Mineral sí, pero no solo de motos...

marselles

Arrancando
Registrado
22 Jun 2004
Mensajes
61
Puntos
6
Hola,

Me he decidido a utilizar en mi r 80 g/s un aceite mineral tras leer y consultar un poco respecto al tema. No es mi intención plantear ahora ventajas/desventajas del mineral respecto al sintetico( o semi ) en nuestras clasicas.

La cuestion es la siguiente: me planteo utilizar un castrol mineral 20w50 ( podria ser otra marca, pero para el ejemplo me vale ). Ahora bien, resulta que hay dos lineas de castrol mineral. Asi :

a) castrol act evo gp 20w50 para motos con tecnologia trizone que proteje tanto motor como embrague y caja de cambios.



b) castrol gtx 20w50 para "motores de coche"




Como nuestras boxers tienen embrague en seca y caja cambios independientes, pueden utilizar perfectamente cualquiera de los dos aceites. Ahora bien, si miramos sus especificaciones API veremos que en el caso del act evo (motos ) tiene SG y en el caso del gtx SL. La letra S indica motor gasolina y la letra siguiente cuanto mas avanzada es indica que cumple mayores estandares de calidad. De hecho, el estandar de calidad SG es de finales de los 80 y esta bastante obsoleto. Como se explica esto entonces? Parece ser ( y todo esto esto muy bien explicado en un articulo de tomas en motoactualidad.es ) que los ultimos estandares de calidad llevan unos aditivos antifriccion que si bien son idoneos pra el motor, no asi para los embragues humedos de las motos que comparten el aceite.. Pero, este no es nuestro caso..!. Nosotros llevamos un motor "de coche " con embrague en seco, asi como cja de cambios tambien independiente.

Conclusion, 1º podemos utilizar ambos tipos de aceite (esto ya lo habia dicho ), 2º el aceite gtx ( en el caso de castrol , en otras marcas tendremos ejemplos similares ) tiene un estandard de calidad SL superior al SG , vale la pena pues aprovecharlo, no ?

Pupas1.
 
Completamente de acuerdo en todo lo que dices, además el aceite de coche es mucho más barato :D

En mi caso utilizo repsol élite 20/50
 
Después de haber leído bastante sobre el tema...... yo también utilizo aceite de coche.
 
Sobre los aceites........una cuestión de lógica ::)

Pensais que los aceites han evolucionado en 30 años?
Leeis todo lo que pone en los envases de aceites,da igual la marca que sea?


Pues bien, nuestros motores con sus distintas gomas,retenes y juntas,estan hechos con la tecnología de hace 30 años. Esta esta configurada para su lubricación,para los aceites que entonces existían en el mercado. Si ahora vemos las especificaciones que tiene CUALQUIER aceite moderno,podemos comprobar,que CUALQUIERA cumple DE SOBRA con lo necesitado en nuestros motores.
Por otra parte.....las juntas que llevamos montadas de origen y las que se estan montando actualmente,que difieren casi nada o nada de las de hace 30 años,no siempre son lo suficientemente estancas como para poder impedir el paso de aceites sintéticos o semisintéticos.Quiero decir con esto,que al ser mas fluido el aceite, suele pasar en muchos casos que el aceite traspase la junta.

Resumo.........CUALQUIER aceite de marca reconocida,tiene en su envase en la parte trasera escrito las especificaciones que cumple.Podemos coger dos envases,uno de primera y cara marca y otro de Hipermercado,leer las especificaciones y ver las que varían entre ambos.
Yo,particularmente,me niego rotundamente a pagar nombres que inflan un producto. Y también yo,particularmente,le pongo a mis motores siempre un aceite mineral todotiempo 20/50 que no se me escapa por las juntas. También yo,particularmente, hago ya hace mucho el cambio de aceite cada 10,000km,junto con el filtro,por eso mismo, la calidad de los aceites actuales. de CUALQUIER marca reconocida.

Es solo MI oipinión ;)
 
No hay que confundir calidad con viscosidad. Podemos tener un aceite 10W40 sintetico de hace 15 años Sg, y ahora un 10W40 tiene un SL...

