunca esta demas saber en que acaban todos estos temas.
 
Ve al concesionario, llama al seguro, te la valorarán como tu dices por nada o menos de nada. Busca un abogado, y denuncia, el de la compañia de tu seguro mejor que no, pues a veces llegan a acuedos entre compañias y ...
Reparas la moto, y pagas tú, y al final pagan, pueden tardar, pero acaban pagando. Dicho esto, antes de hacer nada consultalo con el abogado.


Mapfre, condenada a pagar sin tener en cuenta el argumento del "enriquecimiento injusto"


Un Saludo

Ni más ni menos. Justo lo que estoy haciendo ahora mismo con mi Tuono que me tiraron de ella y me han dejado las rodillas como el culo de las del reggeton.
 
Ve al concesionario, llama al seguro, te la valorarán como tu dices por nada o menos de nada. Busca un abogado, y denuncia, el de la compañia de tu seguro mejor que no, pues a veces llegan a acuedos entre compañias y ...
Reparas la moto, y pagas tú, y al final pagan, pueden tardar, pero acaban pagando. Dicho esto, antes de hacer nada consultalo con el abogado.


Mapfre, condenada a pagar sin tener en cuenta el argumento del "enriquecimiento injusto"


Un Saludo

Gracias por ese comentario... ya había visto esa noticia. Logicamente, si puedo evitar eso, mejor, pero seguramente acabará así (e innecesariamente, porque si a mi me dejan efectivo, y mucho menos, yo me busco la vida)

Por ahora a ver que me cuentan, pero va a ser eso... me pagarán más por la cazadora y el pantalón que por la moto :tongue: (y la moto está "bien"... a ver tiene roturas propias de una caida en monte que por poco dinero yo soluciono, como otras veces... pero ya que fue un tercero el que me "fastidió" lo lógico es que él se haga cargo de todo)

un saludo
 
Joder que plan, lo primero darte la enhorabuena porque no sufrieras ningun daño de consideracion en lo que se refiere a nivel fisico, y lo segundo y espero equivocarme darte mi mas sentido pesame por la moto, por lo que cuentas lo mas probable es que te la den siniestro y te indemnicen con una mierda, se te van a negar en redondo a pagarte la reparacion, pero vamos que lo primero es ver si aceptan la culpabilidad, yo en estos momentos estoy con un tema parecido y con atestado policial de por medio me tardaron 15 dias en aceptar. Pero vamos a tu tema, yo lo primero que haria seria coger un abogado pero ya, intenta que te la reparen y si te la dan siniestro mira lo que te dan y pideles quedarte con los restos haber si la puedes reparar tu. Y dices que tienes alguna lesion, pues al medico y la baja ya mismo, y con lo uno y lo otro puedes sacar alguna perra para poder reparar o comprar otra moto. Se me olvidaba el pantalon te lo tienen que abonar en la reclamacion de daños que te haga o tu compañia o tu abogado, eso si te pediran la factura, sino la tienes mira si te pueden hacer una donde lo compraste. Que tengas mucha suerte, y haber si se te solucciona todo. Mantennos informado. Nunca esta demas saber en que acaban todos estos temas.

Hola Sr.Lobo... yo bien si, y lo de la moto viendo esas tasaciones, pues... seguro que va a ser así. Lo de la culpabilidad, pues tambien... las buenas palabras (del conductor contrario pidiendo disculpas, admitiendo que no me vió -no miró-, que se hacía cargo de todo... seguro que al final se las lleva el viento -de hecho cuando hablaba con su seguro decía algo como "estaba en un stop y una moto me dio"... venga ya¡¡¡¡ si cruzabas la carretera sin mirar).

Desde luego, la moto "no tiene nada", quiero decir, la moto se va a quedar conmigo si o si... a efectos de daños es como otras caidas que he tenido en campo (antes del impacto pude frenar-derrapar bastante)... plasticos, manetas, raspaduras... incluso horquilla doblada -no se ve, pero se nota- se soluciona relativamente fácil desmontándola y ajustando todo... lo que pasa es que si yo me caigo, asumo los 300-400 euros y mi tiempo para repararla como parte del hobby, y rayaditas de plasticos, etc... logicamente las dejo que ya aparecen luego otras (de hecho, el guardabarros por ej, del otro lado, ya tiene rayaduras, pero son mías... pero las que me haga otro, que lo arregle)... pero si es otro el que me tira, pues que apechugue.

