Momento de la vivienda

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.511
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
Hola que hay.
En primer lugar mi opinión.
El Banco-Malo.
Este subconjunto dentro de la burbuja, lo han construido para que no forme parte de, Deuda-pública del estado, como: -Intentando que sean inversores privados que formen en una mínima parte de él, (yo pienso que es un muerto) como nadie quiere invertir en él. -Obligaran a la banca (adjetivémosla) sana que participen como accionistas. –Que hará la banca, pues algo con distinto nombre; pero exactamente lo mismo que hasta ahora, intentaran colocárselo a sus clientes en las oficinas bancarias como han hecho hasta ahora, con: Preferentes, pagares, y fondos de todo tipo.
Pienso, lo próximo que intentaran colocar es, hacernos participes del `banco malo´ dándole cualquiera de los nombres rocambolescos habituales.
Hala hasta luego, ;)me despido, no sea que no aguantéis todo el coloquio; como gente que acudió a la conferencia:).


Ahora la conferencia que dispensa Borja Mateo.
Da a entender, la dirección que se está programando la, “ Política-banca” con señales indicadoras del `Banco-Malo´.

En la primera parte, explica, como se dirige la economía, de ahí el la quiebra que tenemos. –Los dos mercados que existen, el financiero y el mercado de segunda-mano a particulares. –Precios en el tiempo de las casa ¿influye según la zona?. –Recesión sufrida de la economía. -¿economía sumergida?. En definitiva cómo funciona la supervivencia económica. –Como está la situación económica de los bancos. –La capacidad docta de los dirigentes políticos en sus cargos. –Los chollos económicos vendidos (ejemplo preferentes) bancos y fraude.
1
[video=youtube;8jRKmPgqJec]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=8jRKmPgqJec[/video]


-En la segunda parte, -Bajada de precios según ubicación del inmueble. –Funcionamiento de la burbuja inmobiliaria y como se intenta mantener. –Los precios bajan donde hay mucho como donde hay pocos.
[video=youtube;P_vb7_lowhQ]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=P_vb7_lowhQ[/video]

- En la tercera y cuarta parte, donde se curiosea con preguntas y él contesta: Dando posibilidades de actuación, para: -¿Comprar y Vender. / Alquiler?
[video=youtube;rdMBiywChtY]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=rdMBiywChtY[/video]

4
[video=youtube;Sr9Gg0F90H8]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Sr9Gg0F90H8[/video]



En la parte quita, además de lo anterior, también se habla del ¿Accionista el pueblo del Banco-Malo, como influirá en el mercado?
5
[video=youtube;9azCdFiOAVc]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=9azCdFiOAVc[/video]


En la parte sesta, además de lo anterior, también se habla de -tipo de vivienda a elegir en la compra, cuando y como hacerlo. –Mejor ¿Alquilar que comprar?. –Como se provocan inflación y qien.
6
[video=youtube;jn4pHciAzT4]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=jn4pHciAzT4[/video]


-En la parte séptima , -Es momento para construir casa. -Como se concederán los créditos. –Subastas de desahucios. A qué precios compran los fondos(internacionales). –Locales comerciales.-Como afecta las nuevas construcciones. -…
7
[video=youtube;lIQRmRkhu7A]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=lIQRmRkhu7A[/video]
 