Yo en mi moto pongo un 15w40 SL un "semisintético" . Este es un producto económico de Ertoil (fabricado por Cepsa). Con este indice de viscosidad, consigo un rápido engrase en frio, cuando el engrase es mas crítico (estos motores tardan mucho en coger temperatura), y como en caliente, aunque en mi zona hace mucho calor, no la exprimo mucho, con las especificaciones de hoy día voy sobradísimo.

Las viscosidad es la misma sean las especificaciones que sean (viscosidad indica "el grosor de la película de engrase"), y las especificiaciones (en este caso hablamos de "API" ), cuanto mejor sea, mas aditivado va y la película de engrase (el aceite que cubre las piezas), aguanta mas temperatura y es mas dificil de romper (nunca se queda nada sin cubrir de aceite), además de aditivos "long-life" y de ahorro de energía (para gastar menos); en definitiva, lo ideal sería un aceite de altas especificaciones y amplitud de viscosidad.

Hay coche que usan 0w60, con unas altas especificiones, así proteges el motor en frio y en caliente, lo que pasa que si las toleracias del motor son muy amplias (lease un motor antiguo refrigerado por aire), te gastará. Por esos es importante elegir la viscosidad adecuada.

Yo pondría el de especificaciones mas altas.

PD. mi moto no gasta nada de aceite con este 15w40.
 
Aunque estoy prácticamente seguro de que "casi todo vale", no pondría aceite de coche por si acaso. Sí hay una diferencia entre un boxer refrigerado por aire y un motor de coche, que no es otra que la refrigeración por aire. Un motor de coche afrontará temperaturas mucho más constantes y no sé si estará preparado especialmente para este aspecto, en detrimento del comportamiento del aceite en unos perolos como los nuestros. Aunque no es más que una sospecha.

Dentro de los aceites de moto, tenemos el Valvoline Racing 20/50, mineral y con API SL. También es apto para motos con embrague húmedo.

Por otra parte, para limpiar el motor después de mucho tiempo parado, usé Mobil 1 0-40 (sin circular, solo al ralentí y algún golpe de gas, para arrastrar porquería). La moto chorreaba aceite. Literalmente.

VUelta al 20/50 (en mi caso, Castrol GP), no tiene fugas, no consume aceite ni encuentro problema alguno. Además es la viscosidad que indica el manual para climas como el nuestro, así que aire.
 
Mr_TwinFlat dijo:
No hay que confundir calidad con viscosidad. Podemos tener un aceite 10W40 sintetico de hace 15 años Sg, y ahora un 10W40 tiene un SL...

Yo en mi moto pongo un 15w40 SL un "semisintético" . Este es un producto económico de Ertoil (fabricado por Cepsa). Con este indice de viscosidad, consigo un rápido engrase en frio, cuando el engrase es mas crítico (estos motores tardan mucho en coger temperatura), y como en caliente, aunque en mi zona hace mucho calor, no la exprimo mucho, con las especificaciones de hoy día voy sobradísimo.

Las viscosidad es la misma sean las especificaciones que sean (viscosidad indica "el grosor de la película de engrase"), y las especificiaciones (en este caso hablamos de "API" ), cuanto mejor sea, mas aditivado va y la película de engrase (el aceite que cubre las piezas), aguanta mas temperatura y es mas dificil de romper (nunca se queda nada sin cubrir de aceite), además de aditivos "long-life" y de ahorro de energía (para gastar menos); en definitiva, lo ideal sería un aceite de altas especificaciones y amplitud de viscosidad.

Hay coche que usan 0w60, con unas altas especificiones, así proteges el motor en frio y en caliente, lo que pasa que si las toleracias del motor son muy amplias (lease un motor antiguo refrigerado por aire), te gastará. Por esos es importante elegir la viscosidad adecuada.

Yo pondría el de especificaciones mas altas.

PD. mi moto no gasta nada de aceite con este 15w40.
Yo tengo en esper para el próximo cambio de aceite, un cepsa 10/40. me equivoqué al comprarlo, pensaba que era el mineral 20/50 pues la lata es idéntica. Se lo puedo poner? es posible que con este me queme menos aceite? gracias y salut
 
pablomármol dijo:
[quote author=Mr_TwinFlat link=1253777319/0#4 date=1253798206]No hay que confundir calidad con viscosidad. Podemos tener un aceite 10W40 sintetico de hace 15 años Sg, y ahora un 10W40 tiene un SL...