El tema es que me digan que la dan "siniestro" por, por decir algo, 300 euros... que vamos, ni borracho. Si la reparación anda sobre 2000 (todo con piezas nuevas y oficiales, claro) y llegamos a un acuerdo que me den 700 euros, yo me conformo y me parece suficiente... me compro mis piezas de la competencia, si necesito alguna usada, busco por la red, mi tiempo, etc.

Sobre el pantalón... la verdad, factura va a ser imposible (no la guardo), pero supongo que ellos tendrán algún baremo (supongo que si me hago un jersey de lana y me lo rompen, no hay factura pero eso tiene un valor... digo yo, eh?).
De todos modos, en estos temas, soy novato, nunca he tenido problemas... y golpes que he tenido, pues yo me los daba, yo rompía mis cosas, y yo me las arreglaba.

Os mantendré informados a ver que me cuentan... de entrada, estoy sin moto (y con este buen tiempo) ya que podría ir cambiando piezas o sacando cubremanos roto, etc... pero prefiero dejarlo tal y como está. Y seguramente vaya para largo. Si me hubiese caido yo sólo, el viernes ya la tenía lista :)

saludos y gracias
 
Vaya, lo siento Pablo.

Me temo que te tocará denunciarlos, como suele ser el caso, desgraciadamente.
Normalmente te dan una cifra insultante, y luego como no aceptas, suelen subir algo, pero y hablando de oidas, tu al final tienes las de ganar, pero te tocará pelear.
Es mas, muchas veces antes de ir a juicio, se llega a un acuerdo, pero incluso en la puerta del juzgado, o un par de días antes.......penoso.
Tengo un amigo con un Saab 900 turbo Aero ( 200 cv ) al que le dió por atrás otro coche, y le pasaba lo mismo, le daban 4 duros por el siniestro, pero al final le tuvieron que pagar el arreglo, pero llegando a un acuerdo un dia antes del juicio.

Yo de ti, después de que la vea el perito, la arreglaba por tu cuenta, con piezas usadas y dentro de un tiempo, que te paguen.
Tambien les puedes proponer que tu con ese dinero, no compras otra, que te busquen ellos una usada y que te la den.
Yo en Mapfre con el coche a todo riesgo tenía esa opcion, en caso de siniestro.
( Aunque no esté tan bien como la tuya, siempre tienes TU motor, para ponerle, o al revés, coger horquillas etc de la que te den )

Suerte.
 
Vaya, lo siento Pablo.

Me temo que te tocará denunciarlos, como suele ser el caso, desgraciadamente.
Normalmente te dan una cifra insultante, y luego como no aceptas, suelen subir algo, pero y hablando de oidas, tu al final tienes las de ganar, pero te tocará pelear.
Es mas, muchas veces antes de ir a juicio, se llega a un acuerdo, pero incluso en la puerta del juzgado, o un par de días antes.......penoso.
Tengo un amigo con un Saab 900 turbo Aero ( 200 cv ) al que le dió por atrás otro coche, y le pasaba lo mismo, le daban 4 duros por el siniestro, pero al final le tuvieron que pagar el arreglo, pero llegando a un acuerdo un dia antes del juicio.

Yo de ti, después de que la vea el perito, la arreglaba por tu cuenta, con piezas usadas y dentro de un tiempo, que te paguen.
Tambien les puedes proponer que tu con ese dinero, no compras otra, que te busquen ellos una usada y que te la den.
Yo en Mapfre con el coche a todo riesgo tenía esa opcion, en caso de siniestro.
( Aunque no esté tan bien como la tuya, siempre tienes TU motor, para ponerle, o al revés, coger horquillas etc de la que te den )

Suerte.

Si chin, tu idea es la que tenía pensado y a mi me gusta más: que me den el dinero y yo lo arreglo (lo que considere que tenga que arreglar, y si hay algo que considere que puedo vivir así, o esperar más adelante para cambiar, pues lo mismo).
El tema es, y esto es lo que desconozco... ¿ellos me darán el dinero a mi, o al taller donde se repara?
es decir, yo si voy al concesionario oficial, van a tirar de precios (ellos de arreglar, nada, sólo cambiar piezas) y pongamos por ej, presupuestan 1500 euros, por decir algo.
Vendrá el perito, hará su tasación y digamos que como consideran que el valor venal es muy inferior, pues me dan... 300 euros (suposiciones) y siniestro total. En este caso... si me dan 300 euros y siniestro total, entiendo que me dan el dinero para que haga lo que me plazca, y la moto es mía (de siniestro, nada, logicamente).