Esta operación consiste en traspasar los fondos tóxicos de los bancos "buenos" a una entidad pública a la ironicamente se la llama "banco malo". Se supone que con rebajas del 63% en la compra de estos activos, vivienda fundamentalmente, atraeran inversores, entre ellos los bancos buenos... jajaja; aunque también, todo hay que decirlo, por desgravaciones fiscales y otros instrumentos financieros... eso sí, como poco el Frob participará en un 50%... mas o menos. Esto es lo que dicen. En realidad, me temo, el llamado banco malo será practicamente en su totalidad un banco público. Porque el problema de los bancos "buenos" es la provisión en los balances de esos activos... y la pasta que tienen que poner para cubrir los vencimientos de su deuda con los bancos alemanes, franceses, BCE, etc: 80.000 millones en 2013. De ahí que los bancos "buenos" no puedan poner una pela en ninguna parte y tampoco reactivarán el crédito ni ahora ni en los próximos años.... Este año los vencimientos alcanzarán 120.000 millones.
La teoría nos dice que se trata de posibilitar, una vez eliminados los activos putrefactos de los balances de los bancos "buenos", la afloración de crédito para las pymes, etc... y por arte de birlibiloque reactivar la economía. Por supuesto la teoría ortodoxa también nos habla de incentivos, eficiencia, y toda una serie de adjetivos que definen la conducta de una empresa privada en esta cosa llamada economía de mercado y, por supuesto, de como ese mismo mercado, manejado por invisibles hilos, se encarga de dar y quitar dependiendo de si las políticas empresariales se ajustan a la realidad de dicho mercado: un lio... una tautología, en realidad.
La vivienda, por ejemplo, que es un bien, se supone que se ha visto sujeta a una de esas inexorables leyes de la realidad invisible... perdón, del mercado: sube la demanda, suben los precios... pero como los precios no pueden subir indefinidamente se genera una burbuja y como los créditos, excepto en el mundo virtual de las actividades financieras, tampoco pueden crecer en la economía real indefinidamente, inflación mediante, la burbuja debe estallar y el mercado ajusta, de nuevo, la actividad económica a la realidad... del mercado. Cerramos el círculo: las leyes del mercado crean las burbujas y las estallan... y los agentes que intervienen en él, en el mercado, en realidad, tal y como nos repiten machaconamente, sólo se dejan guiar mansamente por dicho mercado... Así es como nace una religión. Y, ya, en vez de hablar de economía, de ciencias sociales, hablamos de teología y fe... en el mercado, nuestra guía y salvación.
El banco "malo", termino, es una estafa... es lo que siempre se ha llamado socializar pérdidas... y su contrario, privatizar beneficios, es a lo único que estos nuevos gurús de la secta se han dedicado a practicar durante los últimos decenios en latinoamérica y otras regiones del mundo. Ahora nos toca a nosotros, occidente, y pocos son conscientes de la que se nos viene encima... aunque tenemos un espejo. Una hipótesis basada en las ciencias sociales, entre las que se encuentra la economía es que la crisis que nos espera, esto de ahora es de risa, nos va llevar a conflictos de tal magnitud que un cambio de paradigma es algo más que probable... y este cambio puede ser para bien o para mal... de nosotros depende.
Y ahora mis disculpas...no volveré a escribir más de un tema político en el foro...

un saludo.
 
... y yo os pido a ambos que no dejéis de escribir... ya tenemos bastante con las noticias polarizadas habituales de la prensa como para que ahora consigan cerrar la boca de opiniones contrastadas.... faltaría más!!!
 
