mezclar aceites mineral/ sintético

44MAGNUM

Curveando
Registrado
8 Dic 2006
Mensajes
1.231
Puntos
83
Ubicación
Entre Borja y Zgza
Quién me puede ayudar? debo rellenar el nivel de mi r1100r y no sé qué tipo de aceite lleva, y mañana en Zaragoza está todo cerrado y tendré que comprar en alguna gasolinera, Cuál compro? cuál le ponen en la casa? qué tipo, mineral? sintético? y sí lo mezclo sin saber cuál lleva? pasa algo?
Gracias a todos.
Paco.
 
para salir de un apuro cualquiera vale, ¡¡ojo!! nunca carbonell....
 
Hola 44MAGNUM.
¿Has mirado en la factura del último cambio de aceite si aparece el tipo que te pusieron?

Me parece que mezclar mineral con sintético no se puede hacer. Si no lo tienes claro quizás sea mejor dejar la moto un dia en el garage hasta que lo puedas confirmar... siempre será mejor esperar que lamentar averías posiblemente serias.

Un saludo
 
Si fuese mia, no mezclaria sintetico con mineral. Lo mas probable es que la tuya lleve sintetico. Saldras de dudas mirando en el libro de mantenimiento o en la factura. La marca no es tan importante como saber que viscosidad tiene y que calidad. Vsss
 
yo lo rellenaría sin mucho cuidado si te toca en breve cambiar el aceite, pero si te faltan kilómetros pregunta para añadir el preciso
 
Sí le relleno directamente con un bote de Metal Lube?
No tengo datos del último cambio. pues la acabo de comprar, hace hoy un mes, en conce de Zaragoza, y me la dan con todo cambiado, pero no tengo nada dónde diga qué tipo de aceite lleva. se ha bebido del Máximo al mínimo, dice el manual qué son como 500cc, en 1300 kms. Que os parece?
Gracis a todos. Paco.
 
Llévala al concesionario y exígeles una explicación. Como poco sabrás que aceite ponerle y la opinión de ellos sobre el metal Lube.
Pero primero que te expliquen del consumo de aceite, que hablen. Con 4 litros que lleva y a ese consumo, no te hace falta ni cambiarlo, sino añadiendo....
Aprovecha que la compra es reciente y déjales que te vayan proponiendo
 
Ni se te ocurra mezclar aceite mineral con sintético, no son miscibles ( no se mezlan ) y bajaría el rendimiento de la luvbricación.

Si la compraste hace poco a un conce, haz caso a los consejos de los apañeros.

espérate unos dias y hazles la consulta a ellos. Que te digan el tipo de aceite que le pusieron.

¿ revisaste el nivel hace 1500 km ?

En muchos talleres dan por hechas cosas que no estan hechas y a lo mejor al de turno se le "olvidó" revisar que el nivel era correcto.

No obstante, diles que el consumo de aceite te parece excesivo.

Según la zona en que vivas te puede hacer falta un aceite mas o menos viscoso según el frio que haga ( mira las tablas que vienen en el manual de la moto en la sección aceites , te aclarará un poco ).

Lo importante en un aceite es la clasificación de la American Petrol Ind. ( API )

está compuesta por dos letras :

La primera te indica si el aceite ha sido concebido para trabajar en un motor con encendido por compresión ( C ) o por chispa ( S ) y la segunda es indicativo de la calificación obtenida, a mayor letra, mejor aceite. Pero también mas propiedades detergentes.
 
Por cierto. Pocas industrias tienen refinerias, con lo cual el aceite que se comercializa en españa bajo varias marcas, realmente es el mismo aceite, pero con distinta etiqueta.
 
He mirado el nivel, y el consumo no debe ser tanto como he puesto, sin carga atrás ( maletas y top) con la rueda delantera en el suelo, el nivel está muy cerca del centro del círculo, eso si, sí la dejo con el peso atrás desciende como 2-mm, a ver mañana sí relleno. en el conce.
 
Recuerda que debes mirar el nivel con la moto muy caliente, es decir despues de hacer una ruta larga o despues de tenerla encendida durante unos 15 min en parado, y una vez caliente se deja reposar unos 5 min para que baje y el aceite debe estar justo en el punto central, aunque puede variar hacia arriba o hacia abajo, mejor hacia arriba y sin llegar al maximo.
 
Supongo que el aceite te lo han puesto en "Goya Automoción", ya que es el único concesionario oficial de motos BMW de Zaragoza. Ahí me han puesto siempre en R-850-R y en la GS-1200 Adv. aceite semisintético Castrol GPS 15W50.

