Me he paseado en la grua

Mr_TwinFlat

Curveando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
10.481
Puntos
113
Esta tarde, tras una agradable tarde de moto con unos amigos, a unos 20 km de casa, mi R50/2 ha dicho que no seguía.

Al parecer he tenido un problema con la magneto, ya que no salta chispa en las bujias. Al desmontar la tapa delantra hay tufo a quemado, por lo que por ahí irán mis averiguaciones.

La moto iva como un tiro, solo le llevo notando unos cientos de km un tableteo a pocas vueltas cuando dóy 1/4 de gas. Le revisé valvulas, aprite de culatas y bloque, pero nada. Es un ruido similar al de una cadena de distribución destensenda (esta moto lleva engranajes, no cadena). Al principio pensaba que podría ser el dsitribuidor o algo suelto o flojo, pero nada. Me da que pensar que pueda ser holgura del pistón con la camisa, ya que solo suena por el cilindro derecho y sobre todo en frio.

No creo que tanga nada que ver una cosa con la otra, pero acepto cualquier consejo o ayuda sobre la /2.

Menos mal que los de Linea Directa me han mandado muy rápido la grua, y me la han mandado a mi casa rapidamente....Como hemos dicho, no es que se haya roto "es que ha dejado de funcionar"...

Gracias.
 
animo maestro que eso tu lo tienes mas que superado seguro que mañana ya esta todo resuelto ;) ;) ;)
por lo menos es lo que te deseo 8-) 8-) 8-)
 
Hola a todos

Comprobaría directamente la bobina de alta.

Saludos
 
jfcid dijo:
Hola a todos

Comprobaría directamente la bobina de alta.

Saludos

Eso me imagino, porque tras quitar la tapa olia a quemado. Lo que me mosquea es que sea nueva la bobina, bueno....nueva, tiene pinta de ello.
Porqué se puede romper una bobina de alta?

A raiz de ese tableteo que noto, se me salío en algunos momentos la pipa de la bujia derecha (del que suena el tableteo), haber si la pipa va a estar floja, de ahí el ruido, y no estaba haciendo buena masa y por eso se me ha roto la bobina?

De que puede ser el ruido ese? En principio he leido en varios textos que tengo que cuando es ese ruido aumenta el consumo de aceite por holgura del rectificado (las bujias salen limpias secas y no gastas nada de aceite).

Ya os contaré.
 
jfcid dijo:
Hola a todos

Comprobaría directamente la bobina de alta.

Saludos

Estoy contigo!! es un mal endemico de estas motos, yo la cambie recientemente.

Suerte,

Javie.
 
bueno, ya esta encontrada la averia. ERA LA BOBINA. Se ha partido la patilla que une el nucleo de hierro con la bobina, de ahi el tableteo que oia (al oscilar esos mm) hasta que ha partido.

Aprovechare y dare repaso al encendido, distribuidor, platinos, etc

Luego pondre fotos
 
Pero hombre!..Mrtwin en grua...¿Has hecho la foto para el album?...Porque en el viaje a Vinuesa os artasteis de fotos conmigo encima de la grua ;D ;D ;D..
No en serio,me alegro que ya lo tengas controlado. Yo en cambio todavia no tengo la moto.
Es increible pero el Viernes me llamarón para decirme que ahora estan esperando el eje :o :o :o :o
Tengo a mi mecanico particular con todas las piezas necesarias en el taller dede el primer dia, pero como es una cosa en garantia pues a esperar a la casa oficial :'( :'( :'(

Por cierto el dia que me la den cerraré el post del rodamiento con un video "especial" :) :)
 
minchán dijo:
[quote author=jfcid link=1237670787/0#3 date=1237706388]Hola a todos

Comprobaría directamente la bobina de alta.

Saludos

Estoy contigo!! es un mal endemico de estas motos, yo la cambie recientemente.

Suerte,

Javie.
[/quote]

Crees Javier, que el tableteo ese que oía era la bobina moviéndose esos mm. La verdad que no sonaba a ruido de golpeteo metálico, mas bien como una cadena de distribución por el costado derecho. Antes de desmontar nada ésta se movía con el ruido que escuchaba como de martillo de nylon, algo distinto por no estar puesta la tapa. Con la pequeña separación que tenía por la rotura creo que sería suficiente como para que pasar la chispa hasta que se terminó de quemar la bobina, de ahí el olor.

