Modificación rele intermitencias para leds

harrimansat

Curveando
Registrado
12 Mar 2006
Mensajes
1.627
Puntos
83
Ubicación
Granollers
Os dejo un enlace para el que quiera montar intermitentes leds. La modificación desactiva la detección de lamparas de varios watios.

attachment.php


http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=695908&highlight=relay

Saludos!
 
¿Eso se puede hacer con el relé de las K antiguas...?

Este hombre yo creo que se plantea diseñar un sistema para que dando una pulsación a la bocina al llegar al garaje de casa, se encienda la cafetera y haga café del rico y creo que lo consigue ............. madre mía yo alucino con los apaños de chispa que hace, así pues no lo dudes .............. ;)

Saludos :)
 
Este hombre yo creo que se plantea diseñar un sistema para que dando una pulsación a la bocina al llegar al garaje de casa, se encienda la cafetera y haga café del rico y creo que lo consigue ............. madre mía yo alucino con los apaños de chispa que hace, así pues no lo dudes .............. ;)

Saludos :)

No me des ideas, no me des ideas...que despues mi mujer no se cree que hago tantas horas en el taller...por un momento he visto la moto con un pitorro sacando cafe calentito del bueno....
 
¿Eso se puede hacer con el relé de las K antiguas...?

Se puede hacer algo parecido, pero no igual. El rele de la k100 es diferente, y por las que he desmontado, con la misma caja hay diferentes circuiterias. De todos modos los circuitos electronicos de la k100 son mas sencillos. La foto la he sacado de un foro de r1150gs creo. La k1200rs lleva el mismo rele. Yo le he hecho esa modificación hace tiempo y funciona perfectamente con mis intermitentes leds fabricados a mano.
 
Ok, era curiosidad...tampoco de momento hay intermitentes de led como tales para las K antiguas, aunque si bombillas multiled...
 
Ok, era curiosidad...tampoco de momento hay intermitentes de led como tales para las K antiguas, aunque si bombillas multiled...

En principio, a una unidad de intermitencias, le da lo mismo cuanta carga tenemos conectada. En realidad, nuestra unidad de intermitencias, según el esquema electrónico que tengo del mismo, no comprueba directamente la carga, sino que indica una orden a la unidad que detecta bombillas fundidas.

La electrónica que tiene la unidad de intermitencias de las K100, controla la temporización y distancia recorrida, las órdenes de activado-desactivado, el interruptor de warning, y las bombillas están controladas por relés internos.

Ahora falta ver el esquema del monitor de bombillas de luz de freno y de posición, y ese, no lo tengo. Pero según el esquema, aún no he visto la interconexión unidad intermitencias-monitor bombillas.
 
Si te fijas, el rele de intermitencias tiene una shunt, una resistencia metálica en forma de puente que precisamente se encarga de monitorizar el consumo de las lamparas. Por eso cuando pones Leds el modulo lee bombillas fundidas.
La k1200rs antigua no tiene monitor de bombilla fundida de freno. La moderna si en el absi. Es fácil comprobarlo, la mía no da error de ABS sin luz de freno.
La k100 si tiene un circuito que lo hace.
Saludos
 
Este hombre yo creo que se plantea diseñar un sistema para que dando una pulsación a la bocina al llegar al garaje de casa, se encienda la cafetera y haga café del rico y creo que lo consigue ............. madre mía yo alucino con los apaños de chispa que hace, así pues no lo dudes .............. ;)

Saludos :)

Tampoco creas es difícil y/o caro de hacer. Calculo que con unos 100 € queda todo listo -incluidas cajas, y aún me queda algo de margen comercial- y preparado para que te recojas el café de la cafetera, en cuanto salgas del garaje y volver a entrar en calor para este invierno.
 
Con Arduino se podrian hacer un monton de cosas majas. Es un tema que llevo mirando, de lejos eso si, desde hace varios meses, y no veo el momento de involucrarme, pero teniendo claro el concepto se podria contactar con alguien que domine.

Por ejemplo se podria aprovechar el conector de una motronic que no funcione para acoplarlo en las entradas de una placa arduino, y meterle un display digital. Con eso, desenchufando el conector del motronic de nuestra moto y metiendolo en el invento este, directamente nos aparecerian en pantalla los valores de los sensores, por ejemplo. Esto seria solo el principio...

Saludos
janSolo
 
El arduino está muy bien pero no es mágico. Si haces algo que ya esta hecho y tienes el programa es todo muy rapido y bonito. Si tienes que hacer tu el programa es diferente...de todos modos no es complicado lo que propones, aunque siempre es más rápido comprobar los pines de la centralita pin a pin con el tester. El motronic ma2.4 ya tiene un pin de comunicación donde puedes leer errores y todos los sensores en tiempo real por ibus. El motronic de la k1100 no se si permite hacerlo, se que tenía una salida de diagnostico, pero no se si se pueden leer los sensores.
 
¡Hay que ver cómo somos! Uno suelta una broma, y aquí ya estamos todos con papel y lápiz preparando una solución a sus deseos... Jajajajaja.

