medias cojinete rueda trasera R 75/6

manuelman

Arrancando
Registrado
10 Ago 2012
Mensajes
79
Puntos
8
En la última salida que hice con la moto, casi al llegar a casa, note algo raro en la rueda trasera.
Al moverla lateralmente vi que tenía bastante holgura.
Tras ver que estaba lo suficientemente apretada, supuse que el rodamiento estaría dañado.
La rueda que lleva este modelo (75/6) es de las que llevan una especie de tapa con 5 tornillos allen, que al quitarlos y destapar, facilita enormemente el trabajo, al quedar casi a la vista.
La sorpresa me la llevé cuando accedí al rodamiento y estaba totalmente destrozado, realmente no entiendo como no lo noté antes, ya que la jaula estaba desecha en cachos pequeños y con los rodillos sueltos dentro del hueco.
El caso es que ahora es imposible ver la referencia o medidas del mismo, para poder pedirlo igual, si es que lo hay y evitar andar con el rollo de probar distintas medidas de separadores.
He buscado en el realoem y en el dibujo parece un rodamiento normal, con normal me refiero a los que son simétricos, pero por los restos que han quedado parece un cojinete del tipo cónico, como el que monta la dirección.
¿Alguno podéis ayudarme con las medidas del rodamiento???
Gracias.
 
No tengo ni idea, pero si el REALOEM pone que es normal, seguro que lleva ese. El que tu ves estará deformado por acuñamiento y no se parecerá nada al nuevo, Desarma y comprueba el estado de las pistas . Un saludo.
 
Ve al concesionario con el número de bastidor y pide un juego de rodamientos nuevos. Así de fácil.

De lo que no te vas a librar, si quieres montar los rodamientos nuevos con la calidad y responsabilidad que merece esa moto, es de hacer las correspondientes comprobaciones del correcto ajuste de los rodamientos nuevos. Que la medida del anillo de ajuste antiguo sirva exactamente para los nuevos, sería mucha casualidad. Aunque te parezca un incordio, es una operación necesaria; no es un gasto superfluo, es ahorrar en futuros gastos prematuros por no haberlo dejado bien.

No sé si habrás sacado ya el eje y la rueda; pero puede que te encuentres con alguna sorpresa si los rodamientos se han llegado a dañar tánto :rolleyes2:

Sí que lo he sacado todo y visualmente no se aprecian daños en el eje, aunque si el desgaste se ha producido por igual, se apreciará cuando le meta en nuevo rodamiento.
Como me aconsejas, iré al concesionario con el numero de bastidor a pedir el rodamiento.
Los separadores de distintas medidas los tienen en el concesionario, en tiendas de recambio o donde se pueden comprar??
 
Los bujes de las /6 lleva un rodamiento cónico del tipo automovilístico, mucho mas resistente y fiable que los rodamientos rectos que van por ejemplo en las llantas de aleación. El uso de este rodamiento era de la tradición de usarlos en las motos con sidecar.

El porque se dejaron de usar, es porque requieren un ajuste que varia del tamaño del casquillo. Si no lo ajustas correctamente la pista exterior del rodamiento se come el buje de aluminio de la llanta, perdiendo el ajuste y trabajando mal el rodamiento hasta que se rompe. Posiblemente esto es lo que te hay pasado que es muy habitual.

Para solucionarlo se encamisa el alojamiento del rodamiento. Comprueba esto viendo como entra o sale la pista exterior de la llanta y ya sopesas si necesitas este trabajo o no.

Para ajustar el buje, cuando aprietes el tornillo del eje con con una llave corta para no hacer mucha palanca (no mas grande que la original), debe quedar la rueda sin holgura pero el rodamiento sin apretar. Por ahí hay unas tablas con los pares de apriete que determinan si va muy apretado o no, pero sinceramente este trabajo lo encargaba a un profesional. Si tienes mal el buje, el siguiente rodamiento te durará poco, y tal vez es el momento para aprovechar en chorrearlo y por que no meterle unos radios inox y pulir el aro y dejar la rueda trasera al 100%.

A mi este trabajo me lo hizo Natxo Barral (encamisado de buje, ajuste del rodamiento, chorreado del tambor, radiado y pulido y rectificado interior del tambor) y es un trabajo que te recomiendo al 100%. Su precio, aunque ahora no recuerdo, teniendo en cuenta que te dura media vida el rodamiento a mi me pareció razonable y justificado.
 
Los bujes de las /6 lleva un rodamiento cónico del tipo automovilístico, mucho mas resistente y fiable que los rodamientos rectos que van por ejemplo en las llantas de aleación. El uso de este rodamiento era de la tradición de usarlos en las motos con sidecar.

El porque se dejaron de usar, es porque requieren un ajuste que varia del tamaño del casquillo. Si no lo ajustas correctamente la pista exterior del rodamiento se come el buje de aluminio de la llanta, perdiendo el ajuste y trabajando mal el rodamiento hasta que se rompe. Posiblemente esto es lo que te hay pasado que es muy habitual.

Para solucionarlo se encamisa el alojamiento del rodamiento. Comprueba esto viendo como entra o sale la pista exterior de la llanta y ya sopesas si necesitas este trabajo o no.

Para ajustar el buje, cuando aprietes el tornillo del eje con con una llave corta para no hacer mucha palanca (no mas grande que la original), debe quedar la rueda sin holgura pero el rodamiento sin apretar. Por ahí hay unas tablas con los pares de apriete que determinan si va muy apretado o no, pero sinceramente este trabajo lo encargaba a un profesional. Si tienes mal el buje, el siguiente rodamiento te durará poco, y tal vez es el momento para aprovechar en chorrearlo y por que no meterle unos radios inox y pulir el aro y dejar la rueda trasera al 100%.

A mi este trabajo me lo hizo Natxo Barral (encamisado de buje, ajuste del rodamiento, chorreado del tambor, radiado y pulido y rectificado interior del tambor) y es un trabajo que te recomiendo al 100%. Su precio, aunque ahora no recuerdo, teniendo en cuenta que te dura media vida el rodamiento a mi me pareció razonable y justificado.

Gracias por el consejo, lo tendré en cuenta.
 
Creo que los rodamientos de rueda son todos iguales al menos en las /7 y 100 Rs se pueden intercambiar los rodamientos cónicos entre llantas de radios y aleación
 
Por si puede servir a alguien, el cojinete que lleva es un rodamiento cónico.
Le hemos montado un SKF 30203 J2 y va perfecto.
Gracias a todos.
 
¿Quiere eso decir que no has tenido que revisar el ajuste axial de los rodamientos? Eso en unos cónicos es prodigioso :shocked:

Victor, te cuento lo que hemos hecho los "profesionales" que aquí nos juntamos a trastear las motos.
Conseguimos con gasolina y una lupa ver la marca y la referencia del rodamiento, SKF 30203 J2, miramos todas las piezas que lleva eje, casquillos y demás y aparentemente estaban todas bien.
Le montamos el mismo modelo (marca y referencia) de rodamiento, y le cambiamos el casquillo (no sé si se llama así) es donde encaja el rodamiento y, aparentemente encajaba sin holgura alguna.
Montamos otra vez todo bien engrasado, colocamos los mismos separadores y junta, y colocamos la rueda en la moto, todo bien apretado y no se nota el más mínimo juego axial ni esa sensación de tener arenilla de cuando está muy apretado el cojinete.
No se si ha sido casualidad o que dará futuros problemas, pero aparentemente va perfecta.
 
Atrás
Arriba