La otra posible opción es que lo mismo que lo anterior... 300 euros y siniestro, digo que no, que voy a juicio... y se "estiren"... 700 euros y lo dan por zanjado. En este caso, yo aceptaría y soluciono en unos pocos días (para evitar "pleitos"). Ese dinero ¿me lo dan a mi, o se lo dan al concesionario, cosa que en este caso no me interesaría si yo tengo que pagar la diferencia, por supuesto.

quiero decir... estas "negociaciones" que supongo se me vienen encima... la cantidad económica me la pagan a mi y yo despues pago al taller (requiere justificación), o me lo dan a mi y que haga como yo vea?

La idea, por supuesto, de comprar alguna que hay a la venta por lo que costaría la reparación "oficial", me parecería FANTÁSTICA (y claramente saldría beneficiado) ya que tendría recambios, etc... para usar con la mía.

el tema que comentas Chin de que la vea el perito y despues arregle... tambien tengo la duda... yo lo puedo arreglar con recambios que ya tengo (manetas, etc..) u otros que no tendrán factura (ebay, etc...). ¿no tendré problemas? ¿la tasación del perito una vez me lo confirme es en "firme"? ¿no requiere que vaya a un taller?

en fin.. novato total...

saludos
 
Lo del valor "venal" o de valor en "tablas" es siempre contestable... claro que en ese caso el que lo tienes que probar eres tu... es lo que tienen estas cosas de los "seguros"... que si quieres estar "seguro", siempre tienes que pagar... porque tampoco es lo mismo el seguro de una moto nueva, dependiendo de lo que tengas contratado, que el de una moto con xx años... aunque esté perfecta e impecable!!!

Suerte!

Hola Vespavieja... espero que sea así, yo me hice una idea, supongo, con la peor de todas las opciones posibles, hacienda, usando este calculador Calcular Valor Venal Coche o Moto. Hacienda BOE 2014

Desde luego, lo que quiero evitar, supongo que como todos... son "fiestas"... que me den una pasta razonable (si me pagan arreglo oficial de buenas, encantadísimo, pero puedo comprender que no lleguen y prefieran otras opciones, a lo que me ofrezco a repararla yo mismo por una cantidad razonable que cubra lo que vaya a comprar -que a lo mejor no es necesario comprarlo porque para mi uso, soluciono de otro modo- y mi tiempo-molestias).

si es que hay días que mejor no salir de casa. Yo que soy de los de "virgencita, que me quede como estoy", y ni eso... siempre te pasa algo que te va a perjudicar... sin comerlo ni beberlo... grrrrrr

ya os contaré como acaba esto

saludos
 
Pablo armate de paciencia, y sobre todo consultalo con un abogado, como bien te han dicho aqui muchos compañeros hay un monton de posibilidades, y las compañias y sus abogados siempre se avienen a negociar hasta en la puerta del juzgado, te podria contar cosas que me pasaron a la puerta de la sala de vistas dignas de la mejor feria de ganado de la provincia, jajajaja, de todas formas te llevara tiempo yo llevo sin moto desde el 14 de agosto y eso que solo tenia cuatro rayonazos, pero las compañias estan a hacer y pagar lo menos posible y si tragas y lo das por bueno eso que se ahorran, esperando estoy de volver a que me llamen a ver la moto haber si la dejan bien por tercera vez. Animo y mucha suerte, un saludo.
 
Mi sobrino está a la espera de ver qué le ofrece la compañía de seguros porque el Servicio Oficial ya ha valorado el accidente que le causaron y la factura está muy por encima de su valor (Burgman 400 ABS 2011). Él ya ha contratado los servicios de un abogado ajeno a la compañia. Según me ha informado el Jefe de taller Suzuki el procedimiento es, o llegar a un acuerdo lógicamente, o si el contrario ha reconocido su culpabilidad, reparar por tu cuenta y reclamar el importe via judicial, según él y un compañero corredor de seguros, el juez fallará 100% a favor del demandante, pero claro, ya sabemos lo que la resolución del juicio puede tardar.
 
Mucha suerte, amigo Pablo.

Celebro que tus daños personales fueran leves, aunque me apena lo de tu DR.
 
Acojonante. Me uno. Me acaban de llamar de la compañía contraria diciendome que el tío dice que la cupa fue mía, menos mal que la Policia hizo atestado (espero que esté bien redactado)
 
os agradezco los comentarios SrLobo, Manuel y Roadster, y los tendré en cuenta... por ahora esperaré a ver el "primer contacto"

Acojonante. Me uno. Me acaban de llamar de la compañía contraria diciendome que el tío dice que la cupa fue mía, menos mal que la Policia hizo atestado (espero que esté bien redactado)

eso es lo que me parece increible... al final, las palabras se las lleva el viento, lo de siempre. (yo contacté ayer con el corredor del "contrario", en principio me diera el tlf asumiendo su culpa y me dijo que cualquier problema hablase con él, entiendo un gesto de buena fe... hablé con él, y en principio me transmitió que ayer mismo pasara el parte y que no debería tener problema porque lo pasó "asumiendo la culpabilidad" de su cliente, tal como le dijera... pero claro... ahora falta que el que lo reciba no vea un resquicio para decir que no es así, y viendo este comentario, Cetaceo, no me extrañaría).