Aquí se ve la rotura de la bobina.

image094u.jpg


También viendo como está el distribuidor, he pensado en ponerlo nuevo, de hecho se ve que roza con los platinos y su eje.

image090b.jpg

image091u.jpg


El eje va con la pletina de la base de los platinos

El eje donde acopla el distribuidor tiene que tener esas espirás? Que os parece?
 
Joeseph dijo:
Pero hombre!..Mrtwin en grua...¿Has hecho la foto para el album?...Porque en el viaje a Vinuesa os artasteis de fotos conmigo encima de la grua ;D ;D ;D..
No en serio,me alegro que ya lo tengas controlado. Yo en cambio todavia no tengo la moto.
Es increible pero el Viernes me llamarón para decirme que ahora estan esperando el eje :o :o :o :o
Tengo a mi mecanico particular con todas las piezas necesarias en el taller dede el primer dia, pero como es una cosa en garantia pues a esperar a la casa oficial :'( :'( :'(

Por cierto el dia que me la den cerraré el post del rodamiento con un video "especial" :) :)

si, para tirar fotos estábamos, en la cuneta de la autóvía, de noche y sin apenas arcen 4 motos paradas....Mira que se nos echó el tiempo encima y dijimos pues por autovía que llegamos antes...y mira....
 
VictorR100T dijo:
Parece que hay bastente limadura por todas partes ::)... parece como si se hubiera dañado o roto algún cojinete, desalineándose el rotor de la magneto y de ahí todos esos rozamientos e incluso la rotura del nucleo del transformador ::)

¿Esa magneto es de imán giratorio y bobina fija? ¿puedes aportar alguna foto más general del conjunto?

En cuanto a la pieza de los contrapesos centrífugos que presenta esos roces; si no tiene más daños que esos que se ven, yo intentaría recuperarla; esa pieza ha de costar un pastón Mr_twinflat. :o


He estado revisando el distribuidor cuidadosamente. Esas marcas del eje deben ser de antes de la restauración de motor (yo la compré hecha de motor por Natxo Barral hace ahora 5 años), porque no se aprecian restos de latón sobre el distribuidor, pero si pequeñas marcas recientes de rozar con los platinos.

En principio voy a montar el distribuidor nuevo. Se que es caro, pero erstá ya muy desgastado porque hay diferencias muy claras del momento de encendido entre un cilindro y otro debido al desgaste del eje excentrico del distribuidor.

Si dejo un cilindro a punto el otro se adelanta mucho y tengo que jugar con una medida intermedia, que puede ser que cuando empizo a abrir gas desde abajo haga que un cilindro pique mientras el otro va bien.

Según me dijo Natxo, el distribuidor es una pieza muy cara, que no es indispensable llevar bien, pero cuando está nueva, la moto parece otra de lo fina que va. Igual me pasó cuando compré unos carburadores nuevos, que fue mano de santo, la moto parecía otra, y mira que los míos no estaban muy mal, pues con esto me ha comentado que la moto gana en finura de respuesta una barbaridad.

Voy por supuesto a montar platinos y condensador nuevos, escobillas de dinamo, y voy a repasar todo el sitema para que vaya fino y bien ajustado.

Sobre la bobina, voy a probar otro modelo nuevo, también "no original" (material completamente nuevo refabricado), que me ha comentado que dan un magnífico resultado, pero que no se hacen muy viejas porque van cerradas hermeticamente y no se refrigera nada esa zona.

De todos modos, no me importa tener la moto parada una temporada porque voy a hacerle "algunas mejoras" estéticas.... ::) que presentaré en su momento.... ::)
 
VictorR100T dijo:
El conjunto de piezas del avance centrífugo de nuestras /5, /6 y primeras /7 también, es bastante caro; creo que supera los 300 €, que es un dinero muy considerable para una pieza que ni siquiera se ve; de modo que me temo que por ser más antiguo, en tu caso puede que sea aun más caro ::)

El posible mal funcionamiento del avance automático por fatiga de los muelles o desgaste desigual del accto. sobre la leva del ruptor, podrían ocasionar un exceso o un defecto en el avance dinámico. Pero el desfase entre cilindros no lo propicia la desiguladad del comportamiento de los contrapesos, puesto que si bien es cierto que pueden empujar de forma desigual, cada uno de ellos empuja sobre la leva que es una pieza rígida que afecta a los dos cilindros simultáneamente. Incluso me atrvo a decir que si se eliminara uno de los contrapesos, el otro empujaría la doble leva del ruptor y aunque el avance tendría provablemente menor amplitud, éste afectaría por igual a ambos cilindros. Otra cosa serían los estragos que podrían causar las vibraciones.