Esta operación consiste en traspasar los fondos tóxicos de los bancos "buenos" a una entidad pública a la ironicamente se la llama "banco malo". Se supone que con rebajas del 63% en la compra de estos activos, vivienda fundamentalmente, atraeran inversores, entre ellos los bancos buenos... jajaja; aunque también, todo hay que decirlo, por desgravaciones fiscales y otros instrumentos financieros... eso sí, como poco el Frob participará en un 50%... mas o menos. Esto es lo que dicen. En realidad, me temo, el llamado banco malo será practicamente en su totalidad un banco público. Porque el problema de los bancos "buenos" es la provisión en los balances de esos activos... y la pasta que tienen que poner para cubrir los vencimientos de su deuda con los bancos alemanes, franceses, BCE, etc: 80.000 millones en 2013. De ahí que los bancos "buenos" no puedan poner una pela en ninguna parte y tampoco reactivarán el crédito ni ahora ni en los próximos años.... Este año los vencimientos alcanzarán 120.000 millones.
La teoría nos dice que se trata de posibilitar, una vez eliminados los activos putrefactos de los balances de los bancos "buenos", la afloración de crédito para las pymes, etc... y por arte de birlibiloque reactivar la economía. Por supuesto la teoría ortodoxa también nos habla de incentivos, eficiencia, y toda una serie de adjetivos que definen la conducta de una empresa privada en esta cosa llamada economía de mercado y, por supuesto, de como ese mismo mercado, manejado por invisibles hilos, se encarga de dar y quitar dependiendo de si las políticas empresariales se ajustan a la realidad de dicho mercado: un lio... una tautología, en realidad.
La vivienda, por ejemplo, que es un bien, se supone que se ha visto sujeta a una de esas inexorables leyes de la realidad invisible... perdón, del mercado: sube la demanda, suben los precios... pero como los precios no pueden subir indefinidamente se genera una burbuja y como los créditos, excepto en el mundo virtual de las actividades financieras, tampoco pueden crecer en la economía real indefinidamente, inflación mediante, la burbuja debe estallar y el mercado ajusta, de nuevo, la actividad económica a la realidad... del mercado. Cerramos el círculo: las leyes del mercado crean las burbujas y las estallan... y los agentes que intervienen en él, en el mercado, en realidad, tal y como nos repiten machaconamente, sólo se dejan guiar mansamente por dicho mercado... Así es como nace una religión. Y, ya, en vez de hablar de economía, de ciencias sociales, hablamos de teología y fe... en el mercado, nuestra guía y salvación.
El banco "malo", termino, es una estafa... es lo que siempre se ha llamado socializar pérdidas... y su contrario, privatizar beneficios, es a lo único que estos nuevos gurús de la secta se han dedicado a practicar durante los últimos decenios en latinoamérica y otras regiones del mundo. Ahora nos toca a nosotros, occidente, y pocos son conscientes de la que se nos viene encima... aunque tenemos un espejo. Una hipótesis basada en las ciencias sociales, entre las que se encuentra la economía es que la crisis que nos espera, esto de ahora es de risa, nos va llevar a conflictos de tal magnitud que un cambio de paradigma es algo más que probable... y este cambio puede ser para bien o para mal... de nosotros depende.
[HIGHLIGHT2]Y ahora mis disculpas...no volveré a escribir más de un tema político en el foro..[/HIGHLIGHT2].

un saludo.
Hola que hay, sangs.
Buena, exposición, de dirección y utilización dada al ladrillo.
Y como los han colocado “Si claro, Contrapeaos” como en el Vaticano.

Dices: "ahora mis disculpas...no volveré a escribir más de un tema político en el foro..."
Tu comunicado no lo entiendo político.
Ni lo recibo como política, lo entiendo como hábitos sociales. Ya lo di a entender en la presentación del tema. Habitad de la especie, como: Sobrevive / Empobrece / Acapara.
Hala hasta luego.
:angel2::eagerness:Y no me vengáis con historias de: Que hablo de religión. :D:D:D
 
Última edición:
Claro, no hay casas suficentes y no se les ocurre otra cosa que construir más.....

Y ahora para incentivar las compras a los rusos y chinos, les otorgamos el permiso de residencia....

En fin..... a grandes males....jajajajajaja....(me :D por no :cry:)

V,ssssss
 
todo lo que sea activar la economía bienvenido .....hay zonas que es necesario vivienda a precios razonables .....no en todos los sitios está saturado .......nos vendría de perlas el que se encontrara más trabajo .
los rusos en el levante tienen pisos y empresas a patadas ....lo que no se como consiguen el permiso de residencia ....? creo que como todo el mundo..... será con contrato de trabajo o montando empresa ?
 


Luego dicen que nosotros tenemos la culpa......

¿Por que en vez de buscar hipotecas, no conceden creditos para empresas y crear tejido industrial para que la economia salga del bache?.
Este "pavo" ¿es uno de los que nos dirijen económicamente?, estamos apañaos, quiere que sigamos en la rueda de la perdición.


Como diria Forges "En fin, paisss"
 
Hola que hay.
:shocked:…Dar permiso de residencia a, quien compra casa.
Unas de las muchas malas consecuencias, (hahhh mi modo de entender) que tendrá son:
- Mantener el precio de las cuevas “a precios ya recargados por déspotas” intentando reactivar la venta hundida, para dar a la banca-política una bocanada de aire.