Si es que.....

saludos
 
El valor venal te tiene que dar exactamente lo mismo, eso solo es válido para cuando el culpable eres tu y el seguro es a todo riesgo, la famosa sentencia de Mapfre me parece entender que es en ese caso, y como ya dije en ese post, veremos lo que dura esa sentencia en vigor...

Para tu caso lo que importa es el valor de reposición, tu moto en el mercado de segunda mano en igual estado cuesta (por decir) 1200€, si repararla son 9000€ la compañía te puede decir perfectamente que te da 1200€ y que te compres otra igual, lo que no puede hacer es darte 100€, que sería su valor venal alegando que repararla sale muy cara. No pueda hacerlo pero ten claro que si los números le cuadran lo hará, tu lo que tienes que hacer es negarte, contrata a un abogado que además te va a pagar tu seguro y les reclamas.

Solo Dios sabe lo que tardarás en cobrar, pero cobrarás. Y ese dolor de rodilla vete a un médico, que te haga un parte y solicita a tu seguro rehabilitación, porque por cada día que pase cobrarás también por estar de baja no impeditiva.

Vs y suerte
 
El valor venal te tiene que dar exactamente lo mismo, eso solo es válido para cuando el culpable eres tu y el seguro es a todo riesgo, la famosa sentencia de Mapfre me parece entender que es en ese caso, y como ya dije en ese post, veremos lo que dura esa sentencia en vigor...

Para tu caso lo que importa es el valor de reposición, tu moto en el mercado de segunda mano en igual estado cuesta (por decir) 1200€, si repararla son 9000€ la compañía te puede decir perfectamente que te da 1200€ y que te compres otra igual, lo que no puede hacer es darte 100€, que sería su valor venal alegando que repararla sale muy cara. No pueda hacerlo pero ten claro que si los números le cuadran lo hará, tu lo que tienes que hacer es negarte, contrata a un abogado que además te va a pagar tu seguro y les reclamas.

Solo Dios sabe lo que tardarás en cobrar, pero cobrarás. Y ese dolor de rodilla vete a un médico, que te haga un parte y solicita a tu seguro rehabilitación, porque por cada día que pase cobrarás también por estar de baja no impeditiva.

Vs y suerte

Ok, todo esto me suena coherente, lo del valor de reposición.
Lo que me planteo es... si por ej, con esos 1200 euros te compras una usada... eso ¿implica que se queden con la mía? (bajo ningún concepto), es decir, a mi eso me interesaría logicamente, ya que tendría un buen despiece, pero para mi moto (no quiero otra).

Sobre el tema "cobrar" es otra cosa que me asalta otra duda... yo la puedo tener "reparada" en 3 días por mis medios (de hecho me fastidia verla con esas piezas rotas, que yo arreglo perfectamente para mi uso)... pero si yo me la arreglo digamos a coste 200 euros, piezas que tengo, reparaciones que yo hago, etc... y por supuesto, no tengo ninguna factura (me lo hago yo)... aunque tenga que esperar años, ellos me van a pagar el presupuesto que haga por ej, el concesionario, o el perito? Es que claro, lo que no quiero es arreglarla yo por mis medios (y hay cosas que yo no arreglaría ya que arañazos tapo con vinilo y queda perfecto), y que despues me digan que "ud ya la arregló y no le costó nada".
No sé a que atenerme, y en que momento puedo hacerlo... ¿despues de que el perito la vea y la tase? ¿despues de tener un presupuesto con piezas oficiales?

saludos

PD: la rodilla sin problemas, perfecto... pero entiendo que pudo ser un modo de "presionar", aunque en este caso no será necesario.
 
