Montar semicárter inferior

tocornal

En rodaje
Registrado
7 Nov 2011
Mensajes
167
Puntos
16
Ubicación
Miranda de Ebro
Ya que tengo previsto cambiar las gomas del árbol secundario me surge la pregunta de si al montar de nuevo el semicárter inferior y darle pasta de juntas, el rodamiento no quedará holgado por el grosor de la junta. Ya he leido que hay que darle fijador para que no gire en su alojamiento pero aún así me queda la duda. En los posts que he leído nadie ha comentado nada al respecto.
Gracias y un saludo.:)
 
Hola, échale un vistazo a esto a ver si te puede ayudar:

pag61.jpg


Saludos
 
El semicarter inferior no aguanta el eje, lo aguanta dos rodamientos uno pequeño delante y otro mas grande detras.
El grande de atras es de dos clases en los primeros modelos sí se echa un barniz para frenarlo, aunque si no se echa, yo creo que no pasa nada pues esta calado con un segmento en una ranura que tiene y en el carter; el modelo mas reciente no tiene ese segmento, va calado con un escalon que tiene.
No te preocupes por la pasta de juntas, solo se queda una pequeña parte, aunque eches mucha, no pasa nada.
Respecto al cambio de gomas de la campana, no se porque las quieres cambiar, si es por ruido o por otra cosa, pero es un curro importante; si es por ruido, yo te sugeriria que cambiaras el rodamiento grande tambien, creo que es la fuente de todos los ruidos en frio que hacen estas motos.
Ahora que tengo dos motores voy a mirar si cambiando ese rodamiento se le quita los ruidos.
Un saludo
 
Pues sí, las quiero cambiar porque en frío hace ruido al arrancar y enseguida se quita. Tiene 115.000 kms y 25 años así que las gomas estarán ya estropeadillas. Sólo me falta sujetar el motor para quitar el gato de debajo del cárter así que el curro ya está hecho. Estoy un poco "acongojado" con el tema de los remaches de la campana del secundario, ya veremos. Lo del rodamiento no lo había leído nunca. ¿Alguien puede comfirmarlo?
Gracias
 
Creo recordar que el compañero Tabayu tiene un post donde explica como se hace esta operación con muchas fotos.


Saludos.
 
El semicarter inferior no aguanta el eje, lo aguanta dos rodamientos uno pequeño delante y otro mas grande detras.
El grande de atras es de dos clases en los primeros modelos sí se echa un barniz para frenarlo, aunque si no se echa, yo creo que no pasa nada pues esta calado con un segmento en una ranura que tiene y en el carter; el modelo mas reciente no tiene ese segmento, va calado con un escalon que tiene.
No te preocupes por la pasta de juntas, solo se queda una pequeña parte, aunque eches mucha, no pasa nada.
Respecto al cambio de gomas de la campana, no se porque las quieres cambiar, si es por ruido o por otra cosa, pero es un curro importante; si es por ruido, yo te sugeriria que cambiaras el rodamiento grande tambien, creo que es la fuente de todos los ruidos en frio que hacen estas motos.
Ahora que tengo dos motores voy a mirar si cambiando ese rodamiento se le quita los ruidos.
Un saludo

Siento discrepar y ademas creo que estas algo confuso con el tema..., pero mi experiencia despues de cambiar media docena de veces los silentblock a diversas series de K100 en el taller, incluida la mía ,es otra...

Está por llegar el día que yo vea un rodamiento trasero ó delantero del eje intermedio dañados y que hagan ruido...En cambio, los sólo 6 remaches del alojamiento de los silentblocks en las K100 de 8 valvulas, casi siempre...y son la principal fuente de todos los ruidos, ó de que cuando se rompen, acabe la moto en el desguace. BMW, hizo muy bien en incrementarlos a 12 a partir de la K-1 16V, porque con frecuencia, los dueños de las antiguas, como el ruido tiende a amortiguarse ó desaparecer con el motor caliente...piensan que es así y que no pasa nada

Los rodamientos, llevan sus anillos de inmovilización y en principio, no hay que aguantarlos con nada...La propia unión del semicarter y el bloque, ya los sujeta de manera que no rueden sobre si mismos...No he leido en el manual tampoco nada de inmovilizarlo con ningun producto al montarlo, aunque sí que pueden estar inmovilizados con loctite...pero tampoco he visto nunca rastro de eso.
En lo que sí hay diferencias, es que hay dos tipos de rodamientos traseros con anillo; los de las primeras K100 desde el 83 hasta el 86, llevan el anillo casi pegado al piñón de engrane con el cigueñal...El resto desde más ó menos el 87, así como todas las K75, K100 16V, K1100 16V y K1200, llevan el anillo en su parte media junto al orificio de engrase...

