método para marcar el encendido en un plato de inércia mal montado

JROIG

Allá vamos
Registrado
31 May 2013
Mensajes
958
Puntos
43
Ubicación
Baleares
Hola.
En un post de enero Victor comento un método para marcar el plato de inércia de forma sencilla y precisa. Que he puesto en práctica y aquí teneís mis experiencias. Que por lo que he podído leèr es habitual tenér el plato mal montado. Si a álguien le es útil genial. Y si no por lo ménos puedo contárselo a personas que me entenderán.

Todo el téxto que aparece en négro es copiado de la respuesta de Victor. En azul dejare mís comentarios.

Necesitas un disco graduado, similar al del gráfico de unos post más arriba. Ese disco lo tienes que colocar en una chapa o cartulina y fijarlo, bien centrado, en el tornillo del rotor del alternador, de manera que gire con el cigüeñal, pero que no se mueva radialmente. Con un trozo de alambre bien sujeto a un tornillo roscado en una de la fijaciones de la tapa frontal del motor u otra parte fija del carter; construyes un fiel o aguja que señale la escala graduada del disco; no importa la posición pero el fiel tiene que ser suficientemente estable y sólido para que no se mueva y su indicación sea "fiel".
En mi caso he utilizado un CD de musica mala, que hoy en dia abundan.

c368fa305b4623ebdedf2cc266d21f08o.jpg


Y una chapita metalica tal y como podeis ver en la foto. El disco lo pegue con Loctite.
.
f1bbde78592f2176e5f4ebf4507b5538o.jpg


Ahora utilizas un palito o tutor que debes introducir por el agujero de la bujía para apoyarlo en la cabeza del pistón; lo suyo sería hacerlo con la culata retirada, para que el tutor siga perfectamente la linea de la carrera del pistón, sin inclinarse ni variar durante las mediciones su posición de apoyo en el pistón; pero si eres muy cuidadoso, puede que sin retirar la culata y a través del agujero de la bujía lo puedas hacer bien.
Despues de porbar a ojo. Es decir introduciendo un palito por el agujero de la bujía y cuado creía tener el PSM la marcaba en el disco. de las cuatro o cinco ocasiones no dio ninguna medida igual. Oscilando entre 8 grados de diferencia. De manera que utilicé una barilla rigida sujeta a un tabla con unas grapas y la tabla sujeta para no variar las mediciones.
b3f74f273ed45ebad3cdcfb096725bd6o.jpg


Fuerón necesárias varios intentos para acertar con el ángulo preciso para que la barilla entrase sin rozar con las paredes de agujero y con el apoyo suficiente en el pistón para que no se moviera. Para ello utilice un cable que tesné hasta encontrar el ángulo "bueno"

9d288f5a61865a92b2bef65b381f0b87o.jpg

Debes situar el cigüeñal en un punto medio de la carrera de los pistones; aproximadamente en la mitad de ella, no importa si un poco antes o un poco después, aunque lo más centrado posible. En esa posición, marcas en el disco con un lápiz el punto que señala el fiel de alambre.
Yo realice las mediciones con los últimos cm de recorido al PMS porque cuanto observe que cuanto menos recorrido de la varilla menos posibilidades de que esta de desplazara en su apoyo con el pistón. En mi caso la

Apoyas el palito o tutor sobre el pistón y haces una marca en el palito con un lápiz a la altura del extermo de la camisa del cilindro si la culata está retirada o en el borde del agujero de la bujía. Ahora es muy importante que el apoyo del palito sobre el pistón no varíe.

Giras el motor de manera que el pistón vaya empujando el palito hacia afuera, siempre evitando que el palito varíe su apoyo; llegará un momento en que el palito dejará de asomar y empezará a penetrar de nuevo; sigue girando el motor hasta que la marca que habías hecho sobre el palito vuelva a coincidir exactamente en su punto de referencia.

Cuando la marca del palito ha vuelto al sitio del que partió, detines el giro del motor y haces una nueva marca en el disco en el punto exacto que indique el fiel de alambre.


