Me revienta un latiguillo de freno.

Chavalote

Curveando
Registrado
30 Sep 2004
Mensajes
1.019
Puntos
38
Ubicación
Padrón- A Coruña
Hola a todos:

No es que haya sido una avería traumática pero sí un poco rara. GS 850.

Estaba en casa de un amigo enseñándole la moto cuando se subió él y al apretar el freno maniobrando, se quedó la rueda delantera trabada. No había manera de mover la moto y probando con la maneta aún se quedaba más frenada.

De repente se oyó un ¡¡¡pshsssssss!!! bastante fuere y me encontré con la parte interior derecha del carenado toda llena de líquido de frenos. Lo limpiamos rápidamente para que no dañase las piezas y nos pusimos a buscar la fuga. Vimos que el chorro había salido del latiguillo de freno delantero. Se había deteriorado el primer tramo de latiguillo que va desde la maneta al siguiente sitio.

Como mi amigo tenía qu eir a un taller próximo a comprar un aceite, aproveché y fui con él a ver que me decían.

Oí cosas como: "muy normal en estas bmw"
"qué vas a esperar de una bmw" o " es que las bmw tienen estas cosas..." " en mi zx-10 en 150.000 km nunca me pasó esto" y no es que lo dijeran sin saber: el dueño del taller tiene una k 1200 rs, creo que es, en la cual, entre otras muchas cosas, el asiento tenía una persistente tendencia a autodestruir su tapizado y su consumo de aceite era casi de moto 2t.

De todos modos creo que tampoco estaban siendo deltodo objetivos. Todas las máquinas se estropean y las bmw no son una excepción. Lo que pasa es que a veces parece que la gente piensa que una bmw no puede fallar y fallan como cualquier otra.

Por otro lado, la solución que me dieron fue óptima para mí: me hicieron un latiquillo metálico a medida que quedó mucho mejor que el original. Me lo hubieran hecho en el momento de no haber sido que lloegué con la moto al teller a las ocho de la tarde. Creo que si hubiera ido al concesionario oficial BMW la cosa no habría salido tan bien. En fin, que un 10 para el taller.

En fin, cosas que pasan. Por unos momento dudé de mi moto pero como es la primera avería que tengo con ella desde que la compré no creo que haya que preocuparse, salvo que estos detalles se hagan frecuentes, lo cual no deseo porque le estoy cogiendo mucho cariño, me gusta mucho la moto y no me gustaría tener que cambiarla por problemas.

Espero no haberos aburrido. Un saludo.
 
Pues si que es una avería rara, si.

A mi de todas las motos que he tenido nunca me ha roto ninguno.

De todas formas no sería de extrañar que los latiguillos sean de la misma marca para bmw que para honda, suzuki, kawa, etc....... dile a los del taller que bmw no fabrica latiguillos de freno.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Saluuuuuuudos.
 
La verdad es que raro es de coj...s. De las tres bemwes que he tenido nunca me ha pasado eso. Lo raro es que el latiguillo se le hiciera un poro asi de repente. Lo mismo le distes un " viaje " con algo ( antirrobo, chinazo en la carretera... ) y despues al apretar la maneta se terminara de fastidiar.
Lo que comentas de la gente cree que las Bmw´s son indestructibles, llevas razon. La verdad es que posiblemente hace 30 años las fabricaran casi de " madera ", pero lo que es ahora....
Pero bueno, dame una bmw y no un hierro japones...
 
Pues yo a veces en parado aprieto bien fuerte los frenos, para comprobar que no revientan los latiguillos, no sea que me peten en la frenada de una curva....
 
Debo ser un privilegiado porque he visto reventar el latiguillo delantero de la 1100 GS de Marugu hace 3 semanas.

Fué bajando de Sierra Nevada. Se le quedó la rueda delantera frenada, con la maneta hundida hasta el fondo. Esperamos a que se enfriara un rato, bajamos despacio hasta Motril, y en un semáforo le reventó.

Ibamos Bruji, Ramsés y yo cuando ocurrió.

Sin mas comentarios por mi parte.

