Mezclar marcas aceite motor

marsmars

Arrancando
Registrado
11 Oct 2025
Mensajes
7
Puntos
3
Ubicación
Barcelona
Hola a todos
Después de ver que estás motos consumen aceite he comprobado mi f900r y está al mínimo. No sé si consume o es que salió así de la revisión, la acabo de comprar y no he podido hacer la prueba.
Hasta enero no toca revisión y prefiero rellenar hasta que llegue, la duda es si se le puede poner cualquier marca mientras sea del mismo tipo, densidad, etc. Al estar en garantía deduzco que en el conce le habrán puesto el que indica el manual.
En otras motos nunca he tenido problemas con mezclar marcas pero no sé si en las BMW es más delicado este tema.
Que opináis?
Saludos!!
 
Hola a todos
Después de ver que estás motos consumen aceite he comprobado mi f900r y está al mínimo. No sé si consume o es que salió así de la revisión, la acabo de comprar y no he podido hacer la prueba.
Hasta enero no toca revisión y prefiero rellenar hasta que llegue, la duda es si se le puede poner cualquier marca mientras sea del mismo tipo, densidad, etc. Al estar en garantía deduzco que en el conce le habrán puesto el que indica el manual.
En otras motos nunca he tenido problemas con mezclar marcas pero no sé si en las BMW es más delicado este tema.
Que opináis?
Saludos!!

Sí se puede pero si mezclas aceites predomina el de más baja calidad. Por ejemplo, si rellenas de aceite una moto que lleva Castrol del bueno con uno marca la pava, todas sus características serán las de la marca la pava aunque sean del mismo tipo y densidad pero pasar, no le pasará nada malo.
 
Perfecto, gracias por la respuesta.
Buscaré uno bueno, dando por echo que en el conce ya le ponen uno decente 😅

Ya se que va muy a gustos pero alguno en concreto que hayáis probado?

Perdón ahora veo que he puesto el mensaje donde no tocaba, gracias por moverlo.
 
De todas formas si la llevas al concesionario te rellenaran y no creo que te cobren 200ml.
Y puedes preguntar el aceite qué lleva.
 
Hola @Lukanor
Lo había pensado pero me pilla lejos y nunca he ido a ese concesionario ya que la acabo de comprar.
Supongo que lo haré y así dejo constancia que le pasa eso antes que acabe la gargantia
 
De todas formas si la llevas al concesionario te rellenaran y no creo que te cobren 200ml.
Y puedes preguntar el aceite qué lleva.
Efectivamente, lo suyo es pasar por el concesionario, le comentas que está bajo, que te indiquen cual echar.
Depende de lo que se tire el concesionario quizás te rellenen y no te cobren, pero eso depende mucho de quién te toque.
 
Efectivamente, lo suyo es pasar por el concesionario, le comentas que está bajo, que te indiquen cual echar.
Depende de lo que se tire el concesionario quizás te rellenen y no te cobren, pero eso depende mucho de quién te toque.
Si, al final es lo que haré. Total no pierdo nada por intentarlo.
Sera la prueba si se portan bien que sigan siendo mi concesionario ;)
 
Lo de las marcas no tiene importancia, lo que si importa es no mezclar mineral con sintético.
Saludos
 
Los aceites se pueden mezclar entre sí, busca uno con las características del recomendado (API, SAE, JASO) y rellena sin más.

Ya en el siguiente cambio pones el que sea y listo.
 
En concesionario oficial, salvo rara excepción, utilizan BMW Advantec, que no es ni más ni menos un Shell Advance a mitad de precio, que el de BMW.
Graduación ?, la que ponga en el manual.
Pero vamos, lo más sensato, es que si la acabas de recoger de allí, y tienes nivel bajo, que te lo repongan, como te indican los compañeros.
 
Esa moto tiene cárter seco, no se mide el nivel de aceite como en una convencional! Cuidado, no le eches más sin revisar bien el nivel, en youtube tienes tutoriales. Estoy seguro de que no le falta aceite. Mi moto también lleva ese sistema.
 
Realmente tampoco cambia gran cosa en el método de medición.

- Motor a temperatura de servicio

- Parar motor y nivelar la moto.

- Esperar 5 minutos y mirar nivel.

- Sacar tapón con testigo de nivel, limpiar, volver a ponerlo SIN roscar, y listo.

La mayor diferencia puede ser que, en frío, un motor de cárter seco en frío no da el nivel correcto.

En cambio un motor con cárter húmedo sí suelen darlo. Si paras el motor en caliente y miras mañana, o dentro de 6 meses, el nivel es más o menos correcto.
 
Pues acabo de mirarlo exactamente como dice el manual, solo me ha faltado hacerlo con un cronómetro, y la diferencia es apenas 2/3 milímetros más.
Tanta tontería en el manual y se puede mirar en frío perfectamente teniendo en cuenta la pequeña diferencia que no es más que la propia dilatación del aceite en caliente

He llamado al concesionario y me han dicho que no me rellenan, que me compre una botella.

Han perdido un cliente... En fin, me toca buscar un aceite de calidad. Pa mí niña lo que haga falta 🤣

Gracias a todos por la ayuda
 
Hola!

Si, nuestras motos consumen aceite... unas màs y otras menos! Con los km, tienden a consumir menos. Al menos esa es mi experiencia.

No creo que el concesionario tenga que reponerte aceite siendo algo de "consumo", sobre todo si es dentro de los màrgenes normales, los cuales, claro, los tienen "largos"! :sneaky:

Yo tengo de relleno en mi GSA (ya varias) un 5x40 Castrol Power Ultimate, todo porque me gusta ver que tiene aceite entre "medio/max"!

