MI BAUTIZO TRAIL, MÁLAGA... PARA NO OLVIDAR

paconick

Acelerando
Registrado
8 Jul 2005
Mensajes
204
Puntos
16
Bueno... seguro que alguno ya lo habeis leído en otro foro pero.. no me puedo resistir a que más compañeros de afición se rían de mí en público...  ahí va:


"Hoy hice mi primera incursión en el mundillo trail…."

Pues lo dicho, hoy, martes 8 de septiembre, fiesta local en Málaga, me dio por ir a explorar un carril que llevaba muchos años viendo desde la carretera cada domingo. Los malagueños lo conoceréis, está antes de llegar a El Burgo a la izquierda, desde Yunquera, (tramo asfáltico motoristamente apreciado por todos).

Me echaban para atrás un par de cuestiones:
· Es verano (ley de montes)
· Hoy he salido solo.

Por lo de la ley de montes lo veía favorable, es martes 8,30 de la mañana y además , este carril está abierto al tráfico rodado, es decir, pasan coches libremente por él toda la temporada, no voy a tener tan mala suerte.

Por lo de salir sólo a carrilear con una moto alta de 200 y pico kilos ya sé que no es muy recomendable pero me dije... en cuanto se complique la cosa, media vuelta y para casa.

Pues bien, llevo muchos años en moto, muchos estilos de moto y hoy he experimentado sensaciones hasta ahora desconocidas para mí asociadas a dos ruedas…

Nada más entrar al carril, a unos 500 metros a mi izquierda veo el típico puentecito de piedra que da acceso a una de las fincas colindantes, no es un puente elevado, es a ras de tierra y el agua del río pasa por encima, describiendo un mini salto de agua para volver a caer en pequeña cascada a una poza que calculo ahora en verano será máximo de 1 metro de profundidad… (esto merece una foto, con trípode, velocidad de obturación lenta para que el agua de la cascada salga efecto seda.. con mi adventure encima del puentecillo.. fffffff una maravilla de imagen al menos en mi mente… cuando termine el carril pararé a hacerla).

EL recorrido es de unos 18 kms a lo largo del río Turón los cuales pasan bajo las ruedas de mi adventure más rápido de lo que desearía. De pie en mis estriberas, velocidad mínima, 1ª , 2ª y a veces 3ª velocidad y el mínimo ruido de motor para no despertar a los habitantes de este bosque majestuoso de pinos, alcornoques y sauces. Áreas recreativas protegidas como La Fuensanta y La Sauceda quedan dentro del recorrido invitándome a volver con la familia.

Tal y como os adelanté antes, justo antes de abandonar el carril para volver a la nacional me paro con sumo cuidado en lo alto del puentecillo para tomar la foto de la cascada y la adventure. El asiento “alto” de la adventure no me permite muchas florituras maniobrando sobre el piso resbaladizo del cauce del río sobre el puente. Acerco la moto a la cascada, lo justo para poner la pata de cabra y bajarme, que parezca que el agua fluye de entre sus ruedas y cae a la poza cristalina, despliego la pata de cabra y…… como por arte de magia, ella misma , sin avisarme , decider plegarse de nuevo y claro… la ley de la gravedad hizo el resto. Ahí podeís ver como, un motorista de 1.85 y 90 kilos de peso, enfundado en traje de cordura, casco, guantes y toda la parafernalia, cual grácil liebre que brinca por el campo, salta de su flamante adventure hacia el lado izquierdo sin recordar que… no hay lado izquierdo, hay , un metro más abajo, una poza de cristalinas aguas con cascada incluida. En esas milésimas de segundo al motorista le da tiempo a verse con la adventure sumergida imposible de sacar del río, sin teléfono móvil (perjudicado por la inmersión) y al menos a 8 kms de cualquier señal de vida humana. Por suerte, al salir del agua y sacarme el líquido elemento del casco ya que la poza era de más de 2 metros de profundidad, veo que la moto ha quedado arriba, medio fuera del puentecillo pero sin llegar a caer.


DE PELÍCULA DE DIBUJOS ANIMADOS OS LO JURO….

Imaginaros la cara de gilipkljdñlgjdjdpollas que aparece cuando me quito el casco, el traje de cordura que pesa 1000 kilos, las botas etc etc….