Ok, todo esto me suena coherente, lo del valor de reposición.
Lo que me planteo es... si por ej, con esos 1200 euros te compras una usada... eso ¿implica que se queden con la mía? (bajo ningún concepto), es decir, a mi eso me interesaría logicamente, ya que tendría un buen despiece, pero para mi moto (no quiero otra).
Suelen valorar el despiece, pero analiza tus palabras...a ti te han dejado sin un bien que objetivamente vale X€ (a precio de mercado en similar estado, mismo modelo, etc), te los dan, y aun así te quieres quedar con los restos para negociar con ellos...es el mismo timo que ellos van a intentar contigo, pero al revés. Lo normal es que si te quedas los restos éstos se tasen y te lo descuenten de la indemnización que te van a dar. Tu puedes querer tu moto, pero es que a veces es materialmente imposible repararla puesto que ya no existen piezas (como por ejemplo era mi caso) así que es razonable valorarla como lo que es, un trozo de hierro con un valor económico concreto, da igual esa que cualquier otra. Por otro lado lo normal es que te compense quedarte los restos aunque te los cobren ya que con cuatro piezas que vendas ya habrás sacado más.

Sobre el tema "cobrar" es otra cosa que me asalta otra duda... yo la puedo tener "reparada" en 3 días por mis medios (de hecho me fastidia verla con esas piezas rotas, que yo arreglo perfectamente para mi uso)... pero si yo me la arreglo digamos a coste 200 euros, piezas que tengo, reparaciones que yo hago, etc... y por supuesto, no tengo ninguna factura (me lo hago yo)... aunque tenga que esperar años, ellos me van a pagar el presupuesto que haga por ej, el concesionario, o el perito? Es que claro, lo que no quiero es arreglarla yo por mis medios (y hay cosas que yo no arreglaría ya que arañazos tapo con vinilo y queda perfecto), y que despues me digan que "ud ya la arregló y no le costó nada".

Ellos no pagan nada que no lleve factura, es normal, los presupuestos son eso...presupuestos, no realidades. Si te la arreglas en tus ratos libres pues tienen razón, no te costó nada (o al menos no puedes justificarlo). No te compliques, a un taller y con factura.

No sé a que atenerme, y en que momento puedo hacerlo... ¿despues de que el perito la vea y la tase? ¿despues de tener un presupuesto con piezas oficiales?

saludos

PD: la rodilla sin problemas, perfecto... pero entiendo que pudo ser un modo de "presionar", aunque en este caso no será necesario.
La moto la tienen que peritar, una vez que lo hagan sabrás a lo que están dispuestos y con eso ya puedes decidir si ir a un abogado, aceptar, intentar presionar para que arreglen algo más, etc. Antes de eso no hagas nada porque son ganas de buscarte problemas. El tiempo si solo hay dos implicados es si no me equivoco de 30 días desde que empieza la tramitación, en ese plazo alguien tiene que asumir la culpa o ya empezar a reclamar por otra vía, y una vez que haya culpable comenzará la tramitación y demás. Puedes pedir tramitación sin compromiso pero casi mejor que espera a ver qué pasa con la culpabilidad, porque a veces no está tan clara como parece.

Lo de la rodilla no es para presionar, es porque igual que ellos actúan a rajatabla nosotros debemos hacer lo mismo, si tienes un simple raspón que te provoca molestias por 3 días, eso te lo tienen que pagar, y solo lo harán si lo tienes documentado.

Vs
 
Última edición:
Pablo el amigo tbote te lo ha explicado mejor que nadie, no te pases de bueno que ellos no lo van a dudar un momento, si pueden agarrarse a cualquier cosa para darte 3 en vez de 5 lo haran, y lo del medico no esperes ni un minuto mas, baja si hace falta y parte, los dias por baja ( impeditivos ) son a 56 y los no impeditivos sin baja a 48 aproximademente, y todo lo que compres para arreglar la moto si lo haces tu factura con su iva y su venia. Suerte
 
Suelen valorar el despiece, pero analiza tus palabras...a ti te han dejado sin un bien que objetivamente vale X€ (a precio de mercado en similar estado, mismo modelo, etc), te los dan, y aun así te quieres quedar con los restos para negociar con ellos...es el mismo timo que ellos van a intentar contigo, pero al revés. Lo normal es que si te quedas los restos éstos se tasen y te lo descuenten de la indemnización que te van a dar. Tu puedes querer tu moto, pero es que a veces es materialmente imposible repararla puesto que ya no existen piezas (como por ejemplo era mi caso) así que es razonable valorarla como lo que es, un trozo de hierro con un valor económico concreto, da igual esa que cualquier otra. Por otro lado lo normal es que te compense quedarte los restos aunque te los cobren ya que con cuatro piezas que vendas ya habrás sacado más.