:-X :-X :-X :-X :-X
 
JODIDOLOCO dijo:
Se le quedó la rueda delantera frenada, con la maneta hundida hasta el fondo. Esperamos a que se enfriara un rato, bajamos despacio hasta Motril, y en un semáforo le reventó.
Pues la cosa está clarísima, en cuanto os dé el aviso, daros por jodidos, pues parece esto siempre actúa del mismo modo ???
 
Amoavé! 8)

Cuando se presiona la maneta del freno, este acciona a un cilindro (cilindro maestro) dentro de la bomba de freno (no confundir con la pinza de freno) el cual se encarga de impulsar hidráulicamente el liquido de frenos por todos los manguitos, hasta llegar a los embolos de la pinza de freno colocados en los discos y lograr frenar el amoto.

Está claro que si la maneta se queda "hundida" o presionada sin que realice fuerza alguna es porque el cilindro maestro se ha quedado trabado ejerciendo una presión constante y elevada en el circuito.

Si además insistimos con la maneta sobre el cilindro maestro, no haremos más que empeorar el tema, ya que elevaremos la presión aún más en el circuito... llegando a que algún manguito pete, o los émbolos de la pinza,... por algún lado se ha de liberar tanta presión en el circuito. Y es que no está preparado para soportar un esfuerzo largamente continuado, y si intermitente, como es un sistema de frenado hidráulico.

Por tanto, en todo sistema de frenos hidráulico hay que vigilar, no solo el correcto nivel de líquido de frenos, no solo que debe sustituir cada dos años, si no además el correcto estado de las juntas tóricas de los émbolos de la pinza de freno y de las juntas tóricas del cilindro maestro.
Igualmente, y en nuestras motos, especialmente las "K", todas las bombas de freno adolecen de fatiga de materiales en la carcasa que aloja al cilindro maestro, ya que es de un material más blando (o menos duro) que el cilindro. Llegando incluso a coger holgura el conjunto con el consiguiente "sudado" de líquido de frenos al exterior y deterioro de todo el sistema. Si bien esta avería es la contraria a la de este post, es decir, en este caso el freno se va quedando sin fuelle. Es algo que se nota porque la moto... ya no frena como antes... y tienes la bomba pringada de líquido de frenos...


Moraleja: olvidarte de las juntas de las bombas de freno y las pinzas te pueden causar un disgusto. Los frenos son tu salvavidas.

Eso sí, en cuanto pregunteis en el Conce´ por las juntas de bla bla bla... os dirán algo así como "eso es eterno", "eso no se mira nunca", "cuando te de problemas ven", "¿has notado fallo?-- no-- pues entonces que me estás preguntando..."
Antaño había un kit de juntas para las bombas de freno... pero la Casa Madre ha decidido recientemente retirarlo del mercado... se supone para que te gastes los cuartos en comprar una bomba o pinza nuevas enteras.
No obstante, en Motobins (http://www.motobins.co.uk) aún venden un kit al respecto.

Ejemplo para "K´s" de 16 válvulas (excepto k1200) y para las R1100R y R850R:
http://www.motobins.co.uk/displayfi...YLINDER+K+16+VALVE+&+R850/R1100R++(NOT+K1200)

Ejemplo para "K´s" de 16 válvulas con ABS:
http://www.motobins.co.uk/displayfi...ASTER+CYLINDER+OVERHAUL+KITS+(PISTON+&+SEALS)

Pues eso.


No obstante, si alguna vez os encontrais en la tesitura de tener frenada la rueda y la maneta/pedal presionada y tal como se ha expresado en la avería... proceded de urgencia a liberar la presión en el circuito a fin de evitar la rotura de los latiguillos,etc.

¿Cómo? Pues fácil. Mirad la pinza de freno. Allí vereis un tentoncito por alguna parte con un capuchón de goma. Retirad el capuchón y con una llave fija pequeña de medida apropiada desenroscar el tetoncito... sugiero pongais un trapo cubriendo vuestras manos y todo el conjunto, pues saldrá un generoso chorro de líquido de frenos a toda presión (MUCHO CUIDADO!!) lo pondreis todo perdido y os quedareis sin frenos en esa rueda.

Siempre os quedará París... y el otro freno por lo menos ;D (claro que si tienes servofreno date por jodido).