En el Feu-Vert del centro comercial Augusta es dónde más barato lo he visto en Zaragoza. Tienes la garrafa de Castrol GPS de 4 l. a 35 euros. En el Norauto de Utebo está la garrafa de 4 l. a 37 euros y la botella de litro sobre los 10 euros.

;)
 
gorinabaio dijo:
Recuerda que debes mirar el nivel con la moto muy caliente, es decir despues de hacer una ruta larga o despues de tenerla encendida durante unos 15 min en parado, y una vez caliente se deja reposar unos 5 min para que baje y el aceite debe estar justo en el punto central, aunque puede variar hacia arriba o hacia abajo, mejor hacia arriba y sin llegar al maximo.

En el manual de instrucciones pone: " controlar el aceite del motor solo con el motor frío, o a la temperatura de servicio( ? ) Sí está caliente, esperar como mínimo 10 minutos hasta qué el aceite se haya acumulado en el cárter. sí se controlael nivel de aceite después de arrancar brevemente el motor, o con el motor templado, se obtendrán informaciones erróneas, y se llenará el motor con un volumén de aceite inadecuado"

Vaya manera de elucubrar y dar lugar a explicaciones farragosas, la traducción del alemán debiera ser mucho más sencilla.
Lo de mirarlo en caliente me cuadraba, puesto que Boxer y por aire me recuerda a un 911 qué se debía mirar así, pero éste era cárter seco, y la 1100r no es en seco.
 
PAK1O0 dijo:
Por cierto. Pocas industrias tienen refinerias, con lo cual el aceite que se comercializa en españa bajo varias marcas, realmente es el mismo aceite, pero con distinta etiqueta.

Pues voy a discrepar. Por esta razón, en España, sólo podria haber aceites de Repsol o Cepsa. Hay muchos otros fabricantes en el mundo, cuyas calidades inspeccionadas son bien distintas -y los precios también-........
Aquí hay un artículo que ya puse en otro post en el subforo K,s..

Re: Mineral o Sintetico K75
Réplica #12 - 28.02.2009 a las 16:04:46      He leído varios artículos sobre el tema de aceites-motor. Creo que cada cual arrima el áscua a su sardina. Aún así me ha parecido interesante por lo práctico -y económico tal vez- el artículo que podeis encontrar en éste link....

http://revista.consumer.es/web/es/20011201/actualidad/analisis2/31605.php

MotoLaverda.
 
MotoLaverda dijo:
[quote author=PAK1O0 link=1236190415/0#8 date=1236252368]Por cierto. Pocas industrias tienen refinerias, con lo cual el aceite que se comercializa en españa bajo varias marcas, realmente es el mismo aceite, pero con distinta etiqueta.

[highlight]Pues voy a discrepar. Por esta razón, en España, sólo podria haber aceites de Repsol o Cepsa[/highlight]. Hay muchos otros fabricantes en el mundo, cuyas calidades inspeccionadas son bien distintas -y los precios también-........
Aquí hay un artículo que ya puse en otro post en el subforo K,s..

Re: Mineral o Sintetico K75
Réplica #12 - 28.02.2009 a las 16:04:46      He leído varios artículos sobre el tema de aceites-motor. Creo que cada cual arrima el áscua a su sardina. Aún así me ha parecido interesante por lo práctico -y económico tal vez- el artículo que podeis encontrar en éste link....

http://revista.consumer.es/web/es/20011201/actualidad/analisis2/31605.php

MotoLaverda.
[/quote]

Pues esta vez me toca a mi. Yo trabajo como se dice en una petrolera y el aceite base es el mismo para todos, otra cosa es el tratamiento y el aditivo o los aditivos que se añaden para variar, rendiminetos, densidades, viscosidades, propiedades termicas, fricción ..... y a lo que voy, hacen aceites y etiquetas para otras marcas.

Por ejemplo, por darte uno paralelo a este, ¿crees que un camion de Repsol o Tamoil, BP, ... va a llegar desde su factoria al otro extremo del pais o paises a descargar en una gasolinera? Entonces hablariamos de que el litro de gasolina saliese a 5 euros. Por decir algo.

Creo que en este caso, no es como dices.

Por otro lado,  44 MAGNUM, como medio nivel del ojo tienes de sobra para ir y volver a donde quieras. Y personalmente para el Boxer tradicional, un mineral.

Saludos desde el sur del sur
 
Chemita dijo:
[quote author=MotoLaverda link=1236190415/0#13 date=1236280091][quote author=PAK1O0 link=1236190415/0#8 date=1236252368]Por cierto. Pocas industrias tienen refinerias, con lo cual el aceite que se comercializa en españa bajo varias marcas, realmente es el mismo aceite, pero con distinta etiqueta.