En principio estimo que, para aquel que disponga del dinero mínimo para hacer la compra de la cueva, pensaran si le tendrá benéfico el cambio de hábitat, tal vez si a: Jubilados, enfermos, familias con hijos en edad escolar,… y esta con total seguridad> Mafia.
Consecuencia para quien ya con anterioridad es residente, la imposibilidad de acceder a la vivienda a precios reales(o pasar al redil de la burbuja), colapso en: -Robos. -Sanidad. –Educación. -Servicios sociales. –Protección policial,…

**Parte buena:
^ ya que es imposible exportar al resto del mundo los cimientos con tejados; si se consigue vender 1 ò 2 millones de casas, menor necesidad de pedir dinero prestado al mundo:D:D.

^Solo se podrá ser residentes a partir de 160.000€. “Si claro” y entre ellos también estas sus amigotes :division:déspotas:division: que en sus países ya ni les cabe ni queda papel de periódico, donde esconder el dinero.:mfight:





;)...Nos vendría de perlas el que se encontrara más trabajo .
Ya ha nacido el nuevo puesto de trabajo> Vendedores de “residencia” al precio :Dbarato, barato:D de 160.000€ con cubil incluido.




:tongue:…Respecto a lo que expone el que preside la cueva.
Este pavo dice: La gente no podría tener su propia vivienda si no fuera por la banca.
*Cuando la realidad es, la banca ha conseguido esclavizar a la gente que les ha solicitado (grilletes) crédito, para acceder, a ser propietarios, cuando terminen de pagar; las casas sobrevaloradas que les han colocado, y paralelo, pasada esta penuria, los grilletes aun se mantendrán pero igual algo podridos.

Continua diciendo: sería "perjudicial" acometer "reformas de calado" en la Ley Hipotecaria.
Podría "romper la seguridad jurídica" para los acreedores y encarecería y limitaría el crédito.
*Naturalmente que limitaría el crédito, solo se consentiría aquel que previsiblemente fuera recuperado.
*La banca, tendrían que hacer el obligado estudia de viabilidad, que hasta no hace mucho ya no realizaban. Perjudicial sin lugar a dudas: - los consiguientes costes para ello. –Privilegios que hasta ahora les consiente la ley.
>Lo más importante, que no dice. Si hubieran limitado el crédito desde el principio; hubiera sido imposible que, el precio de la vivienda hubiera subido tan desproporcionadamente.
Hala hasta luego.
 
La sandez de que la solución consiste en construir más y dar hipotecas, ya ha sido ampliamente contestada por cerebritos de uno y otro lado del espectro de las teorías económicas. Es tal la sandez que no merece la pena contestar al señor que hizo esa declaración.

Mientras la economía especulativa crezca al 60% y la productiva solo lo haga al 3%, la situación seguirá igual. Cuando la especulativa ha estado creciendo al 60%, el dinero, que en el fondo son papelitos de colores con bonitos motivos litográficos, se multiplicará de la nada de forma milagrosa, como ya sucedió hace 2 mil años en el famoso milagro de los panes y los peces.
Bajar la economía base a la productiva, supone que el ajuste se hace mediante los llamados recortes. Pero, ¿por qué vienen los recortes? Bien, pues vamos a verlo.
Cuando el mercado estaba regulado, esto sucedía en el mundo antes de la llegada de Reagan, aquí sucedió antes de la llegada de otro cuyo nombre ya conocemos, la economía crecía a ese 3%, los créditos hipotecarios estaban al 15% de interés, - que es un margen comercial razonable para cualquier producto, también el dinero - La vivienda estaba, voy a decir, barata o al menos 200% por debajo de ahora. El Capital - ahora lo conocemos como mercados - estaban ahogados, no crecían, y es que tanta regulación era tan mala que la economía no se desarrollaba. Los mercados acudieron a sus "amigos" políticos para cambiar las leyes que rigen las buenas prácticas comerciales; así, de repente, el Capital empezó a conceder créditos que se basaban en la impresión del dinero y ni eso, porque las transferencias se empezaron a hacer de forma telemática. La referencia del oro se perdió en la década de los 60 y el poder estaba en manos de una serie de familias que eran capaces de decir a los bancos centrales, yo te financio, para que imprimas dinero.