8) ;)

Pd.: Por cierto, este "movidón" es válido para TODOS los vehículos (incluídas motos japonesas y coches de todos los colores) que ruedan sobre este planeta que posean frenos hidráulicos, embragues hidráulicos, tensores hidráulicos (aviones),... allá donde haya una bomba hidráulica existe una junta que como no la cuides... 8)
 
JODIDOLOCO dijo:
Se le quedó la rueda delantera frenada, con la maneta hundida hasta el fondo.

Aclaración después del superpost del maestro Wiki:

Al presionar la maneta se hundía hasta el fondo sin que hubiera resistencia en la misma. Y efectivamente la rueda estaba frenada. Al rato ya se podía girar la rueda a mano. Mas tarde, rodaba sin resistencia.
 
Muy bien Wilkom, pero tengo una duda.
Suponte que me pasa eso, me cojo mi llave fija ( creo que de 8mm) y alivio la presión del circuito.
Que pasa si vuelvo a accionar el freno, ¿Se me vuelve a bloquear?, porque si resulta que el cilindro maestro no retorna a su posición de reposo, todo el proceso se va a volver a repetir.¿estoy en lo cierto? ???
 
OSCAR-K100-RT dijo:
Muy bien Wilkom, pero tengo una duda.
Suponte que me pasa eso, me cojo mi llave fija ( creo que de 8mm) y alivio la presión del circuito.
Que pasa si vuelvo a accionar el freno, ¿Se me vuelve a bloquear?, porque si resulta que el cilindro maestro no retorna a su posición de reposo, todo el proceso se va a volver a repetir.¿estoy en lo cierto? ???

En principio, por el hecho de aliviar la presión aflojando el "purgador" no provocará que el cilindro maestro retorne. De hecho, si el exceso de presión que antes teníamos no lo hacía retornar, una presión ahora menor lo hará menos todavía.
Hay que tener en cuenta que es el cilindro maestro el que provoca la presión continua.

No obstante, si pensamos que por la razón que sea, el cilindro retorna una vez "purgado" el circuito, tendremos que tener en cuenta que habremos tirado una cierta cantidad de líquidod e frenos al exterior. Y hasta es probable incluso que metamos aire al circuito, el poco que hubiese en el depósito de expansión... con lo que un nuevo exceso de presión tan grande como el anterior no se dará de nuevo.
Es posible que la avería se vuelva a producir, pero no nos reventará un manguito.

Y también es posible que erroneamente pensemos, en caso de que no se vuelva a bloquear el cilindro y consigamos hasta frenar... que la avería ha desaparecido... y nada más lejos. Hay que tirar todo el líquido de frenos y rellenar por completo, además de subsanar la avería en el cilindro maestro de la bomba de freno.
Y por extensión mirar con lupa todo el sistema.

Curiosa avería... y muy peligrosa por no realizar un mantenimiento adecuado.
Lo cual nos lleva a repetirnos una vez más que a nuestra moto debemos hacerle un mantenimiento exquisito, incluso con operaciones que el fabricante no incida demasiado. Pero vamos, esto es una opinión personal.

;)
 
JODIDOLOCO dijo:
Debo ser un privilegiado porque he visto reventar el latiguillo delantero de la 1100 GS de Marugu hace 3 semanas.

A mi se me rompió el de mi R1100Gs con 60.000 kms.
Estuve unos días notando que la moto frenaba raro, como si la maneta se quedara muy rígida.
La llevé al taller y me diagnosticaron que era la bomba de freno. Nada, que bomba nueva y que podía seguir un par de días haciendo bombeo al accionar el freno.
Fue salir del taller y unos kms. después quedarme tirado. Lo mismo, pringue de líquido de frenos por el carenado y prisa para quitar todo rastro y el depósito del líquido completamente vacío.
Había sido el latiguillo y no la bomba.
Así que latiguillo de metal y solucionado el tema.
No creo que haga falta someter el latiguillo a golpes o cosas así, sino que sencillamente se trata de una goma que con la acción de la intemperie y la presión que soporta es relativamente sencillo que rompa. Lo mejor, para evitar rollos es sustituirlos por latiguillos de metal y listo. ;)
 