Éste detalle es importante si se plantea un cambio del carter inferior por algun motivo, pues hay que tener en cuenta que en el bloque, tambien hay la correspondiente entalladura.
 
Puede que la experiencia este mas repartida de lo que crees, si no hubiera visto con mis propios ojos el barniz que describo en el rodamiento grande, no lo hubiera puesto, pero como lo he visto lo he puesto, aunque estoy de acuerdo contigo en que no hace falta.
Echar la culpa de todos los ruidos en frio de la moto los remaches de la campana no me parece muy rigoroso, teniendo en cuenta que los rodamientos de bolas, al picarse u oxidarse estas, o coger holguras hacen que sea ruidoso, yo he cambiado rodamientos con ruido en los cigüeñales de las motos monocilindricas, tanto de dos como de cuatro tiempos, que en su inmensa mayoria lleva estos rodamientos, de hecho, mi segundo proximo trabajo va a ser ese, el cambio del rodamiento, veremos si se le quita el ruido en frio o no.
Un saludo
 
Ahí sí que coincidimos...los rodamientos de bolas del cigueñal en los motores monocilindricos, sufren bastante y se estropean con cierta frecuencia. Pero vamos, no tiene nada que ver el trabajo de esos rodamientos con el de bolas y el de agujas del eje intermedio ó del equilibrado de las diferentes K. No sufren los mismos esfuerzos estructurales...aunque como todo rodamiento, siempre se puede romper.
Es cierto que puede ser no muy riguroso achacar todos los ruidos a los remaches, pero de los talleres que aquí en Valencia tocan/tocamos motores de K, que yo sepa por lo que comentamos entre nosotros, ó bien los silentblock del arbol ceden y cojen cierta holgura, ó bien los remaches de la caja son los que producen los ruidos, sobre todo si la K100 no ha estado muy al día a la hora de las revisiones y ya acumula kilometros. Ya digo que nosotros, no conocemos caso alguno en que los ruidos del arbol intermedio vengan causados por el deterioro de ningun rodamiento...si es el caso del tuyo, será el primero que falla en una K...y tomaremos nota
 
Bueno, pues mis miedos estaban fundados, los remaches tienen holgura por lo que no hay duda do lo que era. El rodamiento grande no tiene un anillo elástico como el pequeño sino que la propia pista exterior tiene una pestaña que se encaja en la ranura del cárter. Intentaré colgar una foto de él.
El disco de embrague tien e 5'1 mm de grosor por lo que está en buenas condiciones y no está engrasado.
Ahora empieza la fatiga de buscar otro árbol secundario por lo que acepto cualquier sugerencia.
Si alguien me puede ayudar a encontrar un árbol de 12 remaches, por favor, que me diga como o dónde.
¿Alguien ha reparado algúno de 6 remaches?
Gracias
 
Es posible que alguien te lo repare...pero tendras que dar muchas vueltas, esos remaches de acero, no son muy corrientes. Yo pondría directamente uno de 12 de una 16V; ya hay quien lo ha hecho. Como he comentado, el unico problema que puedes tener, es que hay dos tipos de rodamientos traseros segun donde lleven e anillo de inmovilización...pero tambien se pueden cambiar de un arbol a otro

Aquí seguro que lo encuentras

http://www.ebay.de/sch/Motorrad-Kraftradteile-/14780/i.html?_trkparms=65%253A12%257C66%253A2%257C39%253A1%257C72%253A1229&_nkw=Bmw+K100&_dmpt=Motorrad_Kraftradteile&Baugruppe=Motor%2520%2526%2520Antrieb&rt=nc
 
Pues no Tabayu, no hay ninguno en el enlace que me pasaste. Estoy convencido de que va a ser dificil encontrar uno de 12 remaches. Estoy atascado.
 