Vs

Gracias de nuevo, tomo nota y espero a que me cuenten. Pero la verdad leyendo parece que "los restos" son mi moto... a ver, mi moto está perfectamente :), tiene daños causados por otra persona que quiero que los repare (que tambien tiene arañazos míos por ej, pero los míos son míos)... tortazos de estos a patadas en campo, y peores. Realmente si me "pagan" otra moto, esa son los "restos" :) que la mía está impecable y no he visto ninguna en su mismo estado. Yo lo que quiero, y es lo único que voy a aceptar es que me paguen por los daños... si quieren pagar en concesionario oficial y piezas nuevas (disparatado, yo no lo haría bajo ningún concepto) a mi me da igual.. si ellos quieren pagar bastante menos, yo acepto menos y me la arreglo ya que tengo ganas de salir. Mi moto, bajo ningún concepto, se la van a quedar, ya que es "mi moto", y la verdad... al final posiblemente me den ganas de mandar todo a freir espárragos (supongo que es con lo que juegan) y me la arreglo como si fuese otra caida más en campo, que ya os digo, de estas, unas cuantas... pero es lo que no quiero, que encima me "apaleen"... la verdad, pensándolo en frío y viendo la que se viene encima, si el otro conductor me plantase 300 euros en el momento sin hacer parte, ya aceptaba :undecided:... o casi mejor, haberme caido yo solo contra un terraplén (que no me pasase nada) y ya la tenía lista otra vez.

a ver que cuentan, pero hasta llevarla a un taller, para mi, es una molestia del copón (y poca gracia), si puedo conseguir que me paguen a mi, mejor (y para ellos tambien)... pero si tiene que ser con factura, pues nada, que paguen.

bueno, esto me servirá para ver a que juegan los seguros.

un saludo
 
Pablo conozco otro caso de primera mano de un compañero tambien con Burgman 400 que la compañia le solicitó dos facturas proforma de sendos profesionales de motos del mismo tiempo que la suya, al final llegaron a un acuerdo y le permitieron que se quedase la accidentada de la que vendió alguna pieza antes de entregarla al desguace. Pero claro supongo que cada compañia tendrá su propio criterio.
 
Pablo conozco otro caso de primera mano de un compañero tambien con Burgman 400 que la compañia le solicitó dos facturas proforma de sendos profesionales de motos del mismo tiempo que la suya, al final llegaron a un acuerdo y le permitieron que se quedase la accidentada de la que vendió alguna pieza antes de entregarla al desguace. Pero claro supongo que cada compañia tendrá su propio criterio.

Nunca te ponen pegas para que te quedes el siniestro, son aseguradoras, no chatarreras, el tema es que si te lo quedas, lo vas a pagar bien reduciendo la indemnización en el importe que se tase, o directamente aceptando una indemnización a la baja que a la aseguradora le compense.

Vs
 
Nunca te ponen pegas para que te quedes el siniestro, son aseguradoras, no chatarreras, el tema es que si te lo quedas, lo vas a pagar bien reduciendo la indemnización en el importe que se tase, o directamente aceptando una indemnización a la baja que a la aseguradora le compense.Vs

Te aseguro que no fué el caso, es más, me quedé sorprendido cuando me dijo a cuanto ascendió sólo la indemnización.
 
Primer paso dado... la compañía contraria ha aceptado el parte, queda ahora el contacto con el perito para la tasación.

por cierto, el tema de por ej, la ropa rota o algún accesorio... ¿hay que llevarlo al perito al concesionario o eso va por otro lado?

bueno, por ahora todo va según lo previsto, pero recordemos... las cosas no son como empiezan... son como acaban :)

saludos
 
Primer paso dado... la compañía contraria ha aceptado el parte, queda ahora el contacto con el perito para la tasación.

por cierto, el tema de por ej, la ropa rota o algún accesorio... ¿hay que llevarlo al perito al concesionario o eso va por otro lado?

bueno, por ahora todo va según lo previsto, pero recordemos... las cosas no son como empiezan... son como acaban :)

saludos

Lo normal es que lo vea todo junto. Y lo normal es que te diga que no se hacen cargo de nada de eso, ahí ya el tema es más complicado y en mi opinión es imposible que consigas que te paguen lo que vale, pero algo de pasta sacarás. Hay muchos peritos y la mayoría intentan racanear todo lo que puedan pero recuerda que lo que él diga no es ley, todo se puede discutir, lo primero es que haga la valoración y luego decides si aceptas o no.