Con una capacidad casi ilimitada de imprimir dinero de la nada, lo que hacía falta es un negocio que pudiese crecer. A principios de la década del 2000 fueron las punto com, famosa burbuja que estalló al poco tiempo de haberse inflado. Ya cuando se gestó aquélla burbuja, la de la vivienda también empezo a hacerlo en España, usando como ejemplo la que en USA se estaba convirtiendo en una burbuja ya madura. En España es que todo lo americano nos gusta una barbaridad.
Al clamor del dinero fácil, los bancos de medio pelo, - en España: todos - conseguían los créditos interbancarios con una facilidad pasmosa y con la misma facilidad se concedían créditos a quién no los podía pagar porque las reglas que deben de regular el mercado eran inexistentes o en su defecto, - caso de la Ley Hipotecaria - favorecedora de los intereses del Capital de los Mercados y de la madre que parió a panete, pero nunca del ciudadano.

Parece que las burbujas son un invento del S.XXI, pero nada más lejos de la realidad. Hubo otra en 1907, en 1929, con la administración Reagan también... Vamos que es siempre lo mismo. Se acuña dinero de la nada, se pone en el mercado la gente se emborracha y se compra cosas, se endeuda hasta las cejas y esos Mercados que estaban imprimiendo dinero de la nada, de repente, cierran el grifo y lo que queda es una deuda que se ha de pagar perdiendo el bien que compraste, vendiendo la sanidad, la enseñanza, las riquezas natuarles, absolutamente todo lo que es de todos los seres humanos, se les vende a precio de saldo al Capital que para eso, los pobrecillos, arriesgaron "su dinero" prestándolo a derrochadores como nosotros. Jo qué buena gente son los Rockefeller y los Rothchild.

Entonces, ¿qué nos queda ahora? Pues lamentablemente sufrir porque los prestamistas no quieren que se le haga una transferencia saldando la cuenta que se les debe, lo que quieren es que nos convirtamos en esclavos, aceptando trabajos de mie*da, con salarios de miseria... Necesitan mano de obra barata.

La formación, la educación de nuestros hijos, el trabajo que tenemos, la buena dirección para nuestros herederos pueden hacer que las cosas cambien poco a poco, porque nuestra generación ya está tan contaminada que es difícil cambiar nada y si se pretende un cambio radical las consecuencias pueden ser traumáticas. Yo a mis hijos intento hacerles entender que lo importante en la vida no es poseer, sino disfrutar y que las cosas no van a ser tan fáciles, ni llegarán a poseer, ni tienen que hacerlo tampoco, lo que sus padres llegaron a tener. Pero, y para mí, ¿qué hay? El Select, amigos, que también lo tienen otras marcas, no solo BMW, y me permite cambiar de moto. La nuea me la entregarán en pocos días. :D
 
.... no es poseer, sino disfrutar y que las cosas no van a ser tan fáciles, ni llegarán a poseer, ni tienen que hacerlo tampoco, lo que sus padres llegaron a tener. Pero, y para mí, ¿qué hay? El Select, amigos, que también lo tienen otras marcas, no solo BMW, y me permite cambiar de moto. La nuea me la entregarán en pocos días. :D

Felicidades por la nueva moto... y buen resumen, jejeje.

ah! como bien dices las burbujas no es de ahora ya que forma parte de la "naturaleza" del sistema y el modelo "fiat"... y, como no, el efecto "Ebenezer Scrooge" de ciertos sujetos... que no cambian por muchos "fantasmas" que se les aparezcan...

Un saludo.
 
Agradeceria que alguien pudiera explicar, en palabras llanas a ser posible, como pretenden solucionar el problema dandole los "activos toxicos" al "banco malo". ¿Acaso se cree alguien que si hacen eso nadie pierde? Cogen la varita magica y dicen: activo toxico por aqui, activo toxico por alla... tachaaaan, ya esta en el banco malo, ahora se vende y todos ganan. :D

Amos hombre! me lo expliquen!
 
