Mi primera impresion hoy con r 1200 r

juanchma

Acelerando
Registrado
26 Mar 2008
Mensajes
386
Puntos
0
Hola a todos, hoy por primera vez he salido a dar un paseo con la moto, r 1200 r del 2007 y 14000km, PENDIENTE DE LLEVARLA A BMW ESTA SEMANA A UNA REVISION de líquidos y aceites.....no he subido de 3ª, pues ha sido por las calles de la zona donde vivo, la anterior que tuve fue una honda, claro cuando me subo y la pongo en marcha las vibraciones del boxer......vamos que me tengo que acostumbrar. Os comento algunas sensaciones y me decís:

.-Cuando la pongo en marcha y la dejo a ralentí, veo que el depósito vibra, ya he visto debajo que lleva unos tacos de goma donde va anclado, será para amortiguar estas claro!!!es normal??
.-He intentado ir despacio en tercera y en segunda dependiendo de km/h claro!!! (despacito) pero pedía en ambas marchas una más baja siempre, vamos como que si no bajo, me da tirones!!!!es normal???

En general estoy muy contento, pero todo esto es así en estos motores??? Puede ser que al tener 14000km y del 2007 necesite además de los cambios de aceites y lìquidos, un reglaje de válvulas y sincronización??? Cúales son los síntomas para que necesitara estos reglajes?? yo no soy mecánico pero, a ralentí en mi opinión suena muy bien, por los de BMW fijo que sí, ya me entendéis, si realmente la necesita que la hagan, pero ellos con el tema de los 10000km.........

Por cierto, la primera vez que utilizo el freno delantero, por poco no salto por encima jejjeje......espero vuestros comentarios al respecto, gracias.
 
Bienvenido al motor boxer, amigo. Ya te acostumbraras.....
 
....ya!!! lo que ocurre es que como siempre he oído motor suave, mucho par (que no lo dudo), muy polivalente (para circular en ciudad), y la he utilizado así pero sin tráfico....., la sorpresa es como he dicho al principio, me pide bajar de tercera a segunda y de segunda a primera comparándola con una tetra. Entonces es normal y funciona así???

Por otro lado, en movimiento noto duro el movimiento de la dirección, supongo que será x el amortiguador de éste???

Y por último, teniendo en cuenta que viajo solo y mi peso es normal, dónde me recomendáis situar el muelle y el amortiguador para que esté compensado todo??? No tengo ESA.....
 
La suspensión ponla en normal. Está indicado en la rosca debajo del asiento. Yo la tengo también sin ESA y la pongo más dura porque casi siempre voy con mi mujer, pero cuando alguna vez voy solo se notan demasiado los baches que no absorbe bien.
 
Buenos días, veo que has elegido bien, es una moto muy agradecida, y disfrutarás mucho con ella en fiabilidad, frenos, estabilidad, entra muy bien en curvas, osea que es una señora moto, respecto a las velocidades, ve en la que te pide sino, como dices a poca velocidad te dará tirones cosa normal. Respecto al taller ellos te dirán lo que necesitas en la moto, no hagas mas, si a relanti notas el motor redondo esta bien ahora si no le han hecho ningún ajuste en 14.000km, si que necesitará reglaje.
Que la disfrutes, un saludo.
 
....gracias por las respuestas, entonces compresión muelle en normal (bajo el asiento) y el amortiguador?? El tornillo donde se ajusta está en posición (la ranura está en posición horizontal) lo toco?? donde lo llevo???, saludos.
 
...teniendo en cuenta que mi peso es de 70kg aprox. y viajo solo....en qué posición me recomendáis poner la precarga del muelle y el amortiguador (no tengo ESA)???
 
Pues todavía te queda el tema estrella: traga aceite. Sí, gasta aceite incluso nueva, por lo que debes ser cuidadoso en el control de nivel, aunque es casi el único cuidado que necesita.
 
....teniendo en cuenta los 14000km, que aceite me recomendáis?? mineral o semisintetico como me ha propuesto el conce???
 
