Consulta Técnica Modificación de caballete central

Aussie_twin

En rodaje
Registrado
17 Mar 2023
Mensajes
184
Puntos
28
Ubicación
Alicante
Buenos días, he tenido un "percance" y voy a tener que estar tres o cuatro meses sin poder subirme a la moto.
Estoy pensando como modificar el brazo del caballete central, para que con mis 60 Kg me cueste menos subir la moto. Subirla la subo de maravilla, pero tengo que hacer bastante fuerza.
¿Alguien ha visto algo o se le ocurre algo para hacerlo y que suba más fácil?
Muchas gracias de antemano.
 
Hace años, nada más salir de vacaciones de camping con mi hijo y mi r850r, cargado hasta las trancas,al parar en una gasolinera a repostar, tuve la mala idea de intentar poner el caballete central.Mala idea. Al hacer el esfuerzo para subirla, me produjo una rotura muscular en el gemelo y se me acabaron las vacaciones ese mismo día. Mucho cuidado al hacer ese gesto brusco si la moto pesa demasiado.
Respecto a como mejorar ese esfuerzo, cuanto más alta tengas la suspensión trasera, menos esfuerzo tendrás que hacer para subirla al caballete.La contrapartida, que si eres bajito, llegarás peor al suelo.
 
Mido 1'70m, pero creo que influye más la falta de peso.
Lo que me gustaría es, aumentar el brazo de palanca para facilitar la maniobra.
 
Tendría q modificar el brazo de palanca como tú dices para aprovechar mejor tu peso,hacerlo más largo
 
Tendría q modificar el brazo de palanca como tú dices para aprovechar mejor tu peso, hacerlo más largo
Eso tenía en mente. pero si hay algo ya desarrollado, me evito los cálculos de brazo de palanca y par de torsión.
A parte, de que luego hay que contar con que entre en el hueco.

También tenía en mente un mini brazo hidráulico y una pequeña bomba de manivela o eléctrica.
 
Hola Aussie_twin, pon una tabla o algo parecido, justo debajo de la rueda trasera, en el punto donde vayas a subirla al caballete central.

Eso ayuda a subirla. Un abrazo!!!!
 
Hola Aussie_twin, pon una tabla o algo parecido, justo debajo de la rueda trasera, en el punto donde vayas a subirla al caballete central.

Eso ayuda a subirla. Un abrazo!!!!
Muchas gracias, Pepsy.
Pero busco algo portátil, casa, gasolinera, excursión, etc.
 
Hace algunos años, en una versys a la cual le puse unas bieletas regulables y su altura bajó , no podía levantarla con el caballete. Fue quitar el caballete, reducirlo cortando (y soldando lógicamente) la misma longitud que había bajado la moto y todo fue perfecto. Me preguntó si rebajando 1cm o similar tu caballete no lograrías el efecto que buscas.
 
Hace algunos años, en una versys a la cual le puse unas bieletas regulables y su altura bajó , no podía levantarla con el caballete. Fue quitar el caballete, reducirlo cortando (y soldando lógicamente) la misma longitud que había bajado la moto y todo fue perfecto. Me preguntó si rebajando 1cm o similar tu caballete no lograrías el efecto que buscas.
El problema es encontrar quien te lo haga, en pamplona no he encontrado a nadie.
No es tan fácil como parece, solo hay que mirar la forma del soporte.
 
Rebajar el final no debiera ser tan complicado. Será que vivo en una ciudad con puerto y astilleros, soldadores aquí no escasean. En fin, era por intentar ayudar. Suerte.
 
El tema no da mucho de sí: alargar el brazo en cuyo extremo pones el pie. Cuanto más largo, menos esfuerzo de necesita hacer por tu parte. Ahora bien: ¿lo alargas entonces dos o tres metros? No, evidentemente. El máximo a alargar lo podrás estimar con el caballete en posición recogida: ahó podrás ver qué puedes hacer sin que llegue a interferir con nada (tus pies, los de pasajero, que no pasa a ser algo que vaya a rozar con el asfalto al inclinar...)