Bueno , poco más que contar… gracias a mis 90 kilos de puro músculo no me fue muy difícil volver a poner de pie la adventure y salir a la carretera , menos mal que era verano y el fresquito casi se agradecía que si esto me pasa en enero es que no lo cuento seguro…

… un consejo muy manido, no salgáis solos al campo, en mi caso no me hubiera servido de mucho pero al menos no me hubiera reído casi 5 minutos yo solo…..


Las fotos las pondré cuando se sequen.

Un saludo desde Málaga.
Paco.
Adventurero novato.

main.php
main.php


main.php


main.php


main.php
main.php
 
Compañero... en primer lugar unas risas porque lo ocurrido las merece :D :D :D

Lo importante es que no te ha pasado nada, la moto no está en el fondo del rio, y tu tienes una anécdota cojonuda para contar en cada reunión motera ;)

Hubiera estado bien verte en la moto empapado hasta arriba y la moto seca :D

Saludos!
 
Hola criatura!!

Ante todo, enhorabuena!!. Si eres capaz de hacer público algo que solo conoces tú y que (teoricamente) no es para sentirse

orgulloso, es que tienes una muy buena actitud ante la vida. Me alegro de que no te ocurriera nada (importante) ni a tu moto.

Yo tuve una experiencia similar (que tambien hice pública), pero lo mio ya de imbécil porque iba con las tres maletas y la

señora atrás, afortunadamente no pasó nada, pero podiamos habernos hecho daño.

Un abrazo. saludos y muchas vssssssssssssss.
 
Preciosa moto: [highlight]LA GS MÁS BONITA[/highlight]

¿Es la 25 aniversario original o la has transformado tú?

Me alegro de que la cosa quedara sólo ahí.

En el campo, la colocación de la pata de cabra es una operación crítica, que si no se le da la importancia que tiene, te puede jugar una mala pasada. Y si la moto está arrancada, la cosa es mucho más chunga.

Un saludo
 
Sr. Paconik cuanto tiempo!

Me he partido de risa con tu histora....porque me ha recordado a mi mismo, unos cuantos años atras, con mi alpina 350 atravesando un rio asturiano. Piedra resbaladiza, perdida de traccion, pie sin superficie donde ponerlo dentro del agua y....moto y piloto de cabeza en profunda hoya con inmersion total!!

La ventaja era que yo era mas bruto y la moto era casi una pluma, comparada con la gs, asi que salida del agua, volteo de la moto en posicion patas arriba, bujia fuera, pata de arranque durante media hora hasta vaciar de agua todo lo vaciable y....milagro!!! la moto arrancó!!

Aparte del frio de cojo...fue una de las mejores experiencias que recuerdo con aquella fantastica moto.
Nos vemos
V´ssss
 
Antes que nada enhorabuena por esa preciosidad de maquina y por el relato, hay que tomarselo de esa forma, que si no... ;D

Veo que la cámara se quedó en la bolsa trasera de la moto durante la caida :D

No tienes fotos de la "segunda parte"? ;D

Saludos ;)
 
no... :( :'( por desgracia mi preciosa cámara estaba en el bolsillo de la chaqueta... por ahora sólo he podido salvar la tarjeta de memoria... dentro de un par de días os diré si la cámara resucita o no... tenía 15 días sólo...

os doy los pasos a seguir por si algún día se os cae al agua...(bajo vuestra responsabilidad pero ya.. " de perdíos... al río" nunca mejor dicho.

Sacar la cámara del agua lo antes posible. Cada segundo cuenta, y podría ser que no estuviera todo perdido.
Quitar las baterías y la pila del reloj. ¿Sabeis donde está la pila del reloj de vuestra cámara? Pues estais tardando en mirar el manual de usuario...
Quitar el objetivo (si es desmontable) y la tarjeta de memoria, y abrir toads las tapas que tenga la cámara.
Si se ha caído al mar, sumergir la cámara en agua dulce para eliminar la sal (que más te da, ya se te ha mojado, vuelvela a mojar tú).
Secar bien con una toalla y bastoncillos de los oídos.
Sumergir en alcohol isopropílico, moviendo bien la cámara para que el alcohol entre bien en cualquier hueco.
Volver a secar la cámara con la toalla y los bastoncillos.
Dejar secar al aire un par de días.
Volver a poner las baterías, rezar un par de avemarías o el equivalente en la religión local. Los no creyentes también, que nunca se sabe con estas cosas...
Intentar (encender) la cámara



El alcohol isopropílico es uno de los productos que habitualmente se usa para la limpieza de los sensores. El alcohol diluye el agua que pueda haber en el interior de la cámara y hace que disminuya la humedad. Tras secar la cámara con la toalla, el alcohol que pueda quedar dentro de la cámara digital se evapora facililmente. Con suerte es posible recuperar la cámara.

