Me he pasado rellenando el aceite

Mike9

Curveando
Registrado
11 Ene 2019
Mensajes
1.180
Puntos
113
Ubicación
Andalucía, España
Pues eso, que una vez rellenado (después de comprobar el nivel pasados 5 minutos de una ruta larga), el ojo de buey está completamente lleno por encima del máximo.

Calculo que habrá unos 100 ó 200 cc de exceso. En el libro pone que la lleve al taller. Qué opináis?

La moto es una nineT (boxer 1200 de aire Euro5).

Perdón si ya se ha tratado, he buscado en el foro y sólo he visto un tema de 2006.
 
En casi todas las motos que conozco con una jeringuilla y un tubito (un "macarrón") que en los chinos te cuesta 0,50 € puedes sacar el exceso en dos o tres minutos. Compra el macarrón largo, para que si se te suelta de la jeringuilla, en ningún caso pueda ocurrir que se te caiga y se meta hacia el cárter (que entonces si que empiezas a complicar algo que empezaba teniendo cero dificultad).

En cuanto a si pasa algo o no con un exceso de entre 100 y 200 ml, no te lo puedo decir. Lo que no va a ser, es bueno, esdo seguro. Y a lo mejor no pasa nada, quién sabe... pero dado que es un incidente que está chupado corregirlo, yo lo dejaría a su nivel correcto.

Llámame loco pero suelo pensar que cuando los ingenieros que diseñan un motor marcan un mínimo y un máximo, es para que no lleves menos aceite del mínimo, ni más del máximo.
 
Lo normal es que te pierda por nivel en el retén del cigüeñal y te pase al embrague y tengas que cambiarlo. Vacía como puedas, por arriba o por abajo. Por abajo en frio para no quemarte y frenar el caudal d salida facilmente.

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
 
Sin saber exacto el exceso no sabria decir como de grave es. Ya te digo que los cambios de aceite en conce oficial tampoco son muy escrupulosos...alli meten hasta arriba del todo...Vamos que del circulo rojo del ojo buey por arriba lo pasan...Si es poca cosa se deberia ver la burbujita aire arriba del todo nada mas inclinar moto hacia el lado contrario de la pata cabra. Siendo asi no tocaba nada. Yo creo ni siquiera te supondra que el exceso te lo recoja la admision/filtro aire como tengo entendido...

En cualquier caso intenta lo del tubito y jeringuilla gorda...es un poco entretenido pues no hay hueco expedito para introducir el tubito desde tapon de llenado...entre la cadena distribucion, y todo lo que alli esta metido acertar con introducir el tubito hasta el fondo donde esta el aceite es algo entretenido. No fuerces para introducir. Pues si entra forzado luego querra decir tendras que forzar para sacar...y como se estire y parta el tubito quedando alojado dentro minimo te toca desmontar tapa de valvulas...
 
Quizas por abajo lo vea menos complicado. O no. Depende de lo tiquismiquis seas. Sin llegar a desenroscar del todo el tapon para que no vacie de golpe. Solo lo justo para que vaya goteando hasta vaciar un poco...y enseguida volver apretar...Ojo la arandela es la misma y no deberas apretar igual de fuerte??? por estar ya deformada la arandela...En frio y limpia todo bien. Ese es unico detalle quizas no te guste. Llevar la arandela reutilizada.

O vacias todo como un cambio de aceite y vuelves a rellenar. Su arandela nueva etc.
 
Pues eso, que una vez rellenado (después de comprobar el nivel pasados 5 minutos de una ruta larga), el ojo de buey está completamente lleno por encima del máximo.

Calculo que habrá unos 100 ó 200 cc de exceso. En el libro pone que la lleve al taller. Qué opináis?

La moto es una nineT (boxer 1200 de aire Euro5).

Perdón si ya se ha tratado, he buscado en el foro y sólo he visto un tema de 2006.
Pues coges la moto, la giras par abajo y mientras la aguantas sobre la cabeza con una mano, abres el tapon con la otra... Es que os ahogais en un vaso de agua!

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
Quítale el aceite sobrante, te llevará poco tiempo y te quedaras tranquilo. O bien como te dicen quitas todo el aceite y rellenas correctamente o bien aspiras un poco hasta quedar dentro de la medida indicada.

Tranquilo a todos nos ha pasado alguna vez, tiene una solución fácil y barata ;)
 
Yo quitaría el sobrante porque ese exceso de nivel podría hacer que la presión en el cárter aumente haciendo más breve la vida de los retenes, aparte de que en según qué motores y dependiendo de ese aumento de nivel, podría ocurrir que llegara a los contrapesos del cigüeñal que, con el giro del mismo en funcionamiento, batiría el aceite destruyendo más rápidamente sus propiedades.

