MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 650 F

Puigmarti

Arrancando
Registrado
13 Mar 2006
Mensajes
47
Puntos
0
Posteo mi experencia en esta salida offroad con la GS 650 para todos aquellos que aún no la hayan metido por caminos.

La moto:
GS 650 F, precarga a tope para conseguir altura y neumáticos mixtos originales. (Metzeler Tourance)

El piloto
12 años de carnet, 2 años con la GS, y segunda excursión OFF ROAD de verdad (Sólo algunas pistas forestales con anterioridad, pero simepre llanas y anchas)

El sitio
00061151.jpg

12 Agosto de 2003, Caspe (Zaragoza).

Salimos a las 9.00h del pueblo yo con mi GS y un amigo con KTM 250 sx. la idea es dar una vuelta por los caminos que circundan el pueblo. En otras palabras, paseo y paisaje, nada de carreras.


00011447.jpg

Empezamos con una subida por un camino algo pedregoso sin salir del pueblo para ver la "Torre de salamanca" (foto) y contemplar (sin bajarnos de la moto) el pueblo desde su punto más alto.

En seguida me doy cuenta de la diferencia de pesos entre nuestras motos al ver la agilidad con la que la pequeña enduro corrige su trayectoria una y otra vez para evitar socavones o grietas. Con la GS lo único que tuve que hacer es anticipar un poco los movimientos, y elegir trazadas mas amplias... me sorprendió lo bien equilibrados que están sus 200 kilos. Cuesta muy poco meterla entre "aquella piedra y "esta raíz".

Luegos descendimos la parte trasera del mogote que habíamos subido para alcanzar la carretera más rápidamente a fin de cuentas estabamos de off road) y lo hicimos por una trialera. Todo piedra suelta de gran tamaño (10 a 30 cms) y una pendiente considerable.

Ahí recordé que tenía que desactivar el ABS para la excursión, cierro contacto, lo abro, espero el testeo y mantengo pulsado el ABS hasta que la intimidante luz Roja se enciende. Con que nos miremos un poco la trialera y elijamos conanterioridad más o menos por dónde atacaremos la pendiente es suficiente. La antelación y la anticipación son claves si queremos meter esta moto en caminos y cuanto menos dejemos a los reflejos y la improvisación tanto mejor, no llevamos una enduro de noventaypico kilos, eso no debemos olvidarlo en ningún momento. Levantado sobre el asiento y con el peso hacia atras, deje la primera puesta y jugando con el freno trasero y el embrague para dosificar el freno del motor la 650 bajo bien. Pero las piedras que saltaban como locas contra los bajos de la moto me alcanzaron en un pie y la verdad es que duele un poco, así que si podéis haceros con un par de botas os ahorraréis algúna que otra pedrada.

Tras unos 2 minutos por la carretera nacional (en los que tuve que circular despacio para que la KTM no forzára) tomamos un sendero que bajaba hacia el cauce del rio ebro. En Caspe el Ebro esta embalsado y como (por desgracia para la gente de campo) suele estar siempre muy bajo, una gran parte del lecho del embalse esta seco. Se trata de un terreno de arcilla seca muy cuarteada pero frágil. La moto se hunde medio palmo en esa especie de "Barro seco" y te puedes encontrar algún socabón o piedra enterradas bajo la superfície cuarteada. Rodamos a unos 40-50Km/h por esa extraña superfície. Al principio iba de pié sobre los estribos pero pronto me dí cuenta que sentado hacia atrás (casi en la almohada del pasajero) es como conseguía mayor estabilidad, sobretodo ante los citados "Sustitos" de bache o piedra ocultos. Eso sí, te llenas la espalda de tierra seca porque las motos elevan una estela de más de un metro de altura de tierra, barro seco y piedrecillas. La sensación es muy agradable en cuanto superas la sensación de estar patinando continuamente y te acostumbras a "Contramanillear" todo el tiempo. Eso si, la chapa de protección se llevó unas cuantas pedradas serías y denuevo alguna que otra la recibí yo en los pies. Comportamiento de la GS muy bueno, claro está que las trazas que dejé yo en el lecho eran mucho menos sinuosas que las de la KTM que podía zigzagear muchísimo más y casi surfeaba sobre esa superfície tumbando la moto mucho más de lo que mi prudencia aconsejaba.