Cuando se trata de agua salada, es mas complicado, porque la sal juega un papel clave en el proceso de degradación.

otros dos métodos:


Introducir 12 horas la cámara en el horno a 50 o 60º (la mínima potencia que permita).
Usar desecantes como bolitas de sílice, papeles de periódicos arrugados o polvo de arroz
 
paconick dijo:
no... :( :'(  por desgracia mi preciosa cámara estaba en el bolsillo de la chaqueta... por ahora sólo he podido salvar la tarjeta de memoria... dentro de un par de días os diré si la cámara resucita o no...   tenía 15 días sólo...

os doy los pasos a seguir por si algún día se os cae al agua...(bajo vuestra responsabilidad pero ya.. " de perdíos... al río" nunca mejor dicho.

Sacar la cámara del agua lo antes posible. Cada segundo cuenta, y podría ser que no estuviera todo perdido.
Quitar las baterías y la pila del reloj. ¿Sabeis donde está la pila del reloj de vuestra cámara? Pues estais tardando en mirar el manual de usuario...
Quitar el objetivo (si es desmontable) y la tarjeta de memoria, y abrir toads las tapas que tenga la cámara.
Si se ha caído al mar, sumergir la cámara en agua dulce para eliminar la sal (que más te da, ya se te ha mojado, vuelvela a mojar tú).
Secar bien con una toalla y bastoncillos de los oídos.
Sumergir en alcohol isopropílico, moviendo bien la cámara para que el alcohol entre bien en cualquier hueco.
Volver a secar la cámara con la toalla y los bastoncillos.
Dejar secar al aire un par de días.
Volver a poner las baterías, rezar un par de avemarías o el equivalente en la religión local. Los no creyentes también, que nunca se sabe con estas cosas...
Intentar (encender) la cámara



El alcohol isopropílico es uno de los productos que habitualmente se usa para la limpieza de los sensores. El alcohol diluye el agua que pueda haber en el interior de la cámara y hace que disminuya la humedad. Tras secar la cámara con la toalla, el alcohol que pueda quedar dentro de la cámara digital se evapora facililmente. Con suerte es posible recuperar la cámara.

Cuando se trata de agua salada, es mas complicado, porque la sal juega un papel clave en el proceso de degradación.

otros dos métodos:


Introducir 12 horas la cámara en el horno a 50 o 60º (la mínima potencia que permita).
Usar desecantes como bolitas de sílice, papeles de periódicos arrugados o polvo de arroz

...o comprarse ésta maravilla que se puede sumergir 10 metros y se puede caer desde 2m de altura!! ;D ;D
yo me la compré para Escocia, y aguanta de maravilla!
Olympus-Tough-8000_1.jpg


por cierto, buenísima la anécdota! ;) ;D
 
Magnífico sentido del humor
Tu descripción a la altura de García Márquez.
Me alegro de que al final todo bien y mejoría para tu cámara .. :)
Locke dijo:
Compañero... en primer lugar unas risas porque lo ocurrido las merece  :D :D :D

Lo importante es que no te ha pasado nada, la moto no está en el fondo del rio, y tu tienes una anécdota cojonuda para contar en cada reunión motera  ;)

Hubiera estado bien verte en la moto empapado hasta arriba y la moto seca :D

Saludos!
 
preciosa moto ... estupenda crónica ... cojonuda anecdota ... ;D y mejor sentido del humor .. que a muchos les hace falta. ;)
 
felix quero dijo:
Preciosa moto: [highlight]LA GS MÁS BONITA[/highlight]

¿Es la 25 aniversario original o la has transformado tú?

Me alegro de que la cosa quedara sólo ahí.

En el campo, la colocación de la pata de cabra es una operación crítica, que si no se le da la importancia que tiene, te puede jugar una mala pasada. Y si la moto está arrancada, la cosa es mucho más chunga.

Un saludo

de acuerdo en todo,
es moto es la gs mas bonita,
y lo de la pata. . . . . . . .asi "tire" yo la mia, arrancada y todo, dejandole un buen toque en el escape de recuerdo. . . . . . . . . .

paconick a ver si nos vemos en la proxima,
para este sabado los ceteros estan viendo de hacer algo. . . . . . . . .
 
Atrás
Arriba