Yo lo corregiría y lo haría intentando que cayera por abajo aflojando la tuerca sin soltarla del todo (con el motor algo caliente fluirá mejor)...

.
 
Con la jeringuilla está fácil en ese motor, un buen macarrón y lo sacas sin problemas.
Además por la jeringuilla sabes la cantidad que estás sacando y no a ojo aflojando tuerca de carter.
 
A mi me pasó lo mismo con la Triumph antes de salir a una ruta le añadí aceite con prisas y tire millas al volver miró el ojo de buei y me doy cuenta que estaba a tope de aceite me habia pasado... tan solo inclinando la moto hasta casi tumbar veía que bajaba algo el nivel... preocupado por los kilometros ya hechos me fui para para el taller el mecánico del concesionario procedió a extraer el sobrante y me dijo que no debía pasar nada a corto plazo pero que efectivamente la moto debe ir a su nivel por lo que comentan los compañeros pero vamos que no era ninguna urgencia de tener que pararse y llamar a la grúa o algo así... :ROFLMAO:
 
Alguna vez en el taller se han pasado con el nivel de aceite. Yo lo he sacado con la jeringa, muy fácil.
También es cierto que a mí me gusta que el aceite vaya algo por encima de la mitad, en todos mis vehículos, no me gusta que vaya arriba del todo.
Y cada vez que voy al taller con las motos o el auto se lo repito al mecánico.
Desde que lo hago así, no he tenido ninguna fuga ni rezume, ni nada parecido.
Saludos
 
Ya digo que dependiendo del motor y de lo que nos hayamos pasado, pero por poder...



.
Lo del exceso de aceite totalmente de acuerdo. Pero lo del batido... al fin y al cabo en estos motores como en otros las bielas, los engranajes de las cajas de cambios, etc van batiendo todo el rato el aceite, de echo uno de los aditivos que se le pone es para que no haga espuma por ello. Demostración de ello es encender la moto sin el tapón del aceite, la cantidad que escupe.
 
Lo del exceso de aceite totalmente de acuerdo. Pero lo del batido... al fin y al cabo en estos motores como en otros las bielas, los engranajes de las cajas de cambios, etc van batiendo todo el rato el aceite, de echo uno de los aditivos que se le pone es para que no haga espuma por ello. Demostración de ello es encender la moto sin el tapón del aceite, la cantidad que escupe.

Correcto, pero si no queremos espuma y a lo que consideramos normal e inevitable le añadimos algo que podemos evitar... pues está claro cuál debe ser nuestro proceder...

.
 
(...)
También es cierto que a mí me gusta que el aceite vaya algo por encima de la mitad, en todos mis vehículos, no me gusta que vaya arriba del todo (...)

Es que tan correcto es llevarlo al mínimo como al máximo, todo nivel entre las dos marcas es igual de bueno. Lo que pasa es que tendemos a ir al máximo para compensar lo que previsiblemente se consumirá y así evitar hacer más comprobaciones y reponer lo consumido...

.
 
A mi me ha pasado un par de veces lo de sobrepasar el máximo. Si decides quitarle el exceso de aceite yo te recomiendo que, con la moto en frio, (el aceite es más denso y sale más despacio que en caliente y además no te quemas), aflojes el tornillo de vaciado del cárter y sin quitarlo del todo, dejes salir la cantidad que estimes conveniente. Una vez hecho eso, vuelves a apretar el tornillo sin más. No te va a fugar nada, la arandela sigue haciendo su trabajo.
Saludos
 
Es que tan correcto es llevarlo al mínimo como al máximo, todo nivel entre las dos marcas es igual de bueno. Lo que pasa es que tendemos a ir al máximo para compensar lo que previsiblemente se consumirá y así evitar hacer más comprobaciones y reponer lo consumido...

.
Será correcto. Pero a mi el mínimo me parece poco y el máximo hay riesgo de sobrepresión.
así que seguiré haciéndolo así, ya que me va bien.
 
Por añadir otra idea a las que ya te han dicho, la mejor la de la jeringa por ser la mas rapida y no tener que toquetear nada.

Como es un boxer de aire, deja que consuma el aceite y asi llegaras al nivel de una forma natural :p ;)
 
Pues eso, que una vez rellenado (después de comprobar el nivel pasados 5 minutos de una ruta larga), el ojo de buey está completamente lleno por encima del máximo.

