Motos consideradas como "contaminación cero"

Mira que tiene poco trabajo esta gente.
Yo propongo otra pegatina : en cada gasolinera un cartel bien grande que diga : "AQUÍ VENDEMOS VENENO PARA EL AIRE".
Y otra pegatina en la cartera del Ministro de Industria . "Sí, yo permito que se venda GASOLINA".
Ah, no, eso no. No sea que se molesten tan importantes señores.
 
Hola, seguro que detrás de la pegatina hay gato encerrado. Haber lo que nos cuesta la p....a pegatina.

Saludos y Vssss.
 
En este mundo, en mayor o menor medida, todo es contaminante; hasta las flatulencias de las vacas, con perdón, son contaminantes.
Como en este país todo es una estafa o lleva camino de serlo, lo más probable es que la dichosa pegatina tenga vaca encerrada.
Un saludo en V.
 
Otra invencion mas para sacarnos los cuartos, como se dice por aqui. Por que no bonifican economicamente a los vehiculos que menos contaminen? de esa manera cada cual intentará que sus vehiculos esten en perfecto estado para acogerse a descuentos, como por ejemplo en el precio de gasolina, seguro, utilizacion de carriles restringidos, etc. Esto que acabo de poner ya se utiliza en otros paises como en Escandinavia, Japon, etc. Conociendo a esta gente seguro que pronto sacaran alguna infraccion para el vehiculo que no lleve la dichosa pegatina.
 
A ver, no nos volvamos locos. El "impuesto al consumo" ya existe y se llama "impuesto a la gasolina", que es de un 80% ( de un producto que, más o menos, sale de la tierra haciendo un agujero, no lo olvidemos ).
Si gastas más, pagas más. Sin etiquetas, pegatinas, informes de ingeniería, auditorías de materiales, evaluaciones de emisión ni caracterizaciones protocolarias.
 
Yo supongo que en caso de las grandes ciudades, en caso de alta contaminación , poder filtrar el acceso al centro.

Hace unos meses hablaban de prohibir matrículas pares o impares según días. ..supongo que así, filtrarás por colores!!

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
 
En Alemania, leí hace poco que se va a hacer con los coches. Cuando haya contaminación, dependiendo de la calificación (pegatina), podrán circular o no por ciertos sitios.
Yo que tengo un Discovery del año 91 (para ocio), supongo que me darán una pegatina con una calavera, jajaja.
 
En Aachen tenemos desde hace años un código de pegatinas para los vehículos en función de si son más o menos contaminante. En función de lo cerca que vivas del centro, el vehículo ha de llevar una pegatina u otra. Nosotros que estamos en el centro, si comprásemos un coche tendríamos que buscarlo que pueda llevar pegatina verde, de lo contrario no podríamos acceder al centro. Estamos hablando de una ciudad de 250.000 habitantes en donde se toman este tipo de medidas...no me extraña que en megalópolis como Madrid o BCN se lo estén planteando. No es que sea una buena idea, es que va a ser imprescindible para poder sobrevivir en las grandes urbes.

Una compañera trabaja como enfermera a domicilio en París, los casos que atiende al año por problemas respiratorios derivados por la contaminación ambiental son alarmantes. Este verano pasado creo que Francia tuvo que decretar un par de días sin circulación en la ciudad para que la capa de contaminación que había disminuyese.

Ahora las pegatinas...pero en unos años, prohibición absoluta de poder acceder al centro de las ciudades excepto con transporte público...al tiempo.

Un saludo.
 
Es más fácil subir el impuesto de la gasolina hasta que el consumo baje del máximo admisible.
Pero claro, eso significa que el político cobarde de turno tiene que tomar tres decisiones : cuánto es admisible, cómo se mide, y cuánto se sube.
Lo contrario, culpabilizar al usuario, es eludir la propia responsabilidad de gestión para quedar bien sin mancharse de barro.
Tome usted la decisión, señor político, equivóquese usted.
 