Al margen de eso: para poner el caballete la técnica es esencial. Parece mentira pero hay gente con muchos años de moto a sus espaldas que se desloma tirando del manillar hacia atrás para poner el caballete central, cuando lo correcto es emplear todo tu peso EN VERTICAL sobre el "brazo" del caballete (donde pisas). Y si es necesario (suele serlo, salvo que seas un peso pesado), tirar con la mano derecha de la agarradera del pasajero, tan vertical como puedas. La fuerza vertical que hagas tirando de esa agarradera (hacia arriba, obviamente) es peso que resta al de la moto y al mismo tiempo lo añades a tu peso propio contra el brazo del caballete.

Lo de cortar, soldar y repintar, pues eso ya depende de tu maña y los medios que tengas o para acometerlo tú mismo o llevarlo a un herrero que te lo haga.
 
Última edición:
El tema no da mucho de sí: alargar el brazo en el extremo de cual pones el pie. Cuanto más largo,, menos esfuerzo de necesita hacer por tu parte. Ahora bien: ¿lo alargas entonces dos o tres metros? No, evidentemente. El máximo a alargar lo podrás estimar con el caballete en posición recogida: ahó podrás ver qué puedes hacer sin que llegue a interferir con nada (tus pies, los de pasajero, que no pasa a ser algo que vaya a rozar con el asfalto al inclinar...)

Al margen de eso: para poner el caballete la técnica es esencial. Parece mentira pero hay gente con muchos años de moto a sus espaldas que se desloma tirando del manillar hacia atrás para poner el caballete central, cuando lo correcto es emplear todo tu peso EN VERTICAL sobre el "brazo" del caballete (donde pisas). Y si es necesario (suele serlo, salvo que seas un peso pesado), tirar con la mano derecha de la agarradera del pasajero, tan vertical como puedas. La fuerza vertical que hagas tirando de esa agarradera (hacia arriba, obviamente) es peso que resta al de la moto y al mismo tiempo lo añades a tu peso propio contra el brazo del caballete.

Lo de cortar, soldar y repintar, pues eso ya depende de tu maña y los medios que tengas para acometerlo tú mismo o llevarlo a un herrero que te lo haga.
Nunca he tenido problemas con ninguna moto para subirla al caballete, mi técnica está depurada por los años y la experiencia. Siempre he tenido motos de más de 250 Kg.
El problema ahora viene porque mi peso actual está en 60 Kg y claro, los kilos que me faltan al pisar, son los que tengo que suplir con fuerza ascendente en el asidero.
Y eso es lo que quiero minimizar y coger peso, no es una opción.

Gracias a todos por los consejos y sugerencias.
 
Cualquier herrero medianamente fino te hace eso ,es cortar y soldar....
Yo rebaje una tracer el máximo posible su altura, casi 5 cms, como dices, cualquier herrero medio decente, te lo hace.

Yo corte, metí por dentro unos casquillos macizos para reforzar, y solde, pintura, y ahora la subo con más facilidad que cuando estaba de origen.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Por norma no hay que recortar tanto, yo rebaje en altura de asiento sobre el suelo, 5 cms, y corte el caballete, unos 2 cms, más o menos

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
Yo rebaje una tracer el máximo posible su altura, casi 5 cms, como dices, cualquier herrero medio decente, te lo hace.

Yo corte, metí por dentro unos casquillos macizos para reforzar, y solde, pintura, y ahora la subo con más facilidad que cuando estaba de origen.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk

Cuando hablais de cortar, ¿os referís a recortar la longitud de las "patas"? De ser así, ¿por qué hacer eso, siendo más sencillo, más facilmente reversible en un futuro, más barato (al llevar menor trabajo) e igual de efctivo (o más) alargar el "brazo" lateral sobre cuyo extremo se pisa? O a lo mejor yo no he entendido algo...
 