El desfase entre cilindros lo ocasiona el desgaste irregular de la doble leva encargada de abrir el ruptor. Si la pieza es original, a buen seguro que ya le tocaba una sustitución; pues un desgaste apenas apreciable en el flanco creciente de esa doble leva ocasiona un buen efecto en el retraso del encendido; si el desgaste fuera idéntico en ambos flancos crecientes, el problema quedaría solucionado avanzando el punto lo justo y necesario; pero lo malo es que el desgaste no sea exactamente igual en los dos frentes de leva; entonces el desfase está asegurado.

Es mas barato de eso, que no es barato, lo sé, pero creo que puede ser un elemento que marque la diferencia en la puesta a punto avismal, y en comparación con los años que puede durar creo que no es demasiado cara (lo que un juego de ruedas).

La leva que abre los platinos está mas gastada de un lado que de otro, por lo que de ahí la diferencia entre cilindros.
 
Hola, vengo leyéndo todo el post y creo que tengo un problema similar. La pregunta es: como se puede desgastar ese eje de leva más de un lado que de otro? me parece imposible, ya que al ser una pieza giratoria, el roce es alterno, aunque al principio la pieza fuese defectuosa, con el uso no debería ir corrigiéndose la posible diferencia debido al desgaste por rozamiento? Y en ese caso, hace un par de años hubiera funcionado peor que ahora :-? en fin, este caso promete, suerte y salut.
 
pablomármol dijo:
Hola, vengo leyéndo todo el post y creo que tengo un problema similar. La pregunta es: como se puede desgastar ese eje de leva más de un lado que de otro? me parece imposible, ya que al ser una pieza giratoria, el roce es alterno, aunque al principio la pieza fuese defectuosa, con el uso no debería ir corrigiéndose la posible diferencia debido al desgaste por rozamiento? Y en ese caso, hace un par de años hubiera funcionado peor que ahora :-? en fin, este caso promete, suerte y salut.

Es una pieza mecánica, y quieras o nó se desgasta, y por descontado que no lo hará igual en todo el recorrido, ya que es una leva, y las continuas acelaraciones, corte de gas, etc, hace que en mi caso (magneto), coja holgura el asiento del distribuidor y tiende a desviarse.

Para comprobarlo, lo mejor es mirar el encendido con pistola estroboscópica, y mira uno y otro cilindro, verás si hay diferencias o no. En mi caso, tengo que jugar con llevar uno un poco atrasado y otro un poco adelantado para que vaya medio redonda.
 
Mr_TwinFlat dijo:
[quote author=pablomármol link=1237670787/0#14 date=1237906583]Hola, vengo leyéndo todo el post y creo que tengo un problema similar. La pregunta es: como se puede desgastar ese eje de leva más de un lado que de otro? me parece imposible, ya que al ser una pieza giratoria, el roce es alterno, aunque al principio la pieza fuese defectuosa, con el uso no debería ir corrigiéndose la posible diferencia debido al desgaste por rozamiento? Y en ese caso, hace un par de años hubiera funcionado peor que ahora :-? en fin, este caso promete, suerte y salut.

Es una pieza mecánica, y quieras o nó se desgasta, y por descontado que no lo hará igual en todo el recorrido, ya que es una leva, y las continuas acelaraciones, corte de gas, etc, hace que en mi caso (magneto), coja holgura el asiento del distribuidor y tiende a desviarse.

Para comprobarlo, lo mejor es mirar el encendido con pistola estroboscópica, y mira uno y otro cilindro, verás si hay diferencias o no. En mi caso, tengo que jugar con llevar uno un poco atrasado y otro un poco adelantado para que vaya medio redonda.

[/quote]
Y no hay una forma de volver a acompasarlos? me suena que Víctor100 lo solucionó, o almenos identificó el problema, te suena?
Saludos y ánimo :D
 
Muchas gracias por tus explicaciones Víctor, a medida que aprendo sobre estas motos,me doy cuenta que no son tan sencillas, están llenas de rinconcillos y pequeños misterios que las hacen más apasionantes si cabe ::) a ver si la próxima vez que suba al país vasco lo puedo hacer en moto :D salut.
 
Atrás
Arriba