ankor dijo:
A mi se me rompió el de mi R1100Gs con 60.000 kms.
Estuve unos días notando que la moto frenaba raro, como si la maneta se quedara muy rígida.
La llevé al taller y me diagnosticaron que era la bomba de freno. Nada, que bomba nueva y que podía seguir un par de días haciendo bombeo al accionar el freno.
Fue salir del taller y unos kms. después quedarme tirado. Lo mismo, pringue de líquido de frenos por el carenado y prisa para quitar todo rastro y el depósito del líquido completamente vacío.
Había sido el latiguillo y no la bomba.
Así que latiguillo de metal y solucionado el tema.
No creo que haga falta someter el latiguillo a golpes o cosas así, sino que sencillamente se trata de una goma que con la acción de la intemperie y la presión que soporta es relativamente sencillo que rompa. Lo mejor, para evitar rollos es sustituirlos por latiguillos de metal y listo. ;)

¿Por cuanto puede salir ponerle latiguillos metálicos a la moto? ???

Un saludo!

Juan Pedro
 
Ya me estais acojonando :o

Mi GS1100 ya tiene 110.000kms y 9 años, y sigo con los latiguillos originales.... me parece que este verano los cambiaré antes de irnos de viaje por si acaso :-/
 
ankor dijo:
A mi se me rompió el de mi R1100Gs con 60.000 kms.
Estuve unos días notando que la moto frenaba raro, como si la maneta se quedara muy rígida.
La llevé al taller y me diagnosticaron que era la bomba de freno. Nada, que bomba nueva y que podía seguir un par de días haciendo bombeo al accionar el freno.
Fue salir del taller y unos kms. después quedarme tirado. Lo mismo, pringue de líquido de frenos por el carenado y prisa para quitar todo rastro y el depósito del líquido completamente vacío.
Había sido el latiguillo y no la bomba.
Así que latiguillo de metal y solucionado el tema.
No creo que haga falta someter el latiguillo a golpes o cosas así, sino que sencillamente se trata de una goma que con la acción de la intemperie y la presión que soporta es relativamente sencillo que rompa. Lo mejor, para evitar rollos es sustituirlos por latiguillos de metal y listo. ;)


Lamentablemente fue el mal funcionamiento de la bomba quien te dañó los latiguillos. Y lamentablemente en el taller "jugaron" a ver si cambiando sólo la bomba se solucionaba el tema.

No jugueis con los frenos, en cuanto no sea tema de pastillas... ojo a todo el conjunto. El mantenimiento perfecto es vital. Allá cada cual.

rotondas Con esos kms y esos años... los latiguillos están casi muertos.

No espereis que los latiguillos metálicos sean la solución final. Si en el sistema aparece una sobrepresión elevada continuada petará por tres sitios:
-Los retenes de la pinza de freno
-Los retenes de la bomba
-La unión latiguillo metálico con cada racor (y hay unos cuantos)

Con un latiguillo metálico consigues que el sistema no desfallezca apenas en un uso continuado de frenar/soltar yendo a saco o por puertos,... etc. El tacto de la frenada mejora bastante. Pero no evitais averías si no conservais bien los frenos.

Pero... seamos honestos. ¿a que cuando cogemos la moto no pensamos en ellos? :P
 
Ya estoy de vuelta después de un fin de semana sin foro:

Es increíble la cantidad de información que intercambiamos y lo que se puede aprender.

En mi caso concreto, sospecho que había algún problema en el latiquillo que falló porque al girar el manillar hacia un tope se qeudaba sin frenada y fué después de intentar frenar con el manillar girado hacia ese lado cuando vi que que se qeudó la rueda bloqueada. Después le di unas veces más para probar y el latiquillo rompió por el lado más frágil.

De todos modos, con este nuevo que me han puesto, un poco más largo y mejor adaptado a los giros del manillar, ya me funciona perfectamente en cualquier situación del manillar por lo que me quedó más tranquilo.

Como curiosidad, en los 6000 km que llevo con la moto, el trato siempre fue muy suave y mi estilo de conducción es súper suave, es más, a veces me doy cuenta de que llevo más de 40 km sin usar los frenos, sólo la retención del motor y un poco de anticipación.

Por lo demás, la moto muy bien.
Un saludo a todos.
 
Atrás
Arriba