Yo en mi moto pongo un 15w40 SL un "semisintético" . Este es un producto económico de Ertoil (fabricado por Cepsa). Con este indice de viscosidad, consigo un rápido engrase en frio, cuando el engrase es mas crítico (estos motores tardan mucho en coger temperatura), y como en caliente, aunque en mi zona hace mucho calor, no la exprimo mucho, con las especificaciones de hoy día voy sobradísimo.

Las viscosidad es la misma sean las especificaciones que sean (viscosidad indica "el grosor de la película de engrase"), y las especificiaciones (en este caso hablamos de "API" ), cuanto mejor sea, mas aditivado va y la película de engrase (el aceite que cubre las piezas), aguanta mas temperatura y es mas dificil de romper (nunca se queda nada sin cubrir de aceite), además de aditivos "long-life" y de ahorro de energía (para gastar menos); en definitiva, lo ideal sería un aceite de altas especificaciones y amplitud de viscosidad.

Hay coche que usan 0w60, con unas altas especificiones, así proteges el motor en frio y en caliente, lo que pasa que si las toleracias del motor son muy amplias (lease un motor antiguo refrigerado por aire), te gastará. Por esos es importante elegir la viscosidad adecuada.

Yo pondría el de especificaciones mas altas.

PD. mi moto no gasta nada de aceite con este 15w40.
Yo tengo en esper para el próximo cambio de aceite, un cepsa 10/40. me equivoqué al comprarlo, pensaba que era el mineral 20/50 pues la lata es idéntica. Se lo puedo poner? es posible que con este me queme menos aceite? gracias y salut[/quote]


Ese 10W40 tiene una gran base sintetica (no es 100% sintetico), igual te gasta algo mas por la viscosidad "10w"......
 
Ese 10W40 tiene una gran base sintetica (no es 100% sintetico), igual te gasta algo mas por la viscosidad "10w"......
Gracias , pensaba que era mineral :-? incluso no estoy muy seguro que sea 10/40... cuando llegue a casa me lo remiro a ver.
Entonces cuanto más baja es la numeración, menos viscoso es el aceite? Y para que quemara menos tendría que ser un 30/60? eso existe? gracias y salut
 
Creo que además se debe tener en cuenta la ciudad en la que uno vive. No es lo mismo andar con la moto en Coruña, donde nunca bajamos de los seis o siete grados, ni subimos de 25-26, que hacerlo en Madrid o en Cádiz. La temperatura influye mucho, evidentemente....
 
shrek dijo:
Aunque estoy prácticamente seguro de que "casi todo vale", no pondría aceite de coche por si acaso. Sí hay una diferencia entre un boxer refrigerado por aire y un motor de coche, que no es otra que la refrigeración por aire. Un motor de coche afrontará temperaturas mucho más constantes y no sé si estará preparado especialmente para este aspecto, en detrimento del comportamiento del aceite en unos perolos como los nuestros. Aunque no es más que una sospecha.

Pues yo al 911 le echo mineral 20w50 y la última vez que lo miré era un boxer refrigerado por aire, así que a la moto le echo el mismo :)
 
Moggul dijo:
[quote author=shrek link=1253777319/0#5 date=1253801087]Aunque estoy prácticamente seguro de que "casi todo vale", no pondría aceite de coche por si acaso. Sí hay una diferencia entre un boxer refrigerado por aire y un motor de coche, que no es otra que la refrigeración por aire. Un motor de coche afrontará temperaturas mucho más constantes y no sé si estará preparado especialmente para este aspecto, en detrimento del comportamiento del aceite en unos perolos como los nuestros. Aunque no es más que una sospecha.

Pues yo al 911 le echo mineral 20w50 y la última vez que lo miré era un boxer refrigerado por aire, así que a la moto le echo el mismo :)[/quote]
:P ::) Y los escarabajos...y los citroen... :) ;)
 
Permitidme que transcriba parte del articulo de Tomas que os comentaba al principio:

Y ahora te proponemos un pequeño ejercicio. Localiza en el libro de usuario de tu motocicleta la sección “aceite”, está, te lo aseguro. Simplemente debes leer el aceite que te aconseja el fabricante. Si es una moto de 2.007 en adelante, seguramente indicará JASO MA. Si es anterior indicará API SF/SG.

Es el momento de que te sorprenda. Si localizas una guía de la API (www.api.org) y te diriges a la categoría SG te quedarás de piedra. Se indica que este tipo de aceites están desfasados, superados y con tendencia a ser olvidados.

Pero, ¿cómo es posible? Yo creía que mi moto era todo un prodigio tecnológico, portaba un motor exquisito, prestacional y necesitaba utilizar un aceite moderno y de máxima calidad.

Pues ya ves que no, a tu moto, por muy actual que sea, le va bien un aceite que para los automóviles estaría desfasado. ¿Por qué el fabricante de tu moto te aconseja un aceite “obsoleto”? Pues porque así se asegura de que el lubricante que pongas a tu moto (un SF/SG) no posea modernos aditivos antifricción que harían patinar el embrague bañado en aceite.

Tras leer este apartado quizás pienses que es injusto el alto precio que pagamos por los lubricantes específicos para moto, ¿verdad?

Nuestro consejo es que te centres en la norma JASO (Japanese Automotive Standard Organization) aparecida en 1.998 con el objeto de solucionar una serie de problemas sufridos por algunos motores de motocicletas al utilizar aceites de automóvil, en relación con deslizamientos de embragues.

Esta novedosa norma JASO se materializó en el código T903 que diferenciaba los diferentes aceites en dos tipos:

-“MA” Alta fricción (aptos para embragues bañados en aceite como en motocicletas)

-“MB” Baja fricción (no aptos para embragues bañados en aceite, sólo para turismos o motocicletas con embrague en seco)

En 2.006 JASO modifica su código T903 dividiendo la categoría MA anterior en MA1 y MA2. Esta modificación nos afecta puesto que MA hace referencia a los aceites para moto. La nueva especificación MA2 permite un mayor resbalamiento que MA1 pero menos que MB (para automóvil).

Presta atención al párrafo anterior del que se deduce que “se admite cierto grado resbalamiento en embragues bañados en aceite” por lo que no podemos decir que un aceite determinado sirva o no para moto, sino que sea más adecuado o no.


Entiendo que la norma JASO se creo por la supremacia de la motocicleta japonesa y porque la gran mayoria de estas en la actualidad comparten aceite en motor, cambio y embrague. Yo hasta hace poco no habia caido en este detalle ( y eso que tengo mi g/s desde 1985..). Esta claro que tal y como dice en el Churchill en la introducción, hicieron las bmw " a su manera ". ( y me alegro por ello..)
 
Las especificaciones de los manuales, te indican EL MÍNIMO que debes utilizar. Daros cuenta que no en todos los mercados se encuentran las mismas especificiones, y en mercados emergentes es mas dificil encontrar aceite de alta gama de manera habitual.

Ocurre igual con los motores de gasolina, que no es que recomienden 95 octanos, sino 95 o superior (incluso algunos ponen "91,95,98, 101 o superior "). En los modernos motores de gasolina con sensores de picado ajustan el encendido según la gasolina usada.
 
desde hace quince años que tengo la burra, repsol 15w 40 mineral de toda la vida , eso si, lo cambio cada año....y sin pegas
 
Moggul dijo:
[quote author=shrek link=1253777319/0#5 date=1253801087]Aunque estoy prácticamente seguro de que "casi todo vale", no pondría aceite de coche por si acaso. Sí hay una diferencia entre un boxer refrigerado por aire y un motor de coche, que no es otra que la refrigeración por aire. Un motor de coche afrontará temperaturas mucho más constantes y no sé si estará preparado especialmente para este aspecto, en detrimento del comportamiento del aceite en unos perolos como los nuestros. Aunque no es más que una sospecha.

Pues yo al 911 le echo mineral 20w50 y la última vez que lo miré era un boxer refrigerado por aire, así que a la moto le echo el mismo :)[/quote]


Veo que vas "descalzo" ;)

Hombre, no creo que se desarrolle aceite de coche pensando en motores refrigerados por aire. Bueno, es posible que ni siquiera se "desarrollen" ya aceites de coche 20/50. Lo más probable es que tecnológicamente sigan estancados. Quién sabe.
 
RESUMIENDO: que cda uno le ponga a su moto el aceite que más le guste y a otra cosa mariposa, luego que si a mí no sé qué y si a aquel no se cuantos :( A la ensalada le pongo uno de sabor intenso y acidez 1 grado, para freir uno de 0'4 aunque también de oliva y de buena calidad. ni ardores de estómago, ni malas digestiones, la hostia oiga ;D ;D ;D ;D ;D
salut.
 
pablomármol dijo:
RESUMIENDO: que cda uno le ponga a su moto el aceite que más le guste y a otra cosa mariposa, luego que si a mí no sé qué y si a aquel no se cuantos :( [highlight]A la ensalada le pongo uno de sabor intenso y acidez 1 grado, para freir uno de 0'4 aunque también de oliva y de buena calidad[/highlight]. ni ardores de estómago, ni malas digestiones, la hostia oiga ;D ;D ;D ;D ;D
salut.

::) ::)Si,si, pero con base sintetica?, semisintetica?, ::) ::) de cornicabra?, arbequina?, hojiblanca?,picual?, picuda?...de Extremadura?, Andalucia?, Cataluña?.................. ::) ::)jooooooo...otra vez lio... ;) ;) 8-) 8-)
 
pablomármol dijo:
RESUMIENDO: [highlight]que cda uno le ponga a su moto el aceite que más le guste[/highlight] y a otra cosa mariposa, luego que si a mí no sé qué y si a aquel no se cuantos :( A la ensalada le pongo uno de sabor intenso y acidez 1 grado, para freir uno de 0'4 aunque también de oliva y de buena calidad. ni ardores de estómago, ni malas digestiones, la hostia oiga ;D ;D ;D ;D ;D
salut.

Amén ;)



Como curiosidad: tuve una suzuki GS500E, a la cual le ponía exclusivamente el castrol gtx 20/50, sí, sí, ese "de coche" que sale en el inicio del post. La vendí con casi 100.000km, el embrague nunca patinó.
 
Bueno..., yo como resumen volveria al principio de este post donde solo quiero aportar ( no confundir a nadie ) que: A) nuestras boxers tienen el embrague en seco, por lo que llegamos a B) podemos utilizar perfectamente para un mismo tipo de aceite ( en mi caso me he decidido por mineral y 20w50 ) la opción de motor de coche pues incluso su norma API cumple mayores estandares de calidad.( SL o SM ).

Habria otros debates de post que yo indicaba al principio que no queria mezclar aqui como son:

a) mineral, semi o sintetico

b) sae 20w50, 20w40, .....

c) si dentro de las mismas especificaciones preferimos una u otra marca..

Saludos ;),

Marselles.

Nota: Como no encontraba cerca el castrol que indico al principio, he adquirido el repsol elite 20w50.
 
yo voy a dar tambien mi opinion

yo a mi moto le meto aceite sintetico 5/50 por dos motivos
1º pues al coche de la mujer un ford 1.6lt 16v le va muy bien
estaba harto de tener 4 ú 5 marcas de de aceites

2º porque me sale barato casi como un mineral en el supermercado

y ahora que le hice cambio de juntas de casi todo al la moto, le meto este y que no se queje porque sino la proxima le meto de soja

un saludo
 
Mi opinion es que aunque nuestras maquinas tienen muchos años, si hay productos actuales que hacen que se les trate mucho mejor y el aceite para las motos es como el comer para nosotros y nuestra alimentacion ahora es mas completa que la de nuestros abuelos. En lubricantes se ha avanzado una barbaridad. Yo tengo uan Montesa de 2T y ahora con los nuevos lubricantes no hace falta hacer la mezcla al 4-5 %. Gracias a los lubricanters actuales solo hay que hacerla al 3,5% y la moto me va de lujo. Emitiendo mucho menos humos. Los lubricantes es como todo, parecen iguales pero hay una gran diferencia entre ellos. Tu vas a un Hipermercado y hay muchos refrescos de Cola, pero COCA COLA solo una.
 
Atrás
Arriba