La realidad es que la contaminación es un problema.

En la prensa especializada francesa ya se lleva leyendo desde hace tiempo anuncio de restricciones importantes en un futuro inmediato para la circulación de vehículos en función de la antiguedad, polución, en las ciudades... de momento.
En otros muchos paises europeos hace años que estas restricciones existen.
No solo contaminan los vehícuLos.
image.jpg
 
Última edición:
Si, todo lo que decis me parece perfecto y, ojalá, se llevase a cabo en la mayoria de las ciudades, la contaminacion es un problema, y gordo. El tema es, conociendo a nuestra DGT, seguro que por llevar una pegatina en un vehiculo contaminante te hacen pagar un canon hasta que te aburras y vayas al banco a ahorcarte para poder comprar otro coche nuevo por que el que tienes es insostenibe de mantener por culpa de los impuestos, por no hablar de que si no llevas la dichosa pegatina, multa al canto, o si no, tiempo al tiempo.
 
No confundamos las competencias...

En la regulación de las medidas anticontaminantes intervienen tanto la administración nacional (normativa general, pegatinas, etc) y la municipal ("en mi pueblo no entran los cohes se gasoil desde el 1 de enero de 2017..."), y el color politico influye en la adopción de una línea u otra de normas (previsión de alternativas públicas de transporte a las prohibiciones que afectan a vehículos particulares).

"Cada autoridad con competencia en materias relativas a la fiscalidad, movilidad y medio ambiente podrá decidir en cada momento qué incentivos ofrece a los vehículos menos contaminantes en su ámbito de competencia. Por ejemplo, la DGT permite ya circular en el carril bus VAO a vehículos “Cero emisiones”.



Manuel
 
Última edición:
De cualquier modo, es un regalo que metan en el mismo saco a todas las motos, ciclomotores, triciclos y cuadriciclos, por que no tiene nada que ver lo que emite una moto antigua con lo que expulsa al aire una nueva sujeta a norma Euro4, por ejemplo...

Manuel
 
Hola,

ya se hace eso en Alemania. Se llama "Umweltplakette" y es necesaria para poder entrar en algunas ciudades como Munich o Berlin. Solo los vehículos que cumplan norma EURO X (x no se si es 4, 5 o 6) pueden circular por el centro. Habrá excepciones, imagino. Vecinos del centro, motos, etc...no lo se.

Entiendo que el adhesivo del que se habla para nosotros es un paso similar.

Lo cierto es que las emisiones de un eléctrico, incluso híbrido, son claramente inferiores. Ayudan a aire más limpio. Los valores topes están ahí, cualquier esfuerzo en cumplirlos es bienvenido.

Otra cosa es el balance medioambiental final. La fabricación y posterior reciclaje de las baterías, algo que desconozco, seguro que tampoco es lo más fantástico.

Saludos,
Alex
 
Deutschland? Hablamos del mismo país donde CochesPopulares GMBH trucó todo el software que le dio la gana para cumplir la papeleta?
Los coches de mitad de tamaño también consumen menos y no les veo muy animados a vetar la fabricación de SUVs ( y otros horrores de la naturaleza).
 
Buaaaa. Me veo que mi querido polo WV diesel, lo voy a tener que jubilar por éste motivo.
Yo, por aquí, voy oyendo cada vez más que los vehículos que más contaminan , van a tener que pagar más impuestos.
Entonces, me pregunto yo, ¿para que narices tenemos las ITV´s?
Si en la ITV me certifican, tras previo pago, que mi coche es apto para circular y que las emisiones de gases están en sus valores normales,¿porqué voy a tener que pagar por algo que el Estado ya me ha dicho que está bien?Otro sacacuartos y una ayudita a las pobres fábricas de automóviles, que no venden todos los coches que les gustaría vender.Y además, como son tan baratos...
Se me enciende la sangre con estas mierdas.
 
Atrás
Arriba