¡Hay que ver cómo somos! Uno suelta una broma, y aquí ya estamos todos con papel y lápiz preparando una solución a sus deseos... Jajajajaja.
Pero ya puestos en el lío... Pues sí, con el Arduino o cualquier otro micro-controlador se pueden hacer barbaridades. De hecho, tengo una placa de desarrollo con un mico-controlador de 32 bits y núcleo ARM, con el que podría sustituir las dos centralitas de mi K100 8v en una la mitad de grande que la de inyección. Y encima, con un módulo de comunicación Bluetooth para controlarlo desde fuera... o poner un reproductor mp3 con lector SD, o lo que me viniera en gana...
Y que no piense nadie que es ahora cuando de me ha ocurrido la idea. Llevo un tiempo madurándola, simple y llanamente porque es muy posible que pudiera rebajar bastante el consumo de mi K 8v, ya que cuando la centralita envía una orden de inyección, lo hace a todos los inyectores a la vez, desperdiciándose 3/4 partes del combustible. Así, por las buenas. Aunque ello me lleva a otro problema, y es cómo detectar cuándo le toca inyectar a un cilindro en concreto.
Y con la adición de una sonda lambda de banda ancha, ya se podría cerrar el lazo de control para ajustar la combustión del motor y ajustar la mezcla para óptimo funcionamiento o dejarla muy pobre cuando hay una demanda baja de carga en el motor...
¡Buff! ¡Que se me va la olla!. A la pregunta de Tabayú: Para nuestras K100, K75, K100 16v y K1100. Me he mirado mucho más tranquilo nuestros esquemas, y la unidad de intermitencias tiene un circuito integrado que controla, tanto la velocidad de intermitencias como el fallo de una de las bombillas. Cuando falla una bombilla, cambia la frecuencia de parpadeo -el detector de avería-. Como mínimo, también nos tocaría modificar una resistencia, tal y como ha comentado anteriormente harrimansat. Y digo como mínimo, porque hay que consumir más de 2 W para no hacer otras modificaciones, y yo pondría una corriente mínima de 200 mA para asegurarnos que la unidad funciona bien aunque la batería esté baja.