Cuando hablais de cortar, ¿os referís a recortar la longitud de las "patas"? De ser así, ¿por qué hacer eso, siendo más sencillo, más facilmente reversible en un futuro, más barato (al llevar menor trabajo) e igual de efctivo (o más) alargar el "brazo" lateral sobre cuyo extremo se pisa? O a lo mejor yo no he entendido algo...
Porque cortar, sabes que es efectivo, pero la palanca, tendría que ver cómo lo haces, que forma, cuanto lo alargas, etc... ??

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Yo creo que es un poco más difícil de lo que parece. Mirad la foto y veréis que es complicado ver por donde cortar 4 cm:

Ver el archivo adjunto 380640


Ver el archivo adjunto 380641
Para mi sería complicado, así que entiendo que también te lo parezca a ti. Como comentaba, sé por experiencia de primera mano que para un buen herrero no lo es. No fui capaz de distinguir por donde hizo el corte y soldó. Y había también aletas de refuerzo, curvas, etc. Si sabe trabajar bien te hace un caballete nuevo entero.
 
Yo corte la palanca de apoyo, y quite por la parte de abajo, luego volví a soldar todo.
563dd39bcbe318654d4ac1f17edeaa2b.jpg


Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Interesante tema. Una cosa que también hay que tener en cuenta es la distancia que hay de la rueda trasera al suelo porque ésa sería lo máximo que se podría recortar (un poco menos mejor pensando en firmes irregulares al aparcar) y también pensando en que, con el tiempo, puede que el amortiguador trasero pierda algo de fuelle y baje todo el conjunto...

.
 
Se le podrá adaptar el de la 1300? Ya viene con extensor… no se yo si podrá ser una opción a tener en cuenta
 
Interesante tema. Una cosa que también hay que tener en cuenta es la distancia que hay de la rueda trasera al suelo porque ésa sería lo máximo que se podría recortar (un poco menos mejor pensando en firmes irregulares al aparcar) y también pensando en que, con el tiempo, puede que el amortiguador trasero pierda algo de fuelle y baje todo el conjunto...

.
Lógicamente se reduce esa distancia, pero eso es algo que ya sabes cuándo acortas y se tiene ojo al dejarla.

Lo mismo ocurre con la pata lateral, sabes que si bajas la altura de la moto, se queda más recta y puede que te toque cortar.

En mi caso, tuve que recortar ambos.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Pregunta tonta , ¿ por donde agarras la moto para tirar hacia arriba ?
 
Por el asa retráctil que lleva para ello en el lado izquierdo.
¿ me podrías sacar una foto y señalar ? Te digo porque si la agarras en la sujeción del estribo del acompañante y no del asidero ( que está más alto ) yo la levanto muuucho más fácil ...

Enviado desde mi SM-A405FN mediante Tapatalk
 
Supongo que ya lo haces pero por si acaso te lo recuerdo.Si subes el caballete con el pie izquierdo en vez de con el derecho,y con el manillar girado a tope a la izquierda y la mano derecha en el asa,pon todo tu peso hacia arriba y sube MUCHISIMO MAS FACIL.Yo con 60 kilos y 1,60 subo mi 1250 RS.Saludos
 
Supongo que ya lo haces pero por si acaso te lo recuerdo.Si subes el caballete con el pie izquierdo en vez de con el derecho,y con el manillar girado a tope a la izquierda y la mano derecha en el asa,pon todo tu peso hacia arriba y sube MUCHISIMO MAS FACIL.Yo con 60 kilos y 1,60 subo mi 1250 RS.Saludos
Muchas gracias, lo había pensado, pero nunca lo he hecho así. Probaré.
Saludos.
 
Por cierto , no sé de qué asa hablas ...

Enviado desde mi SM-A405FN mediante Tapatalk
La R1150RT traían un asa para subirlas al caballete que los modelos posteriores, no traen.


En esta foto, la línea plateada que está un poco por delante de la maneta.
Saludos.s
 
La R1150RT traían un asa para subirlas al caballete que los modelos posteriores, no traen.


En esta foto, la línea plateada que está un poco por delante de la maneta.
Saludos.s
Es que en esa moto no hay un sitio cómodo para tirar ...

Enviado desde mi SM-A405FN mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba