Me voy de compras...

Suerte en la eleccion, si no esta muy maltratada seguro que te vale, ahora vete preparando las herramientas o la cartera porque con 25 años algo la vas a tener que hacer fijo, minimo todos los liquidos aceites, frenos, suspension, etc. En este maravilloso foro seguro te daran respuestas a todas tus dudas.

Es una pena que curre por la tarde

Saludos y V´ssss
 
No sería la primera vez que alguién comenta una oportunidad en el foro y cuando ha llegado a verla otro, que lo ha leido aquí, se ha adelantado....

Con las motos nuevas se puede comentar todo, pero las negociaciones con las usadas mejor que sean confidenciales hasta que el tema este cerrado.

Lo digo por avisar....
 
¡Gracias por el aviso Solitario!

De todas formas tampoco es que sea una "exclusiva": encontré el anuncio en este mismo foro y tampoco tuve que rebuscar mucho...

Otras cosa es una R100 a la que le tengo echada el ojo, esa sí que va a ser más secreta... 8-)
 
Hola Dandefensor, me pilla un poco lejos Madrid, pero desearte suerte y como bien te han dicho alguna cosilla puede salir, pero aqui en el foro hay unos maestros que te acharan una mano, un saludo y suerte.
 
Gracias a todos de nuevo...

Una última pregunta, cuando esté delante de la moto, ¿qué debo mirar (y escuchar, tocar, ...) especialmente?

Porque en las fotos son todas muy bonitas...
 
Quillo, que paso, como te fue?, cuentanos algo.. ;)
 
Allá vamos Mak...

La moto llevaba unos 8 meses sin arrancar, así que lo primero fue arrancarla con cables. La batería, si no está muerta, le falta poco, ya que estuve dando una vuelta con la moto (5-10 min) pero no cargó nada.

Aspecto exterior: descuidado, se nota que ha estado parada bastante tiempo y, aunque ha estado tapada, al aire libre: hay tornillos oxidados, pintura que se ha ido y alguna que otra tela de araña... El retrovisor derecho tiene pinta de haberse roto por una caida "en parado" y reparado, pero no hay más arañazos ni golpes que yo vea... Pongo alguna foto al final

Manguitos, cables y tubos varios tiene buen aspecto: sucios, pero no se ven cuarteados o rotos

La moto (con los cables) arranca bien, sin problemas y el sonido del motor es bueno: no hay clonks, ni ruidos raros, no vibra y al acelerarla no hay tirones ni se cala.

Me monto en ella, la vuelta es corta, no puedo coger mucha velocidad ni paso de tercera, pero la moto va bien, no da tirones, ni vibra. Gira bien y, desde mi poca experiencia, parece todo correcto.

Cuando paramos la moto, con el motor aun en marcha, gotea aceite al suelo  :( parece que es entre el motor y la caja, el dueño me dice que es porque le acaba de echar aceite y lo mismo se ha pasado ... :-?






Total, que no sé que hacer: La moto está muy bien de precio (o eso creo yo), pero parece claro que hay bastante curro que hacerle y lo de la perdida de aceite me da miedito.

:-? ¿Consejos?  :-/
 
7F6E6863626E0B0 dijo:
Total, que no sé que hacer: La moto está muy bien de precio (o eso creo yo), pero parece claro que hay bastante curro que hacerle y lo de la perdida de aceite me da miedito.

:-? ¿Consejos?  :-/

Hola,

yo que no tengo ni idea pero estoy en la fase de recoger información para ver por qué modelo me decido, incluyendo los precios y km que tienen las motos actualmente en venta.

Lo que es sospechoso de esa moto no es la pérdida de aceite, sino los pocos km y el bajo precio (k100rs con 50000 km no hay por menos de 3000 eur). Una opinión sin experiencia, claro. Espero que cualquiera de los compañeros más duchos en mecánica y la k100 en general comenten más cosas -y disculpen si me he "columpiao"-.

Suerte, y gracias por contar la experiencia, para los que vamos aprendiendo!.
 
El aspecto de la moto en general es bastante descuidado, para dejarla esteticamente en condiciones hace falta dinero (pintar, cambiar tornilleria, ...), y bastante tiempo/ganas.

A nivel mecánico no se como estará, pero me extrañaria que alguien que descuida la moto tanto por fuera la cuide bien por dentro...

Lo del aceite me suena raro (no soy un experto), pero por donde dices que pierde parece una fuga por el retén del cigueñal o del eje primario a travás del desague del carter del embrague, esto último habría que esperar a la opinión de alguno de los expertos (TABAYU, KARLOS, BALDRICK, ...).

A pesar de todo lo que te he dicho ya sabes que muchas veces el que manda es el corazón y además por el precio que tiene le puedes dedicar otro pellizco para dejarla en condiciones (cuestión de echar cálculos).

Saludos.
 
Por lo que cuentas y las fotos que has puesto...voy a intentar ser breve:

Si quieres la moto para restaurarla y a ti se te dan bien esas cosas...adelante. Tiene bastante trabajo por delante, unos cuantos signos de abandono y unas cuantas chapuzas por solucionar...

Si quieres la moto para usarla y no te manejas en la mecánica, si yo te hubiera acompañado, mi consejo sería NO. Así a simple vista, yo ya he visto más de 600€ de gasto que te vas a tener que "comer" en breve( que se habrá pasado echando aceite...je, je ,je; cuanto valen algunos para "vender motos" aprovechandose de la ignorancia ajena)...No sé como andas de presupuesto, pero si estas mirando esas ruinas, no debe ser muy holgado, así que ésa NO te conviene

saludos

P.D. ...y creo que ya te pusieron el enlace de un pequeño monográfico que me tomé la molestia de colgar...Léelo anda, que veras que las fotos que pongo son muy ilustrativas para como elegir...
 
Estoy de acuerdo con Tabayu, yo seguiria mirando.


P.D.: Lo que se ve en la foto de la tapa de la bomba del agua es un parche en uno de los colectores de escape? :-X
 
No, creo que son los restos de una bolsa de plastico en los colectores...

Puedes usar más ó menos la moto, pero no ser capaz ni siquiera de limpiar éso, con la peste que debe echar a plastico quemado durante días...lo dicho; huir, ya saldra´n otras que aunque más caras de compra, te salgan a la larga más "baratas"
 
674B612A0 dijo:

P.D.: Lo que se ve en la foto de la tapa de la bomba del agua es un parche en uno de los colectores de escape?  :-X
No, eran "restos de plastico de la funda que tenía la moto que se quemaron al ponerla con el tubo caliente" Quite alguno raspando con la uña y salían bien, los colectores estaban en buen estado...

716467647C70250 dijo:
P.D. ...y creo que ya te pusieron el enlace de un pequeño monográfico que me tomé la molestia de colgar...Léelo anda, que veras que las fotos que pongo son muy ilustrativas para como elegir...

Lo lei antes de ir a ver la moto :D De hecho me sirvió para saber en que detalles debía fijarme aunque, claro, no tengo el ojo de algunos de los foreros más sabios que andáis por aquí :)

Creo que, como habéis dicho algunos, voy a dejar pasar esta "oportunidad": ahora mismo necesito una moto que, aunque sea veterana y necesite algunos cuidados, me permita empezar a usarla con garantías de no quedarme tirado desde el primer día, y ésta me temo que va a necesitar mucho "cariño" y, al final, lo barato me va a salir más caro...

Y no será por motos en venta...
 
Pasando y a por otra!!!!!

Pasando y a por otra!!!!!

En mi humilde opinión, hay que comprarse una K de las que tengas una cierta referencia y/o te transmita la sensación de que la moto está en uso y cuidada.

Como ya te han dicho sobre esta moto, son demasiados flecos colgando, o te la vas a rehacer tú porque tienes conocimientos, herramienta y sitio, o busca una en mejor estado.

Piensa que tener una K es un capricho, y por lo tanto no hay necesidad de comprarla en dos días, hay que dar mil vueltas, y no te preocupes que cuando te encuentras con la tuya, lo sabrás.