Saludos
 
Si como bien comentas, al inicio del hilo, " la acabas de comprar", y doy por supuesto que ha sido en concesionario oficial, y que su última revisión, antes de vendertela ha sido allí, corrígeme si me equivoco.
Creo, que indicándote que te compres una botella y te lo hagas tu, no es la forma más apropiada de ganar un cliente.
Obligación, no tienen ninguna, pero ....
Ahí lo dejo.
Lo dicho, si quieres seguir utilizando el mismo aceite del Concesionario, comprate el Shell Advance, la garrafa de 4 litros creo recordar que la tienes por unos 30 euros +-. Si no, el aceite que tú consideres.
 
No sé si os pasa a vosotros.
En mi GS 1200LC, gastaba más aceite cuando estaba cerca del máximo que cuando la llevaba algo por encima de la mitad.
Soy de la opinión que es tan malo llevar el aceite al mínimo como cerca del máximo.
 
It doesn't really change much in the measurement method either.

- Engine at operating temperature

- Stop the engine and level the motorcycle.

- Wait 5 minutes and check the level.

- Remove the cap with the level indicator, clean it, put it back on WITHOUT screwing it on, and that's it.

The biggest difference may be that, when cold, a cold dry sump engine does not give the correct level.

On the other hand, a wet-sump engine usually does. If you stop the engine while it's hot and check tomorrow, or six months from now, the level is more or less correct.
Assuming that we are speaking here of the Loncin made engine I believe that the correct procedure is to have the bike level and up to temperature and then stop the engine.

Stopping the engine while the bike is on the side stand and then leveling the bike results in a low oil reading.

The BMW instructions are ambiguous.

Loncin's instructions are clearer about the order of things (although poorly translated):

"Check oil level
Put the motorcycle on horizontal ground and get main stand opened.
Start engine and male it idly run until cooling fan begins working, then idly run for 1 minute.
Stop engine and wait for a minute to make sure oil returned.
Clean up surrounding of oil filling-up port."
 
Assuming that we are speaking here of the Loncin made engine I believe that the correct procedure is to have the bike level and up to temperature and then stop the engine.

Stopping the engine while the bike is on the side stand and then leveling the bike results in a low oil reading.

The BMW instructions are ambiguous.

Loncin's instructions are clearer about the order of things (although poorly translated):

"Check oil level
Put the motorcycle on horizontal ground and get main stand opened.
Start engine and male it idly run until cooling fan begins working, then idly run for 1 minute.
Stop engine and wait for a minute to make sure oil returned.
Clean up surrounding of oil filling-up port."

We are cutting hair in hall here LOL, I think that's irrelevant to level first, then STOP the engine, or do the opposite, if you do it in secuence.

But you are right, the user manual is the way to go.
 
We are cutting hair in hall here LOL, I think that's irrelevant to level first, then STOP the engine, or do the opposite, if you do it in sequence.

But you are right, the user manual is the way to go.
I recently acquired a bike with the Loncin engine. When I checked the oil level the first time after stopping the engine first and then putting it on the center stand it was at the bottom of the dipstick. I bought a liter of oil to top it up. But then I thought that the reading must be incorrect because the bike had very few kilometers since an oil change. So I checked it again this time running the engine on the center stand before shutting it off. The oil level was at the top of the range. The order in which the steps are performed made a big difference.
 
En teoria los aceites de moto y los de coche tienen que ser miscibles (mezclables) entre los de su clase, pero según aseguran mas de un mecánico puede no ser bueno, ante una situación de nivel bajo lo mejor sera rellenar antes de ir con poco aceite, si la situación no es urgente, vamos que no estas en ruta, pues comprar su aceite y rellenar, es lo que yo haría.
 
Si como bien comentas, al inicio del hilo, " la acabas de comprar", y doy por supuesto que ha sido en concesionario oficial, y que su última revisión, antes de vendertela ha sido allí, corrígeme si me equivoco.
Creo, que indicándote que te compres una botella y te lo hagas tu, no es la forma más apropiada de ganar un cliente.
Obligación, no tienen ninguna, pero ....
Ahí lo dejo.
Lo dicho, si quieres seguir utilizando el mismo aceite del Concesionario, comprate el Shell Advance, la garrafa de 4 litros creo recordar que la tienes por unos 30 euros +-. Si no, el aceite que tú consideres.
Es comprada a particular, pero el la llevaba a ese concesionario. yo pienso igual, asi no se ganan clientes, por no invertir ni 10€ en 200ml de aceite pierden años de reparaciones y revisiones de cientos de euros. pero bueno cada uno lleva su negocio como quiere

Hola!

Si, nuestras motos consumen aceite... unas màs y otras menos! Con los km, tienden a consumir menos. Al menos esa es mi experiencia.

No creo que el concesionario tenga que reponerte aceite siendo algo de "consumo", sobre todo si es dentro de los màrgenes normales, los cuales, claro, los tienen "largos"! :sneaky:

Yo tengo de relleno en mi GSA (ya varias) un 5x40 Castrol Power Ultimate, todo porque me gusta ver que tiene aceite entre "medio/max"!

Saludos
esta claro que si avisan que consume aceite se libran de hacerse responsables y nosotros lo aceptamos. aqui empezaria el debate de cuales son los margenes normales... etc. para mi que un motor consuma aceite siempre ha sido por un mal funcionamiento, un poco lo acepto, pero por lo que veo hay casos exagerados.
Es un tema que me pone un poco nervioso, siempre he sido bastante maniatico con estas cosas nivel de aceite, presion aire, etc. en ninguna de mis motos (ni coches) me ha pasado que consuma aceite
 
Atrás
Arriba