Pues no Tabayu, no hay ninguno en el enlace que me pasaste. Estoy convencido de que va a ser dificil encontrar uno de 12 remaches. Estoy atascado.

Bueno, pero te puedes desatascar...A alguno de los profesionales que veas que anuncian motores ó despieces(que son desguaces como los de aquí, pero en Alemania), les mandas un correo si hace falta escribiendolo con el traductor de google, y les preguntas si tienen algun abol intermedio(copia el nombre en alemán de como lo llamen ellos...) de alguna K1100RS/LT. Igual no se les ha ocurrido ponerlo a la venta...y ten en cuenta, que en las 16V, éso no es una pieza que se suela estropear y tenga tanta salida

En el enlace que te mandé, haz una busqueda por K1100 y veras como aparecen unos cuantos que tienen despieces...ahí los puedes buscar. Lo que sí es seguro, es que merece la pena si tienes el motor abierto, que te muevas un poco y localices uno de 16V. El cambio te saldrá a cuenta mucho más que poner uno de 8V que seguro que con el tiempo vuelve a hacer ruido
 
Tienes razón Versiano pero lo que no veo es si es de 6 0 12 remaches. Joder, no me entero de nada en esa página en alemán. Entre que nunca he comprado por ebay y que no estoy familiarizado con la página no me da ni el aire de por dónde van los tiros.
Seguiré intentándolo.
Además el traductor de Google en alemán va por libre.
 
Última edición:
Hola, he conseguido traducirlo y es de una K100 8v, que tenía 92.000 millas.
 
Si te sirve de ayuda, yo hice la misma operación hace un año. Un remache roto y los otros con mucho juego.
Las gomas las cambié pero no eran la causa del ruido.
Mi moto es del 87 y le puse un eje de una 16v. de un siniestro, y el rodamiento era el mismo. Al rodamiento trasero le puse fijador, pues vi unas marcas en el alojamiento
que me hicieron dudar.
El ruido desapareció.
Revisa los platos del embrague. En mi caso el disco estaba dentro de los límites pero los platos estaban muy gastados. Aparentemente no se nota pero si los compruebas con un pie de rey
se sabe.
 
Joder chicos, estoy abrumado con vuestras respuesta y vuestro interés. Os lo agradezco mucho.
Ya abusando de vosotros, ¿sabeis si el retén grande del árbol intermedio se puede cambiar por otro de doble labio y si las tóricas varias que hay que cambiar se pueden encontrar en comercios especializados?
En Vitoria hay una tienda especializada en ésta cosas y quizás podría encontrarlas allí.
 
Las toricas se pueden cambiar por otras del comerico industrial, la gente aconseja que sean de viton, por lo visto es mas resistente. Lo del reten, los que yo tengo (dos en dos motores) son de doble labio, no se porque el tuyo es de solo uno.
Un saludo
 
¿Sería conveniente montar el retén de doble labio?
Otra cosa, ¿que tal es Motobins para pedir repuestos?. Me hacen falta, además de tóricas varias y el retén un disco de embrague y posiblemente el kit de reparación de la bomba de agua-aceite, a falta de abrir y comprobar el estado del eje.
 
Efectívamente, tras desmontar la bomba de agua-aceite me he encontrado con que el eje está SUPERCORROIDO y los retenes hechos caldo.
Dado que ya estaba resignado a tener que comprar el eje nuevo me he fijado con atención después de limpiarlo bien y he visto que NO es una pieza mecanizada sino que el eje va embutido en el piñón por lo que lo he metido en la prensa y ha salido facilmente siendo viable hacer uno en el torno con el consiguiente ahorro.
Me sorprende que nadie, en ningún foro se haya dado cuenta de éste detalle o que al menos no se haya comentado.
Mañana estaré con un amigo tornero a ver que opina pero yo lo veo fácil.
Os tendré informados
 
Última edición:
Atrás
Arriba