Vs
 
Primer paso dado... la compañía contraria ha aceptado el parte, queda ahora el contacto con el perito para la tasación.

por cierto, el tema de por ej, la ropa rota o algún accesorio... ¿hay que llevarlo al perito al concesionario o eso va por otro lado?

bueno, por ahora todo va según lo previsto, pero recordemos... las cosas no son como empiezan... son como acaban :)

saludos

Busca las facturas de las prendas, sin ellas te van decir que tururú o darte una miseria.... la factura acredita el valor y la antigüedad de la prenda.

manuel
 
Primer paso dado... la compañía contraria ha aceptado el parte, queda ahora el contacto con el perito para la tasación.

por cierto, el tema de por ej, la ropa rota o algún accesorio... ¿hay que llevarlo al perito al concesionario o eso va por otro lado?

bueno, por ahora todo va según lo previsto, pero recordemos... las cosas no son como empiezan... son como acaban :)

saludos

Pregúntale a tu corredor de seguros...

manuel
 
Gracias Tbote por los comentarios... está claro que algo sabes del tema :).

manuelZGZ... pues si he encontrado el ticket (de hace unos 10 años, toma ya¡¡¡¡ una Spike Adventure de 220 euros de aquel entonces). Del pantalón si que no tengo nada, pero es que es un pantalón vaquero de calle (estaba nuevo, 2 meses, y la verdad, me fastidia que tenga que perder 20 o 30 euros de su valor, que es lo que puede costar... cuando es otro el que me lo ha roto... y de ropa de calle no suelo guardar tickets la verdad).
Sobre el modo de actuar, por ahora la compañía mía está respondiendo bastante bien y con agilidad (mejor de lo que esperaba, ya que es todo Online) me ha confirmado por correo que les mande unas fotos de los daños que ellos lo reclaman a la compañía contraria. Pero lo dicho, las cosas son como terminan...

saludos
 
voy a contarte algo que me paso hara 3 años.
yo tenia un gpz 500s restaurada completamente, de pintura de todo y me tiraron circulando con ella a poca velocidad. peor con la mala suerte que la moto salio despedida contra el muro y se revento carenado, horquillas, me la querian dar siniestro total dado que la reparacion eran casi 3000 euros y la moto usada costaba 800 euros y de valor venal una moto del 92 pues 200 euros si llegaba.
tuve que ir a juicio con la otra compañia, ya que aunque la otra parte admitio su culpa, me tiro al cambiarse de carril en una curva. la compañia no queria pagar ese dinero por esa moto. pues bien antes de entrar a juicio todos sabemos que ahi un acuerdo entre ambas partes. pues en ese momento me aceptaron los 3000 euros de la reparacion.
la unica pega que lo tuve que pagar con antelacion y luego reclamarlo.

que no te des por vencido por mucho que te digan que te compramos una moto usada y te la ponen como la otra, exije la sustitucion a la moto antes del accidente.
 
voy a contarte algo que me paso hara 3 años.
yo tenia un gpz 500s restaurada completamente, de pintura de todo y me tiraron circulando con ella a poca velocidad. peor con la mala suerte que la moto salio despedida contra el muro y se revento carenado, horquillas, me la querian dar siniestro total dado que la reparacion eran casi 3000 euros y la moto usada costaba 800 euros y de valor venal una moto del 92 pues 200 euros si llegaba.
tuve que ir a juicio con la otra compañia, ya que aunque la otra parte admitio su culpa, me tiro al cambiarse de carril en una curva. la compañia no queria pagar ese dinero por esa moto. pues bien antes de entrar a juicio todos sabemos que ahi un acuerdo entre ambas partes. pues en ese momento me aceptaron los 3000 euros de la reparacion.
la unica pega que lo tuve que pagar con antelacion y luego reclamarlo.

que no te des por vencido por mucho que te digan que te compramos una moto usada y te la ponen como la otra, exije la sustitucion a la moto antes del accidente.

¿¿ Y cuanto tiempo tardó en celebrarse el juicio desde la fecha del accidente ??.
 
Yo lo que hice fue adelantar el dinero y luego reclamarlo. Ya que no quería estar más de medio año sin moto. Luego me dieron eso más intereses de demora y le metí todo lo que puse en facturas
 
Hola, tras enviar fotos de los artículos dañados, me piden factura o presupuesto de artículo equivalente. Aquí tengo una duda... tengo facturas de los artículos (alguno de hace 8 años), pero tambien me temo que si lo adjunto, podrían decirme que con la depreciación no valen nada (cosa falsa, porque si yo tengo una chaqueta con 8 años en buen estado y de gama alta, a mi me hace el servicio).