[highlight]Pues voy a discrepar. Por esta razón, en España, sólo podria haber aceites de Repsol o Cepsa[/highlight]. Hay muchos otros fabricantes en el mundo, cuyas calidades inspeccionadas son bien distintas -y los precios también-........
Aquí hay un artículo que ya puse en otro post en el subforo K,s..

Re: Mineral o Sintetico K75
Réplica #12 - 28.02.2009 a las 16:04:46      He leído varios artículos sobre el tema de aceites-motor. Creo que cada cual arrima el áscua a su sardina. Aún así me ha parecido interesante por lo práctico -y económico tal vez- el artículo que podeis encontrar en éste link....

http://revista.consumer.es/web/es/20011201/actualidad/analisis2/31605.php

MotoLaverda.
[/quote]

Pues esta vez me toca a mi.  Yo trabajo como se dice en una petrolera y el [highlight]aceite base [/highlight]es el mismo para todos, otra cosa es el tratamiento y el aditivo o los aditivos que se añaden para variar, rendiminetos, densidades, viscosidades, propiedades termicas, fricción ..... y a lo que voy, hacen aceites y etiquetas para otras marcas.

Por ejemplo, por darte uno paralelo a este, ¿crees que un camion de Repsol o Tamoil, BP, ... va a llegar desde su factoria al otro extremo del pais o paises a descargar en una gasolinera? Entonces hablariamos de que el litro de gasolina saliese a 5 euros. Por decir algo.

Creo que en este caso, no es como dices.

Por otro lado,  44 MAGNUM, como medio nivel del ojo tienes de sobra para ir y volver a donde quieras. Y personalmente para el Boxer tradicional, un mineral.

Saludos desde el sur del sur[/quote]

En mi intervención he utilizado la expresión aceite o aceite motor, para diferenciarlo del aceite base, tal y como se desprende del análisis del link relacionado.
He creído entender que PAK100, se refería a que todos los aceites comercializados en España, son en realidad, el mismo aceite, con otra etiqueta. Y por ello he manifestado mi discrepancia. :o :o :o

En cualquier caso, conozco perfectamente descargas de aceites base, importados y transportados vía marítima hasta España, como es el caso de Exxon (Mobil) u otros de refinerías iraníes.

Y en cuanto a los transportes, escribo esto desde Palma de Mallorca, instantes después de beberme una botella de agua mineral Cabreiroá, cuyo manantial y planta embotelladora está en Verín (Orense) y, como es natural, también llega aquí. Eso sí, es mucho más buena y bastante más cara que el agua del grifo. ;) ;) ;)

MotoLaverda.
 
Ya está!, le han entrado 93cc, y se queda casí arriba del todo, lo sé con esa exactitud pues lo he ido echando con una jeringa de veterinaria, en frío total, ya me han dicho en el conce qué es imposible que gastase tantísimo aceite, qué dan por "normal" un consumo de 350cc cada 1000kms, qué de los aditivos milagrosos qué me olvide...qué únicamente son buenos para el fabricante,
( no soy de esa opinión al 100%) me he dado una buena vuelta hasta casí el Moncayo y volver.
Por cierto, gracias a Carlos203, por la recomendación del aceite, marca y tipo y lugar de compra.
 
elenita dijo:
para salir de un apuro cualquiera vale, ¡¡ojo!! nunca carbonell....


ajajajja no si estoy seguro que esto lo tenia claro ;) ejejjeje puestos hacemos un "pa amb tomata" ejejeje y un poco de jamon dentro el motor....
 
gorinabaio dijo:
Recuerda que debes mirar el nivel con la moto muy caliente, es decir despues de hacer una ruta larga [highlight]o despues de tenerla encendida durante unos 15 min en parado[/highlight], y una vez caliente se deja reposar unos 5 min para que baje y el aceite debe estar justo en el punto central, aunque puede variar hacia arriba o hacia abajo, mejor hacia arriba y sin llegar al maximo.

Yo no dejaría una BMW R parada y encendida durante 15 minutos... :-? Lo mismo se te fríen los perolos ::) ;D ;D ;D ;D En serio, no es recomendable hacer eso ;)

Yo lo miro de vez en cuando. Al llegar a casa la dejo en la pata de cabra mientras abro la puerta, me quito la ropa, dejo el caso en su sitio, etc... (total 5-10 minutos). Luego la pongo en el caballete y miro el nivel.

V's
 
Atrás
Arriba