Salu2

Manuel
 
La regla de los 3.000

La regla de los 3.000:

Una K en uso diario perfecto y sin problemas "vale" 3.000 euros.

Todo lo que de este precio ahorres en la compra, te lo acabarás gastando (en taller de barrio que se maneje con las K) hasta completar esa cifra.

La excepción a la regla es que las tareas necesarias las hagas por tus propios medios, pero siempre cuenta que unas ruedas o una batería las tendrás que comprar hechas...

Manuel
 
No hables mucho de 3000 Manuel, que despues no veas la cantidad de transtornados que piden el oro y el moro por K-ruinas
 
594C4F4C54580D0 dijo:
No hables mucho de 3000 Manuel, que despues no veas la cantidad de transtornados que piden el oro y el moro por K-ruinas

jajajaajaja  Como vamos, Agustín!

Igual me he expresado mal... Lo que quería transmitir es que ese es un precio razonable para una K perfecta para el uso diario: buen estado cosmético, dueño que la usa a diario "con el cuidado propio de un buen padre de familia", fluidos y filtros servidos en los intervalos, batería, ruedas y pastillas con al menos un 75% de vida, etc, etc.

O sea que la veas y te enamores, no como esas que te enseñan llenas de óxido y que ni siquiera arrancan por sí solas.

La fórmula del precio sería, 3000 € como precio de salida MENOS todo lo importes de todo lo que haya que cambiar para dejarla en ese estado de rejuvenecimento, a precio de taller de barrio conocedor de BMW:

- Batería
- Ruedas
- Aceites y filtros
- Pastillas y líquido, bombas si aplica
- Muelles y aceite horquilla delantera
- Amoriguador trasero
- Reparaciones de fugas
- Otros repasitos

Aplicando este baremo, casi seguro que la moto que origina esete hilo no vale más de 800 euros.

Cuanto más barata compras una K, más dinero tienes que poner luego para acercarla a ese "buen estado de rejuvenecimiento".

Y desde luego coincido contigo en que no vale la pena ni planterse coger K-motos que no estén usadas y mantenidas con regularidad, salvo que te la regalen.

Un abrazoooooo

Manuel

PD Y la tuya, que ¿te animas a soltarla?
 
4A666972626B5D405D070 dijo:
Igual me he expresado mal...

PD Y la tuya, que ¿te animas a soltarla?

No, te has expresado perfectamente...de hecho, las cuentas, son las que has detallado.

Yo me refiero a los anuncios que se ven de ocasión con frecuencia, donde cuando ves estados de conservación y otras veces precios de salida(aunque aquí cada uno es libre de poner precio como le venga en gana...), piensas que al ofertante, "le falta un hervor"...

Pero claro, éso si se controla un poco el tema...Lo malo es cuando las dos partes, no frecuentan sitios como éste; si ambos en sus intereses(y en la inocente ignorancia del comprador), sólo miran el emblema de BMW que hay en el depósito, entonces como veo con cierta frecuencia hay muchos disgustos y muchas "motos vendidas" como resultado final

Y la mía, va a ser que NO...Como la uso bastante por la ciudad, con cierta frecuencia se da el caso de que paro al lado de alguna K moderna...es tal el orgasmo que me entra al oir la comparación de los dos motores al ralentí(y la cara de "vaya castaña que llevas" que le dedico a su dueño...), que no me apatece nada desacerme de ella(bueno, por una K1200RS si, éso sería lo máximo...)

Cuando pienso que tiene 20 años a cuestas, que ya va por los casi 93.000km...al día siguiente la arranco para ir a trabajar y me vuelvo a reencontrar con ella...se me pasan todos los males. Que suavidad, que finura...(que barco, con lo que pesa...), como la canción; que 20 años, no es nada...¿93.000?, en el estado en que la tengo, creo que se ríe de ellos, cuando hay decenas de ellas que como poco los duplican...No, definitivamente, no es la moto de la que sueles estar ansioso por quitartela de encima...para eso, sólo hay que visitar los apartados modernos del foro

;)
 
Atrás
Arriba