¿Dónde está el pms? El pms está exactamente en el punto medio del ángulo comprendido entre las dos marcas realizadas en el disco. Si el disco está graduado, sólo tendrás que contar la mitad de los grados que hay entre las dos marcas y trazar un nuevo punto con el lápiz o rotulador. Luego giras el motor hasta que el fiel de alambre señale ese punto y ya puedes marcar el volante. La marca "S" está 6º antes del pms y la marca "Z" está 30º antes.

c6989d572b06f11e42d595354f1c89e6o.jpg


¿Es fácil, no? Hecho así, tendrás una marca fiable en el volante. De otro modo, puede que la consigas; pero es una lotería.
Si señor es fácil y fiable. Repetí las mediciones en seis ocasiones y el error fue de menos de un grado. Cuatro de ellas en el mismo punto, el que dí por bueno.


79a0dfeae176c77d9955ac3f02696857o.jpg


Esta foto esta hecha con el motor parado, pero coincide con la medición hecha con la lámpara estroboscópica.:)
Y ahora el problema, mirad donde veo la marca de la Z. Está un piñón y medio más abajo. Si no voy equivocado, la xispa salta más tarde.:huh:

0d9b74099900ad5879ded7e20a0bfc61o.jpg


¿ Indica esto que el Bote no está en buenas condiciones? ¿ Es posible ajustarlo ?
Grácias


 
Buen trabajo, yo aún sigo con mi volante de inercia mal montado,igual me ánimo a hacer esto,gracias por compartirlo
 
El bote de encendido tiene posiblilidad de reglaje, mueve y comprueba el resultado, Ah felicidades por el curro, seguro que lo clavas
 
Pero hay algo que no me queda claro.:rolleyes2: Si muevo el bote que ajusto la S o la Z ? o ambas a la vez?
Lo digo porque la S la ví en la posición correcta. Y tengo que decir que me ha surgido una Duda con respecto a la marca que ví. Dado que marque la OT y la S de la misma manera y tal vez lo que ví no feuse la S . Tal vez vuese la OT. Y podria se que estubiera retrasado esos 6 grados que mas o menos se ve cuando pruebo a 3000 rpm.
Por lo que ós dejo y me voy a marcar la OT con otro colór para salír de dudas.

Ya ós contaré.
 
Eso es llevar la teoría a la práctica; sí señor. Eso mismo, con una culata desmontada, sería aun más preciso, por ser el apoyo sobre el pistón mucho mas claro y fiable y al ampliar el ángulo hasta las cercanías de 180°, el error de medición pierde entidad frente a la magnitud de la medida.

El bote dispone de un cierto recorrido para sincronizar el momento de la ignición; se puede adelantar o atrasar unos pocos grados. El desgaste de la cadena y los dientes de las coronas podrían suponer que el árbol de levas se retrasara un poco. Si se llegara a agotar todo el recorrido posible para la regulación sin alcanzar el objetivo; cabría pensar que es necesario sustituir la cadena o revisar si fue montada en el diente correcto.

Hola,
si esto ocurre y al alinear las marcas de la distribucion estan desfasadas una de otra como se corrige,para montar una nueva.
saludos GS100
 
Al marcar la OT de color rojo y probar de nuevo con la estroboscópica Bingo.:)
El problema fue que marqué la S y la OT del mismo color, dando por hecho que la marca que vería a relentí sería la S, con un poco de desplazamiento arriba o abajo. Pero resulta que el encendido estaba retrasado 6 grados y la marca que que ví era la OT y no la S. De ahí que a 3000 rpm se viera la Z abajo, o con retraso.
He desplazado el bote y ya se nota una mejora :cheesy: Ahora tendré que carburar otra vez. Pero si la moto ya funcionaba bien, ahora funcionará mejor. Supongo que notare más potencia,
El único problema que me da, son los arranques en Frio. :undecided: Veamos si con esto mejora. Una de las cosas que me preocupaban al arrancar es que con el golpe de gas arranca, pero manteniendo el gas abierto, caian las revoluciones poco a poco hásta que se calaba.
 
Atrás
Arriba