mi pregunta para los que tengais experiencia-conocimientos... ¿es preferible la factura con su fecha de compra -antigua-, o indicar presupuesto de artículos equivalentes (donde entiendo que la antiguedad del artículo es muy relativa)? pregunto "preferible", de cara a salir yo lo menos perjudicado posible (perjudicado voy a salir, si o si, ya lo tengo asumido), lógicamente lo que pretendo es que me den un artículo equivalente que me haga la misma función... alguno ha bajado de precio (la mitad hoy en día) y otro ha subido (la misma cazadora por ej).

saludos
 
Vete donde lo compraste o tienda similar y pídele factura proforma del modelo equivalente y enviasela

Les cuentas lo que a pasado y le dices que necesitas una factura de lo que valdria una chaqueta como la que tienes. Y les dices que tienes intención de comprarla cuando se resuelva el caso si no te la dan te vas a otro. Será por sitios. A mí me costó visitar 4 tiendas
 
Vete donde lo compraste o tienda similar y pídele factura proforma del modelo equivalente y enviasela

Les cuentas lo que a pasado y le dices que necesitas una factura de lo que valdria una chaqueta como la que tienes. Y les dices que tienes intención de comprarla cuando se resuelva el caso si no te la dan te vas a otro. Será por sitios. A mí me costó visitar 4 tiendas

Muchas gracias, si, en el propio taller donde la llevo a tasar no habrá problema. La duda es si es más beneficioso para mi entregar la factura (de hace 9 años) o lo que comentas, factura proforma... sobre todo a efectos de "eficacia", es decir, no sé si la factura tiene algún tipo de efecto directo (se te paga) y la factura proforma de uno equivalente puede ser fuente de "problemas" (aunque la factura tambien si dicen... 9 años de uso... ya no vale nada).

gracias
 
Yo te recomiendo o bien presentar una factura de la chaqueta modificando la fecha de otra tienda de una de Alemania uk Italia o similar. O bien te buscas la correspondiente a tu chaqueta y pides una factura proforma.
Si presentas la que tienes por ejemplo un mono de 900 euros en 5 años, por poner un ejemplo, pasaría a costar unos 500 euros aunque el mono no salga del armario.(solo por antiguedad)

Y para la moto para estar seguros llevarla a la casa. Que no se el motivo pero con la casa oficial los peritos se ponen muchos chulitos a la hora de arreglar por ejemplo una defensa. En un taller le hacen enderezar lo en la casa no le dicen nada porque saben que ellos no enderezar nada cambian.

Por ejemplo hace unos 4 años me diero en el coche en el lateral entre la puerta del conductor y del de atrás justo en medio. Pues en peugeot no hicieron nada simplemente cambiaron las doa puertas embellecedores cristales etc...

Esto lo llevas a un taller de chapa y le hacen enderezar lo y pintarlo.
 
Hola que tal... pues efectivamente, pienso igual y un compañero más me lo ha confirmado... lo que comentas es lo mejor.
Ya he presentado factura proforma y a ver que pasa, por ej, en la chaqueta he puesto una equivalente de la misma marca.

del taller, tambien pienso igual, de hecho la he dejado en el concesionario oficial, pero... no lo veo yo muy claro... daños claros (roturas) los han visto, pero otros que para mi son daños (ligeros raspones, etc) les "costó", e incluso a nivel horquillas no han visto nada doblado (que doblado no va a tener, es simplemente llevarlo de nuevo al sitio, lo que hacemos en monte) pero ni la rueda desalineada que yo si veo... vamos, que la han visto perfecta, nada dañado (y si se prueba, no se nota nada, claro, sólo al sacar manos del manillar, pero yo conozco mi moto que son 16 años conmigo).

en fin, creo que todo se va a reducir a cambiarme las 3 cosas rotas claramente (cubremanos, maneta, espejo)... del resto me da que "ahí te quedas", y si, no es nada si yo me lo hago, pero si lo hace otro, pues es algo que hizo otro (aunque sea poco o ligeros arañazos, pero si lo hizo que lo arregle, porque tengo que "comerme" yo arañazos de otro? Y demostrar yo que estaba allí? bueno....). Viendo estas cosas, a ver como termina, pero casi me hubiera quedado en casa y me arreglo yo todo, sólo el desplazamiento al taller oficial y la vuelta, y las molestias de otra persona que me recoja cuesta más que los plasticos a cambiar. En fin, que voy aprendiendo (es mi primer percance con un seguro)... si te caes tú solo, como siempre, tú te lo reparas en casita... si te tira otro... pues tú te lo reparas en casita tambien, mala suerte... a pensar que fue contra un jabalí y a ver a quien le reclamas :(

veremos que cuentan, pero encima apaleado...

saludos
 
Atrás
Arriba