Goleta, que tú y yo vivimos en Valencia. El río que nos abastece de agua es el Turia y vivimos en su desembocadura. Por el camino hay un montón de pueblos que vierten al río ciertas cosillas que salen de sus alcantarillados. No sé si te has dado cuenta de que el cauce viejo del Turia ya no lleva agua. La planta de Aguas Potables de Ribarroja deja pasar libremente una cantidad para regadíos y el resto nos lo zampamos nosotros. Aguas Potables filtra más o menos todo aquello y nos permite abrir el grifo para lavarnos con agua potable, usarla para beber, para cocinar, para lavar, cepillarnos los dientes... y todo lo que lleve ese agua, pa'dentro si la consumimos: una sopa lleva agua a porrillo, la pasta que cocinamos, el vasito de agua, el biberón del bebé, el café que de la mañana y el cortadito de mitad de mañana y el café de después de comer, la paellita lleva agua (del grifo, bien dura, que es mejor), la ropa lavada que cuando evapora y se seca luego está en contacto con nuestra piel y se reviene cuando sudamos (sí, que si los parches de nicotina hacen algo, llevar ropa también hará algo...). Vamos, completamente expuestos.
Resulta que con el tema de la ósmosis inversa y por aquello de mis cólicos de riñón y que si mejor me miro el agua que bebo y que patatín y patatán, resulta que me compro el cacharrito que mide las partículas en suspensión del agua, un lapicito que lo pones en un vaso de agua y, según el folleto del invento, si da más de 500 no se considera agua potable en USA. Toma ya. Pues en Valencia estamos como poco a 500-550 de normal. Agua dura y todo lo que quieras, pero un agua que no lleva más cosas o sería de color. Lo de inodora tira que te va, pero lo de insípida ya nos lo pasamos por el forro hace años. La ósmosis la deja en mi casa a 17. Por encima de 40 habría que cambiar los filtros. En casa de mis padres a 30, porque en el puerto por lo visto el agua está peor, seguramente por la distancia recorrida por el agua por tuberías como la que habéis puesto. Pruebas la del grifo y luego la de ósmosis y es casi como si tomaras agua embotellada. lo haces al revés y la escupes directamente. Claro que siempre está la otra opción, la que te ahorra el gimnasio cargando packs de botellas o garrafitas, lo que viene a ser comprar agua embotellada... y entonces volvemos al plástico que a saber cuánto tiempo lleva liberando moléculas al agua, al zumo, al refresco... en fin, que igual hay que hacer más deporte para eliminar toxinas, ya que lo de dar de mamar no va a ser posible, al menos en mi caso.
Lo de mear plástico me ha llegado al alma...