De nuevo otra trialera, esta vez de subida para alcanzar un camino que lleva a un antiguo puente medieval. En subida, de nuevo de pie, decidí hacerla en segunda y a regimen bajo porque me dió miedo que la rueda perdiera tracción si giraba demasiado deprisa y fuese a patinar perdiendo velocidad quedándome parado en mitad de la ascensión (unos 10 metros) ya que la pendiente era bastante pronunciada. Funcionó bien lo de la segunda y además esta vez no me dió nada en el pie. Ohm si, cargué el peso hacia delante, no sé porque me resultó más fácil así.

Una vez arriba, el camino resultó ser más estrecho de lo esperado, unos 50 cms, un denso cañizal impenetrable crecía a la derecha y a la izquierda un barranquito de 3 o 4 metros. Terreno de tierra bien prensada y mucho más llano. Tercera a medio gas y a disfrutar del paisaje, ya que iba ascendiendo el camino y dejaba ver una prespectiva del Ebro que sólo los Caspolinos abrán disfrutado alguna vez. Aqui sólo decir que las protecciones de los puños me fueron muy bien ya que la hoja de la cañña es fina y aserrada y puede darte un buen corte si la rozas con cierta velocidad. Tener protectores de puños y ponerte manga larga (aunque sea agosto) son una buena opción para estas salidas.

Llegados a un punto, un árbol caído nos bloqueó el paso. Así que bajamos esos 4 metros de desnivel por un punto de barranquillo que no era totalmente vertical. igual que con la trialera pero con el cuerpo más echado atrás.

Entonces, de nuevo en el lecho del Ebro, estabamos en una parte que había emerguido recientemente. Un limo verde y fino como el musgo cubría todo el lecho del río. Resbala tanto como el hielo pero afortunadamente se hundía menos que el barro seco de antes. Marchas largas, peso atrás y Muuuucha suabidad. Aun así la moto culea como una loca y estas haciendo contramanillar todo el tiempo. pero la sensación también es muy emocionante y si había que caerse n algún sitio, ese lodo blandito y mojado era mucho mejor que las piedras. despues de algunos minutos culeando sobre el "hielo verde" te acostumbras y la verdad es que se disfruta mucho.

Vadeamos el rio por una parte que encontramos que sólo tenía dos palmos de profundidad. Esta es la única vez que bajamos de la moto para cruzar a pie primero y comprobar bien el fondo el agua es muy engañosa con las profundidades que parece tener a simple vista) elegimos el punto y lo cruzamos sin más problema que el llenar de barro negro de la mitad de la moto para abajo. Segunda a medio gas y manteniendo una velocidad constante con el peso algo hacia atrás sobre los estribos más por no mojarnos que por otra cosa).

Seguimos por un camino de un par de metros de ancho con algunos florecimientos de roca y raíces, bastante sinuoso y con cambios de rasante continuos y bruscos. mi compañero que es del pueblo y lleva montando en sus caminos desde que era un chaval conocía bien la zona y fué la unica ocasión en que rodamos a más de 100 Km/h. Cosa que vino de perlas para sacar el barro del dibujo de los neumáticos de la GS. Que enseguida se vuelven inserbibles si pasas por 4 dedos de barro. Por lo que es recomendable coger ex-proceso algún buen bache, roca o levantar un poco de alante para golpear un poquito y sacar todo el barro que podamos. Y si hace falta nos paramos y lo sacamos con la mano!

Al fin llegamos a un pinar que tuvimos que cruzar para alcanzar el puente mediaval. y el nacimiento del Guadalope, Afluente del ebro, que ahí tiene un agua cristalina y helada incluso en agosto!. la arboleda resultó complicada, no tanto por la resbaladiza pinaza del suelo y los troncos de los arboles que estaban muy cerca unos de otros (para lo que la experiencia de sortear el tráfico de barcelona me ayudó), ni siquiera por las copas bajas de los pinos que te obligaban a agacharte tumbado totalmente sobre el deposito y aún así alguna rama te comías. Sino porque al otro lado del pinar nos encontramos un vallado. Eran 2 alambres muy gruesos sostenidos por postes de madera cada 2 metros. el alambre inferior estaba a un palmo del suelo pero el superior estaba a medio metro de altura. Buscando un poco encontramos en seguida un punto por el que los motaards habían vencido un poco la valla. Sí, sí. pasando sobre ella con sus enduros! así que el cable superior sólo estaba a 3 palmos. Como la opción era hacer todo el camino de vuelta otra vez me arriesgué a pasar, totalmente convencido de que me caería y solo esperando que no rompiera nada serio de la moto. Primera, medio gas, y soltando poco a poco en plan PANZER alemán apoyando los pies sobre los mismos alambres, no sé como pero en un abrir y cerrar de ojos ya estaba alotro lado de la valla, sin un rasguño ni en la moto. Creo que fué más suerte que otra cosa, por lo que no recomiendo nada hacer algo así. Yo no creo que lo intente de nuevo.

Por fin alcanzamos el puente, y despues de pisarle el campo a un campesino llegamos después de 3 horas de excursión al nacimiento del guadalope. Por cierto lo del campo fué imperdonable, pero es que nos perdimos. ero ya que estamos os diré que la tierra arada es parecido al lecho del rio seco. Patina mucho y levanta estela de tierra, pero al menos no tiene piedras.

Ahí paramos las motos y aprovechamos para beber la fresca agua del rio y comentar la excursión. Estabamos agotados y sudados, además de llenos de barro. Y las motos daban pena! otal que Quique me guió por un camino de tieera prensada y de dos a tres metros de altura que fué un alivio al poder ir comodamente sentado sobre la moto. De vez encuando descendia más brusacamente pero siempre con un suelo muy firme y algún suave afloramiento rocoso muy erosionado.

Cuando llevabamos unos diez minutos descendiendo por esta sencillo camino, un charco de barro de un metro de largo y todo el camino de ancho prometió mancharnos la moto una vez más. Ví una estrecha parte por la que pude evitar el barro, un punto que no estaba encharcado. pero como llevaba la moto de barro hasta arriba y estaba cansando ni siquiera reaccioné, Quique paso el charco delante mio con la KTM y yo acerté a dar su misma trazada.

Justo cuando pensé -"Vaya!, Si que se ha hundido la KTM"- la rueda de alante se metió 10 cnetimetros dentro del viscoso barro mojado y resbaló lateralmente. Creo que por instinto "Contramanilleé" un poco para compensar el desplazamiento pero la moto sigió la misma trayectoria hundiendose un poco más y repentinamente dobló a la derecha.

Inmediatamente golpeé con el costado sobre uno de los afloramientos de roca y perdí el aliento. Intenté gritar a Quique que seguía avanzando pero no tenía fuelle. No podía respirar. Adopté la posición fetal intendando dar bocanadas de aire que no me entraba. Me asusté muy MUY mucho cuando poco a poco empezó a oscurecerse todo y en unos segundos perdí la visión (luego me enteré que al parecer cuando te asfixias el cerebro empieza a desconectar cosas que considera innecesarias para sobrevivir, curiosamente la vista es una de las primeras). Ahí oí la voz de Quique, que me ayudó a levantarme intentar andar y sobretodo a ir dando bocanadas de aire lentas y profundas, poco a poco recupré el aliento y luego la visión.

(lástima me hubiese encantado ver su cara cuando le dije "-Quique macho no te me asustes pero tengo los ojos abiertos y no veo NADA")

:D

En fin al poco me encontraba mejor. Mire la moto. Pedal de freno doblado y manillar un poquillo ladeado también. Nos ubimos y seguimos descendiendo el camino hasta la carretera nacional. Al entrar en el pueblo me empezó a doler el costado. Llevamos la moto a un taller para que enderezaran el pedal de freno (que es de hierro y no de acero y se presta a doblarse y desdoblarse facilemente) cuando los pinchazos eran ya serios. Así que al Hospital de Alcañiz en coche:

4 costillas rotas y dos fisuras en el arco posterior = un par de meses de analgésicos

Pedal de freno y manillar nuevo = +/- 350€ (no lo recuerdo bien)

Resumen:

La GS 650 F me demostró que es mucho más trail de lo que yo pensaba. Y estoy muy contento por saber lo que puedo hacer (y no hacer) con ella en el monte, no es una Ktm de 100 kilos por supuesto, pero si cojo asflato circulo a 160 la mar de tranquilo y seguro, cosa que la KTM no hace. justo por eso me decidí a comprarla, es lo que quería, prestaciones decentes en carretera y en camino. hay muchisimas motos especializadas, y no se puede ni comparar, pero ahora se a ciencia cierta que es una muy buena polivalente.

La montaña me enseñó que no hay que bajarle la guardia ni un sólo instante, antelación, suavidad y concentración en lo que estás haciendo es lo único que la GS te pide para tus salidas al camino. Por supuesto, éste verano repito.

Espero que a alguien le sirva de algo,

Ánimo y Atención!

V's
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

Fantastico relato. Muchas gracias y espero que te recuperes pronto
saludos
Toni
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

Este relato me anima más todavía a cogerme una GS.
Que tengas una pronta recuperación. ;)
Saludos.
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

Hola nois:

Magnífico relato... lástima del incidente... mírate bien lo de las costillas que son jodías... y por cierto no te estaría de más hacerte un electroencefalograma, dices que durante unos segundos perdiste la visión, pudo ser un desvanecimiento? Yo no daría nada por sentado...
Has argumentado lo de las botas, de acuerdo, pero un buen peto es tambien imprescindible, a lo mejor te hubieras ahorrado algunas de las consecuencias del impacto.

No comentas si llevabas ruedas de tacos o las mixtas de origen, en el barro las de tacos te hubieran ido mejor,,,
En fín, quería felicitarte y me sale un rollo en plan proteccionista, disculpa...
Un abrazo y a seguir disfrutando.

V'ssssssssssss
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

Pedazo de crónica, si señor :eek: :eek: :eek:
En cuanto tenga un rato, engaño a un amigo que tiene otra KTM y a joderme otras 4 costillas ;D ;D ;D
No en serio, estoy deseando poder meter mi gs en caminos, y por lo que me cuentas no pensaba que pudiera dar tanto de si; aunque mis manos en off-road, pues como que no están muy listas, pero habrá que aprender .
Recupérate pronto , y al tema!!! :cool:
Un saludo.
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

[tr][/tr]
Felicidades por tan buen relato, y espero que te recuperes bien y pronto.

Mensajes como éste te animan a campear y embzrrar la GS. Yo, de hecho, me estoy iniciando en pistas, tierra y naturaleza y pese al pequeño incidente final tras leer tu mensaje tengo cada vez más ganas de repetir por caminos y barrancos.

Cuídate!! ;)
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

Pedazo de relato!!!

Yo estoy empezando en ésto del offroad.. y salvo muñecas cargadas y un poco de agujetas por el esfuerzo.. cojonudo el comportamiento de la Gesita... Estas crónicas me animan mucho más en esto de forzxar mi mot en campo..

Me alegro que no te haya pasado nada grave...

Salu2
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

Estupendo y currado relato. Gracias por aportar tu experiencia, que además de entretenida es muy útil a los demás.
Saludos
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

y por supuesto que te recuperes pronto!!
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

voy a propoer que mi ayuntamiento ponga tu nombre a una calle

he disfrutado leyendo tu relato

explicanos mas cosas
 
Re: MI EXPERIENCIA EN UNA SALIDA OFF ROAD CON GS 6

Gracias majos!!!

Pero fijaos bien que pongo que la salida fué en 2003 !!!

:D

Hace 3 años de la piña, desde entonces he repetido varias veces (evitando los charcos de barro por cansado que esté). y ahora mi afición es encontrar masías o restaurantes que tengan un trozo de camino o pista para llegar. Así hago salidas cortas para ir a comer y un trocito de camino de tierra de postre. :cool:

Uhm alguien preguntaba por los neumáticos. Metzeler tourance, mixtos. Muy comunes en las gs650 (unicamente algo desinchados)

Respecto a lo de perder la visión que también me preguntaban: Al romperme 4 costillas 3ª, 4ª, 5ª y 6ª en el arco posterior, la caja torácica cedió y las paredes del pulmón se pegaron. Eso me inutilizó la capacidad de expandir (tomar aire). Como me asfixiaba, el cerebro desconectó la visión, porque se vé que suele hacerlo (la mar de curioso que no considere "ver" como una prioridad, ¿verdad?). Al menos eso me contaron en el hospital.

Respecto al chaleco, iba con una cazadora AXO con protecciones, y mi faja con protector de columna. Pero en el torso, debajo del brazo derecho, no llevaba protecciones y justo ahí fuí a dar con la roca! (mala suerte). Desde el accidente que compré el pantalón con protecciones y las botas.

Gracias por los ánimos! Pero ya estoy bien!

:D
 
Arriba