AQUI
Una versión y datos sobre las motos
Una versión y datos sobre las motos
Hay niños que se suben a una moto casi antes de caminar. Nieto, Rossi, Pedrosa, Lorenzo… muchos conducían ya sus primeras motos a los cuatro años. Álex Crivillé también. Pero después de varias caídas le cogió miedo a ir sobre dos ruedas. El gusanillo del motor volvió a los diez años. De nuevo se subió a una moto y ya no pudo soltarla hasta conseguir ser campeón del mundo. Las motos fascinan porque son lo más cercano a la sensación de volar sin despegar del suelo. El ingeniero alemán Nicolaus August Otto inventó en 1876 el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos. Casi una década después, Gottlieb Daimlier transformó ese invento en la primera motocicleta. Desde entonces la moto no ha dejado de avanzar tecnológicamente. ¿Cómo son las motos de competición del siglo XXI? ¿Por qué en los talleres hay cada vez menos herramientas y más ordenadores? ¿Cómo es posible que los pilotos se recuperen tan fácilmente de sus lesiones? Unos como el traumatólogo Xavier Mir sabe cómo curar las fracturas que sufren pilotos de alta competición como Carlos Checa o el campeón del mundo de 500 Àlex Crivillé. Otros como el ingeniero Ramón Forcada intenta conseguir que las motos de carreras sean más veloces. Y Juan Torrecillas enseña a los mecánicos a entender y a reparar unas motos cada vez más electrónicas. tres14 habla con todos ellos.
Y además en este programa hablamos de:
a toda velocidad; ¿cuál es la moto más vendida de la historia?; ¿cuántas motos hay en circulación?; ¿cómo surgió el sidecar?; ¿las motos contaminan menos que los coches?; ¿tendremos motos voladoras?; el casco de moto: las motos, un símbolo de libertad.