Agradeceria que alguien pudiera explicar, en palabras llanas a ser posible, como pretenden solucionar el problema dandole los "activos toxicos" al "banco malo". ¿Acaso se cree alguien que si hacen eso nadie pierde? Cogen la varita magica y dicen: activo toxico por aqui, activo toxico por alla... tachaaaan, ya esta en el banco malo, ahora se vende y todos ganan. :D

Amos hombre! me lo expliquen!

Es algo así como lo que se hace con los residuos radioactivos de una nuclear: son contaminantes y no existe todavía forma de procesarlos. Solución: los enterramos en lugares "seguros", y las futuras generaciones ya se irán encargando de que ese lugar siga siendo seguro hasta que alguien descubra la forma de procesar esos refugios. A grosso modo, es como quién después de hacer aguas mayores, tira de la cadena y se piensa que su "residuo" ha desaparecido, FALSO, simplemente lo ha cambiado de sitio.

La pregunta sería más bien, cuantos nos costará esto? lo digo porque el almacenamiento de residuos nucleares, o el alcantarillado cuesta una pasta en mantenimiento. Eso sí, a cambio nos han proporcionado un bien de consumo como puede ser energía, o higiene. Respecto al banco malo se me escapa qué clase de contrapartida nos proporciona.
 
Ahhh , por eso los residuos nucleares se arrojaban a las fosas abisales, para que en generaciones futuras se sumerjiesen a pulmon a reciclarlos, y si revientan los bidones en 20 años pues no pasa na..
El banco malo es igual que los residuos en las fosas.
 
Hola.
Mi opinión es que el "banco malo" es una estafa. Una más.
Mi otra opinión es que si te va mal con tu banco, porque eres un sinvergüenza que ordena a sus subordinados que le den hipotecas a cualquiera...tu banco se hunde y NO hay que ayudarte con dinero público, que NO está para eso.
El mito de que si se hunden los bancos se hunde la economía NO es cierto.
Es como decir que si se mueren las pulgas se muere el perro.
Tranquilos que si vuestro banco peta la deuda que os han colado por un pisito con paredes de papel no desaparecerá.
Aparecerá otro banco y seguireis pagando deuda.
Que se hundan los bancos SOLO perjudica a sus accionistas, que son mayores de edad y a sus directivos, que no lo parecen.
Casualmente muchos partidos políticos tienen deudas con bancos, y casualmente algunos bancos han condonado deudas a partidos políticos.
---
Como dicen frecuentemente en las novelas de misterio, cuando se comete un crimen la pregunta es "A quién beneficia?".
Qui prodest?
---
Si mueren las pulgas NO muere el perro.
Si muere el perro SI mueren las pulgas.
---
El truco, porque alguien lo preguntaba no lo sabemos pero lo voy a adivinar:
Las empresas tasadoras van a subir un poquito los precios de compra del banco-malo para que los bancos-buenos (?) pierdan la mitad de la mitad de lo que perderían si se vieran obligados a bajarse los pantalones y vender directamente a mitad de precio a tí, que no tienes piso.
Por ejemplo, supuesto piso de 300.000, que no se vende y se tasa a 200.000.
---
Ojo aquí, porque el precio medio de construcción son 800-1000 euros m2. Un piso de 70 m2 ha costado menos de 100.000 de construcción y el suelo en muchos casos más barato porque la mayoría del suelo se compró antes del boom.
---
Con esa tasación el banco-malo te venderá a tí, pero como la cosa está chunga, tendrá que bajar el precio hasta la realidad, que vamos a llamar "renta disponible", que son ciento y pico mil euros, como mucho mucho. Esta diferencia se difuminará en los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO dentro de unos añitos, quizá con otro gobierno, y si te he visto no me acuerdo.
Es decir, las 3/4 partes de la estafa la pagas tú, amable lector.
 
Hola otra vez.
Quisiera comentar un dato que puede ayudar a dar perspectiva.
En España hay 25.000.000 de viviendas.
Si las viviendas duran 100 años ( en realidad duran menos ) se necesitan impepinablemente 250.000 viviendas al año, nuevas, para reponer el parque.
Estos años se han construido 700.000 en un solo años, y ésta es la píldora que nos vamos a tragar.
 
Atrás
Arriba