Mirad lo que bebéis. El grifo mejor!!!!

goleta

Curveando
Registrado
7 Ene 2009
Mensajes
3.553
Puntos
38
Ubicación
València
[video=youtube_share;0sf9JBJgWOw]http://youtu.be/0sf9JBJgWOw[/video]

[video=youtube_share;9JmWmvezibY]http://youtu.be/9JmWmvezibY[/video]
 
Anda que entre unas cosas y otras no nos metemos mierda en el cuerpo.
 
Tampoco la soja, con lo saludable que dicen que es...no hay quien lo entienda.
 
El tema da para muchos días , por resumir, pues claro que existe tóxicos , en el ambiente , en la comida y en el agua. Pueden ser de origen natural o artificial, algunos han existido siempre, otros se utilizaron durante un tiempo y su persistencia hace que siga detectandose ,DDT, y otros surgen debido al progreso sin medir las consecuencias. Creo que el primer concepto que debemos manejar , con excepciones, es que no existen tóxicos sino lo que existe es la dosis tóxica. Ejemplo el cobre es un elemento necesario para la vida de un mamífero, el exceso es tóxico. Vivimos en Europa, la legislación alimentaria es la más exigente y segura del mundo y aunque en permanente estudio y revisión somos los ciudadanos más seguros en este sentido. La obsesión por la salud y el marketing han inventado los alimentos saludables. Nos hacen creer que por comer determinados alimentos nos lleva a la vida eterna. Gran error, dentro de una dieta equilibrada hay alimentos que debemos introducir en nuestra dieta con una frecuencia u otra pero si abusamos de cualquiera y evitamos muchos entraremos en desequilibrio y nuestra alimentación no será saludable. El ser humano es por naturaleza omnívoro y la mejor garantía de salud es comer variado introduciendo en nuestra dieta rotación de diferentes alimentos. Una dieta equilibrada , hábitos saludables y la genética serán los que marquen el reloj de nuestro organismo. Por no enrollarme más un último ejemplo, tomamos unas mazorcas de maíz cultivado de forma ecológica , sin pesticida ni semillas transgenicas. Lo introducimos en nuestra dieta como fuente de carbohidratos saludables y persistimos en su ingesta porque es muy sano, pues bien, si abusamos en cantidad y en el tiempo nos podemos meter en el cuerpo suficiente cantidad de aflatoxina B1 como para tener problemas , esa sustancia es cancerígena y de origen absolutamente natural. No nos obsesionemos , comamos variado de todo mientras que la bioquímica de nuestra sangre diga que así podemos seguir. Olvidarnos de alimentos venenos y alimentos prolongadores de vida. Perdón por el tocho
 
Pues eso, que todo en su justa medida...
Creo que hay que cuidarse pero sin obsesiones, porque como empieces a leer las etiquetas de todo lo que comes, no beber agua embotellada, nada de soja... Mirar las etiquetas de los desodorantes, las cremas de las mujeres, los tintes de la ropa....

Saludos
 
Beber agua del grifo?

¿Alguno ha disecciónado una tubería de agua tras 10 años de uso?

No lo hagáis, pues no volveréis a beber.



Es asqueroso!
9f7fd8ec4663a3e975d87ddc95967389.jpg
 
Última edición:
Goleta, que tú y yo vivimos en Valencia. El río que nos abastece de agua es el Turia y vivimos en su desembocadura. Por el camino hay un montón de pueblos que vierten al río ciertas cosillas que salen de sus alcantarillados. No sé si te has dado cuenta de que el cauce viejo del Turia ya no lleva agua. La planta de Aguas Potables de Ribarroja deja pasar libremente una cantidad para regadíos y el resto nos lo zampamos nosotros. Aguas Potables filtra más o menos todo aquello y nos permite abrir el grifo para lavarnos con agua potable, usarla para beber, para cocinar, para lavar, cepillarnos los dientes... y todo lo que lleve ese agua, pa'dentro si la consumimos: una sopa lleva agua a porrillo, la pasta que cocinamos, el vasito de agua, el biberón del bebé, el café que de la mañana y el cortadito de mitad de mañana y el café de después de comer, la paellita lleva agua (del grifo, bien dura, que es mejor), la ropa lavada que cuando evapora y se seca luego está en contacto con nuestra piel y se reviene cuando sudamos (sí, que si los parches de nicotina hacen algo, llevar ropa también hará algo...). Vamos, completamente expuestos.

Resulta que con el tema de la ósmosis inversa y por aquello de mis cólicos de riñón y que si mejor me miro el agua que bebo y que patatín y patatán, resulta que me compro el cacharrito que mide las partículas en suspensión del agua, un lapicito que lo pones en un vaso de agua y, según el folleto del invento, si da más de 500 no se considera agua potable en USA. Toma ya. Pues en Valencia estamos como poco a 500-550 de normal. Agua dura y todo lo que quieras, pero un agua que no lleva más cosas o sería de color. Lo de inodora tira que te va, pero lo de insípida ya nos lo pasamos por el forro hace años. La ósmosis la deja en mi casa a 17. Por encima de 40 habría que cambiar los filtros. En casa de mis padres a 30, porque en el puerto por lo visto el agua está peor, seguramente por la distancia recorrida por el agua por tuberías como la que habéis puesto. Pruebas la del grifo y luego la de ósmosis y es casi como si tomaras agua embotellada. lo haces al revés y la escupes directamente. Claro que siempre está la otra opción, la que te ahorra el gimnasio cargando packs de botellas o garrafitas, lo que viene a ser comprar agua embotellada... y entonces volvemos al plástico que a saber cuánto tiempo lleva liberando moléculas al agua, al zumo, al refresco... en fin, que igual hay que hacer más deporte para eliminar toxinas, ya que lo de dar de mamar no va a ser posible, al menos en mi caso.

Lo de mear plástico me ha llegado al alma...
 
Desde hace 6 años tengo la Osmosis (también descalcificador) en cada y todo se hace con ese agua.

c632b7218a9d729dfedf5890d260def1.jpg


Me costó 3.000 euros ambas cosas. Lo importa te como dices es la práctica ausencia del residuo solido. La prueba en mi casa llegó a 700 y sobre todo que ni cargas no almacenas.
 
Goleta, tú y yo conocemos a alguno que bebe poca agua y hay que ver lo lozano que está......:D
 
Venga que lo que no mata, te hace más fuerte.
Come mierda, 10.000.000.000 de moscas no pueden estar equivocadas.
 
A mí me gusta más el que dice:
-¿Qué tengo, doctor?
- Usted sabe el dicho de que lo que no mata engorda?
- Sí claro,
-Pues debe haber tomado algo que no engorda...
:rolleyes2:
 
Doctor, ¿me puedo duchar con diarrea?
Sí, pero le hará falta mucha.
 
Yo en mi empresa he bebido durante años agua con óxido de hierro. ...y no tengo anemia


En Puertollano y en Las Alpujarras hay manantiales de agua agria con gran cantidad de hierro.

La gente lo bebe y les va de maravilla.
 
Atrás
Arriba