Calculo que habrá unos 100 ó 200 cc de exceso. En el libro pone que la lleve al taller. Qué opináis?

La moto es una nineT (boxer 1200 de aire Euro5).

Perdón si ya se ha tratado, he buscado en el foro y sólo he visto un tema de 2006.

Entiendo que el manual dice que lo midas a los 5 minutos de una ruta larga. Y en caballete central.

Si es así, ya te han dado soluciones.

Es que a veces medimos de la forma que alguien te ha dicho, y no conforme a lo indicado en el manual

Saludos
 
Quita el tapón por abajo con cuidado y saca el exceso. Es una guarrada pero es lo que hay.

Recuerda que el nivel de aceite se mide tal y como dice el manual. De cualquier otra forma la medida puede ser inexacta, marcando de menos.

- Motor a temperatura de servicio.
- Parar motor.
- Poner la moto en el caballete en superficie llana.
- Esperar 5 - 10 minutos.
- Mirar visor

Si entre medias se arranca, se para, se enfría un poco, NO VALE. Si al cambiar el aceite arrancas para cebar el filtro lo mismo. El termostato está cerrado y el visor marcará de menos.

El R1200 DOHC son unos 3'75 litros con cambio de filtro.

Entre el máximo y el mínimo en ese motor hay 0'5 litros si no recuerdo mal. Entre esas marcas el nivel está bien, sin agobiarse. Cuando está por debajo de la mitad pues añades un poco y listo.
 
3,95l con cambio de filtro aceite segun manual usuario Ninet.

Es decir, despues de rellenar el filtro nuevo y meter todo el aceite deberia sobrar en la garrafa de 4l un 1 dedo (grosor) a lo sumo...Yo siempre relleno el filtro tras el cambio para que al primer arranque no tarde en cebar y fluya bien.

Para mirar nivel yo lo hago siempre en frio tras toda la noche decantando por ejemplo. Pongo vertical y miro. Luego añado el aceite necesario sin llegar al maximo. Como aceites del motor y del bote estan misma temperatura no hay diferencias de nivel/volumen. El ojo buey entre el max-min son 500ml. Yo lo divido de forma imaginaria en 4 1/4 de 125ml cada tramo. Es decir si nivel esta en la mitad y quiero subir y dejarlo entre la mitad y el max, se debo añadir 125ml. Para esos rellenos tengo un bote de 1l que conservo hasta que pitorro/dispensador rompe. Lleva su escala por el dorso y asi veo lo que llevo llenado. Aparte una garrafa de 4l para no andar comprando botecitos de 1l continuamente con la que me da para ir rellenando en mi caso durante 40.000km.
 
Última edición:
Yo para comprobar el aceite, lo que hago es darle una vuelta a la moto.
Después de que alcance su temperatura de servicio, la dejo unos 5 minutos sobre la pata lateral, y luego la subo al caballete, y ahí la miro.
Cada vez que salgo a dar una vuelta, la miro en frío, si está por encima del mínimo me vale, cuando caliente ya subirá.
Esto es, si la cantidad del mínimo al máximo son, más o menos, medio litro, aunque esté en el mínimo aún le queda aceite de sobra.
Otra cosa es cuando la preparo para hacer un viaje, aunque no sea muy largo
 
Si se ha hecho según el manual, mirar el nivel de aceite en frío es perfectamente válido, la medida será correcta después de un día o después de un año.

La forma de mirar el aceite que recomienda BMW es porque hasta el R1200 DOHC estos motores llevan un termostato en su doble circuito para el aceite, que se abre a la temperatura de servicio y permite circular al lubricante por el circuito de refrigeración.

Si a temperatura de servicio se para el motor, el termostato estará abierto y caerá todo al cárter. Tras dejarlo caer por gravedad unos minutos pues ese será prácticamente todo el lubricante que hay en el motor.

Pero si en frío arrancas y paras, o si con el motor medio caliente arrancas y paras... entonces la bomba de aceite envía lubricante al circuito de refrigeración pero este no cae al cárter, se queda por ahí arriba. Miras el nivel y está en el mínimo. Añades aceite hasta el máximo, y resulta que ya la has pasado de nivel... porque la próxima vez que el motor esté a temperatura de servicio el termostato se abrirá y todo ese aceite estará de nuevo en el motor.

Esto le pasa a mucha gente al cambiar el aceite en casa. Arrancan en frío para cebar el filtro y se olvidan de esa considerable fracción de lubricante que sube pero no baja, marcando de menos el visor. Rellenan hasta el máximo, y ya está el visor hasta el culo el siguiente día que se use la motocicleta.
 
Atrás
Arriba