Pero ya puestos en el lío... Pues sí, con el Arduino o cualquier otro micro-controlador se pueden hacer barbaridades. De hecho, tengo una placa de desarrollo con un mico-controlador de 32 bits y núcleo ARM, con el que podría sustituir las dos centralitas de mi K100 8v en una la mitad de grande que la de inyección. Y encima, con un módulo de comunicación Bluetooth para controlarlo desde fuera... o poner un reproductor mp3 con lector SD, o lo que me viniera en gana...

Y que no piense nadie que es ahora cuando de me ha ocurrido la idea. Llevo un tiempo madurándola, simple y llanamente porque es muy posible que pudiera rebajar bastante el consumo de mi K 8v, ya que cuando la centralita envía una orden de inyección, lo hace a todos los inyectores a la vez, desperdiciándose 3/4 partes del combustible. Así, por las buenas. Aunque ello me lleva a otro problema, y es cómo detectar cuándo le toca inyectar a un cilindro en concreto.

Y con la adición de una sonda lambda de banda ancha, ya se podría cerrar el lazo de control para ajustar la combustión del motor y ajustar la mezcla para óptimo funcionamiento o dejarla muy pobre cuando hay una demanda baja de carga en el motor...

¡Buff! ¡Que se me va la olla!. A la pregunta de Tabayú: Para nuestras K100, K75, K100 16v y K1100. Me he mirado mucho más tranquilo nuestros esquemas, y la unidad de intermitencias tiene un circuito integrado que controla, tanto la velocidad de intermitencias como el fallo de una de las bombillas. Cuando falla una bombilla, cambia la frecuencia de parpadeo -el detector de avería-. Como mínimo, también nos tocaría modificar una resistencia, tal y como ha comentado anteriormente harrimansat. Y digo como mínimo, porque hay que consumir más de 2 W para no hacer otras modificaciones, y yo pondría una corriente mínima de 200 mA para asegurarnos que la unidad funciona bien aunque la batería esté baja.
 
Última edición:
Lo de saber a que inyector le toca lo podrias hacer dando una señal desde las bobinas, aunque la chispa la dan por pares, podrias rebajar el consumo a 1/2, ya que inyectarian de dos en dos. Ojo que es solo una idea y sin tener ni puta idea de electronica, que yo no sabria ni por donde empezar.
 
¡Hay que ver cómo somos! Uno suelta una broma, y aquí ya estamos todos con papel y lápiz preparando una solución a sus deseos... Jajajajaja.

Pero ya puestos en el lío... Pues sí, con el Arduino o cualquier otro micro-controlador se pueden hacer barbaridades. De hecho, tengo una placa de desarrollo con un mico-controlador de 32 bits y núcleo ARM, con el que podría sustituir las dos centralitas de mi K100 8v en una la mitad de grande que la de inyección. Y encima, con un módulo de comunicación Bluetooth para controlarlo desde fuera... o poner un reproductor mp3 con lector SD, o lo que me viniera en gana...

Y que no piense nadie que es ahora cuando de me ha ocurrido la idea. Llevo un tiempo madurándola, simple y llanamente porque es muy posible que pudiera rebajar bastante el consumo de mi K 8v, ya que cuando la centralita envía una orden de inyección, lo hace a todos los inyectores a la vez, desperdiciándose 3/4 partes del combustible. Así, por las buenas. Aunque ello me lleva a otro problema, y es cómo detectar cuándo le toca inyectar a un cilindro en concreto.

Y con la adición de una sonda lambda de banda ancha, ya se podría cerrar el lazo de control para ajustar la combustión del motor y ajustar la mezcla para óptimo funcionamiento o dejarla muy pobre cuando hay una demanda baja de carga en el motor...

¡Buff! ¡Que se me va la olla!. A la pregunta de Tabayú: Para nuestras K100, K75, K100 16v y K1100. Me he mirado mucho más tranquilo nuestros esquemas, y la unidad de intermitencias tiene un circuito integrado que controla, tanto la velocidad de intermitencias como el fallo de una de las bombillas. Cuando falla una bombilla, cambia la frecuencia de parpadeo -el detector de avería-. Como mínimo, también nos tocaría modificar una resistencia, tal y como ha comentado anteriormente harrimansat. Y digo como mínimo, porque hay que consumir más de 2 W para no hacer otras modificaciones, y yo pondría una corriente mínima de 200 mA para asegurarnos que la unidad funciona bien aunque la batería esté baja.

O modificar el circuito detector de corriente :) . Yo he desmontado varios reles de k100, y los más antiguos erán más rudimentarios. En la k1200rs ya probé de modificar las resistencias, pero no funcionaba, las bombillas tiene una curva de consumo que no tienen los leds, en frio tienen una resistencia casi de 0 ohmios. Alguna vez he conectado simplemente una bombilla de cuadro en paralelo con los leds y ha funcionado. La k1200rs al tener sonda lamda no tiene caudalimetro, creo recordar que la k100 si lo llevaba.
Saludos!
 
A lo mejor esto puede servir.

el uln 2455A es un operacional y aquí esta el como calcula el valor de la resistencia de referencia.

circuitos.png




Saludos
 
Atrás
Arriba