....me puedes decir los pasos para el post de lucas 25?? estoy interesado en leerlo....y no encuentro la zona técnica, gracias.
 
tengo una RT y antes pase por aprilia, suzuki bandit, y por ultimo muchos años honda deauville. y la impresion q tuve y sigo teniendo son lo incomodas q son las vibraciones en bajas y los tirones en 1 y 2 por debajo de las 2300 rpm. todos dicen q es asi el motor boxer pero la verdad q como solo he montado en la mia estoy sin saber si son muy bruscos o no estos tirones. el caso q con 15.000km ya he cambiado 4 veces aceites, tres filtros de aceite, uno de aire, ajuste de valvulas y este finde semana comprare el Twinmax para hacer sincronismo, de momento no he logrado dejarla mas suave. sigue siendo brusca en bajas.
por lo demas encatao
 
...gracias rOmpe, he leído como 6 páginas y viendo la complejidad del tema, he preferido dejarlo por que en mi opinión es como todo en esta vida, si nos metemos en leer investigación, desarrollo, fabricación, etc de cualquier producto, no volvemos locos.......para resumir, lo que me gustaría saber según vuestra experiencia en este motor, si después de los 10000km me recomendáis mineral o semi, si la elección de uno de ellos beneficia que la moto vaya más suave, consumo, rendimiento, etc....en el conce de entrada me presupuestaron semi....

Por curiosidad, me hablas del aparatejo ese por favor???? donde verlo, precio, conectarlo, beneficios, desventajas en otros sentidos, etc....muchas gracias de nuevo.

Te contesto "Unpuntoverde" en mi caso si has leído desde el principio, tuve una honda y es la primera vez que me subo a un motor boxer, evidentemente, ya tenía algún conocimiento del mismo. Mi experiencia fue eso, que a poca velocidad, notaba que si no bajaba marcha a una inferior no iba bien....y por lo que me decís y deduzco es que por debajo de unas 3000 vueltas no es nada suave, por lo que en ciudad y con tráfico, me temo que embrague y bajar marcha constantemente....pero quiero aclararte que no eran exactamente tirones, o que yo me he adelantado al notar algo raro ha bajar marcha antes que los dé jejejje....también puede ser. No obstante, como me hacen la revisión en breve, y nunca con 14000km se le ha hecho reglaje de válvulas y sincro, estoy deseando de probar a posteriori si suaviza algo más, pero bueno, estoy muy contento con la compra, espero que cuando salga a carrtera que aún no ha sido el caso jejeje, me de las satisfacciones que siempre he leído de esta moto en concreto, saludos.
 
Pues todavía te queda el tema estrella: traga aceite. Sí, gasta aceite incluso nueva, por lo que debes ser cuidadoso en el control de nivel, aunque es casi el único cuidado que necesita.

Aprovechando tu comentario, me gustaría preguntar algo. Yo también tengo una R1200R, y actualmente tiene 17000kms. Es normal que siga consumiendo aceite? Me dijeron que este tipo de motor consume mucho aceite al principio. Cuando se estabiliza dicho consumo?
Gracias de antemano!!!
 
Cuando se estabiliza dicho consumo?

Nunca :rolleyes2:

Ahora ya en serio, cuantos más Km menos consume, pero también depende de la temperatura y de las revoluciones a las que lleves el motor. Cuánto más alto de vueltas mas consumo.
1 Litro cada 5000km podría considerarse más o menos como el consumo estándar, hay quien gastará más y quien menos.
Lo de poner mineral los primeros 10000 lo hacen porque el mineral es más denso, una vez el motor ya está rodado y con un menos consumo en el conce le suelen poner semi. En el manual te pone los aceites que acepta el motor y su recomendación según temperaturas.

Un saludo
 
Un motor "normal" en buen estado no gasta apenas aceite. Únicamente cuando está ya muy gastado a nivel de segmentos, cilindros y guías de válvulas empieza a consumir y a tener que revisarlo de manera habitual. Es decir, motorres viejos y gastados.

La "gracia" del motor bóxer es que gasta aceite de nuevo, de normal y de viejo no quiero ni pensarlo. Mejor controlar el nivel de manera habitual.

Aprovecho para preguntar. ¿Eso del accelerator merece la pena? ¿Es sólo para ganar suavidad a bajas rpms y el altas va igual? Ya sé que se debe haber preguntado mucho pero no me atrevo a ponerlo porque, un simple cable.... no sé...
 
Aprovecho para preguntar. ¿Eso del accelerator merece la pena? ¿Es sólo para ganar suavidad a bajas rpms y el altas va igual? Ya sé que se debe haber preguntado mucho pero no me atrevo a ponerlo porque, un simple cable.... no sé...

Yo estoy encantado. Puedes probarlo. Solo vale 40 leuros. Y si no te gusta lo vendes, que hay gente en este foro que lo compraría.

Saludos.
 
....en cuanto a controlar el nivel de aceite, la mía con el caballete y en plano, veo en el ojo que está arriba de nivel....curiosamente cuando la arranqué el otro día, miró y veo que poco a poco estaba bajando este, y al ratito veo que sube de nuevo pero no hasta arriba del todo, ya no seguí comprobando, cuando la paré y se enfrió, miré de nuevo y estaba como cuando lo comprobé en frío antes de ponerla en marcha, arriba del todo.....es normal todo esto?? cuando se debe comprobar el nivel??? en frío?? poner en marcha un ratito y parar motor para comprobarlo?? me decís, no tengo mucha idea con este motor.....
 
....en cuanto a controlar el nivel de aceite, la mía con el caballete y en plano, veo en el ojo que está arriba de nivel....curiosamente cuando la arranqué el otro día, miró y veo que poco a poco estaba bajando este, y al ratito veo que sube de nuevo pero no hasta arriba del todo, ya no seguí comprobando, cuando la paré y se enfrió, miré de nuevo y estaba como cuando lo comprobé en frío antes de ponerla en marcha, arriba del todo.....es normal todo esto?? cuando se debe comprobar el nivel??? en frío?? poner en marcha un ratito y parar motor para comprobarlo?? me decís, no tengo mucha idea con este motor.....

Se debe comprobar el nivel con el motor caliente después de rodar, a los 5 o 10 minutos de parar, con el motor todavía caliente.
 
....ok gracias SPAlicante.

Si alguien kiera utilizar este post para sujerir, comentar, intercambiar impresiones, etc......de cualquier tipo relacionado con este modelo, yo encantado, aunque en mi caso pocas dudas puedo resolver(más bien preguntas)jejej....pero seguro que el resto de vosotros sí. Saludos.
 
El aceite lo podemos mirar tanto en caliente como en frio, pero siempre igual . Si te acostrumbras a mirarlo en frio como yo, pues siempre en frio.
 
...por tomar una referencia objetiva, según el manual coincide como ha dicho SPAlicante, lo que ocurre es que de la teoría a la práctica (por eso he preguntado)no???
 
Un motor bóxer con los kms va cambiando a mejor... En la mia en los primeros 30 mil kms gasto un total de 0.7 litros (0.35+0.2+0.15 cada 10 mil) y a partir de ahí ya no me consume nada, solo baja un poquito al final de cada cambio.
Desde los 40 mil el motor aumenta su suavidad y ahora con algo mas de 80 mil esta mejor que nunca.

Un saludo.
 
...bueno, ya la he dejado en el conce para revisión, cambio de líquidos, aceites, reglajes y sincro pendiente de confirmar si lo necesita, batería 12v 14Ah (lo pone en la misma, no como en las de hace algunos años que no lo pone y te crea la duda de si es de 12 o 14Ah, al menos la que trae esta moto, es una exide AGM) y cambio de neumáticos, Continental conti road attack.....hoy cuando la he llevado era la segunda vez que la cogía y la sensación ha sido más positiva que el otro día como dije al comienzo de éste post, eso sí, les he dicho que me pongan de aceite motor el 20-50 mineral en vez del semi que me presupuestaron.
 
tengo una RT y antes pase por aprilia, suzuki bandit, y por ultimo muchos años honda deauville. y la impresion q tuve y sigo teniendo son lo incomodas q son las vibraciones en bajas y los tirones en 1 y 2 por debajo de las 2300 rpm. todos dicen q es asi el motor boxer pero la verdad q como solo he montado en la mia estoy sin saber si son muy bruscos o no estos tirones. el caso q con 15.000km ya he cambiado 4 veces aceites, tres filtros de aceite, uno de aire, ajuste de valvulas y este finde semana comprare el Twinmax para hacer sincronismo, de momento no he logrado dejarla mas suave. sigue siendo brusca en bajas.
por lo demas encatao

Prueba con el accelerator y eliminarás tirones bruscos
 
Un motor "normal" en buen estado no gasta apenas aceite. Únicamente cuando está ya muy gastado a nivel de segmentos, cilindros y guías de válvulas empieza a consumir y a tener que revisarlo de manera habitual. Es decir, motorres viejos y gastados.

La "gracia" del motor bóxer es que gasta aceite de nuevo, de normal y de viejo no quiero ni pensarlo. Mejor controlar el nivel de manera habitual.

Aprovecho para preguntar. ¿Eso del accelerator merece la pena? ¿Es sólo para ganar suavidad a bajas rpms y el altas va igual? Ya sé que se debe haber preguntado mucho pero no me atrevo a ponerlo porque, un simple cable.... no sé...

Para mi merece la pena, muuucho más fina y suave. Eso si el motor retiene menos y en ciudad